Está en la página 1de 23

CÁLCULO VECTORIAL

PROLOGO

El aporte que el Cálculo Vectorial proporciona en la preparación académica en las diferentes espe-
cializaciones de Ingeniería, fundamentalmente se manifiesta en los resultados que directamente se
aplican en las ramas del quehacer científico o técnico.

El presente documento, como una contribución a este propósito, está dirigido a estudiantes y
profesionales como una fuente de fácil consulta, basado en la experiencia de algunos años de dictar
esta materia en la Escuela Politécnica Nacional.

El estudiante puede encontrar los principales resultados del Cálculo Diferencial e Integral en Varias
Variables. Para su mejor comprensión se presentan suficientes ejercicios resueltos y para su
profundización varios ejercicios propuestos, además se dan varias explicaciones adicionales que
motivan a avanzar en el estudio en una forma sistemática, interesante y efectiva.

Este documento espero sea de ayuda, además a aquellos profesionales que por sus actividades
necesitan un documento que les proporcione de manera ágil y sistemática la información
fundamental del tratamiento del Cálculo en Varias Variables.

Ménthor Urvina Mayorga


INTRODUCCION
En este curso se realiza un estudio general del Cálculo extendido a las funciones que dependen de
varias variables, razón por la cual, se considera el espacio vectorial n formado por las n -uplas
ordenadas X = ( x1 , x2 ,..., xn ) , con las operaciones usuales de adición, multiplicación por un escalar,
producto vectorial en el caso particular n = 3 , producto escalar, etc.

Se consideran funciones de la forma:


F: n → m
X F(X )

Estas funciones, dependiendo de los valores que tomen n y m , toman nombres específicos, así:

f: →
Si n = m = 1: funciones reales de variable real
x f ( x)

r: → m

Si n = 1, m  1 : : funciones vectoriales de variable real o trayectorias


t r (t )

f: n

Si n  1, m = 1 : : funciones reales de variable vectorial o campos escalares
X f (X )

F: n
→ m

Si n  1, m  1 : : funciones vectoriales de variable vectorial o campos vectoriales.


X F(X )

Ejemplos:

f: →
1.- (función real)
x f ( x); f ( x) = 2e − x + x 2 + cos x

r: → 2

2.- (trayectoria)
t r ( t ) ; r (t ) = ( R cos t , Rsent )

f: 3

3.- (campo escalar)
X f ( X ); f ( x1 , x2 , x3 ) = ln ( x12 + x2 2 + x32 ) − x1 x2 + x2 x3

F: 2
→ 3

4.- (campo vectorial)


X F ( X ) ; F ( x1 , x2 ) = ( e x1 − x2 , cos ( x1 x2 ) , x12 + 2 x23 )
Geometría de las Funciones Reales de Variable Vectorial (Campos Escalares)

A continuación, se presenta una pequeña introducción sobre la geometría de los campos escalares,
para lo cual se dan algunas definiciones básicas.

Definición.- Sea f : U  n
→ un campo escalar cuyo dominio es U  n
; se define la gráfica
de f como el conjunto de (n + 1) -uplas ( x1 ,..., xn , f ( x1 ,..., xn ) ) con ( x1 ,..., xn )  U , es decir:


Graf f = ( x1 ,..., xn , f ( x1 ,..., xn ) ) / ( x1 ,..., xn ) U 
Observación.- La gráfica de f es un subconjunto del espacio n+1 ; en el caso n = 1 , la gráfica
es, intuitivamente, una curva en 2 ; en el caso n = 2 , la gráfica es una superficie en el espacio
3
; en los casos n  3 la gráfica está en el espacio n+1 y corresponde a una hipersuperficie, la
cual no se puede visualizar gráficamente.

Definición.- Sea f : U  n → un campo escalar definido en un subconjunto U  n


; se define
el conjunto de nivel de valor c de f , denotado N c f por:

N c f = ( x1 ,..., xn ) / f ( x1 ,..., xn ) = c

n
Observación.- Los conjunto de nivel de un campo escalar son subconjuntos del espacio ;
dependiendo del valor de n , estos conjuntos toman nombres particulares así por ejemplo:
si n = 2 se denominan curvas de nivel
si n = 3 se denominan superficies de nivel

Además, dependiendo de lo que represente la función, estos conjuntos toman nombres específicos,
así por ejemplo, si la función representa una temperatura se llaman isotermas; si representa una
presión, se llaman isobaras, etc.

Para diseñar la gráfica de funciones definidas en subconjuntos de 2 , que se pueden expresar en


la forma: z = f ( x, y ) (que son superficies en 3 de la forma S = ( x, y, z ) / z = f ( x, y ) ), se
pueden utilizar las curvas de nivel, ya que con la ayuda de estas podemos inferir sobre el aspecto de
estas, "elevando" cada curva de nivel a la “altura” que le corresponde, a continuación se presentan
dos ejemplos.

Ejemplo 1.- Con la ayuda de algunas curvas de nivel, diseñe la gráfica del campo escalar
f ( x, y ) = x 2 + y 2

Solución.- En este caso la superficie que corresponde a la gráfica de la función dada es:
S = ( x, y, z ) / z = x 2 + y 2 
Para diseñar algunas curvas de nivel, se deben asignar algunos valores a la constante c

1) c = 0 : N 0 f = ( x, y ) / f ( x, y ) = 0 = ( x, y ) / x 2 + y 2 = 0 = ( 0, 0 ) : origen
2) c = 1: N1 f = ( x, y ) / x 2 + y 2 = 1 círculo de radio 1
3) c = 4 : N 4 f = ( x, y ) / x 2 + y 2 = 4 círculo de radio 2
4) c = 9 : N 9 f = ( x, y ) / x 2 + y 2 = 9 círculo de radio 3
5) c = r 2 : N r 2 f = ( x, y ) / x 2 + y 2 = r 2  círculo de radio r
6) c  0 : N c f = ( x, y ) / x 2 + y 2 = c = 

Para diseñar la gráfica, "elevamos" cada curva de nivel a la altura que le corresponde, obteniéndose
un paraboloide circular de revolución.

Ejemplo 2.- Con la ayuda de algunas curvas de nivel, diseñe la gráfica del campo escalar
f ( x, y ) = x 2 − y 2

Solución.- Igual que en el caso anterior, designemos algunos valores a la constante c


1) c = 0 : N 0 f = ( x, y ) / f ( x, y ) = 0 = ( x, y ) / x 2 − y 2 = 0 rectas y =  x
2) c = 1: N1 f = ( x, y ) / x 2 − y 2 = 1 hipérbola que cruza al eje de las x en 1
3) c = 4 : N 4 f = ( x, y ) / x 2 − y 2 = 4 hipérbola que cruza al eje de las x en 2
4) c = −1: N −1 f = ( x, y ) / x 2 − y 2 = −1 hipérbola que cruza al eje de las y en 1
5) c = −4 : N −4 f = ( x, y ) / x 2 − y 2 = −4 hipérbola que cruza al eje de las y en 2

Como estas curvas de nivel todavía no permiten visualizar la gráfica, introducimos la noción de
secciones

Definición.- Se denomina sección de la gráfica a la intersección de la gráfica y un plano.

En el ejemplo anterior, calculemos dos secciones

Sección obtenida al intersecar la gráfica con el plano xz


S1 = ( x, y, z ) / z = f ( x, y ) , y = 0 = ( x, 0, z ) / z = x 2 

Sección obtenida al intersecar la gráfica con el plano yz


S2 = ( x, y, z ) / z = f ( x, y ) , x = 0 = ( 0, y, z ) / z = − y 2 

Si en el espacio xyz , graficamos estas secciones y elevamos las curvas de nivel, podemos diseñar
la gráfica.

Esta superficie recibe el nombre de silla de montar.


LÍMITES Y CONTINUIDAD

Como muchos de los problemas de Cálculo se los resuelve a través de la "derivada", veamos
algunas definiciones preliminares que permiten definir esta "herramienta".

Definición.- Bola Abierta


Sea X 0  n , r  0 , se define la bola abierta de centro X 0 y radio r , como el conjunto de los n

tal que su distancia a X 0 es menor que r , se denota B ( X 0 ; r ) , es decir:


B ( Xo , r ) = X  n
/ X − X 0  r

En el caso n = 1 , las bolas abiertas son los intervalos abiertos


En el caso n = 2 , las bolas abiertas son los círculos o discos
En el caso n = 3 , las bolas abiertas son las esferas

Definición.- Punto Interior


Sea U  n ; X 0 U , se dice que X 0 es un punto interior de U si existe una bola abierta centrada
en X 0 contenida en U , es decir:
X 0 es punto interior de U si y solo si  r  0 tal que B ( X 0 ; r )  U

Definición.- Conjunto Abierto


Un conjunto U  n se dice que es abierto si todos sus puntos son interiores, es decir si
 X U ,  r  0, t.q. B ( X ; r )  U

n
Observación.- Los conjuntos vacío y son abiertos

Ejemplo 1.- Sea U = ( x, y ) / x  2 , demuestre que es abierto

Solución.- Sea X 0 = ( x0 , y0 ) U demostremos que existe r  0 t.q. B ( X 0 ; r )  U


P.D.  r  0 t.q.  ( x, y )  B ( ( x0 , y0 ) ; r ) entonces ( x, y )  U
P.D.  r  0 t.q.  ( x, y )  B ( ( x0 , y0 ) ; r ) se tiene x  2
Como X 0 U , x0  2 entonces 2 − x0  0
Sea r = 2 − x0  0
si ( x, y )  B ( X 0 ; r ) entonces ( x, y ) − ( x0 , y0 )  2 − x0

( x − x0 ) + ( y − y0 )  2 − x0
2 2
entonces
entonces x − x0  2 − x0 , de donde x  2

Ejemplo 2.- Mostrar que el siguiente conjunto del plano es abierto:

A = ( x; y ) − 1  x  1 , − 1  y  1

Solución.-

1

(x0;y0)
-1 1 x

-1

En el plano, un conjunto es abierto cuando dado un elemento ( x, y ) perteneciente al conjunto es


posible trazar un disco alrededor de dicho punto tal que todos los elementos del disco pertenecen
al conjunto.

En el caso de nuestro problema, tenemos que cualquier punto ( x0 , y0 ) perteneciente al conjunto


estará a una cierta distancia de cada uno de los cuatro bordes, no pudiendo estar exactamente
sobre los mismos dado que las desigualdades son estrictas.

En esas condiciones, para seleccionar un  tal que todos los puntos en un disco de radio 
pertenezcan al conjunto, basta tomar:
  min ( x0 + 1) , (1 − x0 ) , ( y0 + 1) , (1 − y0 )

Esto es,  debe ser menor que la menor distancia del punto a los bordes. De esa manera,
tendremos que para cualquier punto ( x, y ) del disco se verificará:

Si x  x0  x − x0    1 − x0  x  1
Si x  x0  x0 − x    x0 + 1  x  −1
Si y  y 0  y − y 0    1 − y 0  y  1
Si y  y 0  y 0 − y    y 0 + 1  y  −1

Esto es, cualquier punto dentro del disco cumplirán las cuatro condiciones requeridas para que
pertenezca al conjunto A . Por ende, el conjunto es abierto.

Definición.- Conjunto Cerrado


Un conjunto S  n se dice que es cerrado si su complemento en n
es abierto

n
Observación.- Los conjuntos vacío y son cerrados

Definición.- Vecindad
Sea X 0  n , A  n . Se dice que A es una vecindad de X 0 si A es abierto y además X 0  A

Definición.- Punto Frontera


Se dice que X 0 es punto frontera de A , si toda bola centrada en X 0 , contiene puntos que
pertenecen a A y puntos que no pertenecen a A . El conjunto de todos los puntos frontera se
denomina la frontera del conjunto y se denota: Fr ( A)

Definición.- Conjunto acotado


Se dice que un conjunto A  n es acotado si existe una bola que lo contenga, es decir, existe
a  n y existe r  0 tales que A  B ( a, r )

Definición.- Conjunto compacto


Se dice que A  n es un conjunto compacto, si es cerrado y acotado

Definición.- Conjunto convexo


Un conjunto A  n se dice que es convexo si para todo a, b  A , el segmento de extremos a y
b , está completamente contenido en A :  ab  A , es decir: t  0,1 : (1 − t ) a + tb  A

Definición.- Conjunto conexo


Un conjunto A  n se dice que es conexo si dos puntos cualesquiera del conjunto pueden unirse
mediante una curva continua contenida en A
Teorema.- Un conjunto A  n
es abierto si A  Fr ( A) = 

Teorema.- Un conjunto A  n
es cerrado si Fr ( A )  A

Ejemplo 1.- Toda bola abierta es vecindad de todos sus puntos

Ejemplo 2.- Si A = ( x, y ) / x  2 , la frontera de A son todos los puntos que están sobre la recta
x = 2.

Ejemplo 3.- En cada uno de los siguientes casos


a) A = ( x, y ) −1  x − 1, − 1  y  1

b) A = ( x, y ) 1  x 2 + y 2  4 
c) A = ( x, y ) y  0
Hallar:
i) La frontera del conjunto
ii) Probar que el conjunto es abierto
iii) Dado X 0  A , determinar un valor r  0 tal que B ( X 0 , r )  A

Solución.-
a) La frontera de A está formada por lo lados del cuadrado representado en la figura
Fr ( A) = ( x,1) −1  x  1  ( x, −1) −1  x  1  (1, y ) −1  y  1  ( −1, y ) −1  y  1
Por tanto, A es un conjunto abierto ya que no contiene puntos de la frontera, o
equivalentemente
A  Fr ( A) = 
Sea X 0  A . Para determinar un valor de r  0 de tal manera que B ( X 0 , r )  A ,
calculamos la mínima distancia de X 0 a los puntos que están en la frontera. Notaremos a
esta mínima distancia por d ( X 0 , Fr ( A) ) . En este caso,
d ( X 0 , Fr ( A ) ) = min 1 − x0 ,1 + x0 ,1 + y0 ,1 + y0   0
Entonces, se puede tomar cualquier valor r tal que 0  r  d ( X 0 , Fr ( A ) ) . En particular,
si tomamos
r = 12 d ( X 0 , Fr ( A) ) = 12 min 1 − x0 ,1 + x0 ,1 + y0 ,1 + y0 
Se puede asegurar que B ( X 0 , r )  A
b) La frontera de A está formada por las circunferencias de centro ( 0,0 ) y radios 1 y 2,
respectivamente, es decir
Fr ( A) = ( x, y ) x 2
 
+ y 2 = 1  ( x, y ) x 2 + y 2 = 4 
Dado que estas circunferencias no perteneces al conjunto A , se tiene que A  Fr ( A) = 
y, por tanto, A es un conjunto abierto.
Sea X 0 = ( x0 , y0 )  A . La distancia de este punto al origen de coordenadas es d = x02 + y02
, luego

d ( X 0 , Fr ( A) ) = min 2 − x02 + y02 , 
x02 + y02 − 1  0
Por tanto, si se toma

r = 12 min 2 − x02 + y02 , 
x02 + y02 − 1
Entonces B ( X 0 , r )  A

c) La frontera de A está formada por el eje OX , es decir,


Fr ( A) = ( x, y ) y = 0
Dado que los puntos del eje OX no pertenecen al conjunto A , se tiene que A  Fr ( A) = 
y, por tanto, A es un conjunto abierto
Dado X 0 = ( x0 , y0 )  A , se tiene que d ( X 0 , Fr ( A ) ) = y0  0 , por lo que si se toma r = 12 y0 ,
entonces B ( X 0 , r )  A

Ejemplo 4.- En cada uno de los siguientes casos,



a) A = ( x, y ) x 2 + y 2  1 
b) A = ( x, y ) 0  x + y  1
2 2

c) A = ( x, y ) 1  x + y  4
2 2

d) A = ( x, y ) x + y  2 x, x  1, y  1
2 2

e) A = ( x, y ) x  y , x + y  1
2 2 2

f) A = ( x, y ) y  x , − 1  x  1
2

g) A = ( x, y ) x + y  0
2 2

Representar el conjunto A  2
e indicar si es: abierto, cerrado, acotado, compacto, convexo

Solución.-
a) La representación gráfica es:
• 
La frontera de A viene dada por: Fr ( A) = ( x, y ) x 2 + y 2 = 1
• A es cerrado ya que Fr ( A )  A
• Dado que A es el exterior de la circunferencia, es no acotado
• A no es compacto, porque no es acotado
• El conjunto A es conexo. Dos puntos cualesquiera de A pueden unirse mediante
una curva continua
• A no es convexo ya que, por ejemplo, los puntos ( 2, 2 ) y ( 2, 2 ) pertenecen a A
pero el segmento que los une no está contenido en A

b) La representación gráfica es:

•  
La frontera de A viene dada por: Fr ( A) = ( x, y ) x 2 + y 2 = 1  ( 0,0 )
• A no es cerrado ya que Fr ( A )  A
• A tampoco es abierto ya que A  Fr ( A)  
• A es acotado ya que A  B ( ( 0,0 ) ,1)
• A no es compacto, porque no es cerrado
• El conjunto A es conexo. Dos puntos cualesquiera de A pueden unirse mediante
una curva continua
• A no es convexo ya que, por ejemplo, los puntos ( 0,1) y ( −1,0 ) pertenecen a A
pero el segmento que los une no está contenido en A

c) La representación gráfica es:

•   
La frontera de A viene dada por: Fr ( A) = ( x, y ) x 2 + y 2 = 1  ( x, y ) x 2 + y 2 = 4 
• A es abierto ya que A  Fr ( A) = 
• A no es cerrado, ya que Fr ( A )  A
• A es acotado ya que A  B ( ( 0,0 ) , 2 )
• A no es compacto, porque no es cerrado
• A es conexo. Dos puntos cualesquiera de A pueden unirse mediante una curva
continua
• A no es convexo ya que, por ejemplo, los puntos ( 32 ,0 ) y ( − 32 ,0) pertenecen a A
, pero el segmento que los une no está contenido en A

d) La ecuación x2 + y 2 = 2x representa una circunferencia de centro (1,0 ) y radio 1

• La frontera de A viene dada por:


Fr ( A) = ( x, y ) x 2

+ y 2 = 1, x  1  ( x,1) x  1  (1, y ) y  −2
• A no es abierto ya que A  Fr ( A)  
• A es cerrado, ya que Fr ( A )  A
• A no es acotado
• A no es compacto, porque no es acotado
• A es conexo. Dos puntos cualesquiera de A pueden unirse mediante una curva
continua
• A no es convexo ya que, por ejemplo, los puntos (1,1) y ( −1,1) pertenecen a A ,
pero el segmento que los une no está contenido en A

e) Calculamos la abscisa del punto de intersección de la circunferencia x2 + y 2 = 1 y la


parábola y 2 = x

x + y = 1
2 2
−1 + 5
 2 x=
y = x
 2

• Por tanto, la frontera de A viene dada por:


Fr ( A) = ( x, y ) x + y
2 2
( ) 
= 1, − 1  x  12 −1 + 5  ( x, y ) y 2 = x, 0  x  12 −1 + 5 ( )
• A no es abierto ya que A  Fr ( A)  
• A es cerrado, ya que Fr ( A )  A
• A es acotado porque A  B ( ( 0,0 ) ,1)
• A es compacto, porque es cerrado y acotado
• A es conexo. Dos puntos cualesquiera de A pueden unirse mediante una curva
continua
• A no es convexo ya que, por ejemplo, los puntos ( 12 ,1) y ( − 12 ,1) pertenecen a A
, pero el segmento que los une no está contenido en A

f) La representación gráfica es:


• La frontera de A viene dada por:
Fr ( A) = ( x, y ) y = x , − 1  x  1  (1, y ) y  1  ( −1, y ) y  1
2

• A no es abierto ya que A  Fr ( A)  
• A no es cerrado, ya que Fr ( A )  A
• A no es acotado
• A no es compacto, porque no acotado
• A es convexo. Dos puntos cualesquiera de A pueden unirse mediante un
segmento que está contenido en el conjunto

g) A =  , luego es abierto, es cerrado, es acotado, es compacto y convexo

Límites y Continuidad de Campos Vectoriales

Sea f : U  n
→ m
un campo vectorial definido en U  n

Sea X 0  n
, L m
, se dice que f tiende hacia el límite L cuando X tiende hacia X 0 , denotado
lim f ( X ) = L , si
X →X0

 r  0,    0 t.q. si X  B ( X 0 ;  ) entonces f ( X )  B ( L; r )

es decir: si " r > 0, $ r > 0 tal que si X − X 0 n   , entonces f ( X ) − L m r

Observación.- Nótese que en esta definición no se exige que f esté definida en X 0 .

Observación.- Nótese que la definición de límite para funciones de varias variables es similar a
aquélla para funciones de una variable, pero con la salvedad de que los entornos tomados
alrededor del punto donde queremos encontrar el límite serán ahora discos o bolas, de acuerdo a
la dimensión del espacio de las variables.

Mientras que en funciones de una variable hay sólo dos maneras de acercarnos a un punto del
dominio —por derecha y por izquierda—, en funciones de varias variables hay infinitos caminos
para acercarse a un punto del espacio de las variables. Para que exista un límite, el mismo debe
ser igual para todos los posibles acercamientos.

Observación.- Las propiedades usuales tales como: la suma, producto por un escalar, unicidad,
etc, que se tienen en funciones reales, se conservan en el caso general de la definición de límite.

Definición.- Continuidad
Sea f : U  n → m , X 0 U
Se dice que f es continua en X 0 , si f está definida en X 0 y además lim f ( X ) = f ( X 0 )
X →X0

Observación.- Igual que en funciones de una variable, para que una función de varias variables
sea continua en un punto debe estar definida en el mismo, debe tener límite en él y el valor de la
función debe ser igual al del límite. Si una función es combinación de otras continuas, será
también continua excepto en aquellos puntos donde no esté definida.

Ejemplo 1.-

sen ( x 2 + y 2 )
Sea f ( x, y ) = si ( x, y )  ( 0, 0 )
(x 2
+ y2 )
se tiene: lim f ( x, y ) = 1
( x , y )→( 0,0 )

Ejemplo 2.- Calcular los límites siguientes:

a) lím e x y
( x ; y )→( 0;1)

sen 2 x
b) lím
x →0 x

Solución.-
a) lím e x y . Se trata en este caso de funciones continuas ambas, y su producto está definido
( x ; y )→( 0;1)

en el punto indicado, por lo tanto, el producto es continuo allí. Entonces el límite de la función
es igual al valor de la función, osea 1.

sen 2 x  sen x  sen x


b) lím = lím sen x  = lím lím sen x = 1  0 = 0 . Usamos la propiedad de que el
x →0 x x →0
 x  x →0 x x→0
límite de un producto es igual al producto de los límites.

Ejemplo 3.- Existencia e inexistencia de límites.


sen 2 x − 2 x
a) Usar la regla de l’Hôpital para calcular lím .
x →0 x3
sen 2 x − 2 x + y
b) ¿Existe lím ?
( x ; y ) →( 0; 0 ) x3 + y

Solución.-

sen 2 x − 2 x 2 cos 2 x − 2 − 4 sen 2 x − 8 cos 2 x 4


a) lím 3
= lím 2
= lím = lím =−
x →0 x x→0 3x x →0 6x x →0 6 3

Usamos la regla de l’Hôpital tres veces sucesivas, dado que se trataba de casos de “cero sobre
cero”. La cuarta vez ya era un límite que se podía calcular, y así lo hicimos.

b) Examinaremos este límite doble acercándonos al origen a través de dos caminos: por el eje x
y por el eje y .

Por el eje x :

sen 2 x − 2 x + 0 sen 2 x − 2 x 4
lím = lím = − (aprovechamos el resultado anterior).
( x;0 )→( 0; 0 ) x +0
3 x →0 x 3
3

Por el eje y :

sen 2·0 − 2·0 + y y


lím = lím = 1
( 0; y ) →( 0; 0 ) 0 +y
3 y →0 y

Los límites a través de acercamientos diferentes son distintos, y por ende no existe el límite, de
la misma manera que no existía en cálculo de funciones de una variable cuando el límite por
izquierda daba distinto del límite por derecha.

Ejemplo 4.- Más cálculos de límites. Resolver los siguientes límites:

xy
a) lím
( x ; y ) →( 0; 0 ) x + y2 + 2
2

( x − y) 2
b) lím
( x ; y ) →( 0; 0 ) x 2 + y 2

Solución.-

a) Éste es un cociente de funciones continuas y además definido en el origen, por lo cual la


función es continua y su límite es el valor de la función en el origen, vale decir 0.

b) En este caso, si bien las funciones del numerador y el denominador son ambas continuas, el
cociente entre ambas no está definido en el origen. Para tratar de ver si existe un límite,
analizaremos primero los acercamientos por los ejes.

( x − 0) 2 x2
Por el eje x : lím = lím =1
( x ; 0 )→( 0; 0 ) x 2 + 0 2 x →0 x 2

(0 − y ) 2 (− y ) 2
Por el eje y : lím = lím =1
( 0; y ) →( 0; 0 ) 0 2 + y 2 y →0 y2

Esto es alentador y parecería que deberíamos probar ahora que el límite es 1. Sin embargo,
conviene analizar otros acercamientos al origen. Debemos recordar que una sola coincidencia
entre límites por distintos acercamientos no garantiza nada; por el contrario, un solo caso de
límite distinto prueba que no existe el límite.

Normalmente, se suelen calcular a ese efecto los límites radiales, en los cuales se determina el
límite por líneas rectas oblicuas que convergen al punto en análisis.

En nuestro caso, las líneas rectas que convergen al origen son de la forma: y = mx

Determinemos, pues, los límites acercándonos por estos caminos:

lím
( x − mx) 2
= lím
x(1 − m) = lím x 2 (1 − m) 2 = (1 − m) 2
2

( x ;mx)→( 0; 0 ) x 2 + ( mx) 2 x →0 x 2 (1 + m 2 ) x →0 x 2 (1 + m 2 ) (1 + m 2 )

Este último valor depende de m ; por lo tanto, variará de acuerdo al camino de acercamiento al
origen. Como los límites no son todos iguales para todos los acercamientos, se concluye que no
existe el límite.

xy
Ejemplo 5.- Cálculo de un límite por  −  . Calcular: lím
( x ; y ) →( 0 ; 0 )
x + y2
2

Solución.- Primero calculemos los límites radiales.

xmx mx 2 mx 2 m
lím = lím = lím = lím x =0
( x ;mx)→( 0; 0 ) x →0 x →0 x →0
x 2 + (mx) 2 x 2 (1 + m 2 ) x (1 + m 2 ) (1 + m 2 )

Dan todos lo mismo. Se sugiere al lector calcular otros límites por otros caminos y comprobar
que también dan 0.

De esa manera, se puede conjeturar que el límite es 0. Para comprobarlo, debemos ver que el
valor 0 satisface alguna de las definiciones de límite aplicada a este caso particular. Lo
intentaremos con la definición según  −  , que establece:
lím f ( x; y ) = L    0    0 /
( x ; y ) →( x0 ; y0 )

0  ( x − x0 ) 2 + ( y − y 0 ) 2    f ( x; y ) − L  

En términos intuitivos, esto quiere decir que siempre habrá un disco alrededor de ( x0 , y0 ) para
el cual los valores de la función estarán tan cerca del límite como queramos. El radio del disco
( ) será función de la cercanía al límite (  ) que impongamos.
En nuestro caso, postulamos L = 0 . Por ende:

xy xy
f ( x; y ) − L = −0 =
x2 + y2 x2 + y2

Por otro lado, ( x0 , y0 ) = ( 0, 0 ) , con lo cual el disco que buscamos satisfará:

( x − x0 ) 2 + ( y − y 0 ) 2    x 2 + y 2  

Reemplazando esto arriba será:

xy x2 + y2 x2 + y2
f ( x; y ) − L =  = x2 + y2  
x +y
2 2
x +y
2 2

Por lo tanto, para que f ( x, y ) − L sea menor que  , basta con que    . Por ende, dado   0
, existe  =  / 2 que satisface la condición de límite. Por lo cual el valor de L postulado, que es
0, es realmente el límite de la función en el origen.

x− y
Ejemplo 6.- Sea f ( x, y ) = entonces lim f ( x, y ) no existe
x+ y ( x , y )→( 0,0 )

Solución.- En efecto, si primero hacemos tender x hacia cero y luego y hacia cero obtenemos que
el límite es −1 , pero si primero hacemos tender y 1 hacia cero y luego x hacia cero, el límite es 1
, como son diferentes, se deduce que el límite no existe.

Observación.- Intuitivamente cuando el límite existe, este es "independiente del camino" que se
ha utilizado para "acercarse" al punto donde se toma dicho límite.

Ejemplo 7.- Decidir sobre la existencia de los siguientes límites. En caso afirmativo, calcularlos
x2 + y 2
a) lim
( x , y )→( 0,0 ) x2 + y 2 + 1 − 1
x3 + y 3
b) lim
( x , y )→( 0,0 ) x 2 + y 2

x2 + y 2
c) lim
( x , y )→( 0,0 ) x + y
1
d) lim
( x , y )→( 0,0 )
(1 + x2 y 2 ) x2 + y2
sen ( xy )
e) lim
( x , y )→( 0,0) x

Solución.-

a) Realizando cambio a coordenadas polares:


x2 + y 2 r2
lim = lim
( x , y )→( 0,0 ) x2 + y 2 + 1 − 1 r →0
r2 +1 −1
Como la función obtenida no depende del ángulo  , el límite puede calcularse
directamente como una función de una variable. Aplicando la regla de L´Hopital se tiene:
x2 + y 2 r2 0  2r
lim = lim =  = Indet  = lim = lim 2 r 2 + 1 = 2
( x , y )→( 0,0 ) x + y +1 −1
2 2 r →0
r +1 −1  0
2
 r →0 r r →0

r2 +1

b) Realizando el cambio a coordenadas polares:

x3 + y 3
lim = lim r ( cos3  + sen 3  ) = 0
( x , y )→( 0,0) x 2 + y 2 r →0

El límite obtenido es independiente de  . Además, se observa que


F ( r , ) − L = r cos3  + sen 3  =  ( r )  ( )
Donde  ( r ) = r y  ( ) = cos3  + sen3  . Puesto que
1) lim  ( r ) = 0 , y
r →0

2)  ( ) = cos3  + sen3   2 (está acotada)


Se tiene que el límite existe, siendo
x3 + y 3
lim =0
( x , y )→( 0,0) x 2 + y 2

c) Si se calcula el límite siguiendo la dirección dada por la recta y = x , se tiene

x2 + y 2 2 x2
lim = lim = lim x = 0
( x , y ) → ( 0,0 ) x + y x →0 2 x x →0
y=x

En cambio, si se calcula el límite siguiendo la parábola y = x2 − x , se obtiene


x2 + y 2
lim = lim ( x 2 − 2 x + 2 ) = 2
( x , y ) →2 ( 0,0 ) x + y x →0
y=x −x

Por tanto, se concluye que el límite no existe.

d) Teniendo en cuenta la igualdad


A B = e B ln A
Se tiene que
1 ln (1 + x 2 y 2 )
lim
( x , y )→( 0,0 )
(1 + x2 y 2 ) x2 + y2 = eh , h = lim
( x , y )→( 0,0 ) x2 + y 2
Para calcular este límite utilizamos que
ln (1 + x )  x para x → 0
En nuestro caso:

ln (1 + x 2 y 2 ) x2 y 2
h= lim = lim = lim r 2 cos2  sen 2  = 0
( x , y )→( 0,0) x2 + y 2 ( x , y )→( 0,0) x 2 + y 2 coord . r →0
polares

El límite obtenido es independiente de  y la función que depende de  es acotada, por


lo que se puede asegurar:
1
lim
( x , y )→( 0,0)
(1 + x2 y 2 ) x2 + y2 = eh = e0 = 1
e) Teniendo en cuenta que sen x x para x → 0 , se tiene
( x, y ) → ( 0,0 )  sen ( xy ) xy
sen ( xy ) xy
Por tanto, lim = lim = lim y = 0
( x , y )→( 0,0) x ( x , y )→( 0,0) x ( x, y )→( 0,0)

Ejemplo 8.- Calcular los siguientes límites, en caso de que existan:


x 3 sen ( y 2 − 4 )
a) lim
( x , y ) →( 0, −2 ) ( y + 2 ) sen x
b) lim
(1 − cos y ) sen x
( x , y )→( 0,0 ) x2 + y 2
x+ y
c) lim
( x , y )→( 0,0) x2 + y 2
x3 + y 4
d) lim
( x , y )→( 0,0 ) x2 + y 2

Solución.-
a) Teniendo en cuenta que sen x x para x → 0 , se tiene
( x, y ) → ( 0, −2)  y 2 − 4 → 0  sen ( y 2 − 4) y2 − 4
Por tanto,
x3 sen ( y 2 − 4 ) x3 ( y 2 − 4 )
lim = lim = lim x2 ( y − 2) = 0
( x , y ) →( 0, −2 ) ( y + 2 ) sen x ( x , y ) →( 0, −2 ) ( y + 2) x ( x , y ) →( 0, −2 )

b) Teniendo en cuenta que sen x x para x → 0 y que 1 − cos x 1


2
x 2 para x → 0 , se tiene

lim
(1 − cos y ) sen x = lim
xy 2
= lim 1 r cos sen 2  = 0
( x , y )→( 0,0 ) x2 + y 2 ( x , y )→( 0,0 ) 2 ( x 2 + y 2 ) coord . r →0 2
polares

c) Haciendo el cambio a coordenadas polares, se tiene


x+ y r ( cos + sen  )
lim = lim = cos + sen 
( x , y )→( 0,0)
2 2
x +y r →0 r
Como el límite obtenido depende de  , se concluye que el límite no existe.

d) Haciendo el cambio a coordenadas polares, se tiene


x3 + y 4
lim = lim r 2 ( cos3  + r sen 4  ) = 0
( x , y )→( 0,0 ) x +y
2 2 r →0

El límite obtenido es independiente de  . Además, teniendo en cuenta que r → 0 , se


cumple que
1) F ( r , ) − L = r 2 cos3  + r sen 4   r 2 (1 + r ) =  ( r )
2) lim  ( r ) = lim r 2 (1 + r ) = 0
r →0 r →0

Se concluye que el límite existe


x3 + y 4
lim =0
( x , y )→( 0,0 ) x2 + y 2

Ejemplo 9.- Analizar la continuidad de la función


 x2 y 2
 , ( x, y )  ( 0,0 )
f ( x, y ) =  ln (1 + x + y )
2 2


0 , ( x, y ) = ( 0,0 )

Solución.-
Obsérvese que la función es continua en cualquier punto de 2
\ ( 0,0 ) . Para estudiar la
continuidad en el punto ( 0,0 ) se debe analizar si
lim f ( x, y ) = f ( 0,0 )
( x , y )→( 0,0)
Para calcular este límite usamos que ln (1 + x ) x para x → 0 . En nuestro caso,
( x, y ) → ( 0,0)  x2 + y 2 → 0  ln (1 + x2 + y 2 ) x2 + y 2
Por tanto,
x2 y 2 x2 y 2
lim = lim = 0 = f ( 0,0 )
( x , y ) →( 0,0 ) ln (1 + x 2 + y 2 ) ( x , y )→( 0,0 ) x 2 + y 2

Por tanto, f es continua en el punto ( 0,0 ) y, en consecuencia, f es continua en 2

También podría gustarte