Está en la página 1de 9

Poder Popular de Economía, Finanzas y comercio Exterior

Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública


Unidad curricular
Fundamento del Derecho
1er semestre (K)
Vespertino

Tema 1. La vida social

Integrante:

Génesis Garcia.

Profesor:

Richard Chirinos.

Caracas, 15 de Febrero del 2021.

Índice

Introducción ----------------------------------------------------------------------------------------- 1
Desarrollo ------------------------------------------------------------------------------------ 2, 3, 4,5

Conclusión ------------------------------------------------------------------------------------------- 6

Bibliografía ------------------------------------------------------------------------------------------- 7

Introducción
1. Definición de Derecho:
Es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren
facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es
dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad,
certeza, igualdad, libertad y justicia.

Mi explicación:
El derecho son normas que tienen el fin de establecer una base para la
convivencia social y tener como objetivo brindar al país seguridad, libertad
por igual, sin exclusiones.

2. Acepciones del Derecho y clasificaciones.


Existen diferentes tipos de aceptaciones:
 Derecho Natural:
Está formado por los principios y atributos que todo ser humano
posee por el solo hecho de ser persona. Son derechos que tienen
su fundamento en la condición humana.

Mi explicación:
Son los derechos que todo ser humano debe poseer, por solo ser
personas. Y se basan en respetar la condición humana.

 Derecho Positivo:
Es aquel que los seres humanos aplican para establecer normas de
convivencia dentro de una sociedad. Este derecho se encuentra
asentado en leyes, decretos, sanciones, reglamentos.

Mi explicación:
Son normas que están establecidas en leyes, decretos, para todos
los seres humanos, sin excepción.

 Derecho Vigente- Derogado:


Es una norma que es válida en un territorio y tiempo determinado y
cuyo cumplimiento es de carácter obligatorio. Son derechos que se
presentan de forma escrita y poseen un lapso de tiempo
determinado de aplicación.

Mi explicación:
Son normas que se tienen que cumplir, tienen fecha de vencimiento
y es admitida hasta vencerse.
 Derecho Objetivo:
Está formado por normas que imponen un determinado
comportamiento ante una situación. Son obligaciones que deben ser
respetadas.

Mi explicación:
Son normas como lo dice el nombre que tiene un objetivo, y es
cumplir y respetar en una determinada situación.

 Derecho Subjetivo:
Está compuesto por las facultades o poderes que posee una
determinada persona dentro de un ámbito, lo que le permite actuar
de la manera que estima más conveniente para suplir sus
necesidades e intereses.

Mi explicación:
Consiste en los poderes que tiene alguien en un área, lo que le
permite actuar de la forma que crea más adecuada para completar
sus necesidades e intereses.

 Derecho Sustantivo:
Se refiere al conjunto de normas que establece los derechos y
obligaciones de los sujetos que están vinculados por el orden
jurídico establecido por el estado.

Mi explicación:
Se refiere al establecimiento de un conjunto de lineamientos sobre
los derechos y obligaciones de los sujetos al ordenamiento jurídico
nacional.

 Derecho Adjetivo:
Lo integran aquellas normas también dictadas por el órgano
competente del estado que permitan el ejercicio de los derechos y el
cumplimiento de los deberes que se establecen con el derecho
sustantivo.
Mi explicación:
Está compuesto por normas que permiten el ejercicio de los
derechos y el desempeño de las responsabilidades estipuladas en
el derecho sustantivo, las cuales también son dictadas por las
autoridades nacionales.
 Derecho Estatuido:
Es el derecho impuesto por el organismo competente de forma
escrita y solemne.

Mi explicación:
Es el que está capacitado por un organismo de forma escrita y
oficial.

 Derecho Consuetudinario:
Es el derecho que brota de la comunidad manifestándose  por un
largo uso y reconocido por el estado como necesario para el bien
común.

Mi explicación:
Este derecho proviene de la comunidad, se manifiesta a través del
uso a largo plazo, y el Estado lo considera necesario para la
realización de intereses comunes.

 Derecho Público:
Es una parte de los ordenamientos jurídicos cuyas normas atañen al
poder público y sus relaciones con los individuos,
las organizaciones y consigo mismo, siempre que éste se ejerza
como representación de los intereses del Estado.

Mi explicación:
El derecho público forma parte del ordenamiento jurídico y sus
normas involucran el poder público y su relación con las personas.

 Derecho Privado:
Es una rama del derecho positivo, que se dedica a la regulación de
las distintas actividades y relaciones entre
los ciudadanos particulares, partiendo de una situación de igualdad
jurídica entre ellos.

Mi explicación:
Se trata de la organización de diversas actividades y relacionarse
entre ciudadanos, para así tener una igualdad jurídica.

 Derecho Mixto:
El Derecho Mixto o también llamado derecho social nace en el
derecho público a partir de los cambios en las formas de vida. Su
objetivo es ordenar y corregir las desigualdades que existen entre
las clases sociales, con la intención de proteger a las personas ante
las distintas cuestiones que surgen en el día a día.

Mi explicación:
Trata de corregir y establecer la igualdad entre clases sociales, y
tiene siempre como objetivo el proteger a las personas ante
cualquier situación.
Conclusión
Bibliografía

http://cronoscratosiure.blogspot.com/2012/09/concepto-de-derecho-y-sus-
acepciones.html

https://es.slideshare.net/HctorGuzmn9/acepciones-del-derecho-equipo-2

https://www.sociocracia.mx/que-es-el-derecho-social/

https://derecho2008.wordpress.com/2009/11/29/derecho-adjetivo-y-derecho-
sustantivo/#:~:text=%C2%BFEn%20que%20se%20diferencian%20el,darle
%20efectividad%20a%20esa%20relaci%C3%B3n.

También podría gustarte