Está en la página 1de 2

1.

- ¿Cuáles son los principales componentes de un sistema de


potencia?
R= Central generadora, subestación elevadora, red de transporte, subestación
de transformación, subestación transformadora de distribución, red de
distribución en media tensión, cliente industrial, subestación reductora, cliente
residencial.
2.- Nombra 5 fuentes usadas para generación de energía eléctrica
R= Central eólica, central geotérmica, energía solar, hidroeléctrica,
termoeléctrica.
3.- ¿Cómo un SEP mantiene el balance entre la entrada y la salida
bajo una condición de variación de carga?
R= Para que la operación de un sistema de potencia este balanceado, la
frecuencia debe permanecer contante. La estabilidad de los sistemas eléctricos
de potencia, está ligada a la relación generación-consumo y a las pérdidas de
energía dentro del sistema. La carga de un sistema está constituida por una
gran cantidad de cargas individuales.
Es imposible poder predecir exactamente los instantes de conexión y
desconexión de cada una de ellas ya que estos son aleatorios, pero, es posible
calcular los valores más aproximados de la demanda y elaborar un sistema de
despacho y regulación automática.
Generación=demanda + perdidas del sistema.

4.- ¿Por qué se usa el control descentralizado en los esquemas de


protección del sistema de potencia?
R= Para que el sistema de protección sea lo más efectivo posible, se divide en
zonas para que puedan ser desconectadas de la red en un tiempo muy corto,
por si llegara a ocurrir alguna anormalidad en la parte del sistema que
permanece en servicio.
Referencias:
Ledesma, Pablo (2008). Regulación de frecuencia y potencia (Ingeniería Eléctrica).
Universidad Carlos III, Madrid. Recuperado de: http://ocw.uc3m.es/Ingenieria-
electrica/operacion-y-control-de-sistemas-electricos/II_OCSE_RFP.pdf
SISTEMAS DE CONTROL DISTRIBUIDOS VS CENTRALIZADOS. (2009, 3 julio).
50Secoin. https://www.secoin.com.uy/blog/sistemas-de-control-distribuidos-vs-
centralizados

También podría gustarte