Está en la página 1de 9

Arthur Schopenhauer 1

Arthur Schopenhauer
Arthur Schopenhauer

Pintura que retrata a Arthur Schopenhauer en 1859, a los 71 años de edad.

Nacimiento 22 de febrero de 1788


Danzig, República de las Dos Naciones

Fallecimiento 21 de septiembre de 1860 (72 años)


Fráncfort del Meno, Reino de Prusia

Ocupación Filósofo, profesor

Obras El mundo como voluntad y representación, Parerga y paralipómena, La cuádruple raíz del principio de razón
suficiente

Firma

Arthur Schopenhauer [  'ʔatʰu:ɐ 'ʃo:pnhaʊɐ Ayuda:MultimediaArchivo:De-Arthur Schopenhauer.ogg] (Danzig,


22 de febrero de 1788 — Fráncfort del Meno, Reino de Prusia, 21 de septiembre de 1860) fue un filósofo alemán.
Su filosofía, concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» la filosofía de Kant, es deudora de Platón y
Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, el taoísmo y el vedanta.
En su obra tardía, a partir de 1836, presenta su filosofía en abierta polémica contra los desarrollos metafísicos
postkantianos de sus contemporáneos, y especialmente contra Hegel, lo que contribuyó en no escasa medida a la
consideración de su pensamiento como una filosofía «antihegeliana».
Su trabajo más famoso, Die Welt als Wille und Vorstellung (El mundo como voluntad y representación), constituye
desde el punto de vista literario una obra maestra de la lengua alemana de todas las épocas.[1] Supone además una de
las cumbres del idealismo occidental, y el pesimismo profundo (que no profundo pesimismo), que perdura en la obra
de escritores y pensadores de los siglos XIX y XX, de la talla de Sigmund Freud, Friedrich Nietzsche, Thomas
Mann, Ludwig Wittgenstein, Émile Cioran, Carl Gustav Jung, León Tolstói, Albert Einstein, o Jorge Luis Borges,
entre otros.

Biografía
Arthur Schopenhauer nació el 22 de febrero de 1788 en el seno de una acomodada familia de Danzig. El padre de
Arthur, Heinrich Floris Schopenhauer, fue un próspero comerciante que inició a su hijo en el mundo de los negocios,
haciéndole emprender largos viajes por Francia e Inglaterra. Su madre, Johanna Henriette Trosenier, fue una
escritora que alcanzó cierta notoriedad al organizar soirées (veladas) literarias en la ciudad de Weimar. Tales
reuniones le brindaron al joven Arthur la oportunidad de entrar en contacto con grandes personalidades del mundo
cultural de su tiempo como Goethe y Wieland. Por lo demás, el carácter extrovertido y jovial de Johanna contrastaba
Arthur Schopenhauer 2

con la hosquedad y misantropía de su hijo. De ahí que la relación entre ambos fuera bastante conflictiva. Este rasgo
de la personalidad de Schopenhauer condicionó también el trato con su única hermana, Adele, nueve años menor que
él.
En 1793, poco antes de que Danzig fuera anexada a Prusia, la familia se trasladó a Hamburgo. Por expreso mandato
paterno y a contramano de su propia vocación, Schopenhauer inició en 1805 la carrera de comercio en calidad de
aprendiz. Ese mismo año murió su padre, presumiblemente por suicidio. No obstante, Arthur siempre llevó una
buena relación con él, estima que aparece en sus escritos al agradecer que su independencia económica heredada de
su progenitor le hubiera permitido llevar a cabo su verdadera vocación. Al morir Heinrich Floris, el resto de la
familia se trasladó a Weimar. Es allí donde su madre decidió iniciar las ya mencionadas tertulias literarias. Arthur,
sin embargo, permaneció en Hamburgo con el fin de ejercer la profesión de comerciante.
Pero, poco antes de cumplir los veinte años de edad, Schopenhauer decidió abandonar definitivamente el comercio
para emprender estudios universitarios. De este modo, en 1809, se matriculó como estudiante de Medicina en la
Universidad de Gotinga, donde asistió a varios cursos. Allí conoció a Gottlob Schulze, un profesor de filosofía que le
aconsejó emprender el estudio pormenorizado de Platón y Kant, para que luego lo complementara con la lectura de
las obras de Aristóteles y Spinoza.
La lectura de estos autores despertó en Schopenhauer su vocación filosófica y en 1811 se trasladó a Berlín, donde
estudió durante dos años, para seguir los cursos de Fichte y Schleiermacher. Sin embargo, ambos filósofos —muy en
boga por aquel entonces— sólo consiguieron decepcionarlo. Algo parecido puede decirse de Schelling, a quien
Schopenhauer leyó intensamente, como también a Fichte, en sus años de estudiante en Berlín. A pesar de haberse
pasado a la facultad de filosofía, Schopenhauer también se matriculó en cursos de filología clásica y de Historia y
asistió también a un buen número de cursos de ciencias naturales, pues consideraba que estos conocimientos
ampliaban y reforzaban su formación filosófica.[2]
Ante la inminencia de los combates en contra de la ocupación
napoleónica, Schopenhauer abandonó Berlín y, tras una breve estancia
junto a su familia en Weimar, decidió retirarse a Rudolstadt. Allí
terminó de redactar su tesis titulada Über die vierfache Wurzel des
Satzes vom zureichenden Grunde (Sobre la cuádruple raíz del
principio de razón suficiente), escrito éste que presentó en noviembre
de 1813 y que le valió el título de Doctor por la Universidad de Jena.

