Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE LAS CHOAPAS
MATERIA: SIMULACIÓN
PROYECTO: INVESTIGACIÓN UNIDAD 1
INSTRUCTOR: ING. ALDO HERNÁNDEZ
LÓPEZ
PRESENTA: CARLOS DANIEL GÓMEZ
HERNÁNDEZ
SEXTO SEMESTRE
GRUPO: C
INGENIERÍA INDUSTRIAL
DEFINICIÓN DE SIMULACIÓN
Reducir costos
Evitar factores de seguridad excesivos
Evitar la sobredimensión de activos
Sin embargo...
Existe una gran diferencia entre la industria de servicios y la de
manufactura, que hace que la simulación sea aún más importante
para la primera.
En el área de servicios, a diferencia de la de manufactura, el cliente
participa en el proceso de producción y él mismo fluye como
entidad a través del proceso productivo.
Por ello, simular el sistema de servicio al cliente es vital, no solo
para optimizar las operaciones desde la perspectiva financiera,
sino también para simular las variables críticas de servicio al
cliente que son las que determinan en el largo plazo su lealtad.
Los problemas y aplicaciones más sofisticadas y de moda entre
industrias que están sufriendo cambios fundamentales de
estructura, como las compañías de servicios públicos, transporte
de encomiendas y mensajería, bancos, almacenes, entre otras,
tienen que ver con el diseño integral de sistemas de servicio al
cliente.
Construyendo modelos Por integrales se entienden los sistemas
que conjuntamente mejoran al menos las siguientes variables, en
forma simultánea: calidad en el servicio, costo de servir a los
clientes, lealtad inducida, y grado de flexibilidad y control en manos
del cliente.
Simular consiste en construir en el computador un modelo que
permita evaluar diferentes escenarios y alternativas de
configuración del sistema, para observar cómo se comportaría
ante un conjunto de condiciones experimentales.
Una de las virtudes que tiene la simulación, es poder integrar la
variabilidad, la incertidumbre, el dinamismo y las complejas
interdependencias del sistema de estudio en los análisis que se
hacen alrededor de este.
Característica en la educación:
Método de Lehmer
El método consiste en los siguientes pasos:
Fórmula:
Donde:
Xn= la semilla (X0>0)
a= el multiplicador (a>0)
c= constante aditiva (c>0)
m= Módulo (m>Xn; m>a; m>c)
Fórmula: