Está en la página 1de 3

DIVERSIFICACIÓN Y ADAPTACIONES CURRICULARES EN LA

EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA

La adaptación curricular inclusiva es un proceso desarrollado por la


comunidad educativa, con la intencionalidad enriquecer el currículo
adaptándolo a las necesidades, habilidades e intereses de los estudiantes.
Para ello el docente debe buscar que sea flexible y permita el acceso a
estudiantes en distinta situación de discapacidad o NEE; además, cada
docente debe tener conocimientos sobre el diseño curricular, recursos de la
institución para atender a poblaciones diversas, características y
necesidades educativas del estudiantado y sus respectivas familias. Este
proceso se desarrolla en tres etapas: 1era parte consiste en el análisis de
documentación relacionada con políticas educativas y sus lineamientos,
igualmente se analiza del PEI sobre el cual se desarrolla un diagnóstico y a
partir de la documentación inicial se priorizan las necesidades y
potencialidades de aprendizaje. La 2da parte se concretan las acciones en la
planificación anual por grados teniendo en cuenta las adaptaciones y las
NEE de los estudiantes, para ello se debe contar con una
caracterización/diagnóstico sobre las realidades de los niños tenidos en
cuenta. Y la 3era parte se diseñan unidades didácticas específicas que
complementaran la planificación anual en las cuales se deben evidenciar las
habilidades, metodología, materiales y evaluación, estas van de acuerdo al
nivel de desarrollo del estudiante y tienen un plazo corto para su ejecución.

Para el diseño curricular nacional del Perú, se cuenta con los aportes de
Benjamín Bloom en “la taxonomía de Bloom” para facilitar la redacción de
indicadores en el proceso de evaluación, evidenciar las diferentes
habilidades y capacidades y posibilita la selección de estrategias, contenidos
y materiales propios del proceso de enseñanza aprendizaje.

La planificación, debe responder a las necesidades colectivas e individuales


de los estudiantes, teniendo en cuenta que los ritmos de aprendizaje varían
en cada grupo escolar; debe propiciar el aprendizaje como algo significativo,
aplicativo y útil; el aula es una comunidad que permite el aprendizaje a
partir de la diferencia, la cultura, las experiencia y el intercambio personal,
por ello es importante que la metodología de la planificación gire en torno a
ello e incluya a la población con habilidades diversas. En la educación inicial,
la metodología con mayor funcionabilidad es la de juego-trabajo, pues se
aprovecha la lúdica en el desarrollo de las dimensiones social, afectiva,
cognitiva y corporal, fortaleciendo vínculos sociales con compañeros
educadores y familia; en la educación primaria la estrategia fundamental es
la lúdica pues se facilitan el proceso de socialización con sus compañeros ,
cercamiento al conocimiento de manera divertida, creación de hábitos y
conductas básicas para su desarrollo en la dimensión social (autonomía).

Para el desarrollo de una actividad de aprendizaje se deben tener en


cuenta:

 Saberes previos: recuperando los conocimientos que los estudiantes


tienen sobre temas determinados, estos pueden ser una motivación
si se orienta de manera didáctica como lluvias de ideas, videos,
testimonios…
 Construcción de nuevos conocimientos: en este los estudiantes
elaboran organizan y asimilan los conocimientos nuevos a través de
diferentes estrategias de análisis como: lecturas cortas, trabajos
individuales o colectivos, investigación, organización de información…
 Aplicación de lo aprendido: etapa en la cual se pueden aplicar los
conocimientos demostrando su utilidad y generando finalmente
aprendizajes significativos. Estos se pueden dar a partir de diversas
estrategias metodológicas como: análisis de casos, elaboración de
informes, solución de problemas…

ADAPTACIONES CURRICULARES PARA NIÑOS CON NEE

Discapacidad intelectual: la metodología de trabajo debe ser


individualizada y coordinada entre docente de aula, docente de apoyo y
familia. En el mismo sentido debe ser adaptada a la forma de ser, pensar y
características del estudiante con NEE, para ello se sugiere: dar
orientaciones segmentadas acompañadas de material visual, las propuestas
de trabajo deben ser progresivas en su grado de complejidad, deben ser de
corta duración, tiempo determinado, preparado con anterioridad, con metas
claras desde el inicio y deben permitir aplicar habilidades anteriores.

Discapacidad auditiva: la metodología debe estar orientada a través del


sentido de la vista por lo cual es necesario el uso de material gráfico, en el
mismo sentido se pueden platear “realidades” vivenciales como dramas,
personificación o mimos. Para la implementación del trabajo se sugiere:
asignar un estudiante oyente que facilite el proceso de comunicación e
interpretación, escribir en el tablero las instrucciones que sean dadas de
manera oral al resto del grupo,, asegurarse de la comprensión por parte del
estudiante, asegurar la visibilidad para la lectura de labios, usar videos
subtitulados, usar buena expresión corporal, acompañar el habla o gestos
para mejorar la comprensión y conocer el sistema de comunicación del
estudiante(señas).

Discapacidad visual: las adaptaciones curriculares deben estar orientadas


a estrategias de orientación, movilidad y autonomía, para lo cual es
importante el uso del Braille y el Abaco. Es importante tener en cuenta las
siguientes recomendaciones: posibilitar experiencias polisenciorales, los
ritmos de aprendizaje, adaptar mobiliario y estructura a las necesidades del
estudiante, al escribir en el tableo mencionar en voz alta lo que se esté
escribiendo, realizar constantemente descripciones, no aislar al estudiante
en las actividades físicas, promover la socialización y la solidaridad del
grupo, usar materiales basados en la percepción táctil
( pulzon,abaco,braile…) y material guía para estudiantes con baja visión.

Autismo: se sugiere elaborar un cronograma de trabajo para que el


estudiante pueda anticipar las rutinas, crear ambientes de trabajo
predecibles, usar material audiovisual, creación de rutinas básicas(saludos,
despedidas…), reglas básicas(permanecer en el aula, estar sentado…) ,
horarios establecidos y desarrollar actividades lúdicas que permitan el
manejo de sentimientos ,control de emociones y cooperación , fortalecer la
solidaridad en el grupo, desarrollar actividades de estímulo sensorial,
potenciar la habilidad especial y asignar responsabilidades en el aula.

Talento y superdotación: la planificación debe contener capacidades,


contenidos y evaluaciones diferentes, teniendo en cuenta el estilo de
aprendizaje del estudiante en su contexto escolar, para ello se debe tener
en cuenta: lo que el estudiante ya sabe hacer, los contenidos necesarios
para adquirir habilidades superiores, secuencia en la que se darán los
aprendizajes, metodología y la evaluación continua.

Es deber del docente y la familia conocer las potencialidades del estudiante


y potenciar sus habilidades, para ello se pueden proponer: actividades con
mayor grado de complejidad sobre el mismo tema abordado en el grupo de
trabajo, diseñar guías de trabajo con material de ampliación sobre los
temas trabajados, incluir trabajos de profundización y aprovechamiento de
las habilidades para la implementación de grupos de apoyo.

También podría gustarte