Está en la página 1de 3

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.

COLEGIO FRANCISCO DE PAULA


SANTANDER
Institución Educativa Distrital
Guía No 1 sociales tercer periodo

(18 de agosto a 28 de agosto)

TEMA: LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA


Resolución de Y LAS COORDENADAS
Aprobación (SED) No. 569TERRESTRES
de febrero 16 de 2007

En sus niveles Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media


OBJETIVOS: - Comprender la utilidad del sistema de coordenadas terrestres.
DANE: 111102000621 – NIT: 830.051.789-1
- Conocer las distintas formas de representación de la tierra y sus diferentes características.

NOTA: 1. COPIAR O PEGAR EN EL CUADERNO LAS EXPLICACIONES DADAS EN LA GUIA. 2. LAS EVIDENCIAS SE DEBEN
ENVIAR A CADA DIRECTOR DE CURSO EL DIA 28 DE AGOSTO/2020

MARIBEL MEDINA 401 JT WHATSAPP 3223401013

PILAR BAQUERO 402 JT 3214699520

LA REPRESENTACIONES DE LA TIERRA

La tierra la podemos representar en tres formas

a. EL GLOBO TERRAQUEO:
VENTAJA: También llamado globo terrestre, muestra en una esfera la forma y distribución de los continentes y
los océanos.
DESVENTAJA: La desventaja de este tipo de representación es que no muestra gran cantidad de
detalles, y no permite ver toda la superficie de la Tierra al mismo tiempo.
b. EL PLANO:
Es la representación de una parte muy pequeña de la tierra, que muestra muchos detalles de un lugar
determinado. Ejemplos: el plano de Bogotá, el plano del barrio, el plano del colegio, el plano de la casa, el plano
del salón.

ACTIVIDAD 1: EN TU CUADERNO DIBUJA EL PLANO DEL SALON DE CLASES QUE TENIAMOS EN EL COLEGIO

c. LOS MAPAS:
Son representaciones planas de la superficie curva de la tierra. Estas representaciones pueden ser de la totalidad
de la tierra como el mapamundi o de pequeñas partes de esta como el mapa de Colombia.

ACTIVIDAD 2: EN TU CUADERNO DIBUJA EL CROQUIS DE COLOMBIA.

ACTIVIDAD 3: DIBUJA UN MAPAMUNDI Y SEÑALA CON EL COLOR CAFÉ DONDE SE ENCUENTRA COLOMBIA

NOTA: LA DIFERENCIA DE UN PLANO AL MAPA ES QUE LOS PLANOS REPESENTAN UNA PARTE MUY PEQUEÑA DE LA TIERRA
COMO DECIR EL BARRIO DONDE VIVES Y LOS MAPAS SON REPRESENTACIONES PLANAS DE LA TIERRA COMO COLOMBIA,
AMERICA, EUROPA, O TAMBIEN SE PUEDE DIFUJAR EN SU TOTALIDAD COMO EL MAPAMUNDI.

LAS COORDENADAS TERRESTRES

Para ubicar un sitio en una ciudad o pueblo debemos identificar las calles y las carreras. De la misma forma para ubicar
un lugar en el globo terrestre se utilizan las coordenadas geográficas.
Las coordenadas geográficas son líneas imaginarias trazadas en el globo terráqueo llamadas paralelos o meridianos.

PARALELOS: son líneas imaginarias que se tratan sobre la superficie terrestre en dirección oriente-occidente, formando
círculos paralelos.

El paralelo de mayor diámetro es el que cruza por la mitad de toda la tierra y la divide en dos partes el hemisferio norte
y el hemisferio sur. Este es el paralelo 0° (cero grados) y se denomina línea del ecuador.

Los paralelos se enumeran desde los 0° en el ecuador hasta 90° en el polo norte y 90° en el polo sur.
Existen cinco paralelos principales y se dividen de la siguiente forma
A. HEMISFERIO NORTE:
- Círculo Polar ártico (latitud 66° 33' N). Es el paralelo más al Norte en el cual tienen lugar la noche polar y
el sol de medianoche en el hemisferio Norte. Estos eventos ocurren en los solsticios de invierno (diciembre)
y verano (junio) respectivamente.
- Trópico de Cáncer (latitud 23° 27' N) Es el paralelo más al Norte en el cual el Sol alcanza el cenit. Esto
ocurre en el solsticio de junio.
B. LINEA DEL ECUADOR
- Ecuador, (latitud 0°). En el Ecuador el Sol culmina en el cenit en el equinoccio de primavera y de otoño.
C. HEMISFERIO SUR:
- Trópico de Capricornio (latitud 23° 27' S). Es el paralelo más al Sur en el cual el Sol alcanza el cenit, es
decir, el punto más alto de su elevación sobre el horizonte. Esto ocurre en el solsticio de diciembre.
- Círculo Polar antártico (latitud 66° 33' S). Es el paralelo más al Sur en el cual tienen lugar la noche polar y
el sol de medianoche en el hemisferio Sur. Estos eventos, en el círculo polar antártico, ocurren en los
solsticios de invierno (junio) y verano (diciembre) respectivamente.

NOTA: RECUERDA CUALES SON TUS PUNTOS CARDINALES


LA LATITUD: Es la distancia que hay desde cualquier punto de la tierra hasta la línea del ecuador o paralelo 0°
(cero grados). La latitud se mide en grados, minutos y segundos y es norte o sur.
En la tierra existe zonas de latitud alta media y baja.
- Las zonas de latitud alta corresponden a los polos, los cuales presentan bajas temperaturas. Los días y las
noches duran seis meses respectivamente.
- Las zonas de latitud media se encuentran se ubican entre los trópicos y los círculos polares, y es allí donde
se presentan las estaciones.
- Las zonas de latitud baja se encuentran entre los trópicos y presentan altas temperaturas durante todo el
año. Los días y las noches tienen igual duración.

ACTIVIDAD 4: COPIA O PEGA LA ANTERIOR INFORMACION Y RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.


A. ¿QUE ES UN PARALELO?
B. ¿QUE ES LATITUD?
C. NOMBRA LOS CINCO PARALELOS MAS IMPORTANTES
D. ¿CUAL ES LA LATITUD DE LA LINEA DEL ECUADOR?
E. ¿CUAL ES LA LATITUD DEL TROPICO DE CANCER Y CAPRICORNIO?
F. ¿CUAL ES LA LATITUD DEL CIRCULO POLAR ARTICO Y EL CIRCULO POLAR ANTARTICO?
G. ¿CUANTAS ZONAS DE LATITUD HAY? NOMBRALAS
ACTIVIDAD 5: DIBUJA UN GLOBO TERRAQUEO Y COLOREA DE NARANJA EL HEMISFERIO NORTE Y DE
AMARILLO EL HEMISFERIO SUR.

También podría gustarte