Está en la página 1de 11
El kibbutz del deseo: familia y nacién en Rayuela ‘Margarita Saona University of Minnis at Chicago “Ko tiene fai, es un ese, Ak dijo Oliveira, ‘Julio Cortese, Rauela Abt feudianamente estoy metando a toda mi familia, estoy metando a mi pais, a mis compatriots, ‘a mis amigos, estey matando todas las herencas.. Julio Cortzar Gonsiler Bermejo, Corssuioe com Onrtézar 1. Reyuela como novela familiar En Rayuela Julio Cortézar pretende escribir una novela libre de he~ rencias, que constituya una ruptura radical con el pasado, antigenea- logia. No hay familia en Rayuele y la naci6n parece no tener ningu: na relevancia en el mundo que se construye en. el texto. Sin em- bargo, esta necesidad de matar todas las herencias sapone que éstas siexisten y que su peso es tal que es urgente librarse de ellas. Una larga tradicién eritica ha concebido a la familia como. el ppacio para la reproduccion de estructuras sociales. La familia cum- ple roles especificos en el estado-nacién: tanto la reproduccién de la fuerza de trabajo como In educaci6n més temprana y profunda de Jos ciudadanos se realizan en el interior de la familia: En Lati- noamérica, desde la independencia en adelante, este rol marcada- Soe $n 88 Levis XU mente politico se ha hecho explicito en el discurso oficial: la familia, se presenta como una figura esencial en la construccién de la na- cién. Esa funcién aparece incluso inscrita en Ta constituci6n de algu- nos paises latinoamericanos, donde se describe a la familia como “la de la sociedad”. Doris Sommer ha explorado este tema en Foundational Fictions, donde analiza novelas latinoamericanas del siglo diecinueve en las que la lucha por formar naciones se repre- senta a través de romances en los que el amor pasional deberfa com sumarse en matrimonios que dieran origen a nuevas familias para las nuevas naciones (Sommer. 1991). En Rayuela, como en otras novelas de la segunda mitad del siglo XX, ef concepto de nacién es mucho més confficivo que en el pasado y, sin embargo, aparece todavia asociado a la imagen de la familia, En esta novela el protagonista, Horacio Oliveira, es la encar- nacién de un intelectual que se siente disociado de la nacién familia, Esa disociaci6n revela una crisis en l tal como éstas son reflejadas en ef texto: puede ser ya articulado desde estructaras como la nacién y, sin embargo, ambas imagenes persisten. El argumento de Rayuela podria resumirse de la siguiente manera: 1m intelectual argentino, Horacio Oliveira, vive en Paris una bisque: da existencial que comparte con un grupo de amigos de distintas nacionalidades y con su amante, Ia Maga. Tras la separacién de Oli la Maga, él es deportado de vuelta a la Argentina. En su pais Oliveira continta con la biisqueda de una experiencia trascen- dental que intenta compartir con su mejor amigo, Traveler, y con ‘Talia, la, esposa de éste. La critica ha desarrollado ampliamente los muchos niveles de lectura que le obra offece, su cardcter experi mental y la dimensién metafisica de los vigjes de Oliveira y de los ‘experimentos narrativos que la novela contiene: En este trabajo me centraré en otra dimensién de la novela: la posibilidad de leer en ella las ansiedades del intelectual con respecto a su articulacién en el espacio nacional: Tengu, a través del mismo acto de nasrar Saona « El kibbutzdel deseo 89 Para comprender la persistencia de dichas ansiedades en Ia nove- Iaes conveniente recurrir al concepto de novela familiar (Familienro- man} elaborado por Sigmund Freud en “Der Familienroman der para designar el proceso ima desarrollo del nifio hacia la liberacién de la antoridad paterna, des- pierta dudas acerca de la perfeccion de los padres y, en un movir iento compensatorio, el pequefio fantasea. con una historia familiar més satisfactotia, imagindndose adoptado, hijo real de padres mas perfectos. Freud consideré diferentes variantes de esta historia familiar sur- sgidas de motivaciones distintas, desde resentimiento contra los pa- dres hasta atraccién sexual por uno de Jos hermanos. En la historia imaginaria que el nifio construye para sit familia, encuentra un lu- de ficcion. El interés del concepto de novela familiar para el andlisis literario esta en que cuando un escritor imagina una construcci6n narrativa de la familia, establece