Poco tiempo después regresó a la casa materna en Weimar, donde tuvo


ocasión de vincularse con Goethe y de conocer al orientalista Friedrich
Majer, quien lo introdujo en la antigua filosofía hindú.[3] Las
conversaciones con Goethe en torno a temas relacionados con la
Teoría de los colores del poeta condujo a Schopenhauer a elaborar una
teoría propia al respecto, que plasmó en su segunda obra, Sobre la
visión y los colores, de 1816. Schopenhauer mostraría toda su vida una
Daguerrotipo de Arthur Schopenhauer en 1845, a
gran admiración por Goethe, Homero, Shakespeare y escritores del los 57 años de edad.
Siglo de Oro español, especialmente Baltasar Gracián, a quien tradujo
al alemán y a quien leía y citaba siempre en español.

De la fusión de las doctrinas brahmánicas y búdicas con las enseñanzas de Platón y Kant, habría de surgir el núcleo
del propio sistema schopenhaueriano, sistema éste que quedó definitivamente plasmado en su «obra capital»
(Hauptwerk, denominada así por el mismo Schopenhauer) intitulada El mundo como voluntad y representación
(título original: Die Welt als Wille und Vorstellung). Schopenhauer escribió su obra capital durante los cuatro años
que residió en Dresde, concluyendo la redacción del manuscrito en 1818. Aunque la primera edición apareció de
Arthur Schopenhauer 3

