Está en la página 1de 3

Problemática: CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Inicio este mensaje exponiendo mi punto de vista a partir de una observación que he llevado a
cabo durante un tiempo considerable. Veo con asombro como la sociedad siempre se actualiza en
diferentes temas como moda, tecnología, ciencia, medicina, música, arte y un sinfín más de áreas,
pero parece no interesarse por aceptar que existe una problemática ambiental que requiere de
toda la atención y disposición en la búsqueda de soluciones. La contaminación del suelo es,
probablemente, la que menos parece preocupar a la gente, aunque debería estar a la par con
temas como la contaminación de fuentes hídricas y la contaminación del aire y la atmosfera.

Parece que las personas ya se acostumbraron a ir a un


supermercado y dar por hecho que los alimentos siempre
estarán allí esperando a ser comprados, parece que olvidaron
que nuestros alimentos orgánicos provienen de cultivos y
cosechas, parece que olvidaron que la tierra y el suelo son
mucho más importantes de lo que se piensa.

Tal vez algunos de ustedes ya hayan escuchado temas como


la “sobreexplotación de la tierra”, que en palabras sencillas no
es otra cosa más que el fenómeno de una creciente demanda
de alimentos por parte del ser humano, demanda que cada
vez es más difícil de satisfacer por parte de los agricultores y
la tierra misma. No siendo suficiente con lo anterior, la tierra
ahora debe lidiar con la indiferencia de quienes arrojan
desechos y cientos de “cocteles químicos”.

El ser humano suele ser egoísta al momento de


ofrecer cambios y soluciones significativas, sobre
todo si su propia comodidad está en juego. No
quisiera ser pesimista, pero siendo realista puedo
expandir mi visión más allá de lo que desearía
cualquier persona sumida en la ignorancia. Por lo
anterior temo que este sea un mal presagio, el
principio de una lenta pero constante decadencia
hacia un futuro incierto, en donde nuestra calidad
de vida actual se convierta en recuerdos borrosos.

Temo que de no haber un cambio hoy, mañana sea demasiado tarde.


• Lugar en el que se realizó la fotografía: Kennedy, Bogotá D.C, Colombia.

• Descripción de la problemática ambiental observada: En el lugar de los hechos se puede


evidenciar un descuido por parte de la comunidad, los cuales en reiteradas ocasiones optan por
dejar sus desechos de manera desordenada y desinteresada en esta esquina, incluso en días donde
los camiones recolectores de basura no prestan sus servicios, creando de esta manera un ambiente
de insalubridad e incomodidad, no solo para los niños que acuden al lugar a jugar con sus familias,
sino en general para todos los habitantes del sector. Esta situación se viene presentando desde
hace ya algún tiempo por lo cual es un acto repetitivo que en la actualidad ya afecta, no solo la
imagen del sector, sino que también afecta el crecimiento del césped en la zona más cercana a
donde se presenta la acumulación de desechos.

• 3 Posibles causas de la problemática: Como primera y principal causa de esta problemática


considero que es la falta de cultura ciudadana, ya que al tratarse de un sector residencial, la
responsabilidad del buen aspecto y limpieza del parque recae directamente en la comunidad
cercana, es decir, los habitantes que viven cerca y que siempre hacen uso del espacio público.

En segundo lugar considero que la responsabilidad es de las entidades públicas “Secretaria de


Ambiente” porque no facilitan talleres y actividades de recreación con los ciudadanos para crear
consciencia ambiental en ellos y de esta manera crear cultura ciudadana alrededor de temas
ecológicos.

Finalmente, como otra posible causa de esta problemática recae en que en el lugar no existe un
contenedor en el cual la comunidad pueda depositar los residuos de manera ordenada, para
clasificar los desechos y que de esta manera las empresas recolectoras de basuras puedan hacer su
trabajo de manera más optima.

• Impactos:

 Ambientales: Podría parecer algo no tan grave, sin embargo se trata de una cadena de hechos
que podría terminar incluso siendo un riesgo para la salud.

Con el desorden y la acumulación de basuras en el sector, en algunas ocasiones se puede notar


en el ambiente un olor desagradable, olores que pueden estar intimamente relacionados con
enfermedades respiratorias o hasta incluso desencadenar ansiedad y depresión en los seres
humanos: La Nación. (2015, 5 de junio). Vivir en medio de la basura nos enferma.
Recuperado de: https://www.nacion.com/ciencia/salud/vivir-en-medio-de-la-basura-nos-
enferma/ZYHBAQEZIRBCJLH7GQSNTJPULE/story/ .

Adicional a lo anterior, esto crea un ambiente perfecto para la proliferación de roedores y


mosquitos, estos últimos, pueden ser serios portadores de infecciones y enfermedades de alto
riesgo para el ser humano, en especial para niños y adultos mayores.

 Sociales: El impacto social mas notable se evidencia con la acumulación de basuras en el


sector, principalmente por dos motivos. El primero de ellos porque resulta incomodo para los
habitantes del sector convivir con sus hijos, jugar y en general disfrutar un ambiente limpio y
sano en el parque.
En segundo lugar porque en días donde operan los camiones recolectores de basura, horas
antes de que estos efectúen sus tareas recolectoras, el sector se llena con la presencia de
sujetos extraños entre los que se ha logrado identificar recicladores y habitantes de calle, que
Incomodan y crean un ambiente de intranquilidad e inseguridad para los vecinos más próximos
al lugar de los hechos.

 Económicos: El impacto económico a causa de esta problemática en el sector mencionado


con anterioridad no es tan notable, más allá de que el dinero destinado a limpiar el sector
podría ser invertido en mantenimiento o renovación de los juegos para niños, sillas, cestas de
basura, iluminación, etc.

A nivel macro sus consecuencias son mucho mas notorias, pues con la contaminación del suelo
en áreas de cultivos y sembradíos es lógico pensar que de alguna manera, los suelos fértiles
que conocemos actualmente, con el paso del tiempo puedan perder esas propiedades tan
valiosas y necesarias para satisfacer la demanda de alimentos de la sociedad.

• Medida de prevención / disminución: Considero que la mejor opción siempre será la prevención,
ya que prevenir un problema es eliminar por completo causas y consecuencias del mismo, incluso
desde antes de su propia existencia. La prevención no deja lugar a equivocaciones. La prevención
yace directamente relacionada con el conocimiento, cuando hay ignorancia sobre un tema, más
difícil se vuelve prevenir y más fácil se hace errar.

Por lo anterior, resulta fácil concluir que para evitar a toda costa esta problemática hace falta una
cultura de conocimiento y conciencia ambiental, cuando los seres humanos comprendamos los
peligros y consecuencias de la contaminación, entonces y solo entonces seremos capaces de
aplicar la mejor medicina que ha existido y que nunca existirá, la prevención.

También podría gustarte