Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA


LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, ABOGADO Y NOTARIO
DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA, CUARTO CICLO, SECCIÓN “U”.
CAT. LICDA. ARÍSTIDES ESPINO GONZÁLEZ.
COMPROBACIÓN DE LECTURA DEL TEMA: ACUERDOS DE PAZ.
16 DE OCTUBRE DE 2020. VALOR: 2 PTS.
NOMBRE: _Anthony Alejandro Corleto Pernillo______ carné: _201840858____
Instrucciones: Escriba el nombre del Acuerdo lugar y fecha de la firma tomando en cuenta el
aspecto que se indica. El ejercicio cero es ejemplo.
1. En este acuerdo se atestigua la decisión de la organización político-militar de la URNG de
incorporarse como fuerza política a la legalidad, así como ser copartícipe, conjuntamente
con el gobierno y la sociedad civil en la construcción de la paz, del desarrollo y del bien
común.

Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego. Oslo, 4 de diciembre de 1996.

2. En este Acuerdo el gobierno se compromete a tomar un conjunto de medidas


encaminadas a incrementar la participación de la población en los distintos aspectos de la
gestión pública, incluyendo las políticas de desarrollo social y rural.

Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria, México D.F 6 de mayo de


1996 (México)

3. Este acuerdo las partes han ordenado el conjunto de compromisos contenidos en los
Acuerdos de Paz en cuatro ejes temáticos.

Acuerdo sobre el cronograma para la implementación, cumplimiento y verificación de los


acuerdos de paz, Guatemala 29 de diciembre de 1996 (Guatemala)

4. En este Acuerdo El Gobierno de la República se compromete a entregar puntualmente a la


USAC la asignación privativa que por mandato constitucional le corresponde.

Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria, México D.F 6 de mayo de


1996 (México)

5. En este Acuerdo se establece que la población desarraigada por el enfrentamiento armado


tiene derecho a residir y vivir libremente en el territorio guatemalteco.

Acuerdo de paz firme y duradera, Guatemala 29 de diciembre de 1996 (Guatemala)

6. En este Acuerdo se establece que la participación activa de las mujeres es imprescindible


para el desarrollo económico y social de Guatemala y es obligación del Estado promover la
eliminación de toda forma de discriminación contra ellas.

Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria, México D.F 6 de mayo de


1996 (México)
7. En este Acuerdo se establece que la incorporación de la URGN a la vida política del país,
está sujeto a la verificación de las Naciones Unidas.

Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego, Oslo, 4 de diciembre de 1996

También podría gustarte