al mismo tiempo un papel especifi- co en ella para el sujeto del relato. Dado que la familia se presenta en ciertas novelas latinoamericanas como el centro mismo de las formaciones nacionales, el sujeto que se constraye en el relato se ubica simulténeamente en la familia y en el contexto politico y so- ial de la nacién. El andlisis de la representacién de la familia en una novela como Rayuela revela la manera en que cibe la articulacién en el espacio nacional de un ‘itima instancia, puede entenderse como una proyeccién del propio escritor. Rayuela Cortézar construye una versién peculiar de la novela ‘Como otras, es una recreacién imaginaria de una historia, cen la que se define la posicién de un sujeto en su comuni- interesante de Raywela es que en esta historia Ia familia er ye necen pretenden ser borradas y sustituidas por una comunidad ‘excéntrica, una comunidad ajena a los ambitos nacional y familiar: un grupo de amigos, unidos basicamente por una cultura comparti- da y por su propia excentricidad. ‘Una de las maneras de concebir a estos grupos es Ja que utiliza Jean Franco al aplicarie la nocién de foquismo a la utopia de Cortizat. ‘Segiin esta nocién es posible despertar las condiciones necesarias pa: ra la revolucion a partir de un grupo de vanguardia, efectivo a pesar de su limitacién numérica. En el rechazo de una cotidianeidad con- cebida como alienante, el grupo vanguardista de Cortézar encama la utopia liberadora 0, més bien, una forma descentrada de la utopia, la heterotopia, de la que trataré mas adelante. En este trabajo preten- do demostrar que si bien el grupo se presenta como una altemativa revolucionaria, es al mismo tiempo el rechazo a dos articulaciones especificas: la familia y la nacion, : Rayuela busca deshacerse de la tradici6n en un afin ut6pico de ruptura absoluta: su intento de renovacién abarca las estructuras del lenguaje, las formas nacrativas, las convenciones de la vida burgue- sa La familia y la nacién aparecen en la novela como Ia encarna- cién de Ia herencia que es necesario destruir. En la novela, la bis- queda fundamental del sujeto del relato consiste en abandonar las determinaciones nacionales, familiares y culturales en un movimien- to liberador. El texto presenta indicios de que ese rechazo se origina en coordenadas especificas: si bien se trata de una actitud de van- guardia artistica, ésta es, en parte, una reaccién a ciertas reestructu- raciones politicas que afectaban la posicién de los intelectuales argentinos en el espacio nacional. El contexto del nacionalismo populista del peronismo, sin ser explicito en la novela, es una referencia que se debe tener en cuenta. Entre las décadas del 40 en Paris, al igual que el propio Cortazar no sélo por el deseo de ® Cortzar ba declared repetamente que el sentininto de aleactn que fo sw smaba ene ‘ Saona + El kiBbute del deseo 91 participar de Ja cultura europea, sino porque ya no tiene cabida en el espacio nacional, La utopia de Cortézar en Rayuela se constituye a través de indivi duos que se conciben a sf mismos libres de lazos familiares y de las imposiciones de la nacionalidad y que, supnestamente desprendidos ia nacional, intentan constituir nue- vos vinculos, libremente elegidos, en redes internacionales ligadas por afinidades intelectuales y emocionales. El proceso por el cual Rayuela pretende.negar la familia y la nacién dibuja dos imagenes diferentes: una que se asume como con- vencional y que se rechaza, y un modelo ut6pico cuya maxima ex- presiGn es la fantasia que Horacio Oliveira denomina “el kibbutz dei deseo”, Segiin la imagen que se rechaza, la nacién se construye en tomo. a la familia y ambas se encargan de conservar y transmitir valores convencionales. La familia y la nacién serian, segtin este mo- delo, factores determinantes que condicionarfan al individuo, fijén- dolo en un papel especifico (hijo/padre/ciudadano) y limitando su percepcién y su capacidad de elegir ciertos comportamiento: pensador/creador/intelectual/artsta). fa de una comunidad ideal, libx interpersonales no estén predeterminadas por cuestiones como lat nacionalidad o los lazos de sangre. 2. Familia y argentinidad La representacién de la familia en Rayuela siempre se relaciona con el concepto de la naci6n como una estructura fj kas libertades individuales y encierra al sujeto en Horacio Oliveira representa, a través de las imagenes de xno y sus tios, el modelo familiar que rechaza. La familia de Oliveira se asocia siempre a la nocién de argentinidad, entendida como una herma- le, en la que un término implica siempre al ‘otro, como si Oliveira hubiera asumido la idea tradicional de que la familia es la base de la nacién y esto le provocara un doble rechazo. ‘sabre todo partir dl auge dol peroniamo (Haras y Dobmann 1967; Pisa-Geafield 1978; ‘Wes 1991). 92 Lexis XXL La familia de Oliveira aparece de manera prominente por prime- ra vez en wn fragmento dedicado a una carta de su hermano, “rotun- do abogado rosarino que producia cuatro pliegos de papel de avién liales y ciudadanos malbaratados por Oli- veira” (30). El adj una ciudad argentina. Oliveira no dice simplemente que el hermano vive all, sino que es reserino. Mis que una simple descripeion es una 0 tiempo, Oliveira se distancia de su hermano y no s6lo confirma su desprendimiento con respecto a la filiaci6n sino que refuerza una alfiliacion con otros igualmente marginales: “La en la pared para que la saborearan sus amigos” (30). La distancia con el hermano lo acerca lazos de sangre son sus- tituidos por un rechaz El hermano de Olivei ‘en un lugar especifico: la provincia argentina, est. is conservadora que la capital. Al mismo tiempo, la familia encama ciertos valores: ser hijo ¥ ser ciudadano son categorias equivalentes y ambas suponen com- promisos y deberes. Oliveira se presenta ajeno a la familia y a la nacién pero se ve constantemente acechado por imagenes que las presentan como ins- tituciones jerrquicas que deben rechazarse: Me burlo de mis tfos de acrisolada decencia, metidos en la mierda hasta 1 pescuezo donde todavia brila el cuello duro inmaculado. Se caeran de espaldas si supieran que estin nadando en plena bosta, convencidos 1 uno en Tucumn y el otro en Nueve de Julié de que son un dechado de srgentinidad acrisolada (ton las palabras que usan). (596) 8 Gato una edicién de Reyarla,corespondiente 2 1975 (Buenos Airs: Editorial Su ‘americana De ahora en adelante, slo te indcaré el mimero de pagina. La novela fie ‘otiginalmentepublicda en 1963, | Saona « El Kibbutedel deseo 93 Los tios definen la argentinidad y los valores familiares. Los pa- rientes aparecen otra vez localizados en provincias argentinas, cons- ina, abandonada al pasado y.a valo- sta detenido en el pasado, La expresién “en plena bosta” es encia oblicua a la economia ganadera argentina, y la decencia de los tfos no es més que hipo- cresia, en esta metéfora en la que el ganado que contribuye a la prosperidad del pais también lo llena de estiércol, Los valores de ese mundo, el mismo concepto dé palabra: acrisolada atribuida al guaje congelado en el pasado, y también hace ‘imagen de la Argentina como una nacién de inmigrantes, “crisol de razas”. Sin embargo, esta metéfora elude a las razas excluidas por la naci6n. Este crisol no mezcla, més bien purifica. La familia de Oliveira estd rodeada por una nostalgia del pasado perdido. Son los restos de una Argentina olvidada que Oliveira re- trata con ironia: res burgueses. El mundo de mis dos honradisimos tos son unos argentinos perfector como se entendia en 1915, época cenital de sus vidas entre agropecuarias y ofici- neseas. Cuando se habla de es0s “criollos de otros tiempos®, se habla de antisemitas, de xendfobos, de burgueses arraigados en tna nostalgia de estanzuela con chinitas cebando mate por diez pesos mensuales, con sen- timientos.patrios del més puro azul y blanco, gran respeto por todo lo militar y expedicién al desiesto, con camisas de plancha por decenas aungue no alcance el sueldo para pagarle a fin de mes a ese ser abyecto (que toda la familia Tama “el ruso” y @ quien se trata a gritos, amenazas, yen el mejor de los casos con frases de perdonavidas, (597) Los valores burgueses de la familia son presentados criticamente por Oliveira. La familia pertenece a una clase acomodada, con un estilo de vida que depende de clases subordinadas, “la chinita” y “el rus0”, ciales: chinita es ‘india’ 0 ‘mestiza’, y ruse, judio’. El afio significativo, porque precede al aiio en el que Yrigoyen asumié la presidencia. Su gobiemo fue percibido como un periodo modemizador en la Argentina, y fue el primero con pretensiones democriticas. Antes de 1916 el orden oligérquico no se sentia ain tan amenazado. La fami- 4 Lexis XXHL lia y sus valores pertenecen a ese pasado, en el que el poder politico atin estaba en manos de la oligarquia terrateniente tradicional. El lenguaje de todo el fragme: “expedicion a la conquista militar de la Patagonia, el territorio de la barbaric gx nado para la civilizacion. La ironia de Oliveira recuerda el caracter genocida de ese nacionalismo, La Argentina “civilizada” se presenta como xen6foba, antisemita, explotadora. El término crioll, funda- la definicion de la nacin argentina en las primeras déca- . Si ser argentino es ser inita y el ruso no son argentinos: mestizos y judios no pertenecen ni a la familia ni a la nacién. Sin embargo, la ironia de Oliveira no busca una definicién mas inclusiva. Aparentemente, Oliveira no busca altemativas, no trata de i nacién, simplemente se niega a identificarse con ellas. La opcién de Oliveira es un exilio voluntario, pero no es un inmigrante, no pretende echar nuevas raf ces, ni adoptar una nueva nacionalidad. La argentinidad es una fdentidad esclerética. Algunas costumbres argentinas, como tomar mate o jugar truco (juego de naipes tipicamente argenti jan al sujeto en papeles preestablecidos y Oliveira pretende ceso a una visi6n transhistorica que quedaria obstruida por Jas determinaciones de Ia familia y la nacién. Al situar @ los tios en 1915, Cortazar enmarca a la familia de Oli- veira en un sistema de valores correspondiente a principios de siglo, previo no sélo al gobierno de Yrigoyen sino también a las reestruc- turaciones sociales de los afios 40 y 50, cuando la migracién interna, de las provincias a la capital; y el nuevo poder de los movimientos sindicales fueron aprovechados por el peronismo en contra de las cestructuras tradicionales de poder. Sin embargo, el nacionalismo y el autoritarismo que Oliveira encarna en Ia familia con su mentalidad de 1915 bien podria caracterizar también al periodo peronista: el po- pulismo del periodo peronista evidentemente presentaba una ima- gen distinta de la naci6n pero la exaltacién de la argentinidad, la ‘Saona ¢ El Kidutg del deseo 95 verticalidad y la idea de preservar valores familiares y nacionales continuaron formando parte del discurso oficial. Es necesario tener en cuenta que Cortizar empezé a escribir Ra- ‘yuela en la Argentina, es decir, antes de 1951, afio en que parti6 para Francia. Entonces el pafs estaba atravesando por una serie de trans- formaciones sociales ligadas al fenémeno peronista (pueden consul- tarse los siguientes estudios al respecto: Borello 1991; Germani 1978; ‘de la nacién, En Sur: A Study of the Argentine Literary Journal and its Role in the Development of a Culture, 1931-1970, John King sos- tiene que la ret6rica populista y nacionalista del peronismo favoreci6 Ja cultura popular masiva, manteniéndola al mismo tiempo bajo es- tricta censura. La literature, por otro lado, asociada con grupos de lite, se mantuvo algo al margen aunque también sufrié clerta. cen- ctuales in lugar especifico en el espectro tes de Perén, ellos eran quienes educaban a los ciudadanos y de- fnfan la argentinidad, Eran los creadores de la identidad nacional, basta pensar en el ejemplo de Sarmiento. Pero el peronismo alejé a clectuales de su funcién tradicional on la historia del pais (King 1986). ‘Horacio Oliveira es un ejemplo del intelectual argentino desplaza- do en Europa. El desplazamiento se produce en este caso porque el intelectual percibe que carece de espacio en la nueva configuracién de la sociedad argentina. La reaccién de Oliveira es un anhelo de carecer de perspectiva. Oliveira deja el pais esperando dej bién esa posicin limitada. Frente al modelo - ciado al nacionalismo, aparece la idea de un tipo de comunidad dis- tinta, aquella heterotopia que Oliveira denomina el “kibbutz del deseo” (238). 95 Leris XXII 3. EL kibbutz El modelo ut6pico que se construye en Rayuela parece estar al margen de la historia, ser atemporal. Horacio Oliveira crea este con- cepto al intentar definir aquello a lo que aspira: “Kibbutz; colonia, settlement, asentamiento, rincén elegido donde alzar la tienda final, donde salir al aire de la noche con la cara lavada por el tiempo, y unirse al mundo, a la Gran Locura, ala Inmensa Burrada, abrirse a la cristalizacion del deseo, al encuentr En Rayuela el bibbute encama un espacio en el que la libertad individual se reconcilia con Ja comunidad. Cortazar usa la metafora del Aibbute para darle una forma a la bisqueda metafisica de Oliveira y es asf como la critica ha tecibido esta imagen.* ‘Sin embargo, es necesario considerar que.si bien la metéfora del Hbbutg contiene esa dimensiGn trascendental, un término tan ligado a una de las principales gestas de formacién de un estado-nacién en el siglo veinte, la del estado de Israel, no puede ser despojado de connotaciones histéricas. Entre todos los términos que Cortézar podria haber elegido para encamar a la comunidad ideal de Oli- veira ~farnilia, hermandad, comuna, ayllu-, escoge kibbutz, aquél que ms se asocia a un proyecto especifico de nacién. Ni los criticos ni Cortézar en sus declaraciones reflexionan jams sobre este hecho, Es muy probable que el propio Cortézar no haya sido consciente del vinculo existente entre el concepto de kibbutz y la formacién del estado israelf, pero su uso en una novela que se presenta como ajena al problema de la naci6n, es sugerente. La ansiedad con respecto a la pertenencia a la nacion se revela de manera inconsciente en esta imagen del kibbutz, La vision idealizada del Aibbute que Cortézar le adjudica a Oliveira despoja a este experimento social de la naci6n judia de to- da concreci6n histérica y lo sitia precisamente en un espacio excén- ‘rico con respecto a la idea misma de nacién. Es cierto que algunos elementos de los primeros Aibbutg coinciden con las aspiraciones de “Para no abundar en cit, anotaré que ya desde os ttulos se perce en la crtica covtazarian la nocd de Ia bisqueds metatic como lo essnciel de Is novelay de sus lmigenes ~Rayuela, kintz mandala, poentsm: Coréer= Le arela mandala de Lida ‘Aronne Amesioy, uo Corldar ane bisqueda mice de Sail Ssnowsls, “Hacia la dima cusla do la rayuil” walusiin al cielo~ de Jaime Alezaki (Aromne Amettoy 1972; Sosnowski 173; Alarak 1983), ‘Saona + EI kibbutz del deseo 97 Oliveira: los Kibbutz originales establecidos a principios de siglo re- chazaba la familia patriarcal y pretendian crear un nuevo estilo de vida’ comunitaria (Shenker 1986), Las ideas socialistas tuvieron una ‘gran influencia en le concepcién del kibbutz Sin embargo, el kibbutz ‘que Rayuela presenta como utopfa ignora por completo el cardcter sionista es decir, nacionalista~ del kibbutz histérico. El socialismo e-integraba de manera explicita a esta ideologia (Ray- lo. que Michel Foucault denomina bien Foucault no llega a desarrollar jue imaginan un lugar ideal, aunque virtual, las heterotopias, carecen de ubicacién, estin descentradas, dispersas, en medio de espacios articulados de poder (1996: 335-347). Segiin Foucault, las heterotopias son espacios singulares que pueden encontrarse en ‘medio del espacio social pero cuyas funciones son diferentes, incluso ‘opuestas, a las que el espacio social prescribe (19! La comunidad ideal de Cortézar rechaza todo , do vinculo de. origen, una historia, una familia y, sin embargo, as- pira a oftecerle al individuo alguna clase de perienencia. La hetero- topia en Rayuela parece articularse en espacios altemnativos, el de- partamento de la Maga donde se retinen los amigos, los cafés bona- erenses, las sesiones de jazz, los balcones sobre la vecindad, un ci co, tin manicomio, todos lugares inscritos en el espacio social y, sin embargo, al margen, funcionando de manera alternativa al sistema. Los encuentros sugeridos en Rayuela se realizan en espacios concre- tos que se presentan como grietas en el orden ciudedano, tanto en Paris como'en Buenos Aires. “FEL bug tenia como objetivo sentar las bases para la reconstruccién de wn estado nacional odio. La idea de que el pueblo judo extiba amenazado tanto por la Y margcalicacén como por la posible aimilacion a cultras diferentes cond ‘cia de movimicotos que conciben al segreso ale Terra Promotie y Ia constrcign de tun ertado-nacion como una necesidad. Para conseguir ete objevo era indipenseble repoblar Palestina de jodios que croaran una estructura oeupacional propia para fandae ‘cnar una economfa uaa independiente. La Fanci principal dl bbe material para tun estado nacional judio en Palestina (Rayman i

También podría gustarte