Está en la página 1de 1

El escritor y periodista Hernando Téllez (1908-1966), nacido en Colombia, Bogotá.

Fue
subdirector de el liberal y director de la revista Semana. Entre 1943 y 1944 fue cónsul de
colombia en Marsella y senador de la República donde se destacó como uno de los
escritores más completos de su época. El autor fue un buen observador de la vida cotidiana,
en la obra literaria Negro y Rojo escrita por él mismo, relata sobre la vida de una mujer la
cual debía guardar luto a sus familiares por un tiempo determinado y al cabo del paso de
una muerte venía otra inmediatamente.

Negro y Rojo es un texto literario, donde predomina lo narrativo. El autor desde el inicio
hasta la finalización del nudo narra en tercera persona la historia de una mujer que jamás
pudo vestirse con un color diferente más que al color de la muerte. Luego, ya la niña
convertida en anciana, ansia en el lecho de su muerte poder vestir su color más deseado,
que siempre quiso vestir desde temprana edad, el rojo. Aun después de muerta sus
familiares no cumplieron su deseo porque pensaban que era un capricho y no estaba de
acuerdo a su cultura y como esta no respetaba su propia muerte.

De acuerdo a Hernando “Pero el luto la persigue sin pausa”. Con esto el autor hace
referencia, que la vida de la mujer era una desgracia permanente. Debido al estilo de vida
que llevaba su familia y su cultura siempre estuvo sujeta más a la muerte. Por ello nunca
pudo ser libre ya que compartió más con esta que con las personas que la rodeaban.

En mi opinión, es la vida de una mujer desde su niñez, su juventud y su ancianidad,


atravesada por la muerte de su innumerables parientes y familiares. Arrastrada por códigos
sociales y religiosos que le impidieron ser mujer, amar y ser amada.

También podría gustarte