Está en la página 1de 8

EL CYBERBULLYNG

ESTEBAN FUENTES MENDOZA


WENDY MONTERO DÍAZ
WENDY MONTERROSA BLANCO
ROXANA MORENO MARTÍNEZ

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
PROGRAMA DE BIOLOGÍA
RIOHACHA- LA GUAJIRA
2021
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se tratara el tema del cyberbullyng, se dará un pequeño


concepto sobre él, también se dirá cuáles son sus componentes, como ha afectado
este tema en la vida de muchas personas. Y como no puede faltar también
brindaremos herramientas para la superación del mismo.

El trabajo consta con un orden adecuado, el cual da conocer como primero un


concepto, el segundo, como poder evitar en cyberbullying, y así sucesivamente,
también se menciona las consecuencias que deja en la vida delas personas que
sufrieron de él y, posibles soluciones que se puedan resolver estos casos.
EL CYBERBULLYING

El cyberbullying es la violencia, acoso y abuso que se presenta por internet, puede


ser de manera indirecta o directa.

COMO SE IDENTIFICA

✔ INDIRECTA: Suele comenzar principalmente por parte de ciertos “amigos”,


personas no muy relacionadas sentimentalmente con la víctima e igualmente
por parte de personas que no se encuentren de acuerdo o representen algún
odio hacía la víctima, estas personas empiezan principalmente con pequeños
insultos que son ignorados por ser sutiles y no constantes.
✔ DIRECTA: Se enfoca en las personas que le quieren ocasionar algún daño a
la víctima, sea físico, psicológico, social o sentimental, viene por partes de
las personas que sienten celos, odio, resentimiento y desean lastimar a la
víctima, estas personas inician principalmente con chismes (Sean reales o
no), humillaciones públicas y maltrato verbal.

Para ambos casos hay claros servicios que nos ofrece el internet para evitar o dejar
de ser violentado si estás en la posición de una potencial víctima, llámese bloqueo,
restricción del contenido, denuncia, contactar autoridades, exponer el caso
mediante denuncias públicas, etc.
COMPONENTES DEL CYBERBULLYING:

Tenemos 2 componentes primordiales, los cuales son el abusador y la víctima.

✔ ABUSADOR: Es la persona que busca ocasionar algún daño o que violenta


de alguna forma a otra, generalmente esto es para demostrar su dominancia
frente a esta.
✔ VÍCTIMA: Es aquella persona que recibe el maltrato de cualquier tipo por
parte de un bully.

A estos componentes se les suman las personas que intervienen y los mecanismos
y servicios de protección afianzados a estos casos en específico. Entonces,
teniendo esto en cuenta ¿Cómo puedo identificar el cyberbullying? Si se posee un
análisis, uso de razón y lógica este puede identificarse mediante los tratos nocivos
que da una persona, mediante formas de actuar de esta e igualmente mediante
lenguaje oculto. Es imprescindible identificar a tiempo las señales y saber cómo
reaccionar si se es víctima de este, e igualmente conocer los mecanismos de
protección, salvedad y apoyo para estos tipos de caso en específico.

¿CÓMO EVITAR EL CYBERBULLYING?

El bullying es un problema que siempre ha estado presente en la sociedad y que


mayormente afecta a los niños. El cyberbullying es el uso de medios de
comunicación digital, para hacer que otra persona se moleste, se sienta triste y con
miedo. Tan pronto como una persona comience a interactuar con el internet es
importante que entienda cuales son las expectativas con su comportamiento. Al
actuar de forma responsable podrá disfrutar de su tiempo en línea y del internet y
evadir en gran medida el cyberbullying.

Algunos consejos para evitar y erradicar este tipo de acoso en la red:


⮚ Cuidar la información que subes a las redes sociales, con quien la compartes,
evitar subir datos personales o imágenes que pueden ser usadas en tu contra
⮚ No prestes tus contraseñas ni los accesos a tu cuenta. usar siempre
contraseñas seguras
⮚ Utiliza mecanismos de reporte de las redes sociales y mensajería si están
siendo medio para el cyberbullying
⮚ No caer en mentiras, noticias falsas que puedan poner en riesgo la privacidad

Muchas personas toman al cyberbullying como un juego o como bromitas, entre


comillas, pero la realidad que vive la persona que sufre de esto es diferente, ya que
esta persona llega a tener tan bajo autoestima que piensa de sí mismo que no vale
nada. Por ende mencionare algunas de las muchas consecuencias que ocasionan
en la vida del ser humano al cual se le hace este acto tan injusto:

⮚ Ausentismo escolar
⮚ Abuso en consumo de sustancias nocivas para la salud.
⮚ Depresión y otros problemas psicológicos.
⮚ Desarrollo de baja autoestima.
⮚ Cambios en el comportamiento.
⮚ Relaciones deterioradas con sus padres.
⮚ Suicidio.

Estas consecuencias mencionadas pueden ocasionar lesiones físicas, problemas


sociales, problemas emocionales e, incluso, la muerte. Por eso debemos actuar a
tiempo antes de que la persona llegue a pensar en quitarse su propia vida, es duro
ver como personas hacen esto solo por diversión, sin darse cuenta el gran daño que
ocasionan.

Hoy en día todavía se sufre del cyberbullying, pero ya la mayoría de las personas
no se queda callada, mucha gente ha superado y ha seguido adelante con ayuda,
ya sea por su familia o por especialistas de la salud mental y física.
Entonces, ¿cómo podemos superar ese momento tan difícil en nuestra vida? Lo
más recomendado es buscar ayuda profesional, ya sea un psicólogo; con terapias
las cuales nos ayudan a expresar todo ese dolor que sentimos. Esas terapias no
dan tips para cuando se presenten momentos como estrés, depresión, ansia,
insomnio, podamos superarlos poco a poco. Así con dedicación y esfuerzo la
persona que ha sufrido de cyberbullying pueda superar ese momento.

¿Por qué es importante reconocer el problema y cómo solucionarlo? Es muy


importante reconocerlo para así saber de qué se está tratando y poder orientar a
aquellas personas que son víctimas de este caso, algunas personas son más
vulnerables al cyberbullying pero aun así le ocurre con más frecuencia a las niñas,
niños discapacitados, LGBTQ y obesos.

Muchas veces los niños no entienden la diferencia entre las bromas y el bullying.
En otros casos, los niños pueden sentirse avergonzados de hablar sobre el tema
con sus padres. Por estas razones, es importante hablar con los niños sobre su
comportamiento en internet antes de que comiencen a interactuar con otros a través
de su celular, tableta o computadora.

¿Cómo solucionar el problema? Primero debemos saber a qué tipo de acoso se


enfrenta la persona o el niño en este caso, si no somos capaces de enfrentar esta
situación podemos buscar ayuda profesional, pueda ser ayuda de un psicólogo
especializado en niños para así llegar al punto final del problema.
CONCLUSIONES:

Aún con la suficiente información que poseemos actualmente de este tema la


mayoría de la información se ve mal impartida en las escuelas, casas o en el común,
muchas personas sufren ciberacoso o cyberbullying y aunque más de una persona
conoce su situación, ni siquiera la misma víctima es capaz de hacer algo por sí
mismo, puesto que, en una buena cantidad, a estos los tienen amenazados, los
manipulan entre otras. Con esto no se quiere decir que no haya restricciones para
frenarlo, únicamente que debido a la gran desinformación y al mal repartimiento de
esta la mayoría de los casos suelen ser ignorados.
El cyberbullying es algo que nos podría pasar a todos, sin embargo, no todos somos
víctimas de él, esto no dictamina que una persona que no lo es sea más fuerte que
una que lo es, y no dictamina que los que lo sufren sean más débiles, debemos
saber comprender que cada caso es único y diferente, aún si se puede asimilar con
otros el factor determinante podría variar.
Los servicios enfocados en pro a detenerlo son necesarios, y es necesario saber
cómo impartirlos e igualmente darles un buen uso, si bien estos existen cómo una
medida de prevención eficaz, pocas personas saben realmente de sus usos,
aplicaciones y cuando es necesario o no, lo cual ocasiona un crecimiento de
víctimas de cyberbullying que no saben que lo son y que no saben cómo pueden
detenerlo aun teniéndolo a la mano.
No es algo exclusivamente de los jóvenes o niños, los adultos también son víctimas
de estos abusos, aún si prefieren no decirlo por pensamientos que puedan
desembocar en una mala imagen de ellos. No se visiona un aspecto únicamente
personal o en línea, está demostrado psicológicamente que este puede afectar a
nuestra mente causando daños internos que en la mayoría de los casos resultan
crónicos o irreversibles, entre estos tenemos la ansiedad, estrés, depresión,
soledad, TDAH y baja autoestima.
BIBLIOGRAFÍA

Betsey, B. (2005). Cyberbullying: An emerging Threta to the always on generation


[en línea]. Disponible en: http://www.cyberbullying.ca [consulta 2006, 20 de febrero]
Castells, M. (1999). Internet y la Sociedad red. Lección inaugural del programa de
doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento (UOC) [en línea].
Disponible en: http://www.forum-global.de/soc/bibliot/castells/InternetCastells.htm
[consulta 2006, 14 de abril]
Edwards, W.; Grinter, R. (2001). At Home with Ubiquitous Computing: Seven
Challenges. Proceedings of the Conference on Ubiquitous Computing, 2001. 256-
272.
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/educacion/ciberbullying/
https://www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-el-ciberbullying/

También podría gustarte