Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEMA: SEMICONDUCTOR
SUBTEMA: FOTORRESISTENCIA.
7 SEMESTRE
CARTAGENA/BOL
SEMICONDUCTOR
INTRODUCCION
Sin lugar a dudas, el estudio de las propiedades físicas de los materiales semiconductores y
sus sorprendentes aplicaciones en el desarrollo técnico de dispositivos eléctricos, representan
una de las revoluciones científico-tecnoló gicas de mayor impacto sobre nuestra sociedad.
Para tener una idea de la real magnitud de esta revolució n pensemos por un momento en los
transistores, probablemente la aplicació n tecnoló gica má s importante de los
semiconductores. Cualquier habitante del mundo moderno se encuentra rodeado
cotidianamente por millones de transistores. Está n en el televisor, en el equipo de mú sica, en
la má quina de lavar, en el reloj de pulsera, en el teléfono celular. Un computador personal
puede llegar a tener algunos miles de millones de transistores
Un semiconductor es un material intermedio entre un conductor y un aislante. El cobre es un
buen conductor porque posee un electró n en su orbital de valencia “último capa” que es
atraído muy débilmente por el nú cleo y es posible arrancá rselo fácilmente aplicando una
fuerza externa “electró n libre”. Un aislante por el contrario es un material que no tiene
electrones libres y presenta una gran resistencia al movimiento de los electrones.
Los semiconductores son elementos que tienen una conductividad eléctrica inferior a la de un
conductor metá lico pero superior a la de un buen aislante. El semiconductor má s utilizado es
el silicio, que es el elemento má s abundante en la naturaleza, después del oxígeno. Otros
semiconductores son el germanio y el selenio. Los á tomos de silicio tienen su orbital externo
incompleto con só lo cuatro electrones, denominados electrones de valencia. Estos á tomos
forman una red cristalina, en la que cada á tomo comparte sus cuatro electrones de valencia
con los cuatro á tomos vecinos, formando enlaces covalentes. A temperatura ambiente,
algunos electrones de valencia absorben suficiente energía calorífica para librarse del enlace
covalente y moverse a través de la red cristalina, convirtiéndose en electrones libres. Si a
estos electrones, que han roto el enlace covalente, se les somete al potencial eléctrico de una
pila, se dirigen al polo positivo.
Una fotorresistencia es un componente eléctrico, el cual posee una resistencia capaz de variar
su magnitud al estar en contacto con distintas magnitudes de intensidad lumínica. Esta
conformado por una célula foto receptora y dos pastillas; cuando dicha célula no percibe má s
cierto nivel de luz (es decir cuando baja del mínimo de lú menes predefinido), entonces hace
contacto y se encienden las luces.
JUSTIFICACION
Durante los ú ltimos tiempos, se ha podido ubicar a la electró nica como la responsable del
avance tecnoló gico humano. Esto, debido a que aquella conforma la base de cada desarrollo
que se ha logrado, en busca del ahorro del trabajo humano y de mejorar la calidad de vida de
las personas. Por ello, nos enfocamos en el estudio de la misma y de los
materiales semiconductores, utilizados con frecuencia en la fabricació n de una variedad de
dispositivos electró nicos. Para este texto, se abarcará n dos tipos de acuerdo a su pureza:
intrínsecos, materiales completamente puros, y extrínsecos, materiales con un proceso de
aplicació n de impurezas (dopaje).
Un material semiconductor, es aquel que se puede comportar como conductor o como
aislante. Esto quiere decir, que su conductividad puede ser modificada en funció n de distintos
factores como temperatura, presió n, campo magnético, etc. De allí, derivamos a los
semiconductores intrínsecos. Esto ocurre, cuando el material es capaz de transmitir
electricidad sin impurezas ni á tomos de otro tipo en su estructura, es decir, en estado puro.
Estos, al combinarlos correctamente, pueden actuar como interruptores, amplificadores o
dispositivos de almacenamiento.
No obstante, un material semiconductor es extrínseco cuando es contaminado con impurezas
en mínimas proporciones (una partícula entre un milló n). A este proceso de contaminació n se
le conoce como dopaje que a su vez se manifiesta en dos tipos: Tipo N y Tipo P. En el caso del
tipo N, se contamina el material con á tomos de valencia 5. Al momento de introducirlos se
fuerza al quinto electró n a vagar por el material ya que no encuentra un lugar estable donde
situarse. A estos electrones se les llama electrones mayoritarios. Así mismo, durante el tipo N
se contamina el material con á tomos de valencia 3. Debido a esto, queda un hueco donde
debería ir un electró n. Este hueco transita fá cilmente por el material como si fuera un
portador de carga positiva.
Una vez conocida la importancia de estos materiales, se podría decir que con el
descubrimiento de un nuevo semiconductor se abriría la posibilidad de crear componentes
má s compactos, veloces y eficientes energéticamente.
OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos:
Los semiconductores son elementos que tienen una conductividad eléctrica inferior a la de un
conductor metá lico pero superior a la de un buen aislante. El semiconductor má s utilizado es
el silicio, que es el elemento má s abundante en la naturaleza, después del oxígeno. Otros
semiconductores son el germanio y el selenio. Los á tomos de silicio tienen su orbital externo
incompleto con só lo cuatro electrones, denominados electrones de valencia. Estos á tomos
forman una red cristalina, en la que cada á tomo comparte sus cuatro electrones de valencia
con los cuatro á tomos vecinos, formando enlaces covalentes. A temperatura ambiente,
algunos electrones de valencia absorben suficiente energía calorífica para librarse del enlace
covalente y moverse a través de la red cristalina, convirtiéndose en electrones libres. Si a
estos electrones, que han roto el enlace covalente, se les somete al potencial eléctrico de una
pila, se dirigen al polo positivo.
http://www.etitudela.com/Electrotecnia/electronica/01d56993840f26d07/01d56994e30f4
0632/index.html#:~:text=Los%20semiconductores%20son%20elementos%20que,la
%20naturaleza%2C%20despu%C3%A9s%20del%20ox%C3%ADgeno
https://www.lifeder.com/semiconductores/#:~:text=Los%20semiconductores%20son%20s
%C3%B3lidos%20cristalinos,un%20conductor%20y%20un%20aislador.&text=Los
%20semiconductores%20se%20usan%20en,transistores%2C%20diodos%20y%20circuitos
%20integrados.