Y LA
NATURALEZA
DESZPLAZAMIENTO
LLos pueblos indígenas del mundo constituyen la mayor
expresión de la diversidad cultural. Los territorios en donde
habitan estos pueblos contienen una biodiversidad enorme y
aportan gran parte de la misma al inventario mundial. Sin
embargo, los pueblos indígenas están perdiendo sus
territorios y su biodiversidad, a pesar de que han sostenido
una larga lucha para mantenerlos; grandes plantaciones
forestales en monocultivo los desplazan de su territorio
como es el caso de las grandes empresas forestales.
PROTECCIÓN A
LA NATURALEZA
Los pueblos indígenas son los protectores de la
Naturaleza. La necesitan para vivir y, en
consecuencia, la cuidan como parte de ellos. Conocen
sus plantas, su fauna, sus alimentos… todo, excepto el
modo de hacerle daño. Pese a ello, muchos pueblos
indígenas están perseguidos y son expulsados de sus
tierras, las mismas que han habitado durante años. En
este artículo se recogen varios de sus modos de
actuar. Así viven en la tierra, así la cuidan, así se
convierten en sus guardianes..
EVITAN LA
DEFORESTACIÓN
Evitan la deforestación. Las poblaciones indígenas
aman la tierra y la custodian al punto de ser
considerados "una barrera vital contra la
deforestación". El modo en que gestionan las tierras
que habitan se transmite entre generaciones para
favorecer su protección. La amenaza de la expulsión,
sin embargo, siempre está al acecho; a menudo,
incluso, para construir hoteles o talar los árboles,
prácticas que contravienen la aplaudida
deforestación.
PROTEGEN LOS
BOSQUES Y SU
BIODIVERSIDAD.
Protegen los bosques y su biodiversidad. Los baigas
de India son fundamentales para evitar la
desaparición de los tigres: no cazan este animal. Sus
reglas para conservarlo son válidas para ellos y para
los visitantes. Con ellas han conseguido a la vez
aumentar la disponibilidad de agua y de hierbas que
utilizan como medicinas.