Está en la página 1de 3

CALCULOS Y ECUACIONES

HgO

1. 2 HgO s →2 H g (l )+O 2 (g)

Na2 O2

2. 2 Na2 O2(s) +2 H 2 O (l) → 4 NaOH (ac) +O 2(g )

Algodón

∆ Mn O2

3. 2 KClO 3 ( s) 2 KC l (s) +3 O 2(g )


4 KMnO 4 +6 H 2 SO 4 → 4 MnSO 4+ 2 K 2 SO 4 +SO2 +2 H 2 O(l )

4. 2 KClO3 + MnO2→ 2 KCl + 3 O2 + MnO2

5. C(s)+ O2(g) →CO2(g)


CO2(g)+ H2O(l) →H2CO3(ac)

6. S(s) + O2(g) → SO2(g)


SO2 (g)+ H2O (l) →H2SO3(ac)

7. Mg(s)+O2(g) → MgO
MgO + H2O→Mg (OH)2(ac)
Discusión Imagen 6
En el Erlenmeyer de la imagen número 6 se observa un líquido color rojizo correspondiente
al ácido sulfuroso.
El color observado es dado por la heliantina, un indicador de pH con cambio de color de
rojo a naranja-amarillo entre pH 3,1 y 4,4.
Para obtener la sustancia contenida en el Erlenmeyer se realiza la combustión de azufre
sólido utilizando una cuchara de deflagración hasta que se funda y llegue a un estado
líquido e incoloro y en ella aparezca una llama azulada, entonces se introduce la cuchara en
el recipiente, mismo que se preparó con antelación haciéndolo poseedor de una atmosfera
rica en oxígeno.
Al introducir la cuchara en el Erlenmeyer se produce una reacción debida al oxígeno
presente, pues es un comburente natural. Se observa la generación de un gas (dióxido de
azufre) el cual al ser mezclado con el agua del Erlenmeyer forma ácido sulfuroso.

Se demuestra entonces que la coloración del líquido presente en el Erlenmeyer es la


adecuada pues corresponde al ácido sulfuroso que se formó, el cual posee un pH varía del
2,8 al 4.

También podría gustarte