hecho en diciembre de 1818, se imprimió con la fecha de 1819, razón por la que generalmente la obra se data según
la fecha que apareció impresa.
A pesar de las grandes expectativas que Schopenhauer había cifrado en su obra, ésta resultó un rotundo fracaso.
Tanto fue así que, nueve años después de su aparición, todavía quedaban en los depósitos de la editorial Brockhaus
ciento cincuenta ejemplares de una tirada de ochocientos, muchos de los cuales, a su vez, habían sido reciclados en
lugar de venderse.
Entre los años 1818 y 1819, Schopenhauer viajó por Italia y visitó las ciudades de Florencia, Roma, Nápoles y
Venecia.
En el verano de 1819, a raíz de una crisis financiera sin mayores consecuencias, se vio obligado a volver a Alemania.
Una vez allí, decidió entrar en la docencia. Fue admitido como profesor en la Universidad de Berlín, donde comenzó
a dictar clases en marzo de 1820 como Privatdozent. Según una anécdota relatada por el propio Schopenhauer, su
examen de habilitación estuvo marcado por su confrontación con Hegel, quien se hallaba en el tribunal.
Con la expresa intención de competir con Hegel, que a la sazón se estaba convirtiendo, a todo efecto, en el filósofo
oficial de la nación y gozaba de una creciente popularidad, Schopenhauer hizo coincidir el horario de sus cursos con
los de aquél, aunque sin éxito alguno. Su fugaz paso por los claustros duró sólo seis meses.
Schopenhauer emprendió, en 1822, un nuevo viaje a Italia. Más tarde, en 1825, regresó a Berlín, donde intentó
infructuosamente regresar a la docencia.
En 1831, huyendo de una epidemia de cólera —que ese mismo año había de cobrarse la vida de Hegel—,
Schopenhauer se radicó en Fráncfort, donde llevó una vida apacible y recluida durante los últimos 28 años de su
vida.
Después de una década y media sin nuevas publicaciones, en 1836 se decidió de nuevo a llevar un escrito a las
prensas: Sobre la voluntad en la naturaleza, donde se esforzaba por mostrar las coincidencias de los resultados
recientes de diversas ciencias con las doctrinas de su filosofía. El año siguiente, presentó la memoria Sobre la
libertad de la voluntad a un concurso abierto por la Real Sociedad Noruega de las Ciencias, siendo premiada en
enero de 1839. No tuvo la misma suerte su memoria Sobre el fundamento de la moral, ya que la Real Sociedad
Danesa de las Ciencias, indignada por las invectivas contra Hegel y Fichte que se hallaban en la obra, prefirió dejar
desierto el premio. Las dos memorias fueron reunidas y publicadas en 1841 bajo el título común Los dos problemas
fundamentales de la Ética.
En 1844 vio la luz la segunda edición de su obra capital,
considerablemente aumentada con diversas adiciones y con un segundo
tomo con cincuenta nuevos capítulos. La publicación dio lugar a
algunas reseñas y a que comenzaran a aparecer seguidores, de entre los
cuales cabe destacar a Julius Frauenstädt. Dado que la tesis doctoral,
considerada por Schopenhauer la «introducción» ideal a su sistema, no
se hallaba disponible, emprendió su segunda edición (1847),
sometiendo la obra a severos cambios.

Más tarde, en 1851, apareció una colección de ensayos y aforismos Lápida de la tumba de Schopenhauer (Cementerio
publicada bajo el nombre de Parerga y paralipómena. Esta obra le mayor, Fráncfort del Meno).
permitió a Schopenhauer alcanzar finalmente la repercusión y el
renombre que por tanto tiempo le habían sido negados. En 1854 se reeditaron el escrito de 1816 sobre los colores y
Sobre la voluntad en la naturaleza, ambos con abundantes adiciones y cambios. La tercera y última edición de El
mundo como voluntad y representación tuvo lugar, en fin, en 1859. Otras reediciones (Parerga y Paralipómena,
Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente) fueron realizadas póstumamente de la mano de J.
Frauenstädt, siguiendo indicaciones de Schopenhauer.

Schopenhauer murió como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio el 21 de septiembre de 1860.


Arthur Schopenhauer 4

Pensamiento
Denn da der ganze Mensch nur die Erscheinung seines Willens ist; so kann nichts verkehrter sein, als, von der Reflexion ausgehend,
etwas Anderes sein zu wollen, als man ist <...> [Puesto que el hombre en su totalidad es sólo el fenómeno de su voluntad, nada puede
[4]
resultar más absurdo que, partiendo de la reflexión, querer ser algo distinto de lo que se es <...>]

Schopenhauer, poco dado en principio a las licencias especulativas del idealismo alemán, tomó como base de su
propio sistema el criticismo de Kant. Sin embargo, mientras el Kant de la primera crítica negaba radicalmente la
posibilidad de conocer el noúmeno o cosa en sí (Ding an sich), Schopenhauer sostuvo que mediante la introspección
era posible acceder al conocimiento esencial del yo. Identificó a este con un principio metafísico al que denominó
«voluntad» o «voluntad de vivir» (Wille zum Leben). Por otra parte, redujo los doce conceptos puros a priori del
entendimiento (categorías) del sistema kantiano a uno sólo: el principio de razón suficiente o de causalidad.
El concepto de voluntad, en el estricto sentido schopenhaueriano, no alude a la mera facultad psíquica de querer sino
que, antes bien, se refiere a un ser o esencia (Wesen) de carácter metafísico cuyo correlato sensible es el mundo
fenoménico. En efecto: el mundo de los fenómenos —que a diferencia de la Voluntad está sujeto indefectiblemente a
las coordenadas espacio-temporales determinadas por el principio de individuación (principium individuationis) y a
la ley de causalidad—, no es más que la Voluntad misma «objetivada» que, en cuanto tal, debe ser entendida en
términos de lo que Schopenhauer llama «representación» (Vorstellung).
Según Schopenhauer, la voluntad —en su modo de ser objetivado— se manifiesta en todos los estratos del mundo
natural, desde la simple piedra hasta el hombre, en quien alcanza su grado máximo al adquirir la forma del deseo
consciente —en cuyo único caso pasa a identificarse con la noción corriente de voluntad—. En sí misma, sin
embargo, la Voluntad no es otra cosa que «un ciego afán (Drang), un impulso o pulsión (Trieb) carente por completo
de fundamento y motivos» (El mundo como voluntad y representación, II. ii, 28). En otras palabras:
Bajo tales aspectos, entonces, resulta evidente que yo, con razón, haya puesto a la Voluntad de vivir
como lo ulteriormente inexplicable, o más bien, como fundamento y base de toda explicación y que esta
—muy lejos de ser un palabrerío vacío como 'lo absoluto', 'lo infinito', 'la idea' y demás expresiones
similares— sea lo más real (das Allerrealste) que conocemos; más aún: el núcleo de la realidad misma
(der Kern der Realität selbst). (Ibid.)
Ahora bien, en la medida en que la voluntad se expresa en la vida anímica del hombre bajo la forma de un continuo
deseo siempre insatisfecho, Schopenhauer concluye que «toda vida es esencialmente sufrimiento (Leiden)» (Op. cit.,
IV, § 56). Y aun cuando el hombre, tras múltiples esfuerzos, consigue mitigar o escapar momentáneamente del
sufrimiento, termina por caer, de manera inexorable, en el insoportable vacío del aburrimiento. De ahí que la
existencia humana sea un constante pendular entre la Escila del dolor (Schmerz) y la Caribdis del tedio (Langeweile),
periplo éste que la inteligencia sólo puede anular a través de una serie de fases que conducen, progresivamente, a una
negación consciente de la Voluntad de vivir.
Es por ello por lo que Schopenhauer propone una huida del mundo.
Con todo, no aprueba el suicidio como camino, ya que el suicida no
renuncia a la vida en sí misma, sino a la que le ha tocado vivir en
condiciones desfavorables. Por lo tanto, el filósofo reconocerá como
válidas sólo tres alternativas, que jerarquiza según el grado de
aniquilación de la Voluntad implicado en cada una de ellas:

• la contemplación de la obra de arte como acto desinteresado,


Billete de Danzig con la efigie de Schopenhauer
fundamento de su estética; (1923). Nótese el valor nominal, consecuencia de
• la práctica de la compasión, piedra angular de su ética; la hiperinflación: 500 millones de marcos.
• la autonegación del yo (asimilable a una suerte de nirvana) mediante
una vida ascética.
Arthur Schopenhauer 5

Por lo demás, Schopenhauer fue el primer gran filósofo occidental que puso en contacto los pensamientos de su
época con los de Oriente[5] y uno de los primeros en manifestarse abiertamente ateo.[6]
En este sentido, cabe destacar la acérrima defensa que propugnó por los derechos de los animales, seguramente
motivada por sus influencias de Oriente, de tal suerte que en su obra pueden verse numerosos pasajes a este respecto:
La compasión hacia los animales está tan estrechamente ligada a la bondad de carácter que se puede
afirmar con seguridad que quien es cruel con los animales no puede ser una buena persona.[7]
Una compasión sin límites por todos los seres vivos es la prueba más firme y segura de la buena
conducta moral.[8]
Ni el mundo es una chapuza (Machwerk) para nuestro uso ni los animales son un producto de fábrica
para nuestra utilidad.[9]
El hombre no debe compasión (Erbarmen) a los animales, sino justicia.[10]
El hombre ha hecho de la Tierra un infierno para los animales[cita requerida]
La originalidad y el carácter anticipativo del pensamiento schopenhaueriano dejó su fuerte e insoslayable impronta
en autores de la talla de Friedrich Nietzsche, Sigmund Freud, Thomas Mann, Ludwig Wittgenstein, Eduard von
Hartmann, Hans Vaihinger, Marcel Proust, Henri Bergson, Émile Cioran, Jorge Luis Borges, entre otros.
El concepto de Schopenhauer de impulso («Trieb») sin objeto, presumiblemente a través de la obra de Nietzsche, se
situaría en la base de la doctrina psicoanalítica del inconsciente de Sigmund Freud, otro pesimista.

