Está en la página 1de 2

Fisicoquímica

Fisicoquímica es una derivación de la química que se encarga del estudio de los principios que
gobiernan las propiedades y el comportamiento de la materia, tanto de los que son
observables y los que no, empleando la física y la química. La fisicoquímica estudia el
comportamiento de dos sustancias cuando se mezclan y forman una solución (si se mezcla
agua con soda aumenta su densidad, es decir se vuelve más pesada).

Fisicoquímica

Estudia las propiedades coligativas de las sustancias estas pueden ser elevación ebulloscópica
que es cuando alcanza un líquido la temperatura de ebullición e iguala a la atmosférica,
presión osmótica que es la difusión de líquidos a través de una membrana, descenso
crioscópico que es el nivel de congelación de una solución y presión de vapor de un disolvente
que es cuando se le añade un soluto no volátil.

Entre otras cosas la fisicoquímica también estudia:

Calor de combustión que sirve para identificar sólidos orgánicos.

Estudia la conductividad eléctrica de las sustancias, electrolitos fuertes y débiles.

Adsorción que sirve para determinar concentraciones.

Separa mezclas ternarias utilizando un solvente extractor.

Esta área tiene grandes implicaciones con la matemática y la física para resolver problemas
químicos. Para su estudio la fisicoquímica se apoya en las siguientes áreas:

Mecánica Cuántica: estudia la interacción electromagnética con la estructura atómica y


molecular de la sustancia de estudio.

Biofisicoquimica: utiliza la biología para conocer la interacción de los procesos moleculares a


través de la fisicoquímica.
Electroquímica: observa las transformaciones que se suscitan en la materia a nivel molecular
cuando es tocada por una onda eléctrica.

Termodinámica: investiga los cambios moleculares de la materia cuando son sometidos en


los sistemas de equilibrio.

Cinética química: analiza los cambios de la materia a través del tiempo y el ambiente en el
que ocurren.

La fisicoquímica es muy importante para los ingenieros químicos pues describe las
características de una sustancia, ayuda a saber para qué sirve y el uso en que se puede
emplear, permite conocer la naturaleza molecular de lo que se está estudiando con la finalidad
de predecir qué reacción química podría desatar y con qué velocidad.

También podría gustarte