Está en la página 1de 4

SONDEOS DE EXPLORACIÓN

1.1 Definición

Los sondeos de perforación son los que localizan y definen el valor económico de una

mineralización. Esta técnica es necesaria una vez que se ha definido una zona de anomalías

que necesite ser estudiada con mayor grado de precisión, es de esa manera que los sondeos

son normalmente utilizados para la detección de yacimientos profundos.

1.2 Métodos

El método de investigación que se utilizan normalmente en las campañas de

investigación minera está la perforación o rotación con corona de diamantes. En este caso se

obtiene la recuperación del testigo de roca, un elemento muy importante para la

determinación geológica del yacimiento minero. Sin embargo, también se hace uso de la

perforación con aire reversa.

1.2.1 Perforación diamantina

Es el método más utilizado, se basa en que un elemento de corte de forma anular, con

diamantes industriales incrustados colocado en el extremo de una sarta de perforación, corta

la roca obteniendo un cilindro de roca que se aloja en el interior de la sarta, a medida que el

elemento de corte avanza, para realizar la perforación es importante tener en cuenta el uso de

lodo de perforación para evitar la degradación del terreno o arenas sueltas. Para observar los

sondeos tenemos los periscopios y las cámaras de televisión. La diferencia entre ambos está

en función de la profundidad, los primeros permiten obtener buenos resultados hasta los 30

metros, mientras que las cámaras funcionan bastante bien hasta los 500 metros.

1
1.2.1.1 Fluidos de perforación

Generalmente se utiliza para el fluido de perforación el agua, sin embargo en

ocasiones se usa una mezcla entre agua y lodo, para formar el lodo se suele usar la bentonita

por ser amigable con el medio ambiente y tener excelentes propiedades para mantener en

forma el taladro, la función del lodo de perforación es limpiar, evacuar, recuperar los

residuos, controlar las presiones, mantener la estabilidad de las paredes de perforación,

refrigerar y lubricar la columna y herramientas de perforación , controlar la corrosión,

facilitar la cementación y acabado y minimizar el impacto sobre el medio ambiente. El fluido

de perforación se bombea por el interior de la sarta de perforación hasta alcanzar la corona de

diamante y se evacúa por el espacio anular entre la sarta de perforación y la roca. El agua de

retorno suele ser recogido en un tanque donde se trata el fluido para posteriormente

recircularlo.

1.2.1.2 Corona de diamante

Es una broca que tiene una forma hueca con incrustaciones de diamantes industriales

en el contorno que servirán para cortar la roca y esta posteriormente se alojará en los

portatestigos, el tamaño de las brocas estará en función al tamaño de los tubos portatestigos.

1.2.1.3 Portatestigos

Son tubos que se encuentran dentro del tubo de sarta de perforación diamantina detrás

de la corna de perforación. Generalmente la longitud de las barras es de hasta 6 metros de

longitud, dependiendo del tamaño del equipo de perforación. Cuando la barra esta completa

con testigo en su interior , el tubo portatestigo se extrae por medio de una mordaza que

desciende hasta el interior de la sarta hasta que se ancla a un dispositivo con forma de ampón.

2
Una vez que se extraiga el tubo portatestigo, el testigo puede liberarse fácilmente gracias a

que el tubo puede desmontarse longitudinalmente.

1.2.1.4 Testigos

El testigo es un cilindro de roca que se aloja dentro del tubo portatestigo a medida que

la perforación avanza, el tamaño del testigo debe ser lo mayor posible, mayores diámetros

permiten mejor grado de recuperación y permiten menores desviaciones en la perforación.

Los estándares de los diámetros de testigo suelen variar entre 27 mm a 85 mm. Los diámetros

normalmente usados con el sistema wireline son: AQ (27 mm), BQ (36.5 mm), NQ (47.6

mm), HQ (63.5 mm) y PQ (85 mm).

1.2.2 Perforación con aire reversa

Es una perforación que se realiza con triconos, similar a una perforación que se

realiza para voladura, con la diferencia en el sentido de circulación del fluido de perforación.

Los equipos modernos de perforación a rotación suelen estar preparados para trabajar tanto

en el sistema de aire reversa como el aire directo. Este método invierte el sentido de

circulación del aire tal que en vez que los detritus sean expulsados por el espacio anular entre

la sarta de perforación y la roca, estos serán absorbidos y subirán a la superficie por el interior

de la sarta de perforación para posteriormente recolectarlos en superficie tal que estos pueden

ser analizados posteriormente.

3
BIBLIOGRAFIA

Castilla, J. & Herrera, J. (2012). El proceso de exploración minera mediante sondeos.

Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de:

http://oa.upm.es/10695/1/20120330_El_Proceso_de_Exploracion_Minera_mediante_Sondeos

.pdf

Editor Tiempo Minero (2020). ¿Por qué sondeos en exploración son importantes?

Cámara Minera del Perú. Recuperado de: https://camiper.com/tiempominero/geologia-por-

que-sondeos-en-exploracion-son-importantes/

También podría gustarte