Referencias
[1] «Es el mejor estilista entre los filósofos del siglo XIX»: Safranski, op. cit., p. 380
[2] Cf. el Curriculum vitae (también conocido como Lebenslauf) de Schopenhauer enviado al Decano de la Facultad de Filosofía de la
Universidad K. Friedrich-Wilhelm de Berlín el 31 de diciembre de 1819, en: Gesammelte Briefe, Carta nº 56, p. 52ss (original en latín) y p.
653ss (trad. alemana de Gwinner). Hay trad. en: Arthur Schopenhauer, Epistolario de Weimar (1806-1819). Selección de cartas de Johanna,
Arthur Schop y Goethe. Valdemar, Madrid, 1999, p. 258s.
[3] Véase
[4] Die Welt als Wille und Vorstellung, IV, § 55
[6] Bryan Magee: The Philosophy of Schopenhauer. New York, Oxford University Press, 1997 (2nd.), p. 287).
[7] Sobre el fundamento de la moral, § 19, p. 242 en la edic. de las Sämmtliche Werke de A. Hübscher, vol. IV (ver sección «Bibliografía»).
[8] Sobre el fundamento de la moral, § 19, p. 236 de la edic. cit.
[9] Parerga y Paralipómena, tomo II, § 177, p. 399 del vol. VI de la citada ed. de Hübscher).
[10] ibid., p. 395.

Bibliografía

Primaria

Obras de Schopenhauer
• Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente (Über die vierfache Wurzel des Satzes vom zureichenden
Grunde). Rudolstadt, noviembre de 1813. 2ª edic., Fráncfort del Meno, Joh. Chr. Hermannschen Buchhandlung,
1847. 3ª edic. (póstuma), 1864.
• Sobre la visión y los colores. Hartknoch, 1816. 2ª edic., 1854.
• El mundo como voluntad y representación. Brockhaus, 1819 (realmente diciembre de 1818). 2ª edic., Brockhaus,
1844 (con la adición de un segundo volumen de Complementos). 3ª edic., 1859.
• Commentatio exponens theoriam colorum physiologicam, eademque primariam. (Versión latina de Sobre la
visión y los colores.) Publicada en: Justus Radius (ed.), Scriptores ophthalmologici minores, vol. III, 1830.
• Sobre la voluntad en la naturaleza. (Über den Willen in der Natur. Eine Erörterung, welche die Philosophie des
Verfassers, seit ihrem Auftreten, durch die emprischen Wissenschaften erhalten hat.) 1836. 2ª edic., 1854.
Arthur Schopenhauer 6

• Los dos problemas fundamentales de la ética (Die beiden Grundprobleme der Ethik). 1841. Incluye las memorias
Sobre la libertad de la voluntad (Über die Freiheit des menschlichen Willens, originalmente editado aparte en
Noruega en 1840) y Sobre el fundamento de la moral (Über die Grundlage der Moral). 2ª edic., 1860.
• Parerga y paralipómena (Parerga und Paralipomena. Kleine philosophische Schriften). Berlín, A.W. Hayn,
noviembre de 1851. 2ª edic. (póstuma), 1862.

