Está en la página 1de 65

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOTECNOLÓGICO

“Determinación de la Presencia de Hongos Oportunistas en el aire de los


Servicios de Mayor Riesgo de Infección Nosocomial (UCI, Neonatología y
Quirófano Central) en el Hospital San Francisco de Quito durante el Periodo
Enero – Diciembre 2015”

Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de


Licenciada en Laboratorio Clínico e Histotecnológico

AUTORA: Llumiquinga Guerrero Andrea Salomé

TUTOR ACADÉMICO: Dr. Torres Serrano Carlos Wladimir

D.M. DE QUITO, DICIEMBRE 2018


DERECHOS DE AUTOR

Yo, Llumiquinga Guerrero Andrea Salomé en calidad de autora y titular de los


derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación “Determinación de la
presencia de Hongos Oportunistas en el aire de los Servicios de Mayor Riesgo de
Infección Nosocomial (UCI, Neonatología y Quirófano Central) en el Hospital San
Francisco de Quito durante el periodo enero – diciembre 2015”, modalidad presencial,
de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL
DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la
Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para
el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor
todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización
y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo
dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de


expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por
cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad
de toda responsabilidad.

Llumiquinga Guerrero Andrea Salomé

CC. 172395484-6

Dirección electrónica: andy27_k@hotmail.es

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Dr. Torres Serrano Carlos Wladimir, en mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,
elaborado por Llumiquinga Guerrero Andrea Salomé, cuyo título es: “Determinación
de la presencia de Hongos Oportunistas en el aire de los Servicios de Mayor Riesgo
de Infección Nosocomial (UCI, Neonatología y Quirófano Central) en el Hospital San
Francisco de Quito durante el periodo enero – diciembre 2015”, previo a la obtención
del Título o Grado de Licenciada en Laboratorio Clínico e Histotecnológico, considero
que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y en el
campo epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal
examinador que se designe, por lo que le APRUEBO, a fin de que el trabajo investigativo
sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad
Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los XI días del mes de diciembre del 2018.

Dr. Torres Serrano Carlos Wladimir

DOCENTE - TUTOR

iii
DEDICATORIA

A mis padres por su apoyo, amor y constancia quienes cada día de mi vida

permanecieron a mi lado para alcanzar esta meta anhelada, con su ejemplo de trabajo y

constancia ayudaron a que mis anhelos se hicieran realidad.

A mi hijo Kennan por a ver sido parte de este gran logro desde principio a fin,

por ser el centro de mi vida, sueños, metas, pero sobre todo por darme su amor

incondicional todos los días.

iv
AGRADECIMIENTO

A Dios, por darme la oportunidad de vivir, compartir mi felicidad y logros con la

gente que me ama por acompañarme, darme luz en los momentos más duros de mi vida

y por cuidar a mi ángel que ahora está con él en el cielo.

A mis padres Rafael y Lucrecia que han sido el pilar fundamental de apoyo amor

y constancia para mi formación académica.

A mis hermanos Fernanda y Jairo que con sus palabras de constante aliento me

han ayudado a superar dificultades.

Al Dr. Carlos Torres, por haberme brindado su mano para el desarrollo de esta

Tesis.

A todas aquellas personas, que a lo largo de este camino me brindaron su mano

y sus palabras de apoyo para que este objetivo se vea realizado. Pero, sobre todo

agradezco a aquellas personas que me apoyaron desde muy pequeña y que el día de hoy

ya no están a mi lado.

v
INDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ..................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ................. iii

DEDICATORIA ....................................................................................................iv

AGRADECIMIENTO ............................................................................................ v

INDICE DE CONTENIDOS ................................................................................vi

LISTA DE FIGURAS ...........................................................................................ix

LISTA DE ANEXOS ............................................................................................xi

RESUMEN .......................................................................................................... xii

A .......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1

CAPÍTULO I .......................................................................................................... 2

1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................... 2

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................. 2

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................... 3

1.3. PREGUNTAS DIRECTRICES ................................................................ 3

1.4. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................... 4

1.5. OBJETIVOS ............................................................................................. 5

1.5.1. Objetivo General................................................................................ 5

1.5.2. Objetivos Específicos: ....................................................................... 5

CAPÍTULO II ........................................................................................................ 6

2. MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 6

2.1. HONGOS ................................................................................................. 6

2.1.1. Concepto ............................................................................................ 6

2.1.2. Condiciones de Crecimiento .............................................................. 7

vi
2.1.3. Hongos Oportunistas ......................................................................... 9

2.2. INFECCIONES NOSOCOMIALES ...................................................... 11

2.2.1. Fundamentación Científica .............................................................. 11

2.2.2. Factores causantes de Infecciones Nosocomiales o llamadas


actualmente Infecciones Asociadas a la Atención en Salud IAAS. ......................... 14

2.2.3. Prevención de Infecciones Nosocomiales o Infecciones Asociadas a


la atención en Salud IAAS. ...................................................................................... 15

2.2.4. Recomendaciones para la Prevención y Control. ............................ 15

2.3. AIRE DE LOS SERVICIOS DE MAYOR RIESGO A INFECCIONES


NOSOCOMIALES ...................................................................................................... 16

2.3.1. Calidad del Aire ............................................................................... 16

2.3.2. Nivel de contaminación por esporas fúngicas. ................................ 17

2.3.3. Métodos de captación de aire .......................................................... 17

2.4. TÉCNICAS DE MUESTREO DE HONGOS. ....................................... 17

2.4.1. Métodos de Muestreo Aerobiológicos ............................................. 17

2.4.2. Equipos ............................................................................................ 19

2.4.3. Captación por impacto activo. "SAS compact" ............................... 20

2.4.4. Características del Muestreador de aire. "SAS compact": ............... 21

2.4.5. Método para el recuento de hongos en el aire ................................. 21

2.4.6. Medios de Cultivo ........................................................................... 21

2.5. MARCO LEGAL ................................................................................... 21

2.6. MARCO LEGAL GUBERNAMENTAL: ............................................. 21

CAPÍTULO III ..................................................................................................... 26

3. METODOLOGÍA ...................................................................................... 26

3.1. DISEÑO DEL ESTUDIO ...................................................................... 26

3.2. LIMITACIONES .................................................................................... 26

3.2.1. Criterios de Inclusión....................................................................... 26

vii
3.2.2. Criterios de Exclusión ..................................................................... 26

3.3. UNIVERSO ............................................................................................ 26

3.4. MUESTRA ............................................................................................. 26

3.5. VARIABLES .......................................................................................... 27

3.5.1. Matriz de operacionalización de las variables ................................. 27

3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ......................................................... 28

3.6.1. Preparación del Equipo .................................................................... 28

3.6.2. Recolección de la Muestra ............................................................... 28

3.6.3. Incubación ....................................................................................... 29

3.6.4. Procesamiento de la Muestra ........................................................... 29

3.7. TÉCNICAS PARA INSTRUMENTOS RECOLECCIÓN DE DATOS31

CAPÍTULO IV ..................................................................................................... 32

RESULTADOS .................................................................................................... 32

DISCUSIÓN ......................................................................................................... 38

CONCLUSIONES ............................................................................................... 40

RECOMENDACIONES ...................................................................................... 41

ANEXOS .............................................................................................................. 49

viii
LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Cándida ................................................................................................... 6

Figura 2 Aspergillus .............................................................................................. 7

Figura 3 Lista de hongos más frecuente en aire .................................................... 8

Figura 4 Penicilluim ............................................................................................ 10

Figura 5Sitios de las infecciones nosocomiales más comunes: distribución según

la encuesta nacional de prevalencia en Francia................................................................ 13

Figura 6 Diferentes Métodos de Muestreo Aerobiológicos. .............................. 18

Figura 7 Mas 100-Merk....................................................................................... 19

Figura8 Sistema de Medición de Flujo de Aire. ................................................... 20

Figura 9 Técnica de cinta adhesiva para identificación de hongos1 ................... 30

Figura 10 Selección de la colonia ....................................................................... 31

ix
LISTA DE TABLAS

TABLA N°1 Distribución del total de muestras tomadas en el Hospital “San Francisco de

Quito” durante el periodo enero – diciembre 2015. ......................................................... 32

TABLA N° 2Distribución del total de muestras dependiendo de la presencia o ausencia

de Hongos Oportunistas en el Hospital “San Francisco de Quito” durante el periodo enero

– diciembre 2015. ............................................................................................................. 33

TABLA N° 3. Distribución del total de muestras tomadas en el Servicio de Neonatología

en el Hospital “San Francisco de Quito” durante el periodo enero – diciembre 2015..... 34

TABLA N° 4 Distribución del total de muestras tomadas en el Servicio de Quirófano, en

el Hospital “San Francisco de Quito” durante el periodo enero – diciembre 2015 ......... 35

TABLA N° 5 Distribución del total de muestras tomadas en el Servicio de Unidad de

Cuidados Intensivos (UCI), en el Hospital “San Francisco de Quito” durante el periodo

enero – diciembre 2015. ................................................................................................... 36

TABLA N° 6 Distribución del total de muestras dependiendo del agente micótico en

desarrollo en el Hospital “San Francisco de Quito”, durante el periodo enero – diciembre

2015 .................................................................................................................................. 37

x
LISTA DE ANEXOS

ANEXO N° 1 Aprobación del tema por parte del Hospital “San Francisco de

Quito” ............................................................................................................................... 49

ANEXO N° 2 Aprobación de Protocolo por Comité de Bioética ........................ 50

ANEXO N° 3 Aprobación del tema por parte del Tutor ...................................... 51

ANEXO N° 4 Hoja de Recolección de datos ....................................................... 52

xi
Determinación de la Presencia de Hongos Oportunistas en el Aire de los Servicios de
Mayor Riesgo de Infección Nosocomial (UCI, Neonatología y Quirófano Central) en
el Hospital San Francisco de Quito durante el Periodo enero – diciembre 2015

Autora: Llumiquinga Guerrero Andrea Salomé


Tutor Académico: Dr. Torres Serrano Carlos Wladimir

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: En los últimos años se ha observado un aumento de infecciones


fúngicas, sobre todo las de tipo oportunista en pacientes inmunocomprometidos con
enfermedades de base severa, terapias prolongadas o con factores predisponentes al
desarrollo de estas infecciones y con riesgo de una infección fúngica invasiva. Se
considera necesario que haya un control sobre la calidad del aire para determinar qué tipos
de microorganismos habitan ahí, proteger la salud pública de los efectos de la
contaminación del aire y eliminar o minimizar la exposición a contaminantes peligrosos.
OBJETIVO: Determinar la presencia de hongos oportunistas del aire en los servicios de
mayor riesgo de infección nosocomial en el Hospital San Francisco de Quito durante el
periodo enero – diciembre 2015. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de tipo
observacional, descriptivo y de corte transversal de investigación no experimental en el
aire de los servicios de mayor riesgo de infección nosocomial del Hospital San Francisco
de Quito durante el periodo enero - diciembre 2015. RESULTADOS: De 38 muestras
estudiadas, 24 fueron positivas para hongos oportunistas de las cuales se evidenció una
mayor presencia de Aspergillus spp. + Penicillium spp. en los tres servicios con un
34.21%. El servicio de Neonatología fue el mayor afectado por presencia de hongos
oportunistas con 14 muestras positivas. Al encontrar presencia de hongos oportunistas en
los diferentes servicios se recomienda implementar un mejor control de procesos de
limpieza y cumplimiento de normas de bioseguridad por parte del personal de salud.

Palabras Clave: HONGO OPORTUNISTA/ INFECCIONES FÚNGICAS/


NEONATOLOGIA/.

xii
Determination of the Presence of Opportunistic Fungi in the Air of the Services of Greater
Risk of Nosocomial Infection (ICU, Neonatology and Central Operating Room) in the San
Francisco Hospital of Quito during the Period January - December 2015

Author: Llumiquinga Guerrero Andrea Salomé


Academic Tutor: Dr. Torres Serrano Carlos Wladimir

ABSTRACT

INTRODUCTION: In recent years there has been an increase in fungal infections, especially

those of opportunistic type in immunocompromised patients with severe base diseases, prolonged

therapies or with predisposing factors to the development of these infections and with risk of an

invasive fungal infection. It is considered necessary that there be control over air quality to

determine what types of microorganisms live there, protect public health from the effects of air

pollution and eliminate or minimize exposure to hazardous pollutants. OBJECTIVE: To

determine the presence of opportunistic fungi of the air in the services of greater risk of nosocomial

infection in the San Francisco Hospital of Quito during the period January - December 2015.

METHODOLOGY: An observational, descriptive and cross-sectional study was carried out.

non-experimental research in the air of the services of greater risk of nosocomial infection of the

Hospital San Francisco de Quito during the period January - December 2015. RESULTS: Of 38

samples studied, 24 were positive for opportunistic fungi of which a greater presence was

evidenced of Aspergillus spp. + Penicillium spp. in the three services with 34.21%. The

Neonatology service was the most affected by the presence of opportunistic fungi with 14 positive

samples. When finding the presence of opportunistic fungi in the different services, it is

recommended to implement a better control of cleaning processes and compliance with biosafety

norms by health personnel.

xiii
INTRODUCCIÓN

En los últimos años se ha observado un aumento de infecciones fúngicas, sobre todo las
infecciones oportunistas en pacientes inmunocomprometidos, con enfermedades de base
severa con HIV, terapias prolongadas con antibióticos o con factores predisponentes al
desarrollo de estas infecciones y con riesgo de una infección fúngica invasiva (1), debido a
esto, han emergido como una causa importante de morbilidad y mortalidad.

Se considera necesario que haya un control sobre la calidad del aire para determinar qué
tipos de microorganismos habitan ahí, proteger la salud pública de los efectos de la
contaminación del aire y eliminar o minimizar la exposición a contaminantes peligrosos.
(2)

El origen fundamental de la infección fúngica oportunista es la contaminación por esporas


que se encuentran en el medio ambiente de aquí parte la importancia de nuestro estudio
para un control epidemiológico. (3) Las infecciones fúngicas oportunistas más frecuentes
son: Candidiasis y Aspergilosis; aunque también podemos encontrar: Hialohifomicosis,
Zigomicosis e infecciones por otros hongos levaduriformes. (4)

1
CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las infecciones Asociadas a la atención en Salud (IAAS) tienen origen multifactorial en el


que intervienen tres componentes que forman la cadena de infección: agente infeccioso,
huésped y el medio ambiente; de la interacción de estos tres componentes van a surgir las
IAAS y en medida que participen estos será su incidencia y su comportamiento. Las IAAS
son un problema complejo donde intervienen cuestiones financieras, de personal,
organizativas y estructurales. (5)

Los pacientes son admitidos en las diferentes salas hospitalarias principalmente para el
manejo adecuado de sus enfermedades, pero durante la estancia de estos pacientes, algunos
adquieren otras enfermedades. Estas son las llamadas IAAS (5)

En todo momento, más de 1,4 millones de personas en el mundo contraen infecciones en el


hospital. Entre el 5% y el 10% de los pacientes que ingresan a hospitales modernos del
mundo desarrollado contraerán una o más infecciones (6). En los países en desarrollo, el
riesgo de infección relacionada con la atención sanitaria es de 2 a 20 veces mayor que en
los países desarrollados. En algunos países en desarrollo, la proporción de pacientes
afectados puede superar el 25%. (7)

El hospital San Francisco tiene la particularidad de ser uno de los nuevos hospitales que ha
aplicado la normativa de realizar cultivos de ambientes previo una desinfección a fondo del
área, pero es necesario realizar seguimientos anuales mínimos, a fin de evaluar la correcta
limpieza de filtros de aire; un proceso de limpieza y desinfección incorrecto puede ser la
causa de enfermedades nosocomiales especialmente en pacientes inmunodeprimidos. En
diferentes hospitales alrededor del mundo se tiene un registro sobre las principales IAAS,
identificando el agente infeccioso, el sitio donde hubo la infección, estos estudios son
necesarios para establecer prevalencia e incidencia de infecciones; además permite usar el
abordaje más conveniente para el paciente.

2
1.2.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los tipos de hongos oportunistas que se encuentran en el aire de los servicios
de mayor riesgo de infección nosocomial en el Hospital San Francisco de Quito?

1.3.PREGUNTAS DIRECTRICES

 ¿Cuál es la frecuencia de hongos oportunistas en el aire de los servicios de mayor


riesgo de infección nosocomial en el Hospital San Francisco de Quito?
 ¿Qué tipos de hongos oportunistas se encuentra en el aire de los servicios de mayor
riesgo de infección nosocomial en el Hospital San Francisco de Quito?
 ¿Cuál es el Servicio del Hospital San Francisco de Quito donde se encuentra mayor
presencia de hongos oportunistas en el aire de los servicios de mayor riesgo de
infección nosocomial?

3
1.4.JUSTIFICACIÓN

Los microorganismos presentes en el aire son un riesgo potencial de contaminación a


pacientes que están internados en áreas que requieran calidad de aire controlado. Las IAAS
son complicaciones frecuentes y severas de atención hospitalaria. Alrededor del 3% de las
infecciones nosocomiales se asocian a la muerte de pacientes. El costo de la atención de un
paciente con IAAS es de tres a cuatro veces mayor al esperado en pacientes con
enfermedades similares, pero sin infección nosocomial. (8)

Se considera necesario que haya control sobre la calidad del aire para determinar qué tipos
de microorganismos habitan ahí, proteger la salud pública de los efectos de la
contaminación del aire y eliminar o minimizar la exposición a contaminantes peligrosos (2).
En el Hospital San Francisco de Quito es necesario realizar este tipo de estudio ya que se
debería hacer un registro anual de la presencia y las poblaciones de hongos que habitan en
estos servicios que son los de mayor riesgo a adquirir (IAAS). En América Latina, las
Infecciones Intrahospitalarias generan un aumento importante de los costos de la atención
médica. Los costos de la atención en unidades de cuidados intensivos por concepto de día
atribuibles a IAAS se estimaron en $40.500, $51.678 y $147.600 en tres hospitales de
Ecuador en 2006. (9) En ciertos servicios hospitalarios existen pacientes con factores de
riesgo que hacen que ese lugar, deba tener controles más estrictos sobre el medio que lo
rodea. La literatura médica sobre las epidemias de infección nosocomial por Aspergillus
pone de manifiesto la importancia de mantener el medio ambiente hospitalario tan libre de
esporas de hongos como sea posible, por todo lo expuesto anteriormente surge la necesidad
de establecer una base de datos que contenga los hongos que están presentes en el aire de
los servicios de mayor riesgo a (IAAS), y con estos resultados, los responsables de la
institución hospitalaria pueden cambiar su esquema de tratamiento para prevenir
complicaciones posteriores y para que se pueda optimizar mejores métodos de limpieza en
estas áreas de riesgo. (10)

4
1.5.OBJETIVOS

1.5.1. Objetivo General

 Determinar la presencia de hongos oportunistas del aire en los servicios de


mayor riesgo de infección nosocomial en el Hospital San Francisco de Quito
durante el periodo enero - diciembre 2015.

1.5.2. Objetivos Específicos:

 Identificar los tipos de hongos oportunistas que se encuentran en el aire de


los servicios de mayor riesgo de infección nosocomial en el Hospital San
Francisco de Quito.
 Conocer el servicio con mayor presencia de hongos oportunistas en el aire

del Hospital San Francisco de Quito

5
CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1.HONGOS

2.1.1. Concepto

Los hongos pueden ser unicelulares y pluricelulares. Las levaduras son entidades
microbiológicas independientes, por lo general unicelulares, con membrana y pared celular.
Tomando como base su forma, las levaduras pueden ser: globosas, ovoides, rectangulares,
cilíndricas, etc. Su tamaño varía en general entre 3-6 um y se dividen por diversos
mecanismos, especialmente por gemación. Deben considerarse como hongos que han
perdido su forma filamentosa y se han convertido en organismos unicelulares (11).

Figura 1 Cándida

Fuente 1 Bonifaz A, Loor S, Martinez P. LIbro de Micología pag-334

La mayoría de los hongos, son pluricelulares o filamentosos y se caracterizan por estar


formados por una unidad funcional llamada hifa o filamento; conjunto de ellas se denomina
micelio o talo. Por su función existe un micelio vegetativo o de nutrición que se encarga de
la absorción y transformación de los nutrientes (por ejemplo, en un medio de cultivo este
micelio atraviesa el agar), este actúa adosándose a la superficie del sustrato (suelo, plantas,
alimentos) y un micelio aéreo o reproductor que se encarga de formar las esporas sexuales
o asexuales (11).

6
Figura 2 Aspergillus

Fuente 2 Cultivo de Penicillium sp. B Penicillium sp. (azul de algodón, 40X). (Cortesía de Zavalza-Sticker A, SLP,
México.)

Los hongos filamentosos y levaduras son en su mayoría saprofitos, hallándose libres en la


naturaleza. Algunas especies son parasitarias, formando parte de la flora normal de las
personas, por ejemplo: la Candida albicans, que es una levadura y puede comportarse como
oportunista y resultar patógena cuando se produce una disminución en los mecanismos de
resistencia del individuo. Otras especies de hongos pueden producir durante su desarrollo
micotoxinas, por ejemplo: las aflatoxinas producidas por el Aspergillus flavus, que es un
hongo filamentoso (11).

2.1.2. Condiciones de Crecimiento

Los hongos filamentosos y las levaduras pueden crecer en un sustrato o medio con
concentraciones de azúcares que inhiben a la mayoría de las bacterias, las levaduras y los
hongos pueden tolerar en general condiciones más ácidas que la mayoría de los
microorganismos restantes. Los hongos deben encontrar en los medios de cultivo lo
necesario para su crecimiento y desarrollo.

Existen circunstancias óptimas para cada especie; la mayoría de los hongos crecen entre 0
y 55°C, teniendo por lo general un rango de temperatura ideal entre 20 y 30°C. Así, tenemos
los siguientes tipos:

7
1. Psicrófilos: se desarrollan entre 0 y 20°C. Temperatura óptima alrededor de 15 y
17°C.
2. Mesófilos: con amplio rango de crecimiento: 0 a 50°C. Tienen como rango óptimo
entre 15 y 40°C.
3. Termófilos: su rango de crecimiento es entre 20 y 50°C.

Los hongos patógenos primarios y oportunistas que afectan al ser humano por lo general
crecen entre 35 y 40°C, por lo que están dentro de los grupos de los mesófilos y termófilos.
A diferencia de las bacterias, los hongos son acidófilos, crecen mejor entre 5.6 y 6.8 de pH.
La luz no es vital; sin embargo, para muchas especies ésta tiene un papel importante en la
esporulación, en especial cuando hay alternancia de luz-oscuridad (11).

Géneros más frecuentes en el aire interior.

Figura 3 Lista de hongos más frecuente en aire

Fuente 3 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_488.pdf
Fecha de consulta: 03/08/2017

Los hongos oportunistas que se encuentran en el ambiente están distribuidos en la


naturaleza, la concentración de esporas varía en función de las condiciones climatológicas
y ecológicas. Las especies ambientales son numerosas, se hallan sobre superficies sólidas

8
como en el agua o en la vegetación en descomposición. Por el tamaño de sus esporas y
capacidad para permanecer suspendidas en el aire durante largos periodos de tiempo, se
encuentran universalmente dispersas en el medio ambiente, habiéndose detectado en el aire
no filtrado, en los sistemas de ventilación contaminados, superficies, celulosa de muebles,
papel de las paredes, polvo doméstico, plantas ornamentales y en determinados alimentos
como la pimienta.

El mecanismo de transmisión de estos hongos se da por vía aérea, a partir de esporas o


conidias fúngicas en suspensión.

2.1.3. Hongos Oportunistas

Las infecciones nosocomiales por hongos oportunistas es una causa de morbilidad y


mortalidad debido a la dificultad de un diagnóstico inicial y un tratamiento adecuado. El
aumento se debe: a la supervivencia de los pacientes inmunodeprimidos, a la eclosión de
los trasplantes de órganos, al frecuente empleo de dispositivos endovasculares, antibióticos
de amplio espectro o tratamientos inmunosupresores (12).

La lista de hongos oportunistas aumenta día a día, aunque la Cándida spp., Cryptococcus
neoformans, Pneumocystis jirovecii y Aspergillus spp., son los patógenos más habituales.
Otros hongos emergentes se aíslan con frecuencia, levaduras y hongos hialinos, como la
Curvularia spp., (12).

2.1.3.1.Aspergillus

Es un hongo filamentoso de amplia distribución ambiental en todo el mundo. El género


Aspergillus está constituido por más de 250 especies, pero solo unas pocas son consideradas
Patógenas para el ser humano. Aspergillus fumigatus es la especie más frecuentemente
aislada en infecciones oportunistas, aunque la incidencia de otras, como Aspergillus flavus,
Aspergillus niger y Aspergillus terreus, ha aumentado en los últimos años, tanto en
pacientes pediátricos como adultos (13).

Las infecciones nosocomiales por Aspergillus han aumentado por el incremento de


pacientes inmunocomprometidos. Los hongos se adquieren del medio ambiente, aire o por

9
inoculación, mientras que la mayoría de infecciones bacterianas o virales se transmiten de
persona a persona (14), así los brotes en instituciones, como los hospitales, pueden provocar
epidemias con importante repercusión clínica, principalmente en pacientes de riesgo o
expuestos a gran cantidad de conidios. Las principales puertas de entrada para el Aspergillus
son el pulmón y los senos paranasales, pero pueden afectar de forma primaria o secundaria
otros órganos (13).

Gracias a la facilidad de dispersión de sus conidios y su pequeño tamaño, éstos pueden


permanecer en suspensión en el ambiente durante un largo periodo de tiempo y el hombre
se encuentra expuesto constantemente a su inhalación (13). En los últimos años se ha
producido un notable incremento en las infecciones fúngicas nosocomiales. Diferentes
especies del género Aspergillus son una causa frecuente de micosis invasivas, normalmente
fatales, en pacientes inmunocomprometidos en los países en desarrollo (1).

2.1.3.1.1. Penicillum

Es uno de los principales agentes causantes de las alergias relacionadas con el moho en los
edificios. (15) Este género se caracteriza por formar conidios en una estructura ramificada
semejante a un pincel que termina en células conidiógenas llamadas fiálides (15).

Figura 4 Penicilluim

Fuente 4 Bonifaz A, Loor S, Martinez P. LIbro de Micología

10
2.2.INFECCIONES NOSOCOMIALES

2.2.1. Fundamentación Científica

Las infecciones Asociadas a la atención en Salud (IAAS) anteriormente llamadas


Infecciones nosocomiales (IN) o Infecciones intrahospitalarias (IHH) son un tema de
relevancia mundial que constituye un importante tema de salud pública ya que es uno de los
efectos adversos más frecuentes en los centros de salud, porque prolonga la estadía del
paciente en el hospital y contribuye significativamente en el incremento de costos para las
casas de salud. (9)

Las IAAS son patologías muy frecuentes a nivel mundial, cerca de 2 millones de personas
las adquieren durante su hospitalización, de éstas aproximadamente 90000 fallecen.
Alrededor del 70% de los pacientes presentan una infección que es provocada por un
germen resistente a un antibiótico utilizado durante el tratamiento (16).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) registra que en todo el mundo fallecen casi 5
millones de recién nacidos (RN) al año por IAAS y el 98% de esas muertes ocurren en
países en vía de desarrollo. Del 30 al 40% de las muertes neonatales tienen relación con las
infecciones nosocomiales (9). Se estima, que en los primeros 28 días, entre 5 y 10 de cada
1000 RN vivos contraen una infección; la incidencia de los pacientes internados en
Unidades de Terapia Intensiva Neonatal (UTIN) es del 18 a 30%, solamente superada por
las infecciones adquiridas en los servicios de quemados (16).

Una encuesta de prevalencia realizada bajo los auspicios de la OMS arrojó como resultado
que en 55 hospitales de 14 países representativos de 4 Regiones de la OMS el 8,7% de los
pacientes hospitalizados presentaba infecciones nosocomiales. En un momento dado, más
de 1,4 millones de personas alrededor del mundo sufren complicaciones por infecciones
contraídas en el hospital (17).

La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), organiza la Conferencia Regional


sobre la Prevención y Control de Infecciones Nosocomiales, donde participan los países de:
Argentina, Bermudas, Brasil, Canadá, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Estados Unidos,
Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Islas Turcos y Caicos, Uruguay

11
y Venezuela, aquí se discute la evolución de la epidemiología, organización,
responsabilidad y ámbito de los programas de infecciones, costos y consecuencias de las
infecciones hospitalarias; así como los recientes avances en el área de epidemiología
hospitalaria contemporánea (9). Ecuador, da inicio en 1985, a partir de la publicación de un
Manual de Normas y Procedimientos por el Ministerio de Salud, y tres años después se da
la construcción de un comité en la Dirección Nacional de Epidemiología, en el año 2006 el
Ministerio de Salud Pública estableció las Normas de Control y Prevención de infecciones
nosocomiales (8).

En el Hospital San Francisco de Quito, al igual que en otros hospitales del país, se han
presentado varios casos de infecciones nosocomiales. En Chone se produjo la muerte de 12
neonatos en el hospital Napoleón Dávila debido a una infección nosocomial provocada por
hongos, levaduras y bacterias en el área de neonatología. Un artículo del diario El Mercurio
menciona el fallecimiento de diez niños en el hospital Francisco de Icaza Bustamante, lo
cual se le atribuyó a una infección nosocomial que no fue detectada oportunamente.

Las infecciones Asociadas a la atención en Salud ocurren durante el ingreso y estancia del
paciente, y las que se relacionan con cuidados sanitarios. Estas infecciones históricamente
han acompañado a los hospitales con mayor o menor incidencia, según la formación
económico social; constituyen un importante problema de salud además de ser motivo de
preocupación para las instituciones y organizaciones de la salud a escala mundial, por las
implicaciones económicas, sociales y humanas que estas tienen (4).

Las llamadas IAAS, son una problemática que están íntimamente relacionadas con la
calidad del aire interior, puesto que acarrea más efectos nocivos sobre los pacientes que
están ocupando estos servicios de salud (3). Este problema suele ser más frecuente en
edificios con un ambiente cerrado y con sistemas centralizados de aire acondicionado/
ventilación, siendo en algunas ocasiones el origen del mismo. Las IAAS más frecuentes son
las de heridas quirúrgicas, las vías urinarias y las vías respiratorias inferiores (16). En el
estudio de la OMS y en otros, se ha demostrado también que la máxima prevalencia de
infecciones infecciones Asociadas a la atención en Salud ocurre en unidades de cuidados
intensivos y en pabellones quirúrgicos y ortopédicos de atención de enfermedades agudas.

12
Las tasas de prevalencia de infección son mayores en pacientes con mayor vulnerabilidad
por causa de edad avanzada, enfermedad subyacente o quimioterapia (4).

Los factores de riesgo están relacionados al hospedero (paciente), el ambiente físico y la


atención hospitalaria. Respecto del paciente los factores son difícilmente modificables ya
que son intrínsecos como: la edad, sexo, estado nutricional, nivel socioeconómico, peso al
nacer, estilo de vida. En el ambiente: el aire, el agua y las superficies son fuentes potenciales
para desarrollar una IAAS. Los factores ambientales si entran en contacto con un paciente
vulnerable pueden ocasionar este tipo de infecciones (4).

Figura 5Sitios de las infecciones nosocomiales más comunes: distribución según la


encuesta nacional de prevalencia en Francia

Fuente 5https://docplayer.es/43623712-La-seguridad-del-paciente-en-la-prestacion-delservicio-de-salud-claudia-
marcela-archila-marquez-maria-celeste-coelli-podio.html

13
2.2.2. Factores causantes de Infecciones Nosocomiales o llamadas actualmente
Infecciones Asociadas a la Atención en Salud IAAS.

2.2.2.1.El agente microbiano

El paciente está expuesto a una gran variedad de microorganismos durante la


hospitalización. El contacto entre el paciente y un microorganismo, no produce
necesariamente una enfermedad clínica, puesto que hay otros factores que influyen en la
naturaleza y frecuencia de las infecciones nosocomiales (10). Una gran cantidad de
bacterias, virus, hongos y parásitos pueden causar infecciones nosocomiales. Antes de la
introducción de las prácticas básicas de higiene y de los antibióticos al ejercicio de la
medicina, las infecciones nosocomiales, en su mayoría, se debían a agentes patógenos de
origen externo como enfermedades transmitidas por los alimentos y el aire (4).

2.2.2.2.Vulnerabilidad de los Pacientes.

Los factores de importancia para los pacientes que influyen en la posibilidad de contraer
una infección comprenden: la edad, el estado de inmunidad, cualquier enfermedad
subyacente y las intervenciones diagnósticas y terapéuticas (17). En las épocas extremas de
la vida, la infancia y la vejez, suele disminuir la resistencia a la infección. Los pacientes con
enfermedad crónica, como tumores malignos, leucemia, diabetes mellitus, insuficiencia
renal o síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) tienen una mayor vulnerabilidad a
las infecciones por agentes patógenos oportunistas. Las lesiones de la piel o de las
membranas mucosas se producen sin pasar por los mecanismos naturales de defensa. La
malnutrición también presenta un riesgo (16)

2.2.2.3.Factores Ambientales.

Los establecimientos de atención de salud son un entorno donde se congregan las personas
infectadas y las expuestas a un mayor riesgo de infección. Los pacientes hospitalizados que
tienen infección o son portadores de microorganismos patógenos son focos potenciales de
infección para otros pacientes y para el personal de salud (22). La concentración de
pacientes muy vulnerables a infección en un pabellón por ejemplo, de recién nacidos,

14
pacientes quemados, cuidados intensivos contribuyen a la manifestación de infecciones
nosocomiales (17).

Otros factores que van contribuir a la incidencia de estas infecciones son el incremento de
la esperanza de vida y, como consecuencia:

- Uso de inmunosupresores cada vez más potentes. El uso de estos produce una
enfermedad subyacente o de forma intencional mediante el uso
de medicamentos, radiación o cirugía, con el propósito de prevenir o tratar el
rechazo de un trasplante o una enfermedad autoinmune (5).
- Utilización de antibióticos de amplio espectro. Se refiere a un antibiótico que actúa
contra una amplia gama de bacterias y hongos. Estos antibióticos pueden cambiar
el contenido microbiano del cuerpo, al atacar a las bacterias patógenas como
beneficiosas para el organismo. La destrucción de flora bacteriana provoca que los
microorganismos resistentes a los fármacos crezcan vigorosamente y conduzcan a
una infección secundaria como Candidiasis (5).

2.2.3. Prevención de Infecciones Nosocomiales o Infecciones Asociadas a la atención


en Salud IAAS.

Las medidas para la prevención y control de las infecciones nosocomiales incluyen el


mantenimiento correcto de la instalación de climatización, la limpieza adecuada de las
superficies, que el personal siga las recomendaciones sobre circulaciones, la utilización de
métodos de barrera y el aislamiento apropiado de las zonas que lo precisen, especialmente
ante situaciones de remodelación u obras (5).

2.2.4. Recomendaciones para la Prevención y Control.

En las áreas médicas de alto riesgo estas medidas se concretan en recomendaciones para el
funcionamiento de los sistemas de climatización temperatura de 18-26°C, en caso de
recirculación de aire un 20% debe ser aire exterior y el sistema de ventilación debe estar
funcionando de manera continua; y en la realización de determinados procedimientos de
limpieza que incluyen: dos limpiezas diarias de las superficies horizontales realizadas de

15
dentro hacia fuera de las habitaciones y la limpieza de las superficies verticales en caso de
salpicaduras. Se realizará limpieza semanal de superficies horizontales altos techo, repisas
y parte exterior de las rejillas (4).

La verificación del funcionamiento de los sistemas de ventilación se realizará con la


periodicidad que se estime razonable a nivel local. Los controles microbiológicos se
realizarán de manera obligatoria ante incidencias en los sistemas de climatización,
humedades, obras anexas, tras aparición de casos, etc. y de manera recomendable con una
periodicidad máxima mensual (4).

2.3.AIRE DE LOS SERVICIOS DE MAYOR RIESGO A INFECCIONES


NOSOCOMIALES

2.3.1. Calidad del Aire

La inhalación es la ruta principal de infección; sin embargo, otros tipos de exposición como
la ingestión y contacto con la piel, se presentan también comúnmente. La exposición y
subsiguiente infección por un agente biológico tiene lugar por varias vías (20).

- Aparato respiratorio, con un poder epidemiogénico importante.


- Piel y mucosas, esta penetración se ve muy favorecida si el estado de integridad
de la piel es deficiente; existiendo cortes y heridas.
- Aparato digestivo
- Dado que de todas ellas es la vía respiratoria la de mayor probabilidad procede
que nos detengamos a hacer alguna consideración:

Las personas inhalan de 18 a 20 m3 de aire diariamente y el tracto respiratorio facilita una


inmejorable entrada y depósito de bioaerosoles. Una vez depositados, los microorganismos
pueden multiplicarse localmente o entra por absorción al torrente sanguíneo. El organismo
dispone de muchos mecanismos de defensa, pero los microorganismos causan un gran
número de enfermedades, por inhalación o por contacto (3).

16
Para evaluar la calidad del aire vamos a realizar mediciones microbiológicas que van a
ayudar a determinar los objetivos ya establecidos, con respecto a los hongos dentro de las
áreas de mayor riesgo a infección nosocomial (3).

2.3.2. Nivel de contaminación por esporas fúngicas.

Un procedimiento para la determinación de hongos y bacterias se halla descrito en la NTP


299: Método para el recuento de bacterias y hongos del aire, existiendo métodos para el
recuento total de hongos en ambientes cerrados. El método que se describe en la NTP 299
permite, además del recuento e identificación de hongos, la identificación de esporas
fúngicas y de granos de polen directamente para observación al microscopio óptico (18).

Una gran variedad de hongos se desarrolla en el interior de edificios hospitalarios y pueden


crecer en las superficies de paredes, lugares donde se acumula polvo y en los sistemas
calefacción, ventilación, aire acondicionado en sus siglas HVAC (3).

2.3.3. Métodos de captación de aire

Es cada vez más frecuente que dentro de las normativas de control de calidad se incluya un
control microbiológico ambiental y se hace prácticamente imprescindible en actividades
relacionadas con productos destinados a sanidad. Para la captación de hongos en el aire
existen diferentes procedimientos, agrupables en procedimientos: pasivos gravimétricos, de
impacto pasivo y activo o volumétrico, de impacto activo y filtración activa Los
procedimientos activos de impacto y filtración, son los únicos que permiten cuantificar los
resultados, por unidad de volumen, relacionable con la unidad de volumen respirada por la
persona susceptible a padecer alguna infección (4).

2.4.TÉCNICAS DE MUESTREO DE HONGOS.

2.4.1. Métodos de Muestreo Aerobiológicos

Se ha trabajado mucho en el diseño de aparatos muestreadores de la atmósfera o captadores,


para fines aerobiológicos (18).

17
Figura 6 Diferentes Métodos de Muestreo Aerobiológicos.

Fuente 6 http://lap.uab.cat/aerobiologia/es/methods Belmonte, J. Fecha de la consulta: 05/08/2017

2.4.1.1.Muestreadores de Precipitación

Los primeros captadores utilizados se basaban en el principio de la gravedad y consistían


en superficies preparadas con substancias adhesivas o retentivas, expuestas
horizontalmente. A principios del siglo XX se usaban placas de Petri, céspedes compactos
de musgos y portaobjetos; luego se idearon soportes más adecuados, naciendo así los
captadores Durham y Tauber. Este tipo de muestreos permite un buen conocimiento de la
cualidad y diversidad de las partículas, pero sólo permiten cuantificarlas por unidad de
superficie (4).

2.4.1.2.Muestreadores de Impacto

Son muestreadores que se basan en el principio del impacto por succión mediante una
bomba de vacío, que impulsa el aire aspirado contra la superficie receptora, son muy
utilizados. El captador más utilizado fue el ideado por Hirst; también se utiliza una variante
de los iniciales captadores por succión que usan el impacto en cascada y uno de los más
conocidos es el captador Andersen. En este caso, el aire succionado por el captador pasa a

18
través de una o más superficies receptoras que retendrán selectivamente las partículas en
función del tamaño de éstas. Se usará para la determinación de hongos oportunistas (2).

2.4.1.3.Muestreadores de Filtración

Consisten en un eje perpendicular al suelo, que sostiene, encajado en su extremo superior,


un eje perpendicular capaz de girar 360º. En un extremo de este eje hay dos marcos
protegidos por una visera y en el otro una veleta que lo orienta siempre según el viento
dominante. Levantando las viseras de los marcos se puede encajar la superficie que
interceptará las partículas aerotransportadas, un filtro preparado con cinco pliegues de gasa
hidrófila untados con una mezcla de aceite de silicona y rodeado por un marco de plástico
(22).

2.4.2. Equipos

2.4.2.1.Mas 100-Merk

Figura 7 Mas 100-Merk

Fuente 7 Fuente http://www.merckmillipore.com/INTL/en/product/MAS-100-NT-and-MAS-100-NT-Ex,MM_NF-


C143563?ReferrerURL=https%3A%2F%2Fwww.google.com.ec%2F

19
El equipo que se emplea es el MAS-100, un instrumento de alto rendimiento que está basado
en el principio de muestreador de aire Andersen, aspira aire a través de una placa perforada.
El aire se aspira a través de la tapa perforadora y es impulsado sobre una superficie de
medios de cultivo en un disco Petri estándar de 90 mm o una placa de contacto de 60 mm.
Los microorganismos impactan sobre los medios de cultivo y las colonias se cuentan
después de un periodo de incubación. El sistema mide el flujo de aire que ingresa y regula
el volumen aspirado a un valor constante estándar de 100 litros por minuto (19).

Figura8 Sistema de Medición de Flujo de Aire.

Fuente8http://www.ispch.cl/sites/default/files/documento_tecnico/2011/01/Muestreo%20Microbiol%C3%B3gico%20de
%20Aire.pdf . Fecha de la consulta: 05/08/2017

2.4.3. Captación por impacto activo. "SAS compact"

Un volumen de aire es aspirado y conducido a través de una superficie perforada sobre una
placa conteniendo un medio de cultivo adecuado. Este método es útil para la captación de
bacterias y hongos, se emplea en el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
con su siglas INSHT para estos microorganismos, pero no es válido para la captación de
granos de polen; permite captaciones puntuales (4) (19).

20
2.4.4. Características del Muestreador de aire. "SAS compact":

 El aire a examinar es aspirado a una velocidad fijada durante un tiempo variable,


a través de una cubierta de protección perforada con múltiples agujeros
pequeños de diseño especial.
 El flujo de aire es dirigido sobre la superficie de una cápsula de Petri del tipo
"Rodac", que contiene el medio de cultivo adecuado para el examen
microbiológico que se desee hacer.
 El aparato es transportable, funciona con batería recargable y el control del
tiempo de funcionamiento es programable (19).

2.4.5. Método para el recuento de hongos en el aire

El método se basa en el muestreo del aire problema, mediante el equipo MAS 100. El aire
muestreado se hace incidir sobre el medio de cultivo Sabouraud Agar con Gentamicina,
para la determinación de hongos oportunistas. Luego se procede a incubar a una temperatura
entre 15 y 20°C y finalmente se efectúa el contaje de colonias expresando el resultado en
ufc/m3 que es unidades formadores de colonias por metro cubico (18) (19).

2.4.6. Medios de Cultivo

Se utiliza medios de cultivos ya hechos de Sabouraud Agar con Gentamicina (11).

2.5. MARCO LEGAL

Para el desarrollo del Proyecto de Investigación de Fin de Carrera se sustentó en base a las
leyes establecidas en la Constitución de la República del Ecuador, que impulsan y aseguran
la adquisición de conocimientos nuevos, así como el desarrollo de estos.

2.6. MARCO LEGAL GUBERNAMENTAL:

En la Constitución Política del Ecuador en el Título II sobre los Derechos, Capítulo segundo
Derechos del buen vivir Sección séptima Salud en el artículo 32 dice:

21
“La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de
otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física,
el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir” (28).

El Estado ecuatoriano garantiza que los ciudadanos puedan acceder a la atención en el


cuidado de la salud y a los trabajadores a un sistema de seguridad social, como lo expresa
la Constitución en el artículo 34:

“El derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las personas, y será
deber y responsabilidad primordial del Estado. La seguridad social se regirá por los
principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad,
suficiencia, transparencia y participación, para la atención de las necesidades individuales
y colectivas” (28).

2.7. LEYES SOBRE EDUCACIÓN Y SALUD:

Considerando que, el numeral 20 del artículo 23 de la Constitución Política de la República


garantiza el derecho a la salud y a una buena calidad de vida de las personas; menciona:

“Es deber del Estado, a través de sus organismos, velar por la prevención de las
enfermedades, viabilizar su diagnóstico y procurar su tratamiento”.

Que la causa y los efectos de la Diabetes en el Ecuador producen enormes impactos con su
alto índice de mortalidad, minusvalidez, ceguera y al sistema nervioso central; que la
población ecuatoriana está afectada por la enfermedad de la Diabetes, cuyos pacientes son
generalmente marginados de los servicios de salud y excluidos de los beneficios laborales
y sociales; que la Diabetes por sus efectos negativos en la salud y calidad de vida de las
personas debe ser considerado un problema de salud pública y que es imperativo adoptar
medidas para evitar esta enfermedad o, al menos, minimizar sus efectos; que es necesario
establecer disposiciones legales que regulen las relaciones de los diabéticos con la sociedad
y el Estado (20).

Según la LEY DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS


PERSONAS QUE PADECEN DIABETES, en el Artículo 1 dice (20):

22
“El Estado ecuatoriano garantiza a todas las personas la protección, prevención,
diagnóstico, tratamiento de la Diabetes y el control de las complicaciones de esta
enfermedad que afecta a un alto porcentaje de la población y su respectivo entorno
familiar”.

En relación a las prioridades de investigación en salud en donde se trata la optimización de


recursos para realizar investigación e impactar positivamente en la calidad de la misma,
logrando de esta manera mejorar la eficiencia y coordinar los esfuerzos de todos los actores
del sistema de salud para lograr los objetivos del Buen Vivir (20).

El reto de los procesos para priorizar la investigación en salud está en aplicar una
metodología transparente, incluyente y de calidad, que evite producir sesgos por la visión
de sectores específicos de la investigación o que el resultado se aleje de la planificación
nacional y mundial. Similar a cómo se ha hecho en todos los países de la región y el mundo,
el MSP combinó componentes de algunas metodologías en base al análisis del contexto
ecuatoriano, tomando en cuenta las limitaciones existentes para la investigación y los
esfuerzos previos en la elaboración de un portafolio nacional de prioridades, en donde se
encuentra la Diabetes Mellitus, el síndrome metabólico que abarcan a la resistencia a la
insulina (20).

2.7.1. ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

En el Artículo 72 del estatuto de la Universidad Central del Ecuador del 2016 menciona
que:

“La investigación, constituye el eje transversal de la enseñanza- aprendizaje, y tiene como


objetivos”:

1. Contribuir al avance de la ciencia básica, aplicada, humanística, artística, incluyendo


saberes ancestrales, con total respeto al ser humano y a la naturaleza, por medio de
investigaciones transdisciplinarias.

2. Fomentar la generación, aplicación y difusión de conocimientos científicos,


humanísticos, artísticos y tecnológicos, así como el rescate de los saberes ancestrales.

23
3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que coadyuven al avance de la producción
nacional y frenen la perdida de los recursos naturales.

4. Colaborar en la solución de los problemas de la sociedad ecuatoriana, para mejorar sus


niveles de salud, alimentación y calidad de vida.

5. Elevar la preparación de docentes, investigadores y estudiantes, que propicien la creación


de una cultura y espíritu científicos, éticos y socialmente responsables.

6. Impulsar la formación de colectivos de investigación interdisciplinarios.

7. Fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Y el Artículo 211decribe de los Títulos y grados:

“La Universidad Central del Ecuador concederá a sus egresados los títulos y grados
correspondientes, mediante el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en la Ley
de Educación Superior su Reglamento General, El Reglamento de Régimen Académico, el
Estatuto y los Reglamentos pertinentes” (21)

2.7.2. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (LOES) Y REGLAMENTO


DE RÉGIMEN ACADÉMICO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
SUPERIOR (22):

Mencionan en su Capítulo III en los articulados número 19 y 20:

“Para trabajo de graduación o titulación, un crédito corresponde al menos a 3 horas de


tutorías directas o mediadas en tiempo real y 29 horas mínimas de trabajo independiente del
estudiante. Periodo académico es el conjunto de componentes educativos organizados
sistemáticamente en asignaturas, módulos, talleres y prácticas a los que se les ha asignado
un peso específico en créditos en congruencia con el nivel de formación, objeto de estudio
y perfil profesional. El programa académico es independiente de la modalidad de estudio y
su aprobación por parte del estudiante constituye uno de los requisitos previos para su
graduación” (22).

24
También en el Capítulo IV en los articulados:

Art. 34. El trabajo de graduación o titulación constituye uno de los requisitos obligatorios
para la obtención del título o grado en cualquiera de los niveles de formación. Dichos
trabajos pueden ser estructurados de manera independiente o como consecuencia de un
seminario de fin de carrera, de acuerdo a la normativa de cada institución (22).

Artículo 35. El estudiante, una vez egresado, dispondrá como máximo de un año para el
nivel técnico superior y de dos años para el tercer nivel o de pregrado, para culminar su
trabajo de titulación o graduación; pasado este tiempo se someterá a los requerimientos de
actualización de conocimientos determinados por la institución y los relacionados con el
trabajo de titulación o graduación. Los programas de cuarto nivel o de postgrado se regirán
por su propio reglamento.

Artículo. 36. Las instituciones de educación superior pueden autorizar la denuncia del tema
de graduación o titulación, una vez que el estudiante de tercer nivel o de pregrado haya
aprobado al menos el 80% del programa académico.

El presente trabajo de investigación contribuye al cumplimiento del marco legal citado.

25
CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. DISEÑO DEL ESTUDIO

Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal de


investigación no experimental en el aire en los servicios de mayor riesgo de infección
nosocomial en el Hospital San Francisco de Quito durante el periodo enero - diciembre
2015.

3.2.LIMITACIONES

3.2.1. Criterios de Inclusión

 Servicios de áreas críticas del Hospital San Francisco de Quito.

3.2.2. Criterios de Exclusión

 Servicios hospitalarios que no presenten pacientes con un alto grado de


vulnerabilidad.

3.3.UNIVERSO

El presente estudio está constituido por los tres servicios que presentan mayor riesgo a una
infección nosocomial por hongos oportunistas Neonatología, UCI y Quirófano Central en
el Hospital San Francisco de Quito, de los cuales se obtendrán las muestras.

3.4. MUESTRA

Se encuentra constituida por 38 muestras tomadas en los tres servicios que presentan mayor
riesgo a una infección nosocomial por hongos oportunistas (Neonatología, UCI y Quirófano
Central) en el Hospital San Francisco de durante el periodo enero-diciembre 2015.

26
3.5.VARIABLES

 Variable independiente: Servicios de mayor riesgo a infecciones nosocomiales.


 Variable dependiente: Hongos oportunistas.

3.5.1. Matriz de operacionalización de las variables

VARIABLES Concepto Factual Concepto Sistema de Indicador


Operacional Medición

Independiente: Áreas con pacientes con Pacientes Mediante la Pacientes con


Servicios de un alto grado de con obtención y ciertas
Mayor Riesgo a vulnerabilidad a diferentes lectura de las condiciones de
IAAS. contraer infecciones. tipos de fichas médicas predisposición
diagnóstico o de los a agentes
propedéutica pacientes. patógenos.
clínica.

Dependiente: Hongos que viven Determina- Sistema MAS Presencia o


Hongos normalmente como ción de la (Merck air ausencia de
Oportunistas. saprobios en el ambiente presencia de system) hongos
o en cavidades naturales hongos aspiración de oportunistas.
de seres humanos, son oportunistas aire.
termo tolerantes, y en el aire de
tienen la propiedad de las áreas de
presentar cambios mayor riesgo
bioquímicos y a IAAS.
morfológicos en
contacto con personas
que tienen defectos en
sus mecanismos de
defensa.

27
3.6.TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

3.6.1. Preparación del Equipo

El equipo MAS 100 debe ser preparado previamente. Antes de iniciar con cualquier tipo de
muestreo, debe realizarse la esterilización de la cubierta del aparato. Esta puede ser llevada
a cabo por una autoclave durante 15 a 20 minutos a 121°C y 15 psi de presión. De igual
manera se puede realizar la desinfección limpiando la cubierta del aparato con una solución
desinfectante. Luego de una correcta desinfección, se coloca una caja Petri en el lugar
indicado del aparato de muestreo. Para manejar la caja Petri con el medio de cultivo, se
recomienda el uso de guantes estériles desechables. Siempre después de cada bloque de
toma de muestras, limpiar la cubierta del muestreador con una solución desinfectante,
observando que se haya secado totalmente antes de tomar una nueva muestra (19) (23)

El aire se aspira a través de una tapa perforada. Un ventilador radial, controlado por un
sensor de flujo, regula con precisión el flujo del aire a tiempo real a 100 litros/minuto. El
aire es impactado en la superficie de los medios de crecimiento en una placa de Petri de 90
- 100 mm. Este equipo regula automáticamente el volumen de acuerdo a la presión y
temperatura ambiental arrojando resultados comparables de forma constante (2) (23).

3.6.2. Recolección de la Muestra

De acuerdo a la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica,


para la toma de la muestra se recomienda el método volumétrico de impacto y aspiración
con un volumen de 1000 litros de aire por cada toma. Los aparatos que se utilizan en el
muestreo se basan en el muestreador de Andersen (2). El sistema aspira e impulsa un caudal
de aire de 100 L/minuto a través de un cabezal perforado con numerosos orificios que
impactan sobre la superficie de una placa de cultivo. Para el muestreo habitual se realiza
una toma cada 10m2 y en quirófanos se realizan dos tomas de muestras para recuento de
hongos, una con el quirófano vacío y otra durante la actividad quirúrgica (2).

28
3.6.3. Incubación

Las muestras se trasladarán al servicio de microbiología del Hospital San Francisco de


Quito y se incubarán en estufa convencional a 37°C. Se realizarán lecturas diarias de los
agares para observar si hubo crecimiento lo antes posible. Aproximadamente de 5-7 días
después del muestreo, será posible conocer el número total de colonias (convertir en
UFC/m3) e identificar cada colonia a nivel de especie utilizando métodos macro y
microscópicos (2).

3.6.4. Procesamiento de la Muestra

Conviene realizar una identificación presuntiva rápida mediante la visualización del aspecto
de las colonias a la lupa y la observación microscópica con azul de lactofenol (25).

3.6.4.1.Preparación en cinta Adhesiva

El procedimiento se describe a continuación:

1. Apoyar un trozo de la cinta adhesiva, en su lado adhesivo sobre la superficie de una


colonia.
2. Colocar la cinta adhesiva sobre un portaobjetos.
3. Sobre el trozo de cinta adhesiva, colocamos una gota de azul de lactofenol y
colocamos encima un cubreobjetos.
4. Observar al microscopio para conocer la forma y el ordenamiento de las esporas.

Este método se lo puede considerar como el más simple, económico y adecuado para la
identificación de hongos, muy recomendado en laboratorios de cualquier nivel (25).

La preparación en cinta adhesiva permite observar al microscopio como se desarrolla el


microorganismo en el cultivo, las esporas generalmente se mantienen intactas y la
identificación se realiza con facilidad. Una de las desventajas de este método es que, si la
cinta transparente no se presiona con suficiente firmeza sobre la superficie de la colonia, la
muestra no es adecuada, ya que al no quedar bien adherida la cinta, las esporas o las hifas
no se pueden identificar (25).

29
Figura 9 Técnica de cinta adhesiva para identificación de hongos1

Fuente 9https://docplayer.es/43623712-La-seguridad-del-paciente-en-la-prestacion-delservicio-de-salud-claudia-
marcela-archila-marquez-maria-celeste-coelli-podio.html

3.6.4.2.Preparación en fresco

Se realiza empleando el procedimiento descrito a continuación:

1. Seleccionar una colonia aislada.


2. Calentar a la llama el alambre de un asa de siembra y doblar de forma que se
convierta en un objeto cortante.
3. Con la ayuda del asa, extraer un fragmento triangular de la colonia que contenga
además un poco de agar en la parte inferior.
4. Depositar el fragmento extraído sobre un portaobjetos, colocar previamente una gota
de azul de Lactofenol.
5. Cubrir con un portaobjetos y presionar suavemente para dispersar la colonia y el
agar; la muestra está disponible para su observación al microscopio.

Este procedimiento es el que utilizan la mayoría de los laboratorios, porque las muestras se
preparan con facilidad y rapidez, además permite identificar muchas de las especies de
hongos más habituales. El mayor inconveniente de la observación en fresco es que se puede
alterar el ordenamiento característico de las esporas al presionar con el cubreobjetos, por lo
que este procedimiento no es válido en los casos en que es necesario conocer la disposición
de las esporas (25).

30
Figura 10 Selección de la colonia

Fuente10://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_488.pdf
Fecha de la consulta: 05/08/2017

3.7. TÉCNICAS PARA INSTRUMENTOS RECOLECCIÓN DE DATOS

Una vez aprobado el tema a desarrollar por parte de la Carrera de Laboratorio Clínico e
Histotecnológico de la Universidad Central del Ecuador, se procede a enviar un oficio al
Hospital San Francisco de Quito para poder recopilar la información necesaria a través de
una base de datos.

31
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

El presente estudio de investigación se realizó en tres servicios que presentan mayor riesgo
a una infección nosocomial por hongos oportunistas (Neonatología, UCI y Quirófano
Central) en los cuales se obtuvo un total de 38 muestras

TABLA N°1 Distribución del total de muestras tomadas en el Hospital “San Francisco de
Quito” durante el periodo enero – diciembre 2015.

SERVICIOS HOSPITALARIOS FRECUENCIA PORCENTAJE

NEONATOLOGÍA 14 36.84

QUIRÓFANO (I, II, III, IV) 19 50.00

UCI ( I, II, III, IV, V) 5 13.16

TOTAL 38 100.00

Fuente: Base de datos “Cultivos ambientales” Laboratorio de Microbiología del Hospital


“San Francisco de Quito” periodo enero 2015 – diciembre 2015

Elaborado por: Llumiquinga Andrea, 2018

ANÁLISIS

De las 38 muestras obtenidas durante el periodo enero – diciembre 2015 en el Hospital “San
Francisco de Quito”, se observa que el mayor número de muestras pertenecen al Servicio
de Quirófano con 19 (50.00 %), seguido por Neonatología con 14 (36.84 %) y finalmente
UCI con 5 (13.16 %). Se debe tener en cuenta que el número de muestras tomadas depende
del control y vigilancia epidemiológica que necesite cada área.

32
TABLA N° 2Distribución del total de muestras dependiendo de la presencia o ausencia de
Hongos Oportunistas en el Hospital “San Francisco de Quito” durante el periodo enero –
diciembre 2015.

FRECUENCIA PORCENTAJE

PRESENCIA DE HONGOS 24 63.16


OPORTUNISTAS

AUSENCIA DE HONGOS 14 36.84


OPORTUNISTAS

Fuente: Base de datos “Cultivos ambientales” Laboratorio de Microbiología del Hospital


“San Francisco de Quito” periodo enero 2015 – diciembre 2015

Elaborado por: Llumiquinga Andrea, 2018

ANÁLISIS

Se obtuvo una prevalencia del 63.16% de presencia de hongos oportunistas en el aire de los

diferentes servicios estudiados. De las 38 muestras 14 resultaron negativas para hongos

oportunistas correspondiendo al 36.84. % .

33
TABLA N° 3. Distribución del total de muestras tomadas en el Servicio de Neonatología
en el Hospital “San Francisco de Quito” durante el periodo enero – diciembre 2015.

RESULTADOS DEL CULTIVOS EN FRECUENCIA


NEOTALOGIA

AUSENCIA DE HONGOS 0

ASPERGILLUS 4

ASPERGILLUS + PENICILLIUM 10

TOTAL 14

Fuente: Base de datos “Cultivos ambientales” Laboratorio de Microbiología del Hospital


“San Francisco de Quito” periodo enero 2015 – diciembre 2015

Elaborado por: Llumiquinga Andrea, 2018

ANÁLISIS

De las 14 muestras obtenidas en el Servicio de Neonatología que representa el 36.84% del


total, tras ser sembradas todas tuvieron crecimiento micótico, en 4 medios de cultivo
tuvieron crecimiento de Aspergillus spp mientras que en los 10 restantes se halló
crecimiento tanto de Aspergillus spp como de Penicillium

34
TABLA N° 4 Distribución del total de muestras tomadas en el Servicio de Quirófano, en
el Hospital “San Francisco de Quito” durante el periodo enero – diciembre 2015

RESULTADO DEL QUIRÓFANO


CULTIVO

I II III IV TOTAL

AUSENCIA DE HONGOS 2 3 4 3 12

.
ASPERGILLUS 0 1 1 0 2

ASPERGILLUS + PENICILLIUM 1 0 1 0 2

PENICILLIUM 2 1 0 0 3

Fuente: Base de datos “Cultivos ambientales” Laboratorio de Microbiología del Hospital


“San Francisco de Quito” periodo enero 2015 – diciembre 2015

Elaborado por: Llumiquinga Andrea, 2018

ANÁLISIS

El servicio de Quirófano del Hospital “San Francisco de Quito” está dividido en 4 salas, de
las 19 muestras obtenidas que representa el 50 % del total, 12 no presentaron crecimiento
micótico, se registró 2 casos de crecimiento para Aspergillus spp, 3 para Penicillium y 2
con crecimiento tanto para Aspergillus spp como Penicillium..

35
TABLA N° 5 Distribución del total de muestras tomadas en el Servicio de Unidad de
Cuidados Intensivos (UCI), en el Hospital “San Francisco de Quito” durante el periodo
enero – diciembre 2015.

UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS

RESULTADO DEL CULTIVO I II III IV V TOTAL

AUSENCIA DE HONGOS 0 0 1 0 1 2

ASPERGILLUS 1 0 0 0 0 1

ASPERGILLUS + 0 0 0 1 0 1
PENICILLIUM

CURVULARIA 0 1 0 0 0 1

Fuente: Base de datos “Cultivos ambientales” Laboratorio de Microbiología del Hospital


“San Francisco de Quito” periodo enero 2015 – diciembre 2015

Elaborado por: Llumiquinga Andrea, 2018

ANÁLISIS

El servicio de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital “San Francisco de Quito”
está dividido en 5 salas, de las 5 muestras obtenidas que representa el 13.16% del total, 2
no presentaron crecimiento micótico, se registró 1 caso de crecimiento para Aspergillus spp,
1 para Aspergillus spp como para Penicillium y 1 para Curvularia

36
TABLA N° 6 Distribución del total de muestras dependiendo del agente micótico en
desarrollo en el Hospital “San Francisco de Quito”, durante el periodo enero – diciembre
2015

RESULTADO DEL CULTIVO NEO UCI Qx TOTAL %

NEGATIVO PARA HONGOS 0 2 12 14 36.84

ASPERGILLUS 4 1 2 7 18.42

PENICILLIUM 0 0 3 3 7.89

CURVULARIA 0 1 0 1 2.64

ASPERGILLUS + 10 1 2 13 34.21
PENICILLIUM

TOTAL 14 5 19 38 100.00

Fuente: Base de datos “Cultivos ambientales” Laboratorio de Microbiología del Hospital


“San Francisco de Quito” periodo enero 2015 – diciembre 2015

Elaborado por: Llumiquinga Andrea, 2018

ANÁLISIS

Del total de muestras tomadas, se observa que solo en dos servicios, UCI y Quirófano no
encontramos presencia de hongos que corresponde al 36.84%, seguido de la presencia de
Aspergillus + Penicillium en los tres servicios del hospital con 34.21%,en tercer lugar
Aspergillus presente en los tres servicios con 18.42%, seguido de Penicillium presente en
el servicio de Quirofano con 7.89%, por último tenemos Curvularia que se encuentra
presente únicamente en el servicio de UCI y corresponde al 2.64%.

37
DISCUSIÓN

Los hongos se adquieren del medio ambiente, aire o por inoculación mientras que la
mayoría de infecciones bacterianas o virales se transmiten de persona a persona (14). En el
estudio que se llevó a cabo de cultivos ambientales en los servicios de mayor riesgo
nosocomial se obtuvo como resultado la presencia de hongos oportunistas de los siguientes
géneros Aspergillus spp, Penicullium spp, Curvularia.

En el estudio se realizaron 38 muestras en los tres servicios que presentan mayor riesgo a
una infección nosocomial por hongos oportunistas (Neonatología, UCI y Quirófano
Central) en el Hospital San Francisco de Quito durante el periodo enero - diciembre 2015

Se observó que el mayor número de muestras pertenecen al Servicio de Quirófano con 19


(50.00 %), seguido por Neonatología con 14 (36.84 %) y finalmente UCI con 5 (13.16 %).
Se debe tener en cuenta que el número de muestras tomadas depende del control y vigilancia
epidemiológica que necesite cada área.

Las esporas del género Aspergillus pueden permanecer en suspensión por periodos
prolongados y contaminar cualquier superficie (23). En el presente estudio se observó una
gran frecuencia del género Aspergillus spp., siendo esto una problemática para los pacientes
que se encuentran en los diferentes servicios, al encontrarse en condiciones vulnerables y
expuestos a este agente infeccioso su estadía en la casa de salud puede prolongarse.

El servicio de Quirófano del Hospital “San Francisco de Quito “está dividido en 4 salas, de
las 19 muestras obtenidas que representa el 50 % del total, en 12 no presneto crecimiento
micótico, se registró 2 casos de crecimiento para Aspergillus spp, 3 para Penicillium y 2
con crecimiento tanto para Aspergillus spp como Penicillium. Solo en el Quirófano IV no
se encontró presencia de hongos oportunistas.

Las esporas del género Aspergillus al encontrarse suspendidos en el aire pueden atribuir un
factor de riesgo para generar una Aspergilosis. La Aspergilosis constituye una enfermedad
severa de elevada mortalidad en pacientes altamente inmunodeprimidos, la neumonía es
más frecuente e importante (4). Este estudio quiere contribuir con una estadística que
permita identificar las frecuencias de los diferentes géneros de hongos que se encuentran en

38
el aire intrahospitalario de los diferentes servicios y así tener un mayor control
epidemiológico debido al aumento de infecciones por hongos oportunistas (14).

De las 14 muestras obtenidas en el Servicio de Neonatología que representa el 36.84% del


total, tras ser sembradas todas tuvieron crecimiento micótico, en 4 medios de cultivo hubo
crecimiento de Aspergillus spp mientras que en los 10 restantes hubo crecimiento tanto de
Aspergillus spp como de Penicillium.

El servicio de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital “San Francisco de Quito”
está dividido en 5 salas, de las 5 muestras obtenidas que representa el 13.16% del total, 2
no presentaron crecimiento micótico, se registró 1 caso de crecimiento para Aspergillus spp,
1 para Aspergillus spp como con Penicillium y 1 para Curvularia.

Del total de muestras tomadas, se observa que solo en dos servicios, UCI y Quirófano no
encontramos presencia de hongos que corresponde al 36.84%, seguido de la presencia de
Aspergillus + Penicillium en los tres servicios del hospital con 34.21%,en tercer lugar
Aspergillus presente en los tres servicios con 18.42%, seguido de Penicillium presente en
el servicio de Quirofano con 7.89%, por último tenemos Curvularia que se encuentra
presente únicamente en el servicio de UCI y corresponde al 2.64%.

En el estudio realizado por Vásquez del Mercado reportó que son numerosos los hongos
capaces de causar micosis en pacientes inmunocomprometidos; los principales son Cándida
y Aspergillus., estudio realizado en México donde se obtuvo similar resultado a lo reportado
en el presente estudio.

39
CONCLUSIONES

En base a los resultados obtenidos y en función de los objetivos planteados puedo concluir:

Se obtuvo una prevalencia del 63.16% de hongos oportunistas en el aire de los diferentes

servicios estudiados. De las 38 muestras 14 resultaron negativas para hongos oportunistas

correspondiendo al 36.84. % .

El género Aspergillus se presenta en los tres servicios con 18.42%, de las muestras tomadas.
Seguido de la presencia de Aspergillus + Penicillium en los tres servicios con 34.21%,
Penicillium está presente en el servicio de Quirófano con 7.89%, por último, tenemos la
Curvularia que se encuentra presente únicamente en el servicio de UCI y corresponde al
2.64%.

La presencia de hongos oportunistas en el aire en estos servicios es inquietante, puesto que


es un factor de riesgo para los pacientes.

40
RECOMENDACIONES

 Al encontrar presencia de hongos oportunistas en los diferentes servicios se


recomienda implementar un mejor control de procesos de limpieza y cumplimiento
de normas de bioseguridad por parte del personal de salud.
 Se recomienda realizar cada seis meses, por lo menos, un muestreo ambiental para
hongos oportunistas para minimizar los riesgos de contagio.
 Generar un plan de vigilancia continuo en el hospital por parte de las autoridades,
principalmente en aquellas áreas que presentaron mayor incidencia de afección en
el estudio.

41
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Vásquez del Mercado E, Arenas R. MIcocis Oportunistas en Pacientes

Inmunocomprometidos. Gaceta Medica Mexico. 2008; 144(02).

2. Barrios Andrés J, García Campero A, Ezpeleta Baquedano C. Control microbiológico

ambiental. Procedimientos en Microbiología Clínica. 2012; 42.

3. Arribas JL. Recomendaciones para la Verificación de la Bioseguridad Ambiental (BSA)

respecto a Hongos. Madrid.

4. Carrandi Camiña B, De la Fuente Campos K, Ezpeleta Baquedano C, Ibarburu Aguirre

JL, Peiró Callizo , Santos Pombo. Recomendaciones para la miniminizacion de los

riesgos microbiologicos asociados ala infrestructurs hospitalarias. Ozakidetza. 2007; 2.

5. Arias Mantilla W. Repositorio UCE. Determinación de los factores de rieago que influyen

en la incidencia de Infecciones Nosomiales en el Servicio de Neonatología del Hospital

Pediátrico Baca Ortiz periodo julio-diciembre 2013. [Online]; 2015. Acceso 13 de 10de

2017. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6360.

6. Perez Montoya L, Zurita Villarroel I, Pérez Rojas N, Patiño Cabrera N, Calvimonte O.

Infecciones Intrahospitalarias: Agentes, Manejo Actual. Rev Cient Cienc Med. 2010;

13(2): p. 94-98.

42
7. OMS. OMS. [Online].; 2008. Acceso 14 de 04 de 2018. Disponible en:

http://www.who.int/gpsc/background/es/.

8. Publica MdS. Normas de Prevencion y Control de lasInfecciones Nosocomiales.

[Online].; 2006. Acceso 8 de 12 de 2017. Disponible en:

https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/arc

hivos/manual%20de%20normas%20de%20infecciones%20nosocomiales.pdf.

9. Organización Panamericana de la Salud. Organización Panamericana de la Salud.

[Online].; 2012. Acceso 11 de 01 de 2018. Disponible en:

https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_

slug=guias-5603&alias=22315-modulo-iii-vigilancia-epidemiologica-infecciones-

asociadas-a-atencion-salud-2012-315&Itemid=270&lang=es.

10. Metropolitana UT. Universidad Tecnologica Metropolitana. [Online].; 2010. Acceso 16

de 10 de 2017. Disponible en: http://www.quieroapuntes.com/bioseguridad-ambiental-

en-hospitales-contra-hongos.html.

11. Bonifaz A, Loor S, Martinez P. LIbro de Micología. 2nd ed. Perez M, editor. Quito: CIA;

2010.

12. Penan J, Zaragoza R, Salavert M. Control y Prevencion de las Infecciones Nosocomiales

Asociadas a Cuidados Causadas por Especie de Candida u otras Levaduras. Revista

Española Quimioter. 2013; 23(04).

43
13. Fernandez M, Cattana M, Rojas F, Sosa MdlA, Aguirre C, Vergara M, et al. ESpecies de

Aspergillus. Rvista Iberoamericana de Micologia en ambientes hospitalarioscon

pacientes pediatricos en situacion critica. 2013.

14. Jeannete Z. Infecciones Micoticas. Bionatura. 2017; 01.

15. Trabajo INdHeeT. Penillium. Data Bio. 2016; 01(01).

16. Gray Duarte Z. Infecciones asociadas a procedimientos invasivos. Rev. cient. estud.

invest. 2017; 6(1).

17. Salavert M, Pemána J. Epidemiología y prevención de las infecciones nosocomiales

causadas. SEIMC. 2013; 31(5).

18. Trabajo INdSeHee. NTP 299: Método para el recuento de bacterias y hongos en aire.

[Online].; 1997. Acceso 13 de 09 de 2017. Disponible en:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficher

os/201a300/ntp_299.pdf.

19. Ecuador CdlRd..

20. Ley de prevencion, Proteccion y Atencion de la Diabetes. Registro Oficial 290 de 11-

mar..

44
21. Universidad Central del Ecuador. Estatuto. Base legal y Principio Fundamental de la

UCE.

22. Reglamento de Regimen Academico del Sistema Nacional de Educacion Superior.

Consejo de Evaluacion. Acreditaciony Aseguramiento de la Calidadde la Educacion

Superior.

23. Fernández M, Cattana M, Rojas , Sosa MdlÁ, Aguirre C, Vergara M, et al. Especies de

Aspergillus en ambientes hospitalarios con pacientes pediatricos en estadio critico.

Revista Iberoamericana de Micologia. 2013; 31(03).

24. Aleman W. Infecciones hospitalarias en la unidad de cuidados intensivos del Hospitar

Alcivar. Guayaquil.

25. Rivadeneira D. Evaluacion de la presencia de hongos eb la calidad de aire como causa

del sindrome del edificio enfermo en las edificaciones antiguas.. Quito.

26. Guevara M. Manual de procedimientos y tecnicas de laboratorio para la identificacion de

los principales hongos oportunistas causantes de micosis humanas Lima: Instituto

Nacional de Salud; 2007.

27. González Saldaña N, Castañeda Narváez , Saltigeral Simental P, Rodríguez-Weber M,

López-Candiani C, Rosas Ruíz A, et al. Infecciones nosocomiales en la Unidad de

Cuidados Intensivos. Acta Pediátrica de México. 2011; 32(1): p. 28-32.

45
28. Zúñiga Carrasco I, Caro Lozano J. Cultivos ambientales y de superfi cie: una estrategia

de detección oportuna de infecciones nosocomiales. Latinoamericana de Infectología

Pediátrica. 2017; 30(4): p. 147-150.

29. Salud OMdl. Una atención más limpia es una atención más segura. Organizacion Mundial

de la Salud. 2016.

30. Salud OMdl. Carga Mundial de Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria. [Online].;

2010. Acceso 23 de 11 de 2017. Disponible en:

http://www.who.int/gpsc/country_work/burden_hcai/es/.

31. Alvarez Figueroa. Incidencia de infecciones asociadas a la atención de salud en pacientes.

[Online].; 2016. Acceso 20 de 12 de 2017. Disponible en:

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/16697/1/INFORME%20FINAL%2

0DE%20TESIS%20para%20cd.pdf.

32. Herrera, K, , Cóbar, O , Barrios, R , Pierola, K , Chamalé, W , Rosales, C , et al.

Evaluación de la contaminación del aire por Hongos Microscopicos. [Online].; 2015.

Acceso 12 de 04 de 2017. Disponible en:

http://www.revistaiiqb.usac.edu.gt/index.php/revista_cientifica/article/view/392/pdf_37

33. Vizcarra Munguia V, Anaya Gonzalez L, Villarreal Treviño P, Cuello Garcia C. Factores

de Riesgo Asociados a Infeccion Nosocomial en Undidadades de Cuidados Intensivos

Neonatales. CONAMED. 2011; 16(01): p. 11-21.

46
34. Méndez Puentes CA, Camacho-Suárez JG, Echeverry Hernández. Identificación de

bacterias y hongos en el Aire de Neiva. Rev. salud pública. 2015; 17(05).

35. Gonzalez A, Tobon AM. Infecciones micóticas oportunistas en Pacientes con HIV.

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INFECTOLOGÍA. 2006; 10(04).

36. Ministerio de Salud de Perú. Lineamientos para la Vigilancia Prevencion y Control de las

Infecciones Asociadasa la Atencion de Salud. [Online].; 2015. Acceso 17 de 04 de 2018.

Disponible en:

ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/calidad/normas/documentos/doc_IH1.pdf.

37. Mena Young , Elizondo Wallace D, Delgado Picado ME. Monitoreo Microbiologico en

las Infecciones Asociadas a la Atencion en Salud. REVISTA MEDICA DE COSTA

RICA Y CENTROAMERICA LXXIV (. 2017;(129-135).

38. Trabajo INdSeHee. NTP 335: Calidad de aire interior: evaluación de la presencia de polen

y. [Online].; 1992. Acceso 13 de 09 de 2017. Disponible en:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficher

os/301a400/ntp_335.pdf.

39. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP 488: Calidad de aire

interior: identificación de hongos. [Online].; 1998. Acceso 16 de 12 de 2017. Disponible

en:http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fich

eros/401a500/ntp_488.pdf.

47
40. Salud OMdl. Organizacion Mundial de la Salud. [Online].; 2004. Acceso 13 de 02 de

2018. Disponible en: http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsci/fulltext/guiasaire.pdf.

41. Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud Pública. Recomendaciones para la

Monitorización de la Calidad Microbiologica del Aire en Zonas Hospitalarias de Riesgo.

Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud Pública. 2016; 2.

42. Garro Nuñez GM, Quispe Pardo ZE. Ministerio de Salud Peru. Dirección General de

Epidemiología. [Online].; 2014. Acceso 03 de 08 de 2018. Disponible en:

file:///C:/Users/HP/Desktop/TESIS%20ANDREA/BIBLIOGRAFIAS/19%20LINEAMI

ENTO%20DE%20LA%20PREVENCION%20IAAS.pdf.crdownload.pdf.

43. OMS. Prevencion de las Infecciones Nosocomiales. Lyon.

44. Blázquez Garrido R, Cuchí Burgos E, Martín Salas C, Ruiz-Garbajosa P. Métodos

microbiológicos para la Monitorización de la Limpieza, Desinfección y Esterilización de

Equipos Médicos. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiologia

Clinica. 2017; 61.

45. Plan Nacional del Buen Vivir. Plan nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Secretaria

Nacional de Planificacion.

48
ANEXOS

ANEXO N° 1 Aprobación del tema por parte del Hospital “San Francisco de Quito”

49
ANEXO N° 2 Aprobación de Protocolo por Comité de Bioética

50
ANEXO N° 3 Aprobación del tema por parte del Tutor

51
ANEXO N° 4 Hoja de Recolección de datos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE LABORATORIO CLINICO


LABORATORIO CLINICO-AREA DE MICROBIOLOGÍA DEL HOSPITAL SAN FRANCISCO DE QUITO
CULTIVOS AMBIENTALES
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
FECHA TOMA
DE MUESTRA
ÁREA A
EVALUAR No. CÓDIGO PARÁMETRO REPORTE IDENTIFICACIÓN

52

También podría gustarte