Está en la página 1de 109
Moldeo y montaje ras un desarrollo inicial del hormigén armado ligado a su realizacién en obra se abrié la posibilidad del transporte de piezas de pequefia o gran dimensién elaboradas previamente. Entender que el hormigén podia ser transportado una vez fraguado permitia toda una suerte de posibilidades y al mismo tiempo una for- ma nueva de entender el hormigén. Las condiciones climatolégicas ya no condicionaban su puesta en obra; Ja humedad y la temperatura tinicamente afectaban al proceso de ejecucién y al desarrollarse éste en lugares protegidos podfa controlarse perfectamente; los moldes se podian colocar en la posicién mas cémoda para el vertido y aprove- charse mas; el vibrado y desencofrado se podia controlar mejor y de la misma forma las caracteristicas de la materia prima, el hormigén, pudiendo realizar nuevas formas de curadb. La indiscutible mejora en la calidad tiene en su con- tra los problemas que pueda originar su transporte (dimensién y sistemas para agarre de la pieza), La prefabricacién no s6lo mejor las condiciones de su produccién con la consi- guiente disminucién de los plazos de ejecucién, el abaratamiento del proceso y los riesgos de deterioro; sino que también permitio incorporar las nuevas técni- cas de pretensado y postensado. La prefabricacién permite la consecucién de grandes luces con gran fiabilidad y las técnicas de postensado y pretensado au- mentan estas posibilidades. Estas dos técnicas han abierto todo un mundo nuevo con unas expectativas enormes; iniciadas en el mundo de la obra de in- genieria pasan pronto a la arquitectura y aportan soluciones tan novedosas co- mo las piezas lineales de hormigén prefabricado que se intersecan y postensan en obra en los laboratorios Richard que realizara Louis Kahn en colaboracién con Komendant. La diferencia entre el hormigén armado y el uso de prefabricados de hormigén esta en que en el primer caso se realiza la puesta en obra de un material amor- fo y en el segundo, la de uno conformado; uno presenta las ventajas del monoli- tismo mientras que el otro permite la manipulacién; uno acepta la indetermi- nacién mientras que el otro exige la precisién, La construccién con el material ya “curado” hace pensar en su unién solidaria con el resto de la eonstruccién, las distintas posibilidades de uso de tecnicas de fijacién o la de adicién de hormigén definen dos grandes grupos que vendréin matizados, ya que no son excluyentes. Esta unidn es el caballo de batalla de la investigacién dentro del sector y seré la que permita nuevas soluciones en un futuro nada lejano. La prefabricacién consiguié su rentabilidad y su desarrollo al hilo de las gran- des obras, su repeticién masiva le permitié constituirse en la solucién mas ven- tajosa, pero esta repeticiin también provocé un olvido del que en este momento parece recuperarse Hoy en dia la oferta de prefabricados de hormigén vuelve a crecer de forma op- timista y es tal su variedad que permite realizar, casi en su totalidad, un edifi- cio, sin caer necesariamente en un arquitectura de catdlogo, como lo demues- tran los proyectos que se incluyen en este mimero, as presentacion hommnlodn deakestenste Sane 10gO 2 pro Durable-traccionable El hombre rompe la ley que cum- plen todos los seres vivientes de someterse a los limites espaciales que les marca su ecologia, Ani- males y plantas desaparecen de Jos Iugares en los que las condi- ciones ambientales les son adver- sas. El hombre persiste terca- ‘mente en vivir en lugares en los que las condiciones atmosféricas han cambiado drasticamente, co- mo es el caso de las glaciaciones del Cuaternario: no se trata de construir débiles protecciones de ‘chozas o sombrajos, se necesita aprovechar las grietas y cuevas de roca que han producido las al- teraciones geologicas y los duros ‘cambios metereologicos, Pero el hombre de las eavernas tiene muy limitado el espacio aprovechable y es insuficiente pa- ra albergar el crecimiento de su poblacién, que le obliga a inventar construcciones que resuelvan el problema fisico pero también el psicolégico de sentirse a gusto, que aquel espacio sea bello: ast nacié la Arquitectura, Para las necesidades humanas ese espacio es el comprendido en- tre dos planos paralelos: suelo y Soiesas Garey, techo para andar y moverse en to- Jerez dela Fonte. das direcciones. La seccién de los ‘Miguel sac 1867. elementos de la construecién re TECTONICA hormigén prefabr querida es lo que Hamamos un dintel. Pero una seccién adintela- da tiene una pieza de corramiento superior horizontal que ha de apo- yyarse en dos verticales. ‘Las tensiones ocasionadas por la gravedad someten a las piezas verticales a compresién, a aplas- tamiento, faciles de absorber en Jos materiales pétreos de gran du- rabilidad, Las tensiones de la pie- 2a horizontal, apoyada en las ver- tieales, son mucho mas dificiles de resolver, porque el esfuerzo de fle- xin es un efecto complejo que, si bien tiene zonas comprimidas, tie ne otras traccionadas, estiradas, y los materiales de piedra son muy ‘poco aptos, por su estructura mo- lecular, para resistir esos esfuer- zos, El resultado es que, para esas piezas estructurales, se tuvo que izar la madera, que es putres- ble, con lo que el conjunto de la estructura duraba muy poco tiem- o, como testimonian todas las rruinas de edificios antiguos. E] arco, la béveda y la eipula son soluciones téenicas de espacios ce- rrados para conseguir que las pie- zas de piedra trabajen en gran parte a compresién, absorbiendo ‘con més o menos artifico, los em- pujes residuales. Y cuando estos empujes no eran suficientemente absorbidos, Ia boveda se hundia, como tantas bévedas de ain ro- ‘manicas 0 cuando en edificaciones clisicas del Renacimiento los ar- quitectos tenian que recurrir a fa bricar tirantes de redondos de hie- ro forjado, y de ahi el juicio de Felipe Tl: “arquitectura que tiene hierro mucho yerro tiene” Pero la pureza antropomérica del espacio adintelado no habia en- contrado el material idéneo dura- blestraccionable BI hormigén armado, material que trabaja como piedra y hierro, ut que absorbe bien los esfuerzos de traccién, resolvera el problema, aunque advirtiendo que, si bien la absorcion de las tensiones las resuelve bien la armadura de hierro, el hormigon también las recibe y, aunque no llega a notar- se a simple vista, el hormigén se microfisura, Es precisamente con el hormign pretensado cuando se obtiene jal fin! el primer material durable- traccionable, aunque sea a costa del artificio de comprimir previa mente, con mas tension, el mate- rial que, posteriormente, al po- nerlo en trabajo va necesitar de estiramiento. Esta téenica, que en las obras de Ingenieria ocupa una utilizacién casi total en diferentes progra- ‘mas: puentes, grandes silos jhasta en carreteras!, y que es excepcio- nalmente adecuada en la arqui- teetura, como he podido compro- bar con muy buenos resultados hace casi cuarenta aiios en mis obras (a pesar de los reducidisi- ‘mos espesores realizados) es, pas- ‘mosamente, casi desconocida por Tos arquitectos que se han obsesio- nado por repetir en estrueturas de grandes luces las redes tubulares de acero con arvos decimonénicos de tres articulaciones, con los re- sultados de que antes de veinte aiios, el mas emblemitico de todos ellos se ha podrido, v, un poco de tapadillo, tienen que volverlo a construir de nuevo, eso si, para ‘mantener la imagen de una falsa ‘tecnologia punta. En el futuro de la profesion de ar- quitecto, cuando termine este pe- riodo de elucubraciones extrava- gantes al servicio de la publicidad capitalista mas delirante que pa- decemos, y pase a ser un servicio social serio, estoy convencido de que el hormigén ha de ocupar el lugar que le corresponde con la posibilidad de unas texturas y ex- presividad de gran belleza. Miguel Junio 1997 TECTONICA monografias de arquitectura, tecnologia y construccién 34 44 74 107 Presentacién Moldeo y montaje Durable-traccionable Miguel Fisac Hormigén prefabricado y construccién en altura Ramén Araujo La historia de aqui José Jurado Viviendas de proteccion oficial en Alcobendas Manuel de las Casas Isabel Bravo Centro Civico de Nou Barris en Barcelona Marcia Codinachs y Merce Nadal Marta Cervell6 Facultad de Ciencias Econémicas y Empresariales de Reus Pau Pérez, Antén M. Pamies y Antén Banus Carlos Quinténs Dossier de productos Josechu Mateu indice de empresas prefabricac Edita: ATC Ediciones Paseo del Prado, 24 6: ag 28014 Madtid Tel:91-820 006, Fx: 91-829 7 E-mail tectonitag@amuicedes Direcion: José Maria Malan Catlos Quinting Coorinacén eda: Berta Blasco Redactor dossier deren: Jasechu Mate Eeuipo de redaccdit dan Antonio Rogues Carmen Valencia Coron TR Ramin Araje sel Bravo, Cervelé Miguel Feast ‘Agustin Miranda, Antonio Raya, J ee ola Patricia Sabin y Enrique BI ne 7 Departamento de sisSApebreSy dstibudin Delia Blasco! = x Diseto: indigo _ emma bona, 40 ~ 34a 22036 Ma Tele 9i-417 2 Asesor grafico: fs ae Pubic: lta @omuncactn Decors: Mara He de publicidad? ns ora So Inge an 50-aal 2001 Media Terai 1940 ase gas en Cop Franco vie Mae Mange 2 (08022 Barcelona Tel: 99-212 35 43 | 21238 16 Foe 93-2124201 Precio:2900 ptas Mayo-agosto 1997 Segunda ediién |SSN: 1136-0062 Depésito Legal: M-4203-1996 Fotomecinica: Da Vinet Imprenta: Gréficas Muriel, SA, inguruan nt ‘ltd acter, pede ego almacenanseo tarsi denna forma sina prea asta est rte ce ATC Ess A ahs se Testi 195, ‘horarnde pentabtoaceseraaretioees Ramén Araujo Hormigon prefabricado y construccion en altura La construccién con piezas prefabricadas de hormigén se relaciona de una manera inmediata y natural ‘con las obras de Ingenieria mas cotidianas de nuestro mundo y sin embargo, a pesar de un comienzo muy Prometedor, este sistema no se ha extendido de un modo habitual en la construccion arquitectnica, Ra mén Araujo, profesor de la Escuela de Arquitectura de Madrid, analiza su idoneidad para la construccién en altura, la tipologia arquitecténica mas caracteristica de este siglo, mente las magnitudes de todas «1 mecéniea, acabado de la superficie, _quier montaje por simple apoyo. La adherencia, resistencia a In corro- téeniea del hormigén prefabricado sin, ete.) y acabar eon el ‘nivel de quedaria asi limitada a construccio- incertidumbre” ascciado al hormigén nes muy elementales, casi triliticas, armado, al introducir el control de incorporando un sistema de estabili calidad y la precision propios de la zacién del tipo que sea, va que en ge: fabricacion industrial neral el nudo apoyado resul Bs un material fabricado por mol- temas inestables. deo y capaz, en principio, de adoptar Por otro lado el montaje se ha tra Monta de puente cualquier forma, La principal limita- tado de resolver a través de uniones: sobreellsimzen cin, como en cualquier material rigidas, procurando solidarizar du Bois unodeles moldeado, la establecemos nosotros rante el proceso de montaje piezas in primeros puentesde al trazar un limite a la “amortiza- dependientes. Lo: ‘temas basicos dowelasenvoidizo cidn” del molde. Todo es posible pero que han resuelto este tipo de uniones ‘can hese de no todo es razonable, Inevitablemen- han sido a e de plucass metalicas contacto arael_te consideraremos toda forma en soldadas o de reserva de zonas sin monte. hormig6n prefabricado como un sis- hormigonar, en donde se resuelven, tema de piezas repetitias y/o varia- los solapes entre armaduras y se ter bles a partir de un pa junta con tun hormigonado en La construcciin prefabricada es in- obra, Bn general resultan soluciones separable de la invencién del preten- heterogéneas y de complicada ejecu: sado, Con 61 se superaba la principal cién, sobre todo cuando las junk limitacion del hormign armado (la bajen en flexi. fisuracion), se daba entrada a los La téeniea que alters drasti huevos materiales (hormigones y te este estado de cosas fue el poste averos de alta resistencia) y, en def sado como sistema de unién. Si el nitiva, se ampliaba netamente sus protensado abre ttn nuevo campo en posibil el diseto de pie hutamente permite concepeiones abs nuevas al permitir construir piezas continuas uniendo elementos pn bricados de menor tamaiio, ¥ apor- tando nuevas concepciones en los procesos de ejecucién y montaje dad, Ia evolucion de la tée En rea nica de! hormigin prefabricado perte rece por derecho propio a la ingenie ria, y especialmente a la historia del a con obras preter puente, que cue sadas desde los es de Disehing tensados (1928) y los de F sobre el Marne ya son pret de piezas profabricadas (19: entonees la prefabricacién del puente es una historia imparable de noveda de la que es un claro ejemplo el arrollo de los sistemas de dovelas El nuevo material revolucion6 la construceion d hasta el punto de que si hubiera sido posible la red de carreteras que hoy caracteriza al primer mundo. El aleance de la téeni nhante. Por un lado, ha permitido de sarrollar un conjunto de soluciones-t -0 es impresio o.excepeional para convertirse en un problema casi ruti nario, Por otro lado, es eapaz de en frentar los mas cor lejos problemas de trazado y con nes de ejecueién, Basta pensar en los puentes prefabe tramos para entender hasta qué pun pomnigtit paubxiencia F.Escuderoy A. Tonroj, iglesia des Lis Gonzaga, Barcelona, La curvatura de superficie de a certa permite 10 de un deo role pra la totalidad de as placas 48 TECIONICA born a PPM at VAs Domingue Slaary Ferndnder Caso, picadero del Cub de Campo, Mai 1968. Las superficies colgadsadaptan su curatura en fnciin el urea de cages See pagel compresén ‘mete a las piezas que forman la mem- brana a una compresién uniforme que rigidiza ol conjunto y le capacita para trubajar de manera solidaria. De este modo se construye en el pi- ‘eadero del Club de Campo, de Do- minguez Salazar y Fernsnde do, una cubierta colgada de cables de 40 metros de luz. Dispone de un eje de curv ura principal entre los so- portes triangulares de compresién- traccidn y uno secundario perpendi cular de estabilizacion y drenaje. La cubierta esta constituida por placas planas prefabricadas de menos de 1 mé de superficie, entre euyas juntas se realiza un primer hormigonado, para posteriormente realizar un pri mer tensado segtin la direccién prin- cipal y después estabilizar el conjun: to tensando segin la direccién per pendicular: En la cubierta de Ia iglesia San Luis Gonzaga, de F. Bscudero y J. A. Torroja, se opta en cambio por descol a de potentes arcos funiculare ‘ensados situados en su mismo P fice diculares, que permiten el uso de un ‘inico molde para la totalidad de las placas prefabricadas, adaptindose és te alas distintos alahens unitarios por medio de un eje articulado segin su diagonal. Dado que en este easo no es posible el postensado al apoyarse las placas (> 8 m/ud) directamente sobre los eables haciendo imposible el entu bbado, se opta por pretensar por medio del deseuelgue de pesos provisionales antes del hormigonado final de la sw perficie, reduciéndose la puesta en obra de la cubierta en grandes rasgos al ensamble de piezas al no precisar Sistemas MIT y EXA de prefabricacién de viviendas y posterior claudicacién frente a la tecnologia extranjera Estas interesantes realizaciones de cubjertas que con ayuda, e incluso precisamente por la prefabrieacién del hormigon han sido posibles, tie nen su extrapolacién en las propues: tas dirigidas a Ia construccidn de edi ficios en altura, Los primeros y s aparecen muy pronto, Ya en 1957 dentro del concurso de Viviendas Ex- perimentales, Ignacio Alvarez Caste- Ino realiza en Carabanchel bloques de viviendas en hormign prefabrica: do segdin un ingenioso sistema deno- minado “MIT”, que se basa solo en dos piezas-tipo y una variante. El sis tema se concibe abierto y limita su extension al elemento fundamental, el esqueleto estructural. Este se com: pone de un elemento horizontal -una roticula de nervios de hormigén pre tensado del tamaio de na habit n marco por tante en fachada de bormigon ara do, con el ancho menor del modulo hab acidn y altura de piso-. El t cer elemento es una variante del mareo formado tinicamente por las jambas ext 7 pilar central del vano, Bl forjado qu da concluido por medio del revesti de reticula, mien as que el marvo de fachada incluye Las décadas cincuenta y sesenta vieron desarrollar en Espana ex cepcionales ejemplos de construc cién con prefabricados de hormi gin, desde edlficios de gran au. dacia técnica hasta racionales propuestas de viviendas sociales, iniones de los pies derechos, tanto del mareo como del pilar aisla do, se realizan por medio del armado yy hormigonado in situ del espacio re- servado entre los perfiles en U de las jambas. Garantizada asi la continu dad del elemento vertical, se realiza la unin con los forjados y se estabili- 2 ol conjunto tridimensional por me- dio det postensado de cables colocados centre reticulas y a lo ancho de todo el bloque, Esta solucion asegura, ade- mas, una favorable contraflecha por la disposiciin de los cables en el tercio inferior del canto, fijada posterior- hormigonado de las jun- tas entre forjados Pero no es este el eoncepto adoptado al acometer masivamente la construc cién de bloques de vivienda en hormi: sin prefabricado. Se opta por indus: rando la total dad del edifcio,resultando, por mera economia de elementos, una construe cin muraria en la que el elemento re te forma a la vex el cerramiento resultando un sistema ‘stente sobredefinido y por tanto mente estabilizable Ignacio Avarer Castelo, vviendas experiments, Carabancel, Madi, 1987. sistema utilizad denominedo "MIT se conibe able y se bas en la utlizacion de dos pies tipo y una varante (ari) Primer y original resultado de la aplicacién de este concepto en Espa- fa lo constituye la promocion de 916 alojamientos de urgencia de la Obra Sindical del Hogar en Granada (Huerta de la Virgencica, 1962), del equipo de arquitectos formado por Aranguren, Laviano, de la Fuente, Lopez, Seisdedos y Vallejo. En tiem- pos en los que desde estamentas of ciales se apuesta por la solucion tec nologica de las necesidades edifieato- ris, pero anterior en aiios al uso ma- sivo de patentes comerciales, se pro ponen células unifamiliares de una sola planta moduladas sobre una re- tfeula hexagonal de 3,80 metros de lado, que permiten gran densidad a Ia vez que una interesante ordena- cidn urbanistice El médulo-base del asi Hamado sis tema “EXA" es la casa y no sus par tes. Se coneibe como un tinico volu men residencial difano con divisio: nes interiores ligeras que permiten miiltiples variaciones, Bl sistema constructive se compone de tn mini mo nuimero de piozas horizontales (lo sas triangulares y vigas U) y vertica Aljamientos de urgenciaen Huerta ela Virgencica Granada, 1962 EXA™ es un stema eprelariacin cerrado que se basa eh un médulo-base aque engloba fa ivenday qu se Aesatola sobre una reicla hexagonal de 248 metros de ld, les (fuste central, muros y piezas de esquina), que en todo easo son portan- tes y de cerramiento, incluyendo en el caso del forjado incluso el solado. La iluminacién se soluciona cenitalmen: te por el levantamiento alterno de gat js de losa.y por medio de una varian- te de muro con puerta y ventana, mientras que en la puesta en obra se tiene que recurrir, ante la inexisten- cia de fabricas y medios, al prefabri: cado a pie de taj. Pero estos ejemplos no pasan de ser una anéedota dentro del panorama nacional, Por razones de inmediatez se opta a finales de los sesenta por la importacién de la tecnologia extran- jera que coloniza la Europa de la épo- ca, Las patentes importadas, en ge neral francosas, se conciben como sis temas de prefabricacion cerrados en Jos que todos los elementos construc: tivos del edificio, incluso las instala ciones o revestimientos, estan recogi dos, Bfectivamente quedan rapida mente satisfechas las demandas de viviendas por medio de fibricas a rit ‘mos productivos de més de 11,000 vi viendas por ao, hhormigén prefabricado TECTONICA 19 Martorl, Bohigasy Mackay, vviendas en Cerdanyoa del Vals, Barelons, 1974 Los muro de cage se sponen sav agin clementoderglzacén- perpendiculares ala ‘ach, veranda ésta de servidutes cetruturales, 20. TECTONICA hormig Estos sistemas de prefabricacion marcan més de una década en la construecion de viviendas en Espa- fa, pero aleanzan su declive tanto por Ia baje calidad de gran numero de promociones como por la ineapa- cidad de muchas patentes de adap- sxigencias de aislamiento provocadas por la crisis tarse a las renovad del petréleo, amén de otras causas socio-politicas y de regu empleo, A ello se unen as limitacio- jacion do nes de las propuestas y que derivan de su misma concepeién desde as. pectos de sencillez y economfa cons: tructiva, reproduciendo con avanza dos medios tecnologicos y materiales modernos, criterios de vivienda dot siglo pasado, Si bien novhan sido moneda coman, se han dado ejemplos muy dignos co mo las viviendas en Cerdanyola del Valles (Barcelona, 1974) de Marto. rell, Bohigas y Mackay. Aqui el siste rma de muros de carga se dispone, a excepcién de algin arriostramiento ocasional, perpendicular a la facha: da, liberando ésta y posibilitando la incorporacion de elaboradas y ligeras Ejempl de ura mala utiliza de avantados medio y materiales para resaver viens con criterios del siglo psa: construcién de muros de carga en hormigén pretsrisdo placas de fachada fuera del sistema- tipo, A ello ge une el cuidado en los detalles constructivos y especifica- mente los correspondientes a las uniones de montaje como juntas de cestanqueidad, puentes térmicos y la independizacién de elementos vola: dos en prevencién de dilataciones di ferenciales, El hormigén prefabricado en ‘estructuras mixtas La aplicacién de sistemas cerrados corresponde a usos estereotipables, como la vivienda, y por tanto muy coreanos al espiritu industrial que subyace a la prefabricacion, Pero fuera de éstos, el uso del hormigén prefabrieado se incorpora al objeto constructivo con naturalidad en aquellos aspectos en los que por sus ccaracteristicas especifieas y diferen: ciales resulta