Ediciones
• SCHOPENHAUER, Arthur: Sämtliche Werke. Edición de A. Hübscher. Mannheim, Brockhaus, 1988
(Jubiläumausgabe in 7 Bänden). {ISBN 3-7653-0410-7}
• — Sämtliche Werke. Edición a cargo de W.F. von Löhneysen. Fráncfort del Meno, Suhrkamp Taschenbuch
Verlag, 1986, 5 vols. {ISBN 3-518-09737-7}
• — Der handschriftliche Nachlaß in fünf Banden. Múnich, Deutscher Taschenbuch Verlag, 1985. {ISBN
3-423-05936-2}
• — Theorie des gesammten Vorstellens, Denkens und Erkennens. Philosophische Vorlesungen Teil 1.
Múnich-Zúrich, Piper, 1986. {ISBN 3-492-10498-3}
• — Metaphysik der Natur. Philosophische Vorlesungen Teil 2. Múnich-Zúrich, Piper, 1984; 2ª edic. 1987.
• — Metaphysik des Schönen. Philosophische Vorlesungen Teil 3. Múnich-Zúrich, Piper, 1985; 2ª edic. 1988.
• — Metaphysik der Sitten. Philosophische Vorlesungen Teil 4. Múnich-Zúrich, Piper, 1985. (Hay trad. de R. R.
Aramayo, CSIC, 1993.)
• — Gesammelte Briefe. Herausgegeben von Arthur Hübscher. 2., verbesserte und ergänzte Ausgabe. Bonn,
Bouvier, 1987. {ISBN 3-416-01901-6}
• — Gespräche. Neue, stark erweiterte Ausgabe, herausgegeben von Arthur Hübscher. Stuttgart-Bad Cannstatt,
Friedrich Frommann Verlag, 1971. {ISBN 3-7728-0337-7}

Traducción al castellano
• Schopenhauer, Arthur. Obra Completa. Cartoné. Biblioteca de Grandes Pensadores. Madrid: Editorial Gredos.
1. Volumen I {2010, ISBN 978-84-249-0426-5}
2. Volumen II {2010, ISBN 978-84-249-1154-6}
• El mundo como voluntad y representación. Buenos Aires, Losada (2 tomos):
1. Volumen I {2009, ISBN 978-950-03-9590-8}
2. Volumen II: complementos {2008, ISBN 978-950-03-9594-6}
• El mundo como voluntad y representación. Madrid, Trotta (2 tomos):
1. Volumen I {2004/2009 [2ª edición], ISBN 978-84-9879-078-8}
2. Volumen II: complementos {2003/2009 [3ª edición], ISBN 978-84-9879-079-5}
• El mundo como voluntad y representación. Madrid, Akal {2005, ISBN 978-84-460-0397-7}
• El mundo como voluntad y representación. Madrid, Fondo de Cultura Económica (2 tomos):
1. Volumen I {2000, ISBN 978-84-375-0591-6}
2. Volumen II: complementos {2000, ISBN 978-84-375-0571-8}
• Parerga y paralipómena. Madrid, Trotta, 2006 (2 tomos):
1. Volumen I. Madrid, Trotta, 2006 (2ª edición 2009). {ISBN 978-84-8164-879-9}
2. Volumen II. Madrid, Trotta, 2009. {ISBN 978-84-9879-049-8}
• Sobre la visión y los colores. Seguido de la correspondencia con Johann Wolfgang Goethe. Madrid, Trotta, 2013.
{ISBN 978-84-9879-350-5}
• Diarios de viaje. Los Diarios de viaje de los años 1800 y 1803-1804. Madrid, Trotta, 2012. {ISBN
978-84-9879-268-3}
Arthur Schopenhauer 7

• Dialéctica erística o el arte de tener razón, expuesta en 38 estratagemas. Madrid, Trotta, 2011 [4ª edición].
{ISBN 978-84-8164-887-4}
• Los dolores del mundo. Madrid, Ediciones Sequitur, 2009. {ISBN 978-84-95363-56-5}
• Parerga y Paralipómena. Escritos filosóficos sobre diversos temas. Madrid, Valdemar, 2009. {ISBN
978-84-7702-631-0}
• Eudemonología o el arte de ser feliz, explicado en 50 reglas para la vida. Barcelona, Herder, 2007. {ISBN
978-84-254-2124-2}
• Metafísica de las costumbres. Madrid, Trotta, 2001. {ISBN 84-8164-448-X}
• Crítica de la Filosofía Kantiana: apéndice a El mundo como voluntad y representación. Madrid, Trotta, 2000.
{ISBN 84-8164-289-4}
• Manuscritos berlineses. Valencia, Pre-textos, 1995. {ISBN 84-8191-079-1}
• Parábolas, aforismos y comparaciones. Barcelona, Edhasa, 1995. Selección y traducción de Andrés Sánchez
Pascual. {ISBN 84-350-9134-1}
• Los dos problemas fundamentales de la ética. Madrid, Siglo XXI, 1993. {ISBN 84-323-0800-5}
• De la cuádruple raíz del principio de razón suficiente. Madrid, Gredos, 1981. {ISBN 84-249-0100-2}
• Sobre la voluntad en la naturaleza. Madrid, Alianza, 1970. {ISBN 84-206-1230-8}

Bibliografía secundaria
• APP, Urs Arthur Schopenhauer and China. Sino-Platonic Papers Nr. 200 (April 2010) (http://www.
sino-platonic.org/complete/spp200_schopenhauer.pdf) (PDF, 8.7 Mb, 164 p.)
• GARDINER, Patrick: Schopenhauer. México, FCE, 1975. {ISBN 968-16-5179-0}
• HÜBSCHER, Arthur: Denker gegen den Strom. Bonn, Bouvier Verlag, 1988 (4. Aufl.). {ISBN 3-416-00950-9}
• KAMATA, Yasuo: Der junge Schopenhauer. Genese des Grundgedankens der Welt als Wille und Vorstellung.
Freiburg-Múnich, Verlag Karl Alber, 1988. {ISBN 3-495-47629-6}
• LAPUERTA AMIGO, Francisco: Schopenhauer a la luz de las filosofías de Oriente. Barcelona, Cims, 1997.
{ISBN 84-89643-34-2}
• LOZANO MARCO, Miguel Ángel, ed., Schopenhauer y la creación literaria en España, Anales de Literatura
Española, núm. 12, 1996 (Serie Monográfica, núm. 2) (http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/6797/
browse?type=title&submit_browse=TÃtulo). {ISSN 0212-5889}
• MACEIRAS FAFIÁN, Manuel: Schopenhauer y Kierkegaard: sentimiento y pasión. Madrid, Cincel, 1985.
{ISBN 84-7046-367-5}
• MAGEE, Bryan: The Philosophy of Schopenhauer. New York, Oxford University Press, 1997 (2nd.). {ISBN
0-19-823722-7}
• MANN, Thomas: Schopenhauer, Nietzsche, Freud. Barcelona, Plaza & Janés, 1986. Traducción de Andrés
Sánchez Pascual. {ISBN 84-01-45060-2}
• MARÍN TORRES, J. M.: Agnosticismo y estética. Estudios schopenhauerianos. Valencia. Nau Llibres, 1985.
{ISBN 84-7642-067-6}
• PHILONENKO, Alexis: Schopenhauer. Una filosofía de la tragedia. Barcelona, Anthropos, 1989. {ISBN
84-7658-139-4}
• RIBOT, Th.: Schopenhauer y su filosofía. Buenos Aires, Americalee, 1946.
• ROSSET, Clément: Escritos sobre Schopenhauer. Valencia, Pre-Textos, 2005. {ISBN 84-8191-710-9}
• SAFRANSKI, Rüdiger: Schopenhauer y los años salvajes de la filosofía. Madrid, Alianza, 1991. {ISBN
84-206-2699-6}
• WEIMER, Wolfgang: Schopenhauer. Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1982. {ISBN
3-534-08547-7}
Arthur Schopenhauer 8

Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Arthur Schopenhauer. Commons
• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Arthur Schopenhauer. Wikiquote
• Schopenhauer-Archiv (http://www.stub.uni-frankfurt.de/archive/schop.htm)
• Arthur Schopenhauer Web (http://www.schopenhauer-web.org/bienvenidos.htm)
• Baquedano, Sandra: Ortega y Schopenhauer Tesis (http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2003/baquedano_s/
html/index-frames.html)
• Schopenhauer y Freud (http://platea.pntic.mec.es/~macruz/Psico/SCHOPENY.htm)
• ¿Préstamos inconfesables? Acerca de Freud y Schopenhauer (http://www.salvador.edu.ar/publicaciones/pyp/
12/ua1-9pub03-12-01.htm)
• Diccionario de filosofía contemporánea, s. v. 'Schopenhauer' (http://www.filosofia.org/enc/dfc/450b.htm)
• Schopenhauer; del Mundo como voluntad y representación al pesimismo metafísico. Adolfo Vásquez Rocca
PH.D. (http://personales.ya.com/mpal/poe/rocca/voluntad.pdf) PDF
• Die Welt als Wille und Vorstellung (http://www.schopenhauer-web.org/textos/MVR.pdf)
• Dossier Schopenhauer (http://www.alcoberro.info/planes/schopenhauer.htm) (en catalán y en español)
• RÜDIGER SAFRANSKI, La actualidad de Schopenhauer Diario [[El país (http://www.elpais.com/articulo/
opinion/actualidad/Schopenhauer/elpepuopi/20101016elpepiopi_13/Tes)]]
Fuentes y contribuyentes del artículo 9

Fuentes y contribuyentes del artículo


Arthur Schopenhauer  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=67115721  Contribuyentes: .Sergio, 1969, Abajo estaba el pez, Abece, Adolfo Vásquez Rocca, Af3, AlbertoDV,
AlbertoViña, Alex299006, Antonorsi, Anual, Any Rand, Ascánder, Augustbecker, Bafomet, C.lopezrobinson, Cgaleno, Charly genio, Cheveri, Cordwainer, DEDB, Dagane, Darkbleid,
David0811, DerHexer, Dhidalgo, Diegusjaimes, Dodo, Ecemaml, Einphi, Emilio Kopaitic, Ensada, Er Komandante, Fanan23, Felipealvarez, Fernando H, Flapuert, Fokker, Foundling, Gaudio,
Grillitus, Guarch, Halfdrag, Hitto, Humberto, Imperator-Kaiser, Ivanics, Jorge Acevedo Guerra, Kernel panic, L'americano, LMLM, La Maga, Latiniensis, Luis Felipe Schenone, Luis1970,
Lukus, Madera22, MadriCR, Magister Mathematicae, Manfinfla, Martiko, Matdrodes, Mr. X, Obelix83, Oscar ., Paolakorn, Petronas, Peñap, Pólux, R0MAN0, Randroide, Relleu, Ricardogpn,
Robocorr, Rosarino, RoyFocker, Santiago Casuriaga, Sasquatch21, Sirslayercort, Sofista, Subitosera, Sürrell, Taragui, Tico, Toolserver, VanKleinen, Venator, Vivero, WiccaNx44, Xabier, Īxvar,
183 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes


Archivo:Schopenhauer.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Schopenhauer.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Abigor, Agostino64, Austriacus, Bibi
Saint-Pol, Gabor, Jcornelius, Mogelzahn, Paribanú Freitas, SSS, Thuresson, 3 ediciones anónimas
Archivo:Flag of Poland-Lithuania TW.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Poland-Lithuania_TW.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share
Alike  Contribuyentes: Chorągiew_królewska_króla_Zygmunta_III_Wazy.svg: derivative work: Sammy pompon
Archivo:Flag of Prussia 1892-1918.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Prussia_1892-1918.svg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Drawing created by
David Liuzzo
Archivo:Arthur Schopenhauer Signature.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Arthur_Schopenhauer_Signature.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
Connormah, McSush
Archivo:Loudspeaker.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Loudspeaker.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Bayo, Frank C. Müller, Gmaxwell, Gnosygnu,
Husky, Iamunknown, Mirithing, Myself488, Nethac DIU, Omegatron, Rocket000, Shanmugamp7, Snow Blizzard, The Evil IP address, Túrelio, Wouterhagens, 27 ediciones anónimas
Archivo:Arthur Schopenhauer 1845.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Arthur_Schopenhauer_1845.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Johann Jacob
Seib (1812-1883)
Archivo:Grabstein Schopenhauer.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Grabstein_Schopenhauer.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: de:Benutzer:Urning
Archivo:1923 gdansk 500mln.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:1923_gdansk_500mln.JPG  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:
Chochopk, Drdoht, Mozgulek, Niki K, Starscream, ¡0-8-15!, 1 ediciones anónimas
Archivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt and
cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.
Archivo:Spanish Wikiquote.SVG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG  Licencia: logo  Contribuyentes: James.mcd.nz

Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

También podría gustarte