Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Curso Herramientas Telemáticas


(Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI)
(Título de la reflexión)
(Nombre: Javier Hernando Reyes)
(Correo: jhreyezr@unadvirtual.edu.co)
(Bogotá, 15 de 05 del 2020)

Introducción
El presente trabajo se desarrolla con el fin de comprender las diferentes
temáticas vistas en el trascurso y desarrollando del curso entre las cuales se
encuentran el dominio de herramientas en las plataformas pearltrees, papaly y
Google drive para organizar, compartir, encontrar y visualizar la información
verídica.

Responda la siguiente pregunta:


¿Qué importancia tienen para usted las redes informáticas, redes de tecnología
móvil, medios de transmisión, redes sociales y académicas, el internet de las
cosas, las Netiquetas, los medios de comunicación sincrónicos y asincrónicos,
¿la legislación de propiedad intelectual y derechos de autor aplicadas al área
de su disciplina? ciencias de las tecnologías e ingenierías

El área en la cual voy a aplicar todas estas temáticas es el área de ciencias de


las tecnologías e ingenierías siendo estudiante de la carrera de Ingeniería de
Sistemas, Todas las temáticas se encuentran tan ligadas una entre las otras,
por ser las redes informáticas, redes de tecnología móvil, medios de
transmisión en las cuales encontramos las redes sociales y académicas, son un
conjunto de herramientas las cuales nos permiten unirnos más a nivel mundial.

Estos medios nos sirven de comunicación, aprendizaje a su vez de una manera


efectiva e instantánea entre las cuales podemos tener un medio de
comunicación muy reconocido como lo es Twitter en el cual cada segundo las
personas están etiquetando e informando nuevos contenidos pero debemos
tener muy bien en cuenta en cuales de esas personas o grupos u
organizaciones se encuentran publicando por que podrían ser personas mal
intencionadas que solo quieren generar amarillismo confusión y caos en el país
como en el mundo.

Tener claro qué sin importar el medio en el cual tengamos esta información
tenemos que aplicar las netiquetas las disciplinas de propiedad intelectual los
derechos de autor porque podríamos incurrir en una falta muy grave hasta falta
legales, podríamos incluso ir a la cárcel porque no olvidemos que el
desconocimiento de las normas no nos exime de ellas, ya que la información en
este siglo 21 es tan fácil de obtener, pero tan difícil de interpretar.

Siempre que nos encontremos en la red del internet debemos tener muy claro
que al otro lado hay personas buenas como personas malas, entonces debemos
crear una disciplina aplicada para así aprovechar al máximo todas estas
herramientas y que las tecnologías vayan creciendo, implementándose poco a
poco mucho más.

Como estudiante ingeniería de sistemas en nuestra área de ingeniería la


tecnología móvil en este momento estamos hablando del 5g, es una
herramienta que va a revolucionar completamente la historia de la
comunicación de las cosas porque todo va a estar comunicados entrelazado
entre sí.

La ingeniería robótica los computadores con sistemas cuánticos, ayudan a que


los medios académicos vayan evolucionando cada día más y que la educación
virtual, crezca mucho más. Implementemos esto el día de hoy en el cual el
mundo está viviendo una pandemia y el único medio de comunicación
sincrónico y asincrónico para que las personas estén comunicadas don las
redes sociales los noticieros los celulares móviles, de antemano sólo dejo una
señal que cojamos lo bueno del cambio despejemos lo malo porque como nos
puede ayudar la tecnología también los puedes gracias.
Conclusión

Se comprendido como la tecnología, comunicación, redes de comunicación se


encuentran ligadas entre si para que la área de ciencia e ingeniería valla creciendo día
a día

Bibliografía

Sánchez, L. A. N., & Fernández, J. P. S. (2017). Análisis de redes sociales aplicado a


redes de investigación en ciencia y tecnología. Síntesis tecnológica, 3(2), 69-86.
Recuperado de: http://revistas.uach.cl/index.php/sintec/article/view/773

Pérez, T. C. A. (2015). Redes sociales e hiperconectividad en futuros profesores de la


generación digital. Ciencia, docencia y tecnología, 26(51), 244-270. Recuperado de:
http://pcient.uner.edu.ar/cdyt/article/view/58

También podría gustarte