determinante, en oca siones en puntos coneretos de estruc turas mixtas, Asi en el ejemplo de la Mali 1976), de Felipe Lafita, la ejecucién Banca March (Palma d de forjados de hormigon armada se Felipe Lait, Banca Marc, Palms de Maire, 1976. Los foxjados de hormigén mado erealan situ para weg ease Bars sore la (stems its). mi-industrializado, denominado lif slab, por el que éstos se ejecutan de una sola vez sobre el suelo para pos- teriormente izarse por medio de ga- tos hidréulicos a su lugar de fjacion sobre la estructura metilica Una realizacién donde al hormign prefabricado se le ofrece mayor posi bilidad de determinar netamente el comportamiento y la imagen del edi ficio corresponde al edificio Beatriz de Bl bre la base de un esquema en planta leuterio Poblacién, en el que s0- libre con niicleo central y soportes perimetrales, propone una fachada resiatente de hormigén profabricado. de Banca Lambert de Skidmore, Apoyiindose de cerca en el dise Owings y Merril, proyeeta la como sistema articulado y antepues: to al cerramiento de vidrio, asumien: do por tanto también la funcidn de parasol, Se plantean por tanto multi ples soportes exteriores en cruz lati na que por un lado se unen firme ‘mente al plano horizontal por hormi yy por otro enlazan en la vertical por medio de simple apayo prenc La aportacién del hormigén prefa: brrieado por medio de la elaboracion industrial de la pieza-tipo es deter- inte, Por un lado la alta resis: caracteristica del hormigon minimiza la seceién del fuste, mien tras por otro la conformacién por moldeo Ileva a la realizacion de un nudo rigido que posibilite el despla zamiento de la unién articulada a un punto intermedio del fuste El ejemplo de Ia Torre Europa 1983) de Miguel de Oriol supone la pu bricado al incorporarse a la estructu de largo del hormigon prefa os, el més alto de Es- material (32 pisos). Aporta importantes ventajas a la problemitiea-tipo del rascaciclos: so bre una planta radial con nucleo de irmigén armado se erea una facha: da resistente proxima rammed a la tipologia o tubo-malla, que confi ura tanto la imagen acabada como la proteccién solar, ofreciendo n comportamiento al fuego y un aba superficial practicamente rable y por tanto de bajo man Eleutrio Poblacin, sfc Bear Madi, 1971-1972, La fachada cumple tant una funién structural como de smedint a repetcin del soporte cn fora de cut latin (oto) que se antepone a ceramiento de vito Migeel de Ori, Toe Europa, Mai, 1985 los soportessituados cen exterior de una lant ail son elementos plenamente indusiindos que incorporan tanto ls caneiones alos forjados como entre soporte. son piezas plenamente industrializa das de secsion mixta, compuesta por tun perfil laminado de acero y hormi: gn H-350 que abarcan dos plantas de altura (7 metros) y que incorpo ran todas las conexiones a los forja- dos y entre soporte. Después ha habido més: Las reali zaciones en hormigon arquitectonico del Taller de Arquitectura de Ricar do Bofill, los elementos en el Palau San Jordi Barcelona, 1990) y el Mu: seo Domus (A Coruna, 199 ), ambos de Arata Isozalki, el revestimiento en obras de Linazasoro y otros, pero en general la historia mas reciente en este pais s6lo aporta el sabor amargo del olvido de las excepcionales pro puestas que se han dado, Por ello es tas lineas no constituyen un mero ejercicio de documentacién nostilg 0, sino una recopilacién de 1a mis ccandente actualidad eserita desde Ia sincera admiracion, (11 BIBLIOGRAFIA + Asocicin Tenia Espa del Pretensado, Hormigén Petensdo - Relzaiones ols 1970 En la arquiteetura espafol ciente son escasos los buenos ejemplos de construccién con sis- temas prefabricados de hormi- g6n, a pesar de las incuestiona- bles cualidades que ofrecen. “= Tihamés Kone, Manual deo Constaccdn Prfobicaio Hermann Blume, Masi, 1978 * Lola Boia, Femando Higuera. Xaait 1987. ‘+ Filagut,Prefabrcados de Hornig, T.1y “+ F.Arqus Soler, Miguel Fis, ronaos, 1996. 1 MC. Morals, Miguel Fs. Colegio Oficial se Arqutectos de Ciudsd Rel, 1979. “+ F. Casino, Hormigonero Rue, Alcorn, Madrid, 1996 ‘+ RArauoyE, Seo, industria yArqutectura Pronaos, Madrid 1991, * R Araujo yE, Seco, La Caso en Serie. Dep. Constructién ETS.AM, Maid 1986, + Martorel, Bohigasy Mackay. Xrat, Madrid 1973, + J.M.Fendnex, olzciones ue fa Obra Sinica! det Hogar. Sindato Nac. de la Constructién, Mati, 1976 “+ F.Eehevari yA Ferindee Ordiez, Prefotricacin, Teoria yPréctica,1973. * Guiode MOU. Jliofagosto 1987 + HogoryArquitectura. Revista de la Obra Sinica dl Hogar. Made 3s puentes de Espa Revista de o Constuccién Revista del Instituto Eduardo Torja, Mai “+ Revista Nacional de Arqutectura, Madi * Hormigin y Acero. AocisinEspafola de HormignPretensad, Madi smigén pretabricado TECTONICA 21 Texto: Isabel Bravo Fotografos: Eduardo Sanchez y Ange! Luis Baltanas Manuel de las Casas Viviendas de proteccién oficial en Alcobendas Es este un ejemplo de un proyecto de arquitectura integro en el sentido de que las decisiones constructi vas, funcionales y estéticas se han simultaneado, logrando dar respuesta al énfasis que las bases del con- curso daban a la eleccién de un procedimiento constructive racional y econémico. Un sistema de grandes Paneles prefabricados de hormigon resuelve tanto la estructura como el cerramiento, pero sin dejar que éste determine de manera absoluta el proyecto. Na fase inicial de todo proyecto te desde los inicios hasta Ia ejecucién bié el eneargo de construir esta nueva a ines, arquitectura suele existir una de todo proyecto. Aquf se pone de ma- unidad residencial en la periferia de una imagen referencia, més o menos precisa, nifiesto que el planteamiento cons- Alcobendas, una localidad situada cnjunto ‘al modo en que tendré lugar Ia mate- tructivo, Ia organizacién funcional las cercanias de la capital que jto de un rializacion de la idea, al procedimien- tanto de cada una de las viviendas siendo eee to constructivo que dari forma fisica como del conjunto- y Ia eleccién de In so de oxpansién. a ese objeto mental. ra- imagen extern: n discurride para: La parcela se localiza junto a la ca- / ion es, ademas, imprescindible cuan- _lelamente y sin disonancias. rretera del Goloeo, una vie répida que do ae trata do intervenciones resden+ El proyecto nacié como resultado de en el futuro inerementard su ya im: ciales de promocién pablica,sujetas aun concurso convocado en 1998 por el portante papel en la red urbana de | una normativa rigurosa que eondci- Instituto de la Vivienda de la Comu- tréfco, Bn su lado sur, por el que tin : nnidad de Madrid que, dirigido a em- da con un parque de nueva ereacién, adicalmente los aspe ieos y espaciales de la obra, presas constructoras, planteaba Ia el solar describe una curva y pierd En este sentido, 1a propuesta de realizacién de 1,500 residencias en su contorno poligonal. Cuatro bloques . Manuel de las Casas para In cons- distintos municipios de la E planta sensiblemente rectangular rccién de 198 viviendas de protec- arquitecto Manuel de las Casas, que cuyos testeros conforman Ia fachada : cién oficial en Aleobendas invita a presenti su propuesta con la empresa urbana, se desarrollan perpendieu | tuna rellexién en torno a esa coheren- Ortiz, fue el ganador de una de las mente a la via de acceso, Hacia el in- | 22 TECTONICA hormigdn prefabricad ‘ura -cineo plantas-, dos volimenes Varios ucearios de Tineales de menor longitud y otras dos sexién troncocénis, equeftas piezas exentas a modo de catertos torre completan el perimetro del solar _superionment por ¥¥dofinen su limite oost. vidio de seguridad y Como punto de partida, el proyecto conformados con un debia ajustarse alos estindares de debe tablera de superficie dictados por la normativa rasa revestdo al VPO y a la edificabilidad permitida exterior de aul por el planeamiento. Por otra parte, de color negro sz, Jas bases de la convocatoria hacian ermiten ls énfasis en 1a racionalizacion de los luminaciny sistemas constructivos de las pro- ventilzin del ppuestas, en la competitividad de cos- gar. Ala deechay tes y plazos de ojecuciém, yen la ade- en primer tino cuacion de la forma arquitectonica a aparece uno deel, Jas nuevas demandas residenciales, ‘Un sistema completo Con el fin de lograr estos objetivos, se opt6 por un sistema de grandes La parcela se localiza junto a Ia carretera del Goloso, una via rapida paneles prefabricados de hormigon armado de 12 m de espesor que, ‘una vez montados en obra, resuelven na de trafico de Alcobendas. conjuntamente Ia estructura y el ce rramiento de la edificaciin. Las pie- zas de fachada van trasdosadas con fislamiento de poliuretano, una cd- La uniad reser ' que en el futuro incrementara su ya importante papel en la red urba- mara de aire de alrededor de 3.5 em esti formada por ‘ y tabiques de carton-yeso de 13 mm cuatro bogues| j i montados sobre guias metilieas, que perpendiculares la también son empleados para realizar via de acceso Tas particiones de las viviendas y los -conectados ene! falsos techos. rive de sétan por e a : Se trata de un sistema completo: gare, dos | ademés de paneles etructurales, velimeneslineaesde |) : ‘ofrece piezas ligeras de cerramiento, menor lonitudy fit Tosas de forjado, vigas, dinteles y cle otras dos pens uy TT ‘mentos especiales, pero puede combi- _exentasa mado de Eel nnarse con procedimientos tradiciona- tome. Junto a estas les de construccién. En este caso, los lines, la panta : nervios unidireccionales do 1a losa general bao rasante It prefabricada de forjado se apoyan so- yin seein bre un cajeado en forma de almena longitudinal por la realizado en Ia parte interior de los calle subterines que ppaneles, La trabazén se consigue me constitue aS = diante el enganche entre los redondos aparcamiento Aa ae de las viguetas y unos conectores in- os Ag Be corporados en taller a cada una de las 24 TECTONICA_hormig6o pilabicado, ee La ubicacién de os clifcios permite configura un espacio lie, verso y fragmentado,en el aque el pavimento de doquin de hormigin de color rojo se combina cone césped em las 2035 rca a os eciicis para protege sila intimidad de as iviendassituadas en planta baja. En este rive, cuatro passes ue hradan transversalmente ls ‘cuatro bloques mmayorespermiten a ‘dpida conexién entre portals, hormigén pre 26 piezas. Esta linea de conexién se hor migona posteriormente, con una sim: ple sopanda como encofrado, para rear un zuncho perimetral y estabil zar el eonjunto, Ademas de este facilidad de ejeou- cin, el carécter portante de los pane Jes supone una mejora sustancial del coeficiente superficie util / superficie construida, va que se eliminan los cuelgues de vigas y las mochetas de pilares. Por otro tre piezas se realizan por medio de la soldadura 0 atornillado de anclajes de cero, previamente coloeados en los cantos durante su fabricacion, lo que proporeiona la rapidez de ejecucién caracteristica de todo sistema indus trializado de junta seca. Un mortero de asiento se emplea como elemento complementario para la realizacién estructural de las juntas. Para evitar las