Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ARGELINO DURAN QUINTERO

LA VICTORIA/SARDINATA
“Ejemplo de valores humanos, amantes de la democracia y el saber”

DOCENTE JUAN GABRIEL VERA VERA FECHA SEM 2 DEL 15 AL 19 DE JUNIO GRADO 6°
AREA C:N ASIGNATURA Física PERIODO II I.H.S. 1
I. PROPIEDADES DE LA MATERIA
EJES TEMATICOS

ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA (EBC)


• Observo mi entorno.
•Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas.
•Hago conjeturas para responder mis preguntas.
•Diseño y realizo experiencias para poner a prueba mis conjeturas.
•Identifico condiciones que influyen en los resultados de una experiencia.
•Identifico situaciones en las que ocurre transferencia de energía térmica y realizo experiencias para
verificar el fenómeno
COMPETENCIA
Diferenciar la unidades básicas De la materia y sus estados.
Describe adecuadamente los estados de la materia.
Identificar los estados de la materia en su entorno habitual.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Comprende que existe una gran variedad de materiales y que éstos se utilizan para distintos fines, según
sus características (longitud, dureza, flexibilidad, permeabilidad al agua, solubilidad, ductilidad,
maleabilidad, color, sabor, textura).

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Clasifica materiales de uso cotidiano a partir de características que percibe con los sentidos, incluyendo
materiales sólidos como madera, plástico, vidrio, metal, roca y líquidos como opacos, incoloros,
transparentes, así como algunas propiedades (flexibilidad, dureza, permeabilidad al agua, color, sabor y
textura).
Predice cuáles podrían ser los posibles usos de un material (por ejemplo, la goma), de acuerdo con sus
características. Selecciona qué materiales utilizaría para fabricar un objeto dada cierta necesidad (por
ejemplo, un paraguas que evite el paso del agua).
Utiliza instrumentos no convencionales (sus manos, palos, cuerdas, vasos, jarras) para medir y clasificar
materiales según su tamaño.

1. MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN
Saludo y oración
Reflexión acerca de esta pandemia
Temática
Explicación
Talleres
Evaluación
2. MOMENTO DE EXPLORACIÓN

Las propiedades de la materia están dadas por las características que presentan los
cuerpos que nos permiten establecer diferencias entre ellos.

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA


Son las propiedades que son comunes a todos los cuerpos. Entre estas propiedades tenemos:

• Masa: Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Por ejemplo, la


masa de agua que almacena una piscina es mayor a la que puede
contener un vaso.

• Peso: El peso de un cuerpo es la fuerza con que su masa es atraída por la


Tierra, como consecuencia de la atracción de la gravedad. Por ejemplo, el
peso de un cuerpo en la Luna es diferente de su peso en la Tierra, porque la
gravedad es menor en la Luna que en la Tierra.

• Inercia: Propiedad por la cual todo cuerpo permanece en estado


de reposo o de movimiento, mientras no intervenga una fuerza
ajena. Un motociclista, por ejemplo, permanecerá en movimiento
mientras no detenga su moto utilizando los frenos.
• Impenetrabilidad: El espacio que ocupa un cuerpo no puede
ser ocupado al mismo tiempo por otro.

• Divisibilidad: Los cuerpos se pueden dividir empleando los medios


adecuados.

• Porosidad: Todo cuerpo por compacto que sea, presenta espacios vacíos
entre sus partículas y moléculas.

POROSIDAD

• Indestructibilidad: Esta propiedad se basa en el principio de la


conservación de la materia, enunciado por Lorenzo Lavoisier (1743
- 1794), que dice: “La materia no se crea ni se destruye, solo se
transforma en el transcurso de los fenómenos”. Por esta razón la
cantidad de materia que existe en el universo es constante.

PROPIEDADES PARTICULARES DE LA MATERIA


Son las propiedades que sólo son comunes a un determinado grupo de cuerpos. Entre estas
propiedades tenemos:

• Elasticidad: Es la propiedad por la cual algunos cuerpos recuperan su


forman y volumen después que cesan las causas que lo deforman.

• Dureza: Es la propiedad por la cual algunos cuerpos ofrecen resistencia a


ser rayados por otros. El cuerpo más duro es el diamante.

• Maleabilidad: Propiedad por la cual algunos cuerpos se dejan reducir a láminas muy
delgadas. Presentan esta propiedad los metales.

• Ductibilidad: Es la propiedad por la cual algunos cuerpos se dejan


reducir a hilos muy finos. Presentan esta propiedad los metales.

• Tenacidad: Es la propiedad por la cual algunos


cuerpos ofrecen resistencia a ser rotos por tracción. El
metal más tenaz es el hierro.

3. MOMENTO DE PRÁCTICA-EJECUCIÓN
4. MOMENTO DE TRANSFERENCIA

APLICO LO APRENDIDO
1. Coloca “V” si es verdadero o “F” si es falso, donde corresponda:

a. Hay cuerpos sólidos, líquidos y gaseosos ....................................(___)

b. Los líquidos cambia de forma según el recipiente que los contiene .......(___)

c. Todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio ........................(___)

d. Los cuerpos gaseosos no mantienen ni la forma ni el volumen ....(___)

2. Completa los espacios en blanco con la respuesta correcta:

a. La materia es _____________________________________________
b. Los tres estados fundamentales de la materia son: _______________,
_______________________ y ______________________

c. Son ejemplos de cuerpos: _____________________, ______________,


____________________ y ____________________.

3. Completa el siguiente cuadro esquema:

5. MOMENTO DE VALORACIÓN
Evaluación escrita.
Rúbrica
Atención a llamados por parte del docente
Evidencias digitales

Elaborada Por: Juan Vera Fecha: Día Mes 03 Año 2020


Ajustada Por: Fecha: Día Mes Año

También podría gustarte