Está en la página 1de 4

Caos en primer día de paro en la UPR (vídeo)

Yennifer Álvarez Jaimes, EL VOCERO (febrero 23, 2011)

Las escenas de intimidación y de violencia retornaron ayer al Recinto de Río Piedras de la


Universidad de Puerto Rico (UPR) cuando se suscitaron varias situaciones de agresión entre
estudiantes y profesores que se expresaban a favor y en contra del paro de labores académicas y
administrativas decretado el pasado martes en la Asamblea General de Estudiantes.

: http://www.youtube.com/watch?v=PKi-rSQTBAI&feature=player_detailpage

Las confrontaciones físicas y verbales entre estudiantes ponen en riesgo el reciente retiro de la
Policía del campus universitario. El presidente interino de la UPR, Miguel Muñoz, indicó por
escrito que “la decisión de solicitar nuevamente la presencia de la Policía en la Universidad, está
bajo seria consideración y es una decisión que tiene que ser bien ponderada y evaluada por la
importancia de la misma”.

Muñoz recalcó que quisiera no tener que tomar esa decisión, “pero es nuestra responsabilidad
mantener el orden institucional, la Universidad abierta, y operacional y proteger el derecho de la
mayoría del estudiantado que desea estudiar”.

Al cierre de esta edición, no se observó la presencia de la Policía Estatal en el Recinto de Río


Piedras. No obstante, EL VOCERO supo que desde ayer temprano la Administración solicitó la
presencia de la Policía en el Recinto.

Los sucesos de ayer ocurrieron frente al portón principal de la UPR y frente al portón de la calle
Mariana Bracetti.
En horas de la mañana, varios estudiantes en contra del paro intentaron entrar al Recinto pese a
las barricadas de pupitres que colocaron los huelguistas en las entradas del campus.

Nifivaliz Villada, quien participó el martes del comité de escrutinio durante la Asamblea General
de Estudiantes, se enfrentó a los huelguistas acompañada por sus padres, para exigir que se les
permitiera el paso al Recinto y su derecho a estudiar.
Villada confrontó al líder estudiantil Ian Camilo Cintrón Moya por la manera en que se
contabilizaron los votos para aprobar el paro estudiantil.

“Terroristas, terroristas, turbas”, exclamó la estudiante de la Facultad de Humanidades, mientras


que los huelguistas le gritaban “provocadora” (NOTI-UNO).

“Sí, muy bien, estamos en contra de la Policía… también estamos en contra de que estudiantes
funcionen como Policía”, agregó Villada a EL VOCERO.

Finalmente, tras los actos de violencia, la estudiante-quien utilizaba un bastón- entró al campus
junto con sus padres.

Visuales difundidos por la televisión también mostraron un grupo de estudiantes enfrascarse a los
puños en la acera que conduce hacia la torre universitaria.

EL VOCERO hizo un recorrido y no hubo actividad académica en las facultades.

La estudiante sumariada Adriana Mulero, aseguró a este diario que Villada es parte de un grupo
de personas que “quiere desestabilizar y dividir el movimiento estudiantil”. Los identificó como
Luis del Valle y Kalenne Cepeda.

De otro lado, en la mañana también, al menos una decena de profesores de la Facultad de


Ciencias Sociales se enfrentaron a los huelguistas para exigir la entrada debido a que tenían una
reunión de facultad. Los estudiantes pidieron a los profesores que permitieran la presencia de un
alumno en el ónclave y ante la negativa de los profesores, impidieron su entrada. El decano
Carlos Severino indicó que la reunión de facultad se llevará a cabo a las 9:30 de la mañana ante
el paro estudiantil.

Los integrantes de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) aclararon


en un comunicado escrito que su organización no ha decretado para hoy un paro de 24 horas.

“Esto no quiere decir que dejemos de participar en otras actividades de apoyo al sector
estudiantil en el interés común de defender la universidad pública y accesible”, agregó el escrito.
Por su parte, Wilberto Jimenez, presidente de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes
(HEEND) informó que su matrícula tampoco paralizará labores
.
“Luego de consultar con el cuerpo directivo, vamos a apoyar un piquete al medio día. Queremos
hacer un llamado a la concordia universitaria. Tenemos la preocupación de que entre de nuevo la
Policía y no quisiéramos que hubiese vuelta a ese escenario tan terrible para la comunidad
universitaria”, sostuvo el Presidente de la HEEND en entrevista telefónica.

María Soledad Dávila, portavoz del Comité de Representación Estudiantil (CRE), dijo a EL
VOCERO que en el caso en que la HEEND y la APPU no paralicen las labores, el estudiantado
acudirá a clase como de costumbre.

‘Toñito’ Silva presenta sus propuestas

Por su parte, el representante novoprogresista Antonio ‘Toñito’ Silva Delgado ofreció una lista de
ideas para resolver el conflicto económico de la UPR, pero no tradujo ninguna de estas ideas en
proyectos legislativos.

Una de las propuestas del legislador -quien fue desautorizado el martes por la presidenta cameral
Jenniffer González- es reducir de $800 a $200 la cuota semestral de estabilización por un período
de cuatro años.

“Yo lo que hago es compartir este plan. Lo que querían era una idea; traje una idea. Vamos a
discutirla”, dijo Silva Delgado.

El presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara ofreció ayer una lista de 13 propuestas.


Al comenzar la conferencia de prensa, aclaró que no hacía las propuestas a nombre de la Cámara
ni como presidente de la Comisión. Recalcó que ideó el plan durante las navidades en respuesta
al luto que vive por la muerte de su hijo.

Propuso, además, un aumento al dinero que recibe la UPR en respuesta a la reducción que se
hizo a la fórmula que aporta el Gobierno a la institución. Por cuatro años, dijo, se debería aportar
$700 a esta fórmula, lo que significaría un aumento de $8.5 millones para el año fiscal 2011.

Advirtió que la lista de ideas se trabajaría como un todo y que no funcionaría si se implementan
algunas sí y otras no.

Aseguró que sus propuestas ya están en manos del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) y
que las enviaría por escrito.
Ante las propuestas de Silva Delgado, el Presidente Interino de la UPR indicó que una vez
analice el proyecto detalladamente, podrá opinar sobre sus bondades. Añadió que “de la
información provista se desprende que las iniciativas de índole económico propuestas por el
legislador requerirán acciones legislativas diversas que tomarán cierto tiempo para ser
implementadas”

Por su parte, Xiomara Caro, portavoz del CRE, manifestó que el documento divulgado por el
representante Silva Delgado debe ser evaluado con detenimiento debido a que no es un proyecto
de ley.
*En esta historia colaboró Maricarmen Rivera Sánchez.

También podría gustarte