Está en la página 1de 2

VENTAJAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Claridad en los objetivos.


Perfeccionamiento de la planificación.
Estándares claros para el control.
Aumento de la motivación.
Evaluación más objetiva.
Incremento de la moral.

DESVENTAJAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Coerción sobre los subordinados.


Aprobación por objetivos incompatibles.
Exceso de papeleo.
Énfasis en resultados más fácilmente cuantificables que sobre los más importante.
Seguimiento rígido de objetivos que bien podrían desecharse.
Uso de métodos científicos en la antropología e historia

 El método en la antropología.


El método de la antropología sigue los procedimientos del método científico general, es decir, del inaugurado por la
física, consistente en observar, elaborar hipótesis, verificar y concluir. ... La metodología de la antropología es
dependiente del propósito comparativo y cualitativo que persigue.

 Desde el punto de vista epistemológico, la antropología sociocultural es la disciplina encargada del estudio
de la cultura y se halla integrada, a su vez, en el sistema de las ciencias humanas y sociales. Para construir el
conocimiento la antropología social y cultural se sirve de una metodología que se ha ido perfeccionando desde
el siglo XIX.
 El método de la antropología sigue los procedimientos del método científico general, es decir, del
inaugurado por la física, consistente en observar, elaborar hipótesis, verificar y concluir. La antropología es una
ciencia social y la verificación se realiza mediante el trabajo de campo, a partir de una observación que sea lo
más participante posible, para llegar a una conclusión basada en la comparación sistemática.

uso de método científico en la historia


historia del método científico revela que el método científico ha sido objeto de intenso y recurrente debate a lo
largo de la historia de la ciencia. Muchos eminentes filósofos y científicos han argumentado a favor de la primacía
de uno u otro enfoque para alcanzar y establecer el conocimiento científico. A pesar de los muchos desacuerdos
acerca de la primacía de un enfoque sobre otro, también ha habido muchas tendencias identificables e hitos
históricos durante los varios milenios de desarrollo del método científico hasta llegar a las formas actuales de los
cuales estos surgieron.
Algunos de los debates más importantes en la historia del método científico fueron entre el racionalismo,
el empirismo, el inductivismo, que empezó a tenerse en cuenta desde Isaac Newton y sus seguidores, y el método
hipotético-deductivo que surgió a principios del siglo XIX. A finales del siglo XIX e inicios del XX, el debate se centró
entre el realismo y el antirrealismo en las discusiones del método científico a medida que las teorías científicas se
extendieron filósofos prominentes argumentaron sobre la existencia de reglas universales de la ciencia. 1

También podría gustarte