Está en la página 1de 1

LARISSA ARACELY POGO TOSTA

gráfico de correlación: Es una herramienta gráfica que permite demostrar la


relación existente entre dos clases de datos y cuantificar la intensidad de dicha relación.
Se utiliza para conocer si efectivamente existe una correlación entre dos magnitudes o
parámetros de un problema y, en caso positivo, de qué tipo es la correlación

plano cartesiano: Se conoce como plano cartesiano, coordenadas cartesianas o


sistema cartesiano, a dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra
vertical, que se cortan en un punto llamado origen o punto cero.

Correlación positiva: Que está cerca de indicar una fuerte correlación positiva. una
lectura por encima de. 50 típicamente indica una fuerte correlación positiva.
Comprender la correlación entre dos acciones o una acción y su industria puede ayudar
a los inversores a evaluar cómo se negocian las acciones en relación con sus pares.

Correlación negativa: es cuando una variable aumenta y la otra disminuye.

Correlación nula: Podemos querer estudiar si dos variables están


relacionadas. Nula: Será nula =0, cuando no exista una relación clara entre las variables
(ejemplo 2). ... Negativa Será negativo cuando a medida que aumentan los valores de
una variable disminuyen los de la otra

Acopar: Es hacer a un tablón la concavidad proporcionada a la convexidad de la pieza


o sitio a que debe aplicarse.

Bifurcación: Es la acción de separar algo en varias partes

Bucle: Conjunto de instrucciones que son ejecutadas de manera repetitiva, hasta que se
cumpla una condición dada o se detenga manualmente el proceso.

Entorno: Conjunto de circunstancias o factores sociales, culturales, morales,


económicos, profesionales, etc., que rodean una cosa o a una persona, colectividad o
época e influyen en su estado o desarrollo.

También podría gustarte