humedades exteriores y de con: densacién se lleva a cabo un doble se lado de las uniones -un cordén con si: licona neutra y otro rigido de celda ce rrada de espuma de poliuretano- y la ventilacién de las cémaras interior. La eleccion de este procedimiento de construcsién, que podria haber te nido como tinico objeto reducir el tiempo de ejecucion de la obra o sim plemente dotar de una apariencia elaborada y ‘teenolbgica’ al edificio, en el caso del proyeeto de Aleobendas ya acompafada de una distribuctér funcional del programa que responde con gran coherencia a las particular dades del sistema constructivo. Ast para poder resolver adecuadamento Ta estructura de los bloques, de poco mis de diez metros de anchura, se ablece un eje portante interior que complementa los muros de carga pe rimetrales. Se trata de un tabique ‘que discurre paralelo a las fachadas largas y que divide cada edificio en dos erujias de distinta dimension (de alrededor de 6 y 4 metros, respectiva: TECTONICA hormigon prefabricak Elster impone modulacones especies en ls panels. lo que permite singlaizar determinados vanos Sigiiativo de os costs de ejecucié, Sobre estas ines, enmacada por as os towres, una vista de uno de os blogues ponen de manifesto as pequeas tiferencias de cota dentro de la pareeta salvadas mediante un uid diseho de rampasy mento); sobre él se apoya la losa ner- vada prefabricada de forjado. Adecuacién al esquema funcional Una banda de servicios, ocupada por cuartos de bano y zonas de almacena miento, ge adosa a esta ‘linea de car ga’, de tal modo que lo que en prin. pio solo era un elemento necesario pa ra la estabilidad del edificio se con: vierte en una auténtica espina dorsal que vertebra y ordena el funciona: miento del conjunto. De este modo, las cuatro viviendas por planta a las que da acceso cada nicleo de comuni caciones -excepto en las torres, en los que cada nivel esta ocupado por una, luniea unidad de residencia-, dispo- nen de una configuracion de ‘casa-pa sillo’, con un esquema lineal de dk pendencias que se desarrollan a lo Ademas, esta distribucién favorece | agrupacién de los hueeos para ls con ductos de las instalaciones en paque Tas cajas de escalera A esta correlacién entre sistema es manifestacin del planteamiento inte gral de este proyecto, debe atiadirse tun tereer elemento: Ja imagen exter na de los edificios, a los que De las Casas ha querido dotar de una riencia extremadamente livian aque por medio de la exp juntas —de 1.40 em de anchur paneles, o a través de la exterioriza: cién de sus cantos, que se hacen visi bles tanto en las aristas de los edi cios como en las terrazas que recortan y aligeran nente las esquinas, se enfatiza su condieién de volimenes que han tomado cuerpo en virtud de un proceso de montaje, En eate cont dbo, la cuestion de la “cons mo soporte de un lenguaje formal’ us tel como constante de la obra aque destacd hace al estudio De las Casas vuelve aqui a congirmarse Por otro lado, el arquiteeto ha con tado con una flexibilidad east total en alos paneles mpone modulaciones especificas. De hormigén prefabricado TECTONICA 97 En la imagen queda patente fa secuencs de mona, que parte, en cane, om la coloacién de arc ase oes oon pry er ao Benet peace pad ol easy as ae ELeoiico esta estructurado por un siste- Los paneles de fachada se disefaron de Sobre el forjado, eintegrado con la viga- Serta de un sistema ma abierto que se compone, bisicaren- modo que explotaran al maximo las po- _zuncho de bord, se extiende la capa dle de prefabricscién te, de euatra elementos: sibidades que ofrecian la flexiblidad del compresion. Sobre ésta se colocé el sola- _aterto combinable -Paneles de hormigén armado destina- sistema, tanto por su forma como en el do en toda la planta, de manera integra, con otassolciones dos a elementos interiores portantes, uso del color. La junta (seca), elemento para luego hacer los tabiques divisors. aioe preparados para recibir los forjados pre- esencial del mismo, se transformé en el Los tabiques de cartén.yeso trasdosan fabricados del mismo taller. Su espesor _articulador de los hueces, coincidiendo las fachadas y los techos,transformsndo: 5 de 12 cm, 290 em de altura un maxi. con las ventanas, logrando de este modo se en una segunda piel que colabora en panelesy leas especiales para ademis de ‘mo de 10 m de longitud, reducir su PPaneles de hormigén armado, con arido nes entre paneles se realizan con ancla- tando y racionalizando la aplicacion de coloreado, destinados a fachadas portan- jes soldados, lo que le confiere 1 imero y dimensién. Las unio: el alslamiento acistico y térmico, fail las instalaciones delos of tes y de ariostramiento, preparados pa- _instantinea al edfici y proporciona una La cuberta invertida esta compuesta por ra ser trasdosados con un tabique de car- gran velocidad de montaje. ‘una barrera de vapor de caucho liquide tn-yeso. Su espesor es de 12 cm y 290 Las uniones de los elementos verticales y sobre el forjado; hormigén de penclente em de altura con una longitud maxima _horizontaes se ejecutan in sity, utiizan- —aligerado, con espesor minimo de 6 cm: de 10m. do tablas de encofrado que, complemen- una capa de caucho butilo y aislante tér. _prefbriad En toda construcsién Forjado prefabricado pretense, nerva- tades con los misinos elementos, conf: ico en placas de polistieo extrusion: Seccia na ddo con un intereje de 70 cm, un ancho quran las vigas de borde o zunchos. Para do protegidas con grava. El peto esta pro- _efiniibnexaustva de 210 em yun canto de 26 em ‘el armado de dichas vigas los paneles ce tegidlo por chapa gaWvanizada incluida en os lementos que Plezas especiales de geometria variable fachada estan provistos de cachabas (re- el panel, con la que se resuelve el goteron ia integran que resueiven rampas de escaeras, panel dondos de 8 mm) y son cruzados por de remate de la impermeabilizacién, Si desarrollo dels sanitaro,losas de ascensor, et tuna armadura longitudinal bien el dseno no se ha visto condiciona: ——alados de uno de os do por el sistema constructvo, como se eee deduce dela cantidad de tipo de paneles esi ge ie juntas resuitante del proyecto, existe una plena gare panes x integracin entre la imagen resultante del ea; eaifici, el mecanismo de montale y, con: i configuacones de secuentemente, su espritu constructivo, Agustin Miranda = 28 TECTONICA hormign prelabricado 30 das os grande. Pero, paradéjicamente, esa variedad no queda reflejada en el exterior, ya que lo que principalmen- te se pervibe -con la excepeién de las chapas metélicas que cubren los ten- ddederos y los vanos que iluminan las cescaleras~ es la repeti de unos pocos tipos de huecos recorta- dos escuetamente sobre unos planos desnudos. Bs como si precisamente ‘esa autonomfa de diseiio hubiese sido aprovechada por el autor para remar n insistent car afin més la idea de secuencia y el caricter indiferenciado propios de un proceso de prefabricacion y, de este modo, convertir los rasgos peculiares de un procedimiento constructivo en cl ‘tema’ de In composicién de los al zados. Ademas, De las Casas parece hhaberse resistido a manifestar la con- sistencia real de los volimenes para preservar la nitidez y precision de Ia {dea inicial. EI resultado es un con- junto de piezas incorporeas, de gran abstraccién, en cuya imagen el arqui tecto ha enmascarado todos esos com- ponentes de la arquitectura que apa- recen cuando los proyectos se trasla. dan desde el mundo de los conceptos al de la realidad construida. Asi, co ‘mo consecuencia de un control y cui dado extremos hasta la ultima fase de diseno, los conductos de gas, por ejemplo, quedan ocultos en los patini- Ilos de instalaciones situados junto a Ia esealeras; 0, en el caso de las cu biertas, tanto las chimeneas de venti Tacién como los ascensores se mantic. nen fuera de la vista gracias a la ma yor altura de los paneles que rematan, superiormente los edificios. El exterior de los voliimenes esta impregnado de un color gris perla, de uuna diserecién similar al rojo de los adoquines de hormigén que constitu: yen el pavimento general. En contras: te con esta atonalidad de los paneles, realizados con grava y 6xido de tita nio, y sometidos a un tratamiento su: TECTONICA hormign pefabricado Para enfatia el carder urban dela carretera del Gols, fos logue centaes aquedan vinculados por medio dea continidad de forjado en los dos riveles inferior a conetén entre pele produce reianteanljes pantuals (8) -previamente Incorparados en taller uidos verticamente por talons de psicionamiento (8). Uns places de enlace (Osesuelian a eos aches para zrantiar a etblda del cejunt, emis de ropotionar una vipa eecucin, el montae en seo de los panels permite ‘ue a construc 2euiere istanténeamente Capac resistent aun entre panelesy foriado se hormigonade insite (auncho y capa de compresin) (0) que establece, por un lado apoyo rnecesaio del ford, 2 través de una sere e ajeatos ()y Porque acero (situa en a cabea de os panels Por otro, posite comet transmisin de esfueros prolongando las armaduras a cotante (6) y de momentos rneaativos(H) del Forndo. Eliminados los cuelgues de vigas y las mochetas de pilares, el carécter portante de las piezas supone tuna mejora del coeficiente superficie util / superti cle construida. perficial de lavado al acido, los lucer- narios que iluminan y ventilan el ga- rraje son unos elementos de seccion troncocéniea que emergen azarosa- mente en el jardin, un espacio de uso peatonal y privado que dispone de zo- nas de eésped para proteger la intimi dad de las viviendas situadas en planta baja, La apariencia orgénica do estos objetos, revestidos de piezas cerimicas de color azul y negro, evoea Ja de unos virtuales entes animados que pretendieran yulnerar el orden. slacial de as viviendas. Flexibilizacion del bloque lineal Pero ademés, esta nueva unidad resi- dencial, mas alla de estas considera. ciones ligadas al valor intrinseco de los edificios que la componen, consti- tuye una intervencion con voluntad de forma urbana, un ejercicio que puede ser interpretado desde una perspectiva de ereacién de ciudad, Se ‘trata de una propuesta compleja, en Ja que Manuel de las Casas rechaza tanto el patron de Ia manzana cerra- da ~defendido por varios de los pro- _yectos participantes en el concurso y empleado por él y su hermano Ignacio en 1977 para las viviendas en Cabeza de Moro de Talavera de la Reina, co- ‘mo el esquema del bloque abierto en tendido con la rotundidad con Ia que el estudio De las Casas dio forma a algunas de sus intervenciones resi denciales mas destacadas de su tra- yectoria ~las viviendas de Oreasur y Palomeras, proyectadas en 1979 y 1982, respectivamente-, En Aleobendas, para favorecer la continuidad del tejido residencial y, al mismo tiempo, “no renunciar a las ventajas de la edificacion abierta, ‘aprovechar las buenas vistas hacia la orientacion sureste, y garantizar un ‘buen soleamionto” ~segin se afirma en la memoria del proyecto-, el ar- ‘quitecto recoge la herencia del bloque bhormigén prefabricado TECTONICA 94 Lasrentansquesan § ‘perfiladas como 10s plans de_ tormign acetvando lapuea eontia ‘el exterior os edificios. Por otro la a tvanad e cermin fia resin “coor des piri, reals en amin edo tno. aces interes gue ace vient redo “encodes panels. ‘Una delgada chapa de acero ~pegad, sata yea 419mm de oper rose etna visi, confrmando esata! dite y ‘el alféizar (A). Para el (©), ye po cima ‘en las2onas superiors (0). 