UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
PROGRAMA DE BIOLOGÍA
RIOHACHA- LA GUAJIRA
2021
INTRODUCCIÓN
COMO SE IDENTIFICA
Para ambos casos hay claros servicios que nos ofrece el internet para evitar o dejar
de ser violentado si estás en la posición de una potencial víctima, llámese bloqueo,
restricción del contenido, denuncia, contactar autoridades, exponer el caso
mediante denuncias públicas, etc.
COMPONENTES DEL CYBERBULLYING:
A estos componentes se les suman las personas que intervienen y los mecanismos
y servicios de protección afianzados a estos casos en específico. Entonces,
teniendo esto en cuenta ¿Cómo puedo identificar el cyberbullying? Si se posee un
análisis, uso de razón y lógica este puede identificarse mediante los tratos nocivos
que da una persona, mediante formas de actuar de esta e igualmente mediante
lenguaje oculto. Es imprescindible identificar a tiempo las señales y saber cómo
reaccionar si se es víctima de este, e igualmente conocer los mecanismos de
protección, salvedad y apoyo para estos tipos de caso en específico.
⮚ Ausentismo escolar
⮚ Abuso en consumo de sustancias nocivas para la salud.
⮚ Depresión y otros problemas psicológicos.
⮚ Desarrollo de baja autoestima.
⮚ Cambios en el comportamiento.
⮚ Relaciones deterioradas con sus padres.
⮚ Suicidio.
Hoy en día todavía se sufre del cyberbullying, pero ya la mayoría de las personas
no se queda callada, mucha gente ha superado y ha seguido adelante con ayuda,
ya sea por su familia o por especialistas de la salud mental y física.
Entonces, ¿cómo podemos superar ese momento tan difícil en nuestra vida? Lo
más recomendado es buscar ayuda profesional, ya sea un psicólogo; con terapias
las cuales nos ayudan a expresar todo ese dolor que sentimos. Esas terapias no
dan tips para cuando se presenten momentos como estrés, depresión, ansia,
insomnio, podamos superarlos poco a poco. Así con dedicación y esfuerzo la
persona que ha sufrido de cyberbullying pueda superar ese momento.
Muchas veces los niños no entienden la diferencia entre las bromas y el bullying.
En otros casos, los niños pueden sentirse avergonzados de hablar sobre el tema
con sus padres. Por estas razones, es importante hablar con los niños sobre su
comportamiento en internet antes de que comiencen a interactuar con otros a través
de su celular, tableta o computadora.