Está en la página 1de 6

PLAN DE CONTIGENCIA ACADEMICA Y SOPORTE PARA EL APRENDIZAJE

PLAN DE ACTIVIDADES

UNIDAD ACADEMICA UNIDAD III


UNIDAD CURRICULAR MORFOFISIOLOGIA II DOCENTE : Dr M MILLAN SISTEMA CARDIOVASCULAR

FECHA UNIDAD TEMATICA CONTENIDO ACTIVIDAD


PROPIEDADES FISIOLOGICA DEL TEJIDO CARDIACO
PROPIEDAD PREVIA CONDUCTA DE ENTRADA
POTENCIALES DE ACCION DEL TEJIDO CARDIACO
ELECTRICA DEL TEJIDO FASES DEL POTENCIAL DE ACCION ( PA): DESPOLARIZACION 1.-REVISION POR PARTE DEL ALUMNO DE
CARDIACO , REPOLARIZACION Y PERIODO REFRACTARIO LA PRESENTACION DEL TEMA.
EXCITACIÓN DEL DIFERENCIAL ENTRE PA DEL TEJIDO CONDUCCION Y DEL 2.-COMPLETAR CON LA BIBLIOGRAFIA
TEJIDO CARDIACO TEJIDO CONTRACTIL RECOMENDADA Y DISPONIBLE
SISTEMA DE CONDUCCION CARDIACA 3.- DISCUSION GRUPAL O INDIVIDUAL A
TRAVES DE REDES SOCIALES .
4.-EVAUACION DE LOS OBJETIVOS
MECANISMO DE EXCITACIÓN Y CONTRACCION DEL TEJIDO
CARDIACO PREVIA CONDUCTA DE ENTRADA
CICLO CARDIACO CICLO CARDIACO ( CC)
1.-REVISION POR PARTE DEL ALUMNO DE
DEFINICION SISTOLE Y DIASTOLE
LA PRESENTACION DEL TEMA.
ETAPAS DEL CICLO CARDIACO 2.-COMPLETAR CON LA BIBLIOGRAFIA
CAMBIOS HEMODINAMICOS DURATE EL CC RECOMENDADA Y DISPONBLE
3.- DISCUSION GRUPAL O INDIVIDUAL A
TRAVES DE REDES SOCIALES .
4.-EVAUACION DE LOS OBJETIVOS

MECANISMO DE CONTRACTIBILIDAD DEL TEJIDO


PREVIA CONDUCTA DE ENTRADA
MIOCARDICO
CORAZON COMO “BOMBA” 1.-REVISION POR PARTE DEL ALUMNO DE
DEFINIR PRECARGA Y POST CARGA LA PRESENTACION DEL TEMA.
FACTORES QUE REGULAN EL GASTO CARDIACO (GC) 2.-COMPLETAR CON LA BIBLIOGRAFIA
GASTO CARDIACO ACTIVACION NEUROHUMORAL DEL GC RECOMENDADA Y DISPONIBLE
MEDICION DEL GASTO CARDIACO 3.- DISCUSION GRUPAL O INDIVIDUAL A
TRAVES DE REDES SOCIALES .
4.-EVAUACION DE LOS OBJETIVOS

PREVIA CONDUCTA DE ENTRADA


PRINCIPIO DE LA DEFINIR ELECTROCARDIOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA ELECTROCARDIOGRAFIA 1.-REVISION POR PARTE DEL ALUMNO DE
ELECTROCARDIO- LA PRESENTACION DEL TEMA.
RELACION DEL REGISTRO ECG CON EL CICLO CARDIACO
GRAFIA 2.-COMPLETAR CON LA BIBLIOGRAFIA
UTILIDAD DEL REGISTRO ELECTROCARDIOGRAFICO
RECOMENDADA Y DISPONIBLE
3.- DISCUSION GRUPAL O INDIVIDUAL A
TRAVES DE REDES SOCIALES .
4.-EVAUACION DE LOS OBETIVOS
PLAN DE CONTIGENCIA ACADEMICA Y SOPORTE PARA EL APRENDIZAJE
PLAN DE ACTIVIDADES

UNIDAD ACADEMICA UNIDAD III


UNIDAD CURRICULAR MORFOFISIOLOGIA II DOCENTE : Dr M MILLAN SISTEMA CARDIOVASCULAR

UNIDAD TEMATICA CONTENIDO OBJETIVOS ACTIVIDADES

A TRAVES DE LA REVISION DEL MATERIAL DISPONIBLE EL


UNIDAD III PROPIEDAD ELECTRICA ALUMNO ESTARA EN LA CAPACIDAD DE 1.- REVISON DE LA CONDUCTA DE
DEL TEJIDO CARDIACO ENTRADA
SISTEMA 2.- REVISION MATERIAL DIDACTICO
EXCITACIÓN DEL TEJIDO 1.- DESCRIBIR LAS PROPIEDADES DEL TEJIDO CARDIACO
CARDIOVASCULAR CARDIACO 2.- INTERPRETAR EL MECANISMO DE EXCITABILIDAD 3.- REVISION BIBLIOGRAFICA
DEL TEJIDO CARDIACO RECOMENDADA Y DISPONIBLE
4.- DISCUSION GRRUPAL O INDIVIDUAL
3.- ANALIZAR EL POTENCIAL DE ACCION DEL TEJIDO DE
5.-ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO Y
CONDUCCION Y DEL TEJIDO CONTRACTIL
EVALUACION DE LOS OBJETIVO
4.-DESCRIBIR LAS FASES DE POTENCIAL DE ACCION
5.-DESCRIBIR EL SISTEMA DE CONDUCCION CARDIACA
6.- ANALIZAR LOS ELEMENTO QUE PARTICIPAN EN LA
EXCITABILIDAD DEL CORAZON :
NA+, K+, CA+. SISTEMA NEUROHUMORAL.. P.E

UNIDAD TEMATICA CONTENIDO OBJETIVOS ACTIVIDADES


A TRAVES DE LA REVISION DEL MATERIAL DISPONIBLE EL
UNIDAD III CICLO CARDIACO ALUMNO ESTARA EN LA CAPACIDAD DE 1.- REVISON DE LA CONDUCTA DE
ENTRADA
SISTEMA 2.- REVISION MATERIAL DIDACTICO
1.- DESCRIBIR EL MECANISMO DE EXCITACIÓN Y
CARDIOVASCULAR CONTRACION DEL TEJIDO CARDIACO 3.- REVISION BIBLIOGRAFICA
2.- DEFINIR CICLO CARDIACO: SISTOLE Y DIASTOLE RECOMENDADA
3.- ANALIZAR LOS CAMBIOS HEMODINAMICOS EN LAS 4.- DISCUSION GRUPAL O INDIVIDUAL
5.- ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO
FASES DEL CICLO CARDIACO
Y EVALUACION DE LOS OBJETIVO
4.-INTEPRETAR LOS DIFