Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
HOJA DE APROBACIÓN
HOJA DE APROBACIÓN
EMPRESA MONSUPLANT C.A.
GERENCIA T y D
REVISADO Y APROBADO
CARGO FIRMA
POR:
Marín, Pedro Supervisor de Operación
ÍNDICE GENERAL
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Cargo: Ing. Residente Cargo: Coord. SIHO Cargo: Gerente de Obra.
Firma: Firma: Firma:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA INSTALACIÓN DE TUBERÍA
ENTERRADA DE ACERO GALVANIZADO
FECHA:
REVISIÓN Nª 01 Mayo 2013 PAGINA 3 de 41
DESCRIPCIÓN PÁG.
1 Objetivo 3
2 Alcance 3
4 Referencias 4
5 Definiciones 4
12 Plan de emergencia 18
1. OBJETIVO
El presente procedimiento tiene por objeto establecer la metodología a seguir según los
aspectos de seguridad, higiene y ambiente, y evitar daños a terceros durante la ejecución de
los trabajos correspondientes al proyecto de Gasificación en el sector Los Naranjos , que
2. ALCANCE
Este alcance consiste en el suministro de equipos, herramientas, mano de obra y materiales
necesarios, para ejecución de los trabajos correspondientes a la instalación de tubería de
acero galvanizado ASTM A-53 (con todas sus conexiones) de manera enterrada. Esta se
deberá proteger con revestimiento de asfalto plástico para evitar la corrosión. La empresa
será responsable del suministro de la tubería y accesorios de acero galvanizado, así como
también el concreto a ser utilizado en esta partida.
4. REFERENCIAS
PDVSA: SI-S-4 / SI-S-11 / SI-S-16 / SR-S-20
Especificaciones técnicas
COVENIN 928-78
5. DEFINICIONES
GAS NATURAL: Mezcla de hidrocarburos gaseosos (principalmente metano),
proveniente de depósitos del subsuelo y cuya producción puede venir asociada con la del
petróleo crudo.
USUARIO: Persona natural o jurídica que utiliza el servicio.
INSTALACIÓN INTERNA: Conjunto de tuberías ubicadas después de servicio (con
regulación o sin ella) que conducen el gas desde la salida de esta hasta los artefactos.
VALVULA DE PASO: Dispositivo de cierre o apertura del flujo de gas.
TUBO PROTECTOR O CAMISA: Tubo a través del cual pasa la tubería y cuya función
es protegerla.
Colocar la tubería dentro de un tubo protector o camisa. En estos casos los espacios
anulares extremos que queden entre la tuberías y el tubo protector deberán ser
sellados herméticamente para evitar la entrada de agua.
El tubo protector deberá sobresalir de la pared exterior de la edificación como
mínimo 10 cm y tener ventilación al exterior, colocada de tal manera que no permita
la entrada de agua.
La tubería se deberá colocar en el fondo de una zanja de profundidad no menor de 40
cm.
Para rellenar y compactar la zanja se comenzara por rellenarla hasta 10 cm sobre la
tubería colocada en el fondo de la misma, utilizando para ello tierra libre de piedras,
de fragmentos de roscas o de otros elementos que puedan dañar el revestimiento o la
tubería.
Cant. Descripción
Según la necesidad Implementos de Seguridad: Casco, Botas,Guantes, Lentes, Arnés
del personal Eslingas, Protectores auditivos, entre otros
01 unid Equipo de Primeros Auxilios
Según la necesidad Cinta de señalización (NO PASE)
01 unid Vehículo acondicionado para traslado de Materiales
01 unid Vehículo acondicionado para traslado de Lesionados
02 unid Extintores de incendio PQS 10 lbs.
01 unid Equipo de Primeros Auxilios (Botiquín)
Herramientas Menores:Llave inglesa, Llave ajustable, llave
10 unid combinada 7/16, destornillador estría, destornillador plano, martillo,
mandarria, cincel, barra.
Equipo de Plomería Roscadora
01 unid
Según la necesidad Teflón, Permatex.
Verificar que los Análisis de Riesgos estén firmados por los trabajadores.
Revisar los registros de mantenimientos de los equipos a utilizar.
Informar a la comunidad los riesgos a los que estará sometida durante la duración de
la instalación de tubería de líneas internas.
Usar andamios tubulares para trabajos en alturas.
En trabajos en alturas el personal debe estar usando arnés con eslinga.
Verificar el buen estado de las escaleras usadas.
Los desechos generados por la demolición de paredes son escombros los cuales están
constituidos por: concreto, restos de bloques de ladrillo o concreto, tierra y piedras.
Los mismos son expresados en metros cúbicos y son retirados con camiones volteo
hasta una arenera destinada para tal fin.
Los desperdicios de vasos cónicos y otros generados de las oficinas y baños serán
depositados en dispositivos para tal fin, como papeleras, y serán recogidos por el aseo
urbano.
Previo al inicio de las actividades se identificarán los centros asistenciales que se utilizarán
en caso de ser necesario.
Se hará una revisión de los alrededores del sitio de trabajo con la finalidad de identificar la
ubicación exacta del centro asistencial más cercano, y la persona contacto, así como la
segunda opción a considerar. El croquis donde se refleje dicha información será anexado a
continuación a este Procedimiento de Trabajo.
1.- N` 008
03 REPOSICION DE PAÑOS DE QUIMICO: Exposición a polvos y al concreto. Tipo de Accidente: Señalizar al área de Trabajo. Divulgar la hoja MSDS del cemento. Evitar
CONCRETO, ACERAS ENTRE OTROS. Afecciones respiratorias y dérmicas. Disergonomicos: Por el sobreesfuerzo alternado posturas y evitando movimientos bruscos. No usar faja en
sobreesfuerzo o los movimientos repetitivos al momento de realizar la ningún momento.
actividad. Tipo de Accidente: Lumbagias, Hernias.
04 REPOSICION DE PAÑOS DE BIOLOGICO: Por la exposición solar. Tipo de Accidente: Mantener agua enfriada en grandes cantidades. Cumplir cabalmente las
CONCRETO, ACERAS ENTRE OTROS Deshidratación del personal. Psicosociales: Por actitudes inadecuadas instrucciones dadas por el Superv. Mantener una postura de humildad y respeto en la
en el área de trabajo e incumplimiento de la labor. obra para con nuestros compañeros.
Físicos: Debido a: Golpeado con herramientas menores. Uso de herramientas adecuadas y en buen estado. Disponer en sitio de Vehículo de
emergencia y botiquín de primeros auxilios.
13- REVISADO POR: 14- REVISADO POR PDVSA 15- REVISADO POR PDVSA
INSPECTOR SIHO-A: MONSUPLANT ORGANIZACION: ORGANIZACION:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: ING.
INFORMACIÓN GENERAL:
15.-INSTALACIÓN/AREA/UNIDAD: 16.-GERENCIA CUSTODIA: 17.-GERENCIA EJECUTORA:
18.-DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: 19.-N° DE ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO 20.- REVISIÓN N°:
COMPROMISO: LOS ABAJO FIRMANTES DECLARAMOS QUE HEMOS ANALIZADO LOS DOCUMENTOS QUE APLICAN PARA EJECUTAR EL TRABAJO Y CERTIFICAMOS
QUE CONOCEMOS LOS RIESGOS, LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y NOS COMPROMETEMOS AL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS.
28.- NOMBRE Y APELLIDO 29.- CEDULA DE IDENTIDAD 30.-EMPRESA 31.- FIRMA
33.- CUSTODIO DE LA INSTALACION O EMISOR: 34.- SUPERVISOR O RECEPTOR: 35.- CAPATAZ O EJECUTOR: