Está en la página 1de 3

Primer Parcial microbiología

Lunes 7 de Septiembre del 2020


Examen B
FREDDY MATEO SOLANO TORRES
El señor Carlos Mercado he observado síntomas raros en sus naranjas cultivadas en la Finca el
Faro, Corregimiento de Buenos Aires, Montería. Le han dicho, algunos amigos versados en las
ciencias Agrícolas, que posiblemente se trate de la enfermedad conocida como HLB. Por lo que
le pide aclare las siguientes dudas.

1. El agente causal de esta enfermedad:


a) Vive en los vasos cribosos del xylema
b) Es un parásito obligado
c) No se puede cultivar en medio de cultivo artificial
d) Ninguna de las anteriores

2. El agente causal de esa enfermedad se disemina por:


e) Agua lluvia
f) Vientos
g) Acaros
h) Ninguna de las anteriores

3. Los plasmidos son:


a) Acido Ribonucleico de doble cadena
b) ADN de doble cadena independiente del cromosoma bacteriano
c) ADN intercambiable entre bacterias
d) ADN intercambiable entre bacterias compatibles

4. Són síntomas típicos de las bacterias


a) Pudriciones blandas
b) Marchitez
c) Necrosamientos vasculares
d) Todas las anterores

5. Las bacterias Gram + se diferencias de las Gram – por:


a) Tener una capa de mureina más gruesa
b) Tener una capa de proteína externa
c) Adquirir una coloración rosada al final del proceso de tinción de Gram
d) Todas las anterores

6. Explique brevemente como determinaría si un insecto es vector o diseminador de una


bacteria?
R/teniendo una interacción, patogeno, vector- planta, teniendo en cuenta el mecanismo de
transmisión de estos organismos fitopatogenos por los insectos vectores.
7. Como identificaría si planta enferma es afectada por un fitoplasmo o un espiroplasma?

R/ Ambos afectan el floema pero se podrían distinguir por los síntomas asociados a las plantas
enfermas, en los fitoplasmas se reconocen por un conjunto de síntomas, que sugieren profundas
alteraciones en el equilibrio hormonal de la planta; la fotosíntesis; las sustancias de reserva
mientras algunos espiroplasmas causan irregularidades significativas en su crecimiento, como
lo son atrofiamientos, deformación de órganos y cambios en el color de los pétalos. Una
decoloración del floema y/o necrosis

8. La enfermedad Frog skin, afecta la yuca en muchas regiones de la costa Atlántica,


incluyendo las zonas sembradas en el departamento de Córdoba. Señale cómo determiaría
en campo que la una planta está afectada por esta enfermedad?
R/ se observan las raíces detalladamente por que por medio de la raíz se puede ver si la planta
presenta esta enfermedad y las siguientes características
 Corteza superficial ligeramente gruesa cuando inicia la enfermedad y muy gruesa y
corchosa en un grado más avanzado de la enfermedad
 Ahorcamiento, anillado, adelgazamiento y engrosamiento de la corteza
 Corteza opaca en la parte superior
9. Diga cuatro formas de diseminación de Rasltonia solanacearum en un lote infestado por
esta. como evitaría la diseminación

R/ Maquinaria y equipos agrícolas, como los son los tractores, podadores, arados, entre otros
Por fuentes de agua, como el riego, aguas de escorrentía, nivel freático y quebradas, debido a la
inadecuada práctica que hacen los productores de arrojar las plantas afectadas a los ríos y
quebradas.

10. Claudia Genes, es una madre comunitaria del Retiro de los Indios. Ella tiene una larga
historia como productora de berenjena en la zona. Dentro de los retos que tiene como
productora, se encuentra una enfermedad conocida como “Afligida de la berenjena”, la
cual causa marchitamiento, necrosis vascular y muerte de la planta. La enfermedad es
causada por Ralstonia solanacearum. Cómo se prodría diseminar la bacteria dentro de un
lote y hacia lotes cincunvecinos?
Quices
1. Ud es contratado para diagnosticar un problema en los cultivos de cocotero de San
Bernardo del Viento, Córdoba. Las plantas se tornan amarillas, los frutos e
inflorescencias se necrosan y finalmente las plantas mueren. Los productores están
preocupados por que creen que se trata de la enfermedad Lethal yellowing coconut
disease, causada por un fitoplasma. Cómo procedría para confirmar la presencia del
agente causal?.

R/ es una enfermdad progresiva los intomas se van notando lentamente y la única manera
de estar 100% seguro si tiene el fitoplasma es haciendo PCR tomando muestr de los tallos
o hojas y procediendo a hacer el PCR.

2. Las bacterias pueden ser trasmitidas por semillas. De un ejemplo de una


enfermedad de importancia económica en Córdoba, donde se presente trasmisión
via sexual y una via asexual de bacterias.

R/
la enfermedad del cogollo arrepollado en papaya, cuyo vector de esta enfermedad son los
loritos verdes (empoascas spp.).

Erwinia chrysanthemi

3. El moko del plátano y el banano, es una enfermedad causada por la bacteria


Ralstonia solanacearum raza 2 donde se han encontrado el biovar 1. Sin embargo, la
misma bacteria, pero la raza 1, biovares Bv1, Bv3 y Bv4 y la raza 3, biovar 2 y Bv2
tropical, se han encontrado en tomate. Explique brevemente por que esta bacteria,
siendo la misma especie tiene razas y biovares?.

R/ La bacteria Ralstonia solanacearum tanto en plátano o banano como en tómate siendo de


la misma especie tiene razas y biovares ya que depende el medio en que se encuentre, esta
bacteria va tomando resistencia e infectado a las plantas que se encuentran en el medio en
condiciones óptimas para su desarrollo y sobrevivencia, estás bacterias se adaptan y
evolucionan causando epifitias en diversas plantas.

También podría gustarte