Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado a:
(UNIMINUTO)
Facultad de Psicología
NRC: 19849
Villavicencio, Meta
2020
2
Información General
Programa Psicología
Introducción
Por medio de esta investigación se podrá realizar un análisis de las principales causas
que inducen a los adolescentes de la comuna 5 de Villavicencio Meta a consumir sustancias
psicoactivas por primera vez o por dependencia a ellas, de qué forma iniciaron este proceso,
como ha afectado su ámbito personal y familiar.
Por lo cual se aplicará una entrevista para poder analizar las causas y consecuencias
físicas y psicológicas de los consumidores adolescentes de la comuna 5 de Villavicencio
Meta para poder sensibilizar a la sociedad acerca de los riesgos de este consumo, ayudando
socialmente a obtener más información de cómo prevenirla y la responsabilidad de sus
consecuencias respecto a esta problemática.
Justificación
Teniendo en cuenta lo anterior se deben conocer los factores que influyen en este
consumo de sustancias, tanto físico como psicológico como por ejemplo discusiones
familiares, problemas económicos, ansiedad, depresión entre otros.
Objetivos
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Referente teórico
Definicion de droga
Estos elementos además de conocerse por ser llamados drogas o sustancias psicoactivas,
también reciben el nombre de sustancias psicotrópicas, Fernández (como se citó en
Valverde y Rodríguez, 2016) compartió dos perspectivas de este término:
Causas
En el ámbito social hay una gran disponibilidad de droga tanto legal como ilegal, que
hace mucho más fácil tener acceso a estas sustancias. En las farmacias podemos encontrar
las legales como los tranquilizantes somníferos, así mismo, con el gran tráfico de drogas
ilegales hace que sea fácil obtenerlas.
Según Valverde y Rodríguez (2016), las causas más frecuentes por las que los jóvenes
consumen sustancias psicoactivas son:
Por su parte, Varela, Salazar, Cáceres y Tovar (2007) consideraron, otro tipo de causas
por las que los jóvenes consumen drogas, afirmando que estas principalmente son:
Consecuencias
Cada acción trae consigo una consecuencia, cuando un joven consume sustancias
psicoactivas, tiene repercusiones negativas en la normalidad con la que se siente y realiza
acciones, hay dos maneras en las que se manifiestan estas consecuencias, de forma
psicológica, evidenciándose en irritabilidad, miedo, delirio, ansiedad, inseguridad y
alteraciones cognitivas en el afectado; y también de forma física, evidenciándose en fatiga,
euforia o en ocasiones lenificación, cambios repentinos de conducta, pérdida del apetito y
deterioro físico en el afectado (Valverde y Rodríguez, 2016).
Sin embargo, Varela (2007), identifica opiniones (de los consumidores) totalmente
distintas al discurso de Valverde y Rodríguez, considerando que el consumo de estas
sustancias generan “(…) efectos positivos como experimentar sensaciones placenteras
y modificar el estado de ánimo al consumir.” (p. 39)
Metodología
Meta desde las experiencias vividas u observadas con un alcance descriptivo de cada
individuo.
Técnicas:
Participantes:
Procedimiento
Recolección de information
Creación de página web
Ilustraciones de causas y consecuencias
Testimonios de casos de superación
Diseñar entrevista
Validar la entrevista
Aplicar la entrevista
Recolectar la información
Cronograma
Referencias