1a estanqueidad dela fachadas se asequra Interpoiend entre pele (0) una junta tipo compriban. Se ‘complementacon un sella eterior de silicon neutra sobre un cord rigid de cela cerrata de puma de poliretana Ete selado se aplica Igualmente at junta entree marco de ventana y el pare! (EL, 32. TECTONICA hormigé EI planteamiento integral de las viviendas se mani: fiesta en la correlacién directa entre sistema estruc ‘tural, esquema funcional ¢ imagen externa de los edificios, a os que De las Casas ha querido dotar de tuna apariencia extremadamente liviana, Sn prelabricado (bra 198 vivendas sociales y garjes Astor Manuel de a Casas Cee MA, \obbordores: José Luis Cano -Indag, S.A~ (stra), Orie Consruccones y Pro- yectos, SA. (slocones, Felicia Rode ver (esti poste) e Kiar de las Casas ordre y pai Ayudates: | Blanco, |. Cainer, , de las esas, Gare, €. lquerdo yP Snchex Claboradores en deen: Francisco juredo, arqutecto, Antonio La, apareadory José Ribs, aparejador. Empresa consuctor: One Consrucionesy Proyectos, SA, 91-343 160, ‘iertcinSondeos,Crrentaionesy Resales, Prelabrcodos de hormigén: inde, SA, 91- 3431801, ‘Ascersres Tysen Boetichr, 91-766 1777 ‘Asloient: eri, 91-471 82 69, Impemeobitzoci: Sina, 91-475 5850, intros: Pnturas Magno. Povmentos: (otro) Pavines, 91-549 20 50, (gorajes) Oniz Consrucionesy Proyec: tos, SA, (enter Facos, 91-871 1237. Divisione interior y fabs techos: Def, 91- ais1711 Carpinteria (modero) Méstoes Indust, 91-613 02 00, (aumine Herm SA, 91- 890 4681 umincin: Robes 91-474 520. Situacén: Marques de Valdivia, 143-159, ‘Alcobendas, Modhid. La flesbitiéad de sistema permite una libre composcin de los alzaos, Son ‘especialmente los anos situados junto 2 las esquinas os que permitenevdenear Tos cantos de los panelesy manifestar asa eoherecia entre sistema constructivo e Imagen final que he rgd el proyecto. los paneles de fachaa se tasdosan meant aislamiento de poluretano (9 y ales de cartin= yeso de 13 mm de ‘spesor mantados sobre gui metlicas (©), que también constituyen fs compartimentacones interiors y ls flsos techos, lineal como la forma residencial em blematica del Movimiento Moderno. Sin embargo, efectia pequeiias ope- raciones para manipular el riguroso esquema de efiios en peine y ent quecerlo. Ast, lexbiliza el orden geo- miétrico para adaptarse a la forma del solar; incorpora volimenes exen- tos para delimitar Ia intervencién y evitar la monotonia del espacio Libre privado;ealoea unos cuerpos en L co- mo prolongacion de los cuatro blo ques junto ala via de aoceso, que per- miten que la fachada principal apa: rezea no eomo una sucesién de cuatro testeros sino como un pafo fragmen- tado, pero relativamente unitario, ‘que refuerza el carécter urbano que se pretende ofrecer a la calle, Yes asi como, por medio de este es quema hibrido y ecléctico, por una parte se singulariza la fachada hacia la carretera de Goloso, al mismo tiempo que se “cierran los espacios interiores al ruido y a las vistas del trafico urbano"; por otra, se genera 1un espacio ajardinado, privado y pea: tonal, en el quo la peculiar disposi- cién de los edifcios, las ligeras die- roncias de cota existentesy los passe jes eubiertos que seceionan transver- salmente los bloques v dan acceso a los portales fayorecen la diversidad de recorridos de los usuarios. En este eonjunto residencial, como se ha visto, las cuestiones estructu rales y constructivas, asi como las funcionales, estétieas y urbanisticas ~tan diversas y tan eruciales para juzgar la eoherencia de un proyecto de arquitectura-, son observadas de manera simulténea, Bficaz desde el punto de vista del programa que al- berga y extremada en su imagen, la obra tiene en este planteamiento in- tegral su valor mas destacado, Y en la prefabrieacion, ol vehiculo me: diante el que este logeo se hace pax tente. [1 hmcmnigdn peelabarienser cresaniaaal Texto: Marta Cervellé Fotégrafo: Jordi Bernadé Marcia Codinachs y Mercé Nadal Centro Civico de Nou Barris en Barcelona La ubieacion especial de estas dos pequefias piezas urbanas sobre el segundo cinturén de circunvalacién de Barcelona ha llevado a los ar. quitectos encargados del proyecto a tomar la decisién mas natural posible, asumir la tecnologia habitual de la ingenieria de puentes: un conjunto de losas de hormigén hace las veces de firme sobre el que se levantan los dos centros de asistencia social. ponde a la politica municipal de pro- wef mocion de centros ci tividades de ocio y culturales, en gran parte dirigidas a la tercera edad, asi como, en este caso, alas depen de la radio y la televisim locales. Por la ubicacién estratégic: rructura de gran trascen dencia metropotitana, el complejo co sa infra bra un valor significative: en lo resi. dual del enclave, en su urbanidad cos mopolita, en la radicalidad de su con- cepto y en cierta difcultad ingenieril cl todavia’ Ademés de esta inusual situacién, del “mas di el equipamiento sorprende formal: mente por el desdoblamiento en que se suceden dos edificios gemelos. a unicidad del conjunto, Dentro rente, eatos dos edificios se distin suen pooo, quiza silo su posicién relativa al vial de direc triz curva y de pendiente ati vaen el que se sitdan, Eleentocvieo de dolorsa uptura que Las diferencias, referidas basica: Nou Baris se inemedioblemente mente a las rampas de accesos y a ompone de dos crealaapeturade —_huecog, son de hecho anecdsticas. edificis gemeos yuna via de estas ui, sin embargo, se magnifican y un paque colocidos caraterstcas ena pasan a ser definidoras de cada edif sobre la autopsta, Suda cio, distintivas e informador propuest con a que Los materiales empleados en la $4 TECTONICA hormigén prefabrica iban a sufrir por el paso del trafico rodado et Loe a el eaue y asimilable, sin mati ¥ con una eleccin jus poces elementos: para la estruc jdcenas de hormigén prefabrica 0 sentido de la estructura, Cons: Ita Ia expresividad de hormi id del regan, en sentido perpendicu Ls oss sobre as que se apoyan os cfs son pera de 10m de ancho que cubren una lz total e265 myst apoyanen el je | oss prefabicadss que salen lator alent La seein transversal muestra cdificienzapates firme artificial que central sobre grandes hamogénea ve piles, queen el molifea ene paso teame bajo centro entre seco (A) civic on ilndicos. efor estructura ya que va laslosssobe la a serve de puente ronda; eta Secuencia para trifco rods, bhornigéa prefabe do TECTONICA 97 Timpieza (1) aligerado. ; 2 2 3 : = hhotmigan prefabricado TECTONICA 39 40 as Fachatas longitutinales y transversalesadoptan caracteres ditintos, na longitudinal el lengua debe set potent sera perspective que se tiene deste la utopia; por esta tazin en ela sea abierto un ico y ampliohugco que lumina el vestibule EL CERRAMIENTO EXTERIOR presenta dos acabados distintos. Las fachadas per- ppendiculares ala via de circunvalacion se clerran con paneles prefabricados de hnormigén (A) con despiece horizontal en tres bandas de anchos distintos. El anda Je directo a los plares se resuelve con, ‘apoyo acartelado en fa parte inferior (B) yun anclale de retencin en la parte su prior (C) que impide el vuelco. Coinc!- diendo con el espacio disfano que sive de vestibulo a fachada se rompe con un, gran hhueco acrstalado cuya carpinteria de acero inoxidable se recibe directa- ‘mente en la estructura. Las caras con ma- {yor carécter urbano se clerran con ladri- lo cara vista. En ambos casos, hacia el in- terior se trasdosa con un tabicén (D) que tedibré los acabados. Al mismo tiempo las fachadas de prefabricados tienen un segundo trasdosado intermedio (E) que le confiere la estanqueldad necesaria pues los paneles de hormigén funcionan, ‘como un gran aplacado con las juntas ablertas. Tanto éste como el muro de la- drill veto recben l aslante térmico de poliestizeno expandido fijado con sopor- testo spitock. JAR. TECTONICA hormigén prefabricado sss Ls imagen es esquemética y ro tunda para permitir una percep cl6n clara inmediata, a pesar de Jo fugar de su vision al pasar ato da velocidad por debajo de ta construccién. miento de superficies de los accesos eaxteriores, de piedra, destaca la cari dad y honradez en Ia colocacién de los aplacados de los petos de las rampas, sus evidentes, repetidos y cuidado- $05 anclajes de neera, que dotan a particular ea idad, a la par que aseguran un feliz esas superfi Todo ello se presenta en contraste con los espacios de trinsito interior, as domésticos,inicialmente estuc dos de limpio color azul celeste y aho- dornados de grits, En el interior destace la luz prove nte de los lucernarios y de los am nntanales, enmareada por la sructura de hormigon, Se mantic uperfcies de color azul y ‘scala mis doméstica iuminan ls salas - a hhotmigén prefabricado TECTONICA G7. Uno de los grandes méritos del proyecto es demos trar que la construccién con prefabricados de hor mig6n no esta refida ni con la calidad arqu ca ni con la calidad de uso y confort de los espacios que crea, Detalle © Detalle A Detale 8 Detaledecarpinteria fel ceramieno be uno de los patios de la itioteea hacia paso des als 1.UPN 120 2.Pletina 8 mm. 3. Chapa de auminio lacad blanco 40% 25 mm, loca blanco 4025 mm 5 Tubo de luminio lacado baneo 20x 20-mm, 6.Tubo de siminio. acao blanco 4040 mm, 7. Perfil aluminio loca blanco 60x40 mm, 6 Selado 9. Flin, La biblioteca, a pest ser un espacio cencaustrad y sin contacto dtecto con cl exterior, pied la Sersacin de opresvo lugar de estusio aces a la existecia Pequeiosardines interiors, cerados mediante patos de vidio ue la compartimentan, ventilan e umina, (Vita dt patio mayor qu mina ademis el vestibulo junto a aula magna.) hormigén preabricado TECTONICA 69 me Ye lp interiors foredss de ontrasten con ears del hormiga ode os superior son de aluminio anodizado pado acerado y juntas de eau los casos en que es necesa: imentar la proteccién contra el fuego se sustituye el tablero aglome rado de las mamparas por un tablero de carton yeso y los vidrios pasan a Bn los alla ser de tipo Dravelt. armado. ase0s las mamparas llevan po de resin: Los pavimentos son siempre de te escaleras esta realizado asimis ‘ado y detalle del carpinteria de acero 6.15151 mm inoridable de aaa de estudio (fotografia, 6, 60x60 4 mm infvio. 7 Flin 1. Tub 40 40 15 mm, 8. Perna 2.Tubo 40 x20 x1 mm 2. Tubo 20. 20 1 mm 4. Tube 10 x10 ‘mo con piezas especiales que confor man la huella y la contrahuella, al total de la escalera Las limitaciones inieiales que un estructural de este tipo px dria suponer quedan anuladas p busqueda de una adecuacién perfec taal pro cia constante de un material, el hor el esfuerzo realizad smo tiempo; teniendo ta longitud mm 9. Vio Staci, 10. Vio F 11. Tubo 30x jon a ln imprecision 0 a a indecision; no existen artilugi para tapar los errores: el rigor ten drt que estar en el proyecto y en e control dela ejecucion wen, este es un edificio en 1 que, como dicen los arquitectos aki Abalos y Juan Herreros: “se existe, de lo que esta ahi, del nnstructivo". [1] ecapntrias de aceroinoidable de sala de esta (atta) novss 1. Hannes Meyer, Constr publica en Bauhaus, ao I nim. 4 Des, 1928,Tetos Maa, 1996 rodeo moderido. £4 Nees, 2 Obras pulicados: Mausoeo de Centclles, Quaders 190 Biblioteca Solow, Quaders 195, yeild servis paroqualesen Reus Cuaders 207 3. sk Ablosy Juan Heres, Algunospreocupaciones sore log publiado en AST, nim 9, pig, 117, Vtori-Gasti, 1997 “REFERENCIAS ‘Obra: Facute de CencasEconémicasy Empresaales. Autores: tn Mt Panes, Aan Banus y Pau Prez, Clete: Universidad Rovira Vegi ‘Aegatecto Técnico) Avare2. ‘fede Ob: Gabriel Tl. Ingenieria de lstlaones: Les. Empresa costuctora Comsa, SA, 93-430 1515, Fx: 93405 13 30. Cinentocir Corsa, SA. strc: Horiptesa, 977-88 1 24 ax: 977-8805 34, Prelbricados: Hormipresa, a" (Cenaiento exterior: Vira, SA, 973-2021 18. Instolcineléctca, de incendos ya condonada: Carer, 6A, 973311372 Ascnsaes Oro, 97733 0532. Control de insoles: Laboratorio de Arquitectos Técnicos de Toragona, 977-54 7909. obits: Apc, $4, 977-5476. Pavimentos Pavimentos i Tertazos Med, 973-312900, Fos techs: I Conte Inglés, 977-2222 14. ere: Vira, 5.8, Crpinteria: Madera: Casetonia de Gestion, 97-84 65 28, Vertans basculontes: Graven & Louverdape, S.A, 93-718 12 0. Siuocié: Mas Via de Baber. Belisens.Passcg de a Mirco sin. Reus ‘Cuando os necesrio lumina en sentido transversal alas Placa de forjads, 0 Wien no exe capa superior de compresiny, porto tanto, no se puede separa las sas para incur las lumina, tase sponen suspends, cui ents detalles lege inluso integra ene pavimento la jis de climatizacén que posan asi cas esaperibidas, permitiende a utiiacén de ee «spaci sin servidumbres nas hormigén preabriado TECTONIC 73 4 dossier de producto: El presente dossier pretende abarcar parte del sector de productos referente a la puesta en obra del hor. migén prefabricado, ofrectendo una orientacion y sistematizacién de las distintas posibilidades exis tentes en el mercado, con el fin de facilitar al proyectista la utilizacion de este sistema constructivo, En algtin momento se hace referencia a fichas aparecidas en niimeros anteriores de Tectonica, especialmente el niimero 2: ENVOLVENTES II, CERRAMIENTOS PESADOS: aplacados y paneles, y el niimero 3: "HORMIGON I “IN SITU”. Estas referencias seran ampliacién o complemento de la informacion ya que, segiin la linea editorial de Tecténica, se pretende que cada niimero sea auténomo en su informacién. Se ha realizado la siguiente clasificacin en nueve apartados diferentes: Estructuras, Se hace hincapié en las estructuras reticulares porticadas y sus tres apartados: ele mentos de cimentacién, elementos lineales (pilares y vigas) y elementos planos (Forjados). Cubiertas, Subdividida en dos apartados: cublertas con pendiente y cublertas resueltas con ele- mentos superficiales, al que se podria afiadir cubiertas planas como variante del primero. Fachadas, Se distingue entre fachadas realizadas con elementos estandar y fachadas prefabrica- das de hormigén arquitecténico, Bloques de hormigén. Su utilizacién en fachadas y paramentos interiores, incidiendo en nuevas soluctones para mejorar el aislamiento térmico y acistico. Anclajes. Apartado que ya aparecié en el niimero 2 de Tecténica pero que en este niimero se de- sarrolla estudiando las soluciones especificas para estructuras y elementos de hormigén prefabricado. Pavimentos. Se ofrece un abanico de soluciones que van desde el tradicional adoquin a las placas armadas de mayor tamano. Elementos de drenaje y canalizacién. En el segundo caso no s6lo se tratan los sistemas de canall- zacién de agua sino también del resto de instalaciones. Mobiliario urbano y elementos arquitecténicos. Abarcan desde mobiliario y elementos urbanos a {os elementos arquitecténicos tipo albardillas, molduras, vierteaguas, celosias, etc. Varios, En el que se incluyen muros de contencién prefabricados modulares ajardinados, panta- Hlas actisticas, depdsitos de agua y sistemas de instalaciones empotradas en hormigén. Elementos de cubiertas v pee erento rete cablertas con vigas de secclén constante vk cblertas en “dlente de sierra’ 59 en hasta rectangular ent trapecal cublertas con pendiente correas (seeclon) mie panel “TT material de cobertura cublerta plana sobre forjad cublerta plana sobre ent inublertas planes ‘cubjertas especiales con elementos superficiales material de cobertu por su aslamtento ‘por su geometria fachadas con elementos estanda por su acabado superficial por su colocacion fachadas con prefabricados de hormigén arquitecténico pilotes tie e 2Zapatas para unién con vainas a ee -zapatas para union por cll oe Aablestacas ostras entre zapatat secclén altura lispositivos de unién a vigas lspositivos de unién a zapatas lispositivos de unién entre plares pilares con formas especiales vigas principales de cubiertas de naves vigas principales para forjados ‘otros tipos de vigas union a pllares lunidn entre vigas Pérticos mono o triarticulados graderios forjados de vigueta y bovedilla forjado de losas alveolares forjado de prelosas {orjado con pancles TT forjado-viga principal ‘elementos linales vigas cstructuras reticulares porticadas ‘otros elementos lineales ‘elementos planos sun ‘structuras de médulos completos ppaneles mactzos paneles sandwich paneles bieapa o de aislamtento continuo paneles nervados anes Iso paneles liso paneles rayados ppaneles lavados paneles chorreados paneles con relieve ppaneles verticales ppaneles horizontates simple apoyo simple apoyo semidesiizante simple apoyo a media madera simple apoyo con cartela oculta simple apoyo sin neopreno ni chapas simple apoyo en coronacion del pilar ‘empotramiento ‘empotramiento sin coronacin del pilar ‘empotramiento sin cabeza ‘empot. con posible alternancia de momentos De los tres primeros apartados se han hecho unos cuadros que permiten facilmente clasificar cada ficha dentro del esquema General de soluciones y sistemas en hormig6n prefabricado. Una importante division que se deberia hacer tratar el tema de estructuras de hormigén prefabricado, seria la de elementos pretensados y postensados. Creemos que las dos técnicas hhan sido ampliamente tratadas en los articulos de introduccién y por lo tanto los esquemas de estas paginas se refieren Principalmente a elementos prefabricados de hormigén armado y pretensado. Josechu Matew hhormigsn prelabricado TECTONICA 75 INDAG, S.A, INoAG, 5. Santa Maria Magdalena 14, 1°, 28016 Madea Tel: 91-343 1801. Fax 91-350 22 35 3 {Indag, SAA. es una empresa cuyo Los elementos del sistema se tes, autoportantes o de arrios- Elementos clase V 5 abjeto es el desarollo de la agrupan en ses clases funda- _tramiento Elementos de tise ns, pil £ constuccion industalizada,en mentale, de tal forma que e!_Elementos ls res vga y dtl, destinatos - el sector de fa vivienda funda- —conjunto de estas seis eases, Panele de hormign armado de completar la funcion estuc 2 rmentalmente atiizadas smultineamente en 4. Gem de espesordestinados tural de las cases 2 la realizacén de un efi, for- a fachadasligerasy de horm 2 man un sistema de pefarice- gon arquitecténico, les para rampas a cin complet. EtementoscaseY de excalera, panels saitarios, g Ademas se pueden combina in- Panes yprelsas de hormigdn losis de sensor, : Aividvalmente con sistemas armado 0 pretensado,destina- Son piezas de geometia varia- 3 constructivs tradicionales. dos a consttur los tableros de ble que resuelven los problemas Elmentos clase! fio 0 fad, paticulares de cas obra Paneles de hormigén armado destinados a elementos inte +e, portantes, autopotantes 0 de atisramient. Erementos de ls Paneles de hormigén armado destnados a fachatsportan- Marcel Coss Vinten Abend Mai. 1996 (FAL. Perspect de lvuin del fgoy Bolton yE Sércez) lparel PACADAR PACADAR Hermosilla, 57, 28001 Madrid Teli: 91-435 49 00, Fax: 91-577 82 46 3 Pacadares una de las fimas de-_vvienda urifamiiaren los Pe- _prtensado y pefbricado, rez . canas en ¢| mundo en la fabri-fascales de Fernando Higueras, lizado todo él con el sistema £ caciénsstematica de pezas de pasando por la Central Lechera_Pacadar de cuatro elementos | hormigin pretenado CLESA en Maid de Alejandro (tar, jcenas,vigas canalén y z Enel afo 1945 ftricd la prime- dea Sota los amacenes de 1 cores) toda la estructura se £ Femando Hguers vvendounifemiioren los ra viga pretensada en Espafa; Corte Inglés en Valdemoro, po- construyd en menos de un ato & Fefascoes Mod. en 1951, el primer tablero de siblemente el almacén mas fabricando, transportando y 2 puente realizado en Espafacon grande del mundo en hormigén —montando 1,000 por ai 2 vigas pretensadas en Anocta, También es interesante recordar 2 ‘ensayado por Eduardo Toroja Ja fabricacin de los pilares re- 3 fn 1952 constryh el puente de sbtentes de alta precision de Sant Celon, con tablero cont ccificio Tore Europa de Miguel ‘uo y postensado Dywidag Alo Alejandro de La Sota, Central largo de estos aos se ha man. lecheraCUESAMadid, tenido en la vanguardia de la fabricacion de elementos de Oriol, uno de los edificis de ‘mayor altura construido en Es- pafa con pilares prefabricados, ‘de seccibn mixta de 30 x 60 om hormigén armado y pretensado, ular y ménsula acoplando su produccién a para apoyo de los forjados. ta bras emblematicas de a peta ion en Espafa, desde la (os plantas 76 TECTONICA hormigén prefabricac estructuras / sistemas integrales SISTEMA INTEGRA Mateu Planas SA, Pretensats Marina y Pretensats Roura-An= lada han desarolado un pro- Yyecto Unico que abare fs prin= Cipales elementos prefabricados enalabados en un sistema deno- mina Integra. A pesar de que individualmente estos elemen- tas no son los mas atractivos {el mercado, hay que reconocer interés de ese sistema, com- SISTEMA TTY a empresa hace especial hinca- Bie en su objetivo de ofecer un sistema de eificacion industrial basado en una nueva serie de componentes de considerable valor no séfo funcional sino también estétic, PREFABRICATS MATEU PLANAS S.A, Ctra, de Sils, s/n, 17430 Santa Coloma de Farnérs (Girona) Tel.: 972-84 34 67. Fax: 972-84 02 64 uesto por plezas que han sido estudiadas para construir de ‘una manera fi y racional todo tipo de edificacones comercia- les Industrials y deportivas los cimientos prefabricados del sistema consiguen un reparto de carga uniforme de la estructu- ra soportada y una rapider de montaje elevadisima, la gama de pilares que oftece 5 amplia y comprende todo ti po de ménsulas para puente nda, forjados para uno o varios riveles,encajes para panel, etc sistema ofece cubiertas a dos aguas con interesantes posbil- dads de lucernaros y también cubiertas planas. Todos los ele- mentos se montan en seco, lo ‘que proporciona una rapidez de ‘montaje yfunioralidad notables. PREFABRICATS DEL SOLSONES S.A. Ctra. Manresa, km. 49. 25286 Olius (Lleida) Tel sistema se compone dels i- ‘uientes elementos: ~Fieza TTY de 2,50 m de ancho ‘con funcion estructural y de re= conida de aguas, aisada e im- permeabiizada, ~Jcena lateral de apoyo, de Sectén ont desta 173-48 02 25. Fax: 973-48 28 60 seecién H, con canal, imper- ‘meabilizada para la recegida de aguas, ares con bajante pluvalin- corporada y con posibilidad de Aisponer de ménsula para puen- teria ~Cubierta curva entre piezas TY, sobre ura luz de 2,50 m, a base de pane sandwich o luer- Para foriados ofrece una amplia gama de soluciones:placas al- veolaes, placas T, ete. Las jé- cenas pueden tener diversas formas para conseguir un mai- ‘mo aprovechamiento del espa- cio sin pérddas innecesarias de altura También se comercializa un pa- nel de cerramiento horizontal y vertical con acabados de hormi .g6n visto, lavado, rayado... to- os en diferentes colores Salus cube a dsogues: -A-Cinintopreabrica. BP Ccena pert. Dsécena—” uente gia E-Sicena fade F-PocaT6-Placatip ‘Nova’ +H-Poco Tora. -Vgueta Pon horizontal K-Poel vertical L-Cubierta frocement nario de doble placa de poliéster con ciara de aire, con posbi~ lidad de ineorporar claraboya articulada o shed. Pieza de hormigén armado 0 copela de cietre lateral entre iezas TIY que da continuidad estructural y estética, Imper meabilizada y acabada con cu~ brecopela de fra de vitro, ‘hormigén prefabricado TECTONICA 77 estructuras / elementos de cimentacién See ZAPATAS PREFABRICADAS HORMIPRESA Avda. de Chile, 42. 08028 Barcelona Tel.: 93-334 62 50. Fax: 93-333 98 01 a firma Hormipresa oftece 23- manera singular el contacto del patas prefabricadas de hormi- elemento pilar con el terreno, én armatlo, Solucionan de una consiguiendo una gran rapidez | L \ i on i zi eum] | “Tensin admisibletarrana > 2 kp/em* i ct i 5] 4) | Hoamicon-175 | ACERO AEH 500.N Te + INTEREIE TS ae i : ‘tura amon ae aa] a | x2 | 00 ore 5 i — | eer 5 | is | 16 Sale ‘ S| 48 [48 [ecto fieat| ore + 7 [1s | 19 ade. a e a 2.0 | 201212016) 016 9 | 19 | 22 10 | 20 | 28 i i Dimensiones de laszapatosyormadohabitvales. de ejecucion y un ahorro impor- tante de hormigén y mano de obra ‘Acostumbran a ser de tipo fex- ble, pudiendo, si et proyectsta lo demands, er de oto tipo. £1 hormigén utilizado usual- mente es H-175 y H-250, y €1 acero empleado AEH-SOON, os encajes para pilares dispo- ren de las suficientes holguras ara permitir pequefias correc- cones en el replanteo, las jun- tas entee el elemento gilary la Zapata se realizan en obra con hormigén ‘estructuras / elementos lineales 78 TECTONICA ESCALERAS RECTAS Y COMPENSADAS Empresa especilizada en la fa bricacion de losas alveolares de hhormigén pretensado para la construccin de frontones (con sultar Tectonica m2), que tam- bién oftece unas interesantes escaleras prefabricedas, tanto rectas como compensadas. Las escaleras rectas son varia bles en cuanto a medidas de hella y tabica, dentro de unos limites marcados, asi como en anchura y grosor. A ARRIKO, S.A. Pol. Ind. de Araia, s/n. 01250 Araia. (Alava) : 945-30 42 51 Las escaleras de bajada a sita- la medida que coresponde a es nos se suministran preparadas te méulo) pare apoyar directamente en la nivel de apoyo: puede instala= sola Si se desea se pueden adaptar casqullos metaicos para la su jecién de barandilas Las dimensiones de las planchas de descansills se pueden elegir Hibremente, hasta un maximo de 2m, asi como sus espesores Las esealeras compensadas se pueden elegir entre 8 tipos bi- sieos y gran cantidad de varia: tes, segn los siguientes pard- metros sentido de gro: dresha o iz quierda, altura entee plantas: libre siempre que sea maltiplo del smédulo de 0,175 m (es admis bile una variacidn de £3 em de se cualquier tipo de pavimento, normal (2-8 em ), como arueso (tipo calefaceén por sue). estructuras / elementos lineales cestructuras / elementos lineales NUDOS RIGIDOS ESTRUCTURA TITANO Sistema apro fa cons- difcios de grandes ces (de 32 50 m) DiseRado por el estudio DIC de Milan, este sistem se basa en izacin del postensado para Ia realizacion de una gran viga de cubierta, formada por as a pie de obra mediante de as pocasestructuras en hor- GRUPO CASTELO & PUJOL Hermosilla, 20 1° centro, 28001 Madrid Tel.: 91-575 40 46. Fax: 91-575 4103 PRAINSA. PREFABRICADOS AGRICOLAS E INDUSTRIALES, ia Hispanidad, 77 A. 50012 Zaragoza Sistema de prefabricacion a base Je elementos linales super porticadas de nudos rigidos de iual monolitismo y deformabil dad que las traticfonales sistema, patente del Grup consiste en pilares prefabrica os Interrumpidos, aunque con armaduras pasantes y un perf metlico central, que le da tg: 4e2, y jécenas autoportantes con cajeado en el extremo, de modo que puede construrse e1 nuda solapando armaduras su periores e inferiores y hormigo- rando en obra La estructura se completa con losasalvelares pretensadas au toportantes par el frjad, con cantos de 15 2 40 om y luces migon pretensado capaz deal ccanzar luces libres de hasta 50 m conservando ls requisites be fibilidad propio del sistema a dbl pendiente. Con la utilizacién de fa correa Dali en la formacion del entra- ‘mado de cubierta se obtienen cuadriculas desde 14,0 x 2 m a 11,50x50m, Le evaeuscién del agua de llu= via se realiza mediante bajan- lnteomente el sistema presenta un Imre eoracterizadoporls secciien Ue vio Ttano yo. forma gece dees coreos ‘pod hhormigén prefabricado TECTONICA 79 hasta 16 m, También pueden elementos como prelosas, vigas Tro de otra seccién, pretensa das 0 armadas, viguetas y, para cerramientos, paneles prefabri= cados con diversos acabados y capacidades de sislamiento, Es tn asimismo disponibles otros sistemas de conexién, Esta solucién permite la prefa- bricacion completa de edifcios Industriales, con altas exigen- cas de resistencia al fuego, con luces y cargas superiores a las habituales en etifieacion, en plazos muy reducidos, sin apeos, Y sin otra tarea a realizar en obra que las cimentaciones y capas de compresion, tes incorporadas en lo pilars, Existe al posibilidad de dimen- sionar la viga para eventuales cargas adicionales Internamente e sistema presen ta un intradés caracterizado por ia secciin en U de la vga y la forma grecada de las corres, Prevé también el cerramiento lateral con paneles prefabrica- dus de hormigon verticales u horizontales MENSULAS PILARES Hormipresa es una empresa puntera en la aplicacién del hormigén prefabricado. En este apartado de estructuresreticu- fares encontramos interesante Ja amplia gama de elementos ménsula que ofrece y que se pueden incorporar en cualquier punto de los pilares prefabrica= tos para soportar jacenas 0 ca- -estructuras / elementos lineales PUENTES MONOVIGA Y PASARELAS PEATONALES estructuras / elementos lineales —— a Saluciones pra dstntas ces 80. TECTONICA hormigén preabricado y 110m. Batre 15)4 HORMIPRESA Avda. de Chile, 42. 08028 Barcelona Tel rales longitudinaes para el en caje de piezas de cerramiento Estas ménsulas tienen especial importanca en la cabeza de los pilares al constituir el nexo de tién eon las jcenaso elemen- tos que soportan, Se realizan con molde metlico audosado a los maldes de los pi- fares, utilizando el mismo tipo de hormigén y acero,colindose simulténeamente cn el ia. El apoyo se realiza siempre me- ante junta de neopreno,arma- doy sin armar, para centre ear 5 y corregir esfuerz0s hori- zontales Puede incorporar platabandas ‘metalicas para su posterior so- Aadura a elementos metélicos ALVISA 93-334 62 50, Fax: 93-333 98 01 o f e ‘ Tiposde énsulas plore: A-Centroharul. 8-Extremo hrqila (CMénsul larga, D-Cetrol con ménsuleyhorgull E-Cenrolcon ménslo.F-Ménsule, G-Ménsuopuerte HetMersula hori -Ménsu plana Paseo Lucas Mallada, s/n. 22006 Huesca Tel.: 974-22 39 00. Fay Aisa es una empresa especial zada ena produccién de todo ti- po de prefabricados de hormi én. Ademés dels dversos mo- delos de paneles para cerramien: tode fachada (consultarTectni a m 2), esta especilizada en la fabricacin de elementos estruc- turals de grandes lces. Fabrica puentes con longitudes de viga haste 55 m y sluciones ténicas hasta 75 m, destacan- dos puentes monoviga, Ofrece tips de seciones pre bricadas para pasarelas peato- rales que ayudan a solucionar ste tipo de estructuras para lu ces entre 10y 50 m. Para luces rmayores pueden existe solucio: : 974-22 39 67 nies de atirantamiento de las rales que permiten resoherlu- smismas seciones, ces hasta 50 m, comple En la construccin de edificios polideportivos y naves indus- trials ofrece sistemas estructu- con placas aligeradas de fat cacidn propia para cerramien tos, cubertas y forjados. ‘estructuras / elementos lineales i = cestructur VIGA RUBIERA T40 Perspective encuentro vgeT-40 con pl Viga de hormigén armedo que consta de una semiviga prefa- bricada y una cabeza superior ‘que se hormigona in situ, Estd especialmente estudiada para su empleo en forjas uni- Gireccionales constituides por placas alveolares pretensads, PLACA ALVEOLAR BETA os plcos Beta destocon por versatile, viendo como fod, cublerto panels de cetramienta. RUBIERA PREDISA Uria, 48, 33202 Gijon. Apdo. 450. 33280 Gijon Tel. nib con pcos oeoares aunque también puede usarse con placas Ty farjado trai ral la parte prefabricada dela via (semiviga) tiene seccién trape- 3, con una cara inferior de BORONDO 98-537 23 11, Fax: 98-537 24 33 nib con food troiconal 40 centimetros yuna cara supe- rior de dimensién variable en funcion del canto. Actualmente pueden fabricarse semivigas con cantos de 15, 20, 1730 centimetros Doctor Esquerdo,125 1* planta. 28007 Madrid ‘Tel.: 91-409 20 20 / 07 61. Fax: 91-574 49 95 Son piezas estructurales prefa- bricadas de hormigdn prtensa- Ao, capaces de sopotar grandes cargas sobre luces importantes trabajando unidirecionalmente, Colocadas a continuacién unas de otras, macizadas su juntas y cubiertas por una eapa de com- presi de 3 cm de espesor de hoxmighn inst, consttuyen un forjado que puede entrar rapi- damente en carga, cubriendo grandes luces y soportando grandes sobrecargas con mi mo espesor. Se fabrican en dos anchos y cuatro cantos Las losas anchas son de 120 em y as losas estre- chas de 59,4 cm. Los eantos normalizados de las fosas son 16, 20,259 30m, La casa Borondo ofrece un ma~ nual para el cielo y la ejecue idm de forjados. las losas Beta proporcionan ran versatilidad de usos en cedificacin, deste frjadosy eu- biertas a cerramientos, Sefobricn en dosanchosy vata cantosdstints, /hormigdn on et que ests fa- twicada la viga tiene una ress- tencia caracteristca de fey= 350 Kp/em? mientras que el acero utilizado es del tipo AEH-500 S. También tiene empleos caracte- risticos en obra civil: cobertura de canales y acequias;tableros e puentesy pasreas;cubertas de depdsitos y silos; muros de contenciny pantallasacisticas. hhormigén prefabricado TECTONICA 1 Mapes nf ee ee 3 PLACA HORVITEN Avda, Luz Casanova, 2. 46930 Quart de Poblet (Valencia) pee Tel.: 96-154 70 66 / 351 15 00. Fax: 96-154 78 00 Partiendo de los elementos ba- parte Inferior del graderio puede 480 kale), seccin resistente sieos como son as placasalveo- ser habilitada para dependen- de gran inercia (20 cm y 24 cr) fares para forjados unidirecio- clas auxliares y minimas contraflechas (< nales se ofrece una gama de Presentan una gran durabilidad 1/1000}. ‘modelos con aplicaciones espe- a la intemperie debido a la ele~ No son necesaros heraes para ctfeas para graderios deportives vada compacidad del hormigén su manipulaién o montaje. y tableros de pantalanes para {resistencia caracteristica > puertos depotivos. ls oradas prefabricadas mode- (Gon extesitema se pueden alconzarunes muy lo G-20 son los modelos bsices buenos rerdimientosde mantoje. para la formacion de graderios Se complementa con otros cin- ‘0 modelos para dar soluciones a cualquier paslloo forjado que posea el proyecto a realizar. El acabado de las gradas hace Tnnecesaria la colacacién de asientos; no obstante su diseno permite el anclae de los mismos Tanto sobre estructura de hor- ‘ign como sobre estructura Detolledeopoyosobreesructuro metlica, una vez selladas con- ‘metdlce. venientemente las juntas, 1a PLACA ARMADA 5..Fonquenas Industria, 9-11, Pol. Ind. Conde de Sert NERVADA 08755 Castellbisbal (Barcelona) Tel.: 93-772 07 28. Fax: 93-772 1281 Elemento prefabricado de hor- £1 hormigén de prefabricacion migén armado formado por dos es de caracteristica foj=175 nervos autoresistentes separa- acm’ o el soliitado en pro- dos entre sus ees 60 em y uni= yecto. dos por su parte superior por Las armaduras son de limite una asa de 4.65 em de espesor. elsticafy=5100 kalom® ‘Su parte inferior es lisa y fina, El armado base de los nervios YB que los moldes que se utif> est constituido por una arma- 7zan para su fabicacién son me dura DCa base de dos redondos taleos inferiores a momentos positives De las caras frontal y posterior y un redondo en la armadura sobresalen las armaduras para superior, correlacionadas me- asegurar la conexién con fas _dlante una celsiaelectrasoda- elementos estructurales. da, Los 4 6 5 em de losa que Se sive en la longitud que sea forman Ia parte superior de la solicitada yenun ancho base de placa estin armados con un 1,20 m, pudiendo reducir sus maliazo os alas hasta un minimo total La empresa cuenta con videos if ée76m, de alguno de sus productos. ‘Axonometri dela utilizacién deo placa armada SAP no Exvel de Monigot, arelo (publiced en Tecnico nim 3 TECTONICA. hormigén pretabrcado ; estructuras / elementos planos cestructuras / tineles PRELOSA PRETENSADA Elemento prefabricado proyec: 22 con la armadura supetio ye hormigdn vertdo in situ La forma del elemento tipo es rectangular (260 em de anchu 1a) y con gruesos variables de 5a 7 cm, aunque se puede adaptar a cualquier forma de esifci, La cara inferior tiene la textura {el hormigdn visto con encofar Revestniento de muro pontolo con preosos e250 mde ancho BOVEDA TRIARTICULADA TECHSPAN Techspan es el nombre comer- ial de las bovedastriarticula- as del grupo TAL. (Terra Ar- rads Internacional Son estructuras curs de hor miggn armado prefabricado que S.A. PORQUERAS Industria, 9-11. Pol. Ind. Conde de Sert 08755 Casteltbisbal (Barcelona) Tel.: 93-772 07 28. Fax: 93-772 12 81 do metaico con entaladuras en los bores, para marear la junta entre prelosas, La cara superior es rugosa con estrias hechas por peinado de cepilla de pias para garantizar la adherencia con el hormign vert in situ, Las armaduras sobresalen de las cabezas para anclaryconectarala estructura principal La aplicacibn de este elemento en foros unidirecionates se adapta a cualquier estructura ‘e prties: jacenas de canto de hormigén; de canto metalicas como enel Trade Centre de Bar- celona; planas; prefabricadas, pudiéndose utilizar también en continuidad sobre muros de hormigén como en las gradas del Teatro Nacional de Barcelo- na, 0 apoyatas sobre paredes de TAIPRESA, Dogue 0 de flbrica de lal Las prelosas se pueden aligerat con poliestireno expantido. También se pueden utilizar co- ‘mo recubrimiento de muros pantalla, revistiendo el muro con prelosas de 2,60 m de an- ‘cha de hormigén liso Para aprovechar todas las ven= ‘alas de fa ténica del pretensa- Paseo de la Castellana, 165. 28046 Madrid Tel.: 91-579 05 00. Fay aportan una solucién rapida y coherente problemas ositua- cones como grandes alcantai- las, pasos inferiores, pantones hidrulicos ttinlesartifcales y equeios puentes Anan las ventajas de funciona miento del arco y de fa estruc~ tura autoestable en obra, que no necesita andamios. Se fabrican por dovelas equiva lentes a una semisecci, y de anchura variable entre 0,50 y die 2,40 m, en funcién de mensiones y peso dela pieza Una de las ventajas del sistema ¢s a falda de montaje que se logra sin necesidad de interum= pre tric. Un equipo de cua tno hombres puede colocar entre 91-579 16 13 15 y 20 m lneales por joraa La cimentacién es una losa de hormigdn o dos zapatascoridas Independientes. En la cimen- tacién se dejaré un cajetin de 10 em de profundidad para el alojamiento de las dovelas, La ovela se levanta con la gra y se coloca sobre la zapata,alo- Jindose en. En la clave la dovela se apoya sobre la mitad de la dovela puesta colocads anteriormen- te, y deja su otra mitad para apoyo de la siguiente. Después de colacadas las dove- las de la béveda se artiostra longitudinalmente con una pe- quefia viga, hormigonai situ, pudiendo impermeabilzar- loses soy sus bodes iselodos ‘moron unto entre ls pez do en la edifcacén se estin in- troduciendo las losas macizas postensadas Dentro de esta técnica podemes incuir la prelosa pretensada co- ‘mo encofrado resistente conec- tado @ la losa total, formando una fsa bidireccional postensa- da como Ia del aeropuerto de Bruselas st las juntas si asi se requere La obra entonces est lista para cubrirse de tere hasta la altura prevista. Las embocaduras de las bévedas se rematan con timpanos y aletas que pueden suministrarse prefabricados, 0 bien se terminan en pico de flauta ‘xquea de coocecény ariosto Ac Dovela, 8- Zapata, - Via, hhormigén prefabricado TECTONICA 3 a4 ESTRUCTURAS MATIERE DELTA/PLACA TIT Detoliecubirta Shed 1. Siceo Delta 2 Poco TT listén de madera 4. Aitomiento 5 Pacode brocemento {6 Flemento Shed 7.Lucemario 2 Remates Detalleconstuctivo del uber 1. Riostaconoén #0 2 Aslnte 2 itn de madera 4 Poco trinevadoIT-20/TT-40 5. Place transl doble 6 Poco de fbrocemento 7.Plar 8 Poel de cere 8. Cémoro de cre 10 cena Dt TECTONICA he prefabricado PREFABRICADOS LEMONA S.A. Barrio Zubiarte,12, 48330 Lemona (Vizcaya) Tel.: 94-631 20 10. Fax: 94-631 21 30 Sistema que aina la eficacia de La Estructura Matire simple es la prefabricacin industrial con ta consttuida por 4 pezas pre las ventajas dela construcién a fabricadas autoestables:soera, medida arco y dos elementos laterals. £8 isefo modular del sistema permite intercambior elementos pertenecientes a estructuras simples de secciones diferentes. Estas estructuras combinadas se utilizn especialmente en aque- las ocasiones en que existen, condicionantes de altura o de salto, Todos los elementos de serie pueden set combinados entre si para obtener el disefo idéneo en cada situacin. Gracias a es- ta posiildad, la gama de fabri- Montoe de piezo orca, cacion se amplia consderable- mente TRUMES, S.L. tra. Exterior, s/n, 43420 Santa Coloma de Queralt (Tarragona) Tel.: 977-88 03 78, Fax: 977-88 10 36 Cubierta de doble pendiente ba- Como pieza singular offece un sada, como su nombre indica, _ clemento shed para introduc un cen una jécena Delta sobre la lucemario de dient de sera, {que apoyan placas trinervadas Otrasolucin mis simple de in- TIT-20/TTT-40, segin la distan- corpora el lucermario es inte= cia entre jcenas, 10 m maximo rrumpir la placa trinervada para cen-el primer caso y 14 men el introducir una placa transllcida segundo doble Cubierte dbl pendent Delo Poco I Es evidente que sien ver de una jvena Delta se parte de una jé ‘cena | Se consigue una cubierta plana con pendientes 5%, pudiendo introducirse el ‘cublertas / elementos superficiales ‘cublertas / elementos superficiales CUBIERTA GABBIANO PRETERSA.PRENAVISA Pol, Ind. Venta del Barro. 44511 La Puebla de Hijar (Teruel) Tel Este sistema estd constituido por elementos de hormign pre tensado y espacias intermedios entre ells que pueden ser tras continuas de lucernarios de do ble pared de policarbonato, a veces combinados con elemen= tos opacos formados por un sandwich de chapa con aisla- mento en su interior. Estas ie 23s desaguan exteriormente so- Secin constructive la que se mustan los piezo prefobriendos rematagoscon sant temicoy chapa metalic, losespocos entre els se Sistema modular de hormigén prefabricad, La formacion dela cubierta ha sido estudiada para conjugar fa maxima capacidad e desaute con e minimo canto estructural posible Consiste en unos elementos principales de gran luz con sec- ci transversal en forma de V abierta, con brazos con pen: diente del 50% sobre los que escansan unos elementos de cubiertaen forma cura 0 tipo Giente des piezas de chop olucerarios deplcrtonato. 978-82 18 11. Fax: 978-82 1679 be las piezas prefabricadas de hoxmigdn, por lo que tienen una curvatura de 308 em, os elementos de hormigén pre- tensado se suelen coloar cada 5 m, ematandose exterionmen- te también con chapa metlica on un aislamiento térmico in- terior de espuma de plluetan, Al llegar @ la jacena adoptan tuna pequefa pendiente para verter el agua @ una canaleta perimetral situada sobre éta y cocultaen ef alzado por el pane! de fachada, que se puede pro: longar0 no, ecultando (slueién ‘mis usual) 0 dejando visto el perfil dele cubierta El sistema ha sid disefado para cubrir naves de una anchura maxima de 21 m. PRAINSA. PREFABRICADOS AGRICOLAS E INDUSTRIALES, S.A. Via Hispanidad, 77 A. 50012 Zaragoza Tel.: 976-34 92 00, Fax: 976-33 90 80 Este conjunto combina pendien- tes del 50% junto con la erea- clin de canales de desagie ca- a 5 m, lo que facta la eva cuacién de aguas plviles las aguas son vertdas al inte- for de as vigasH desde una al- ture reducida, canalizéndolas hacia ls bajantes, que se pue- den instalar en el interior de los piles Los elementos de cise ligeos, de hormigén armado, tanto eur- 0s como tipo diente de sierra, permiten fa iluminacion ce tal el tfc. Tenen su cara inte- rior isa de molde y a cara su perfor artesonada, fo que au menta fa capacidad de asia mmiento dela cubierta las vgas H soportan el conjunto ea cublertay descansan sobre os pilares, en cuya cabeza en Ferando SspuelasCidy Blo Alonso. Polideportivo de Morac de Enmedia, ‘Mast (fot: lover Azurmendi. cajan mediante un enano que facilita la embocadura de las bajantes Los elementos de cublerta se impermeabiizan en las zonas de aguas enceuzadas (fondos de secciin V de Ondal y viga H) y en el resto se aisian con pro- hormigén prefabricado TECTONICA g5 Actos flexible para amoldarse a las formas de la estructura cubriéndose finalmente este aislamiento con elementos im= permeables: chapas, poliéster translcido ete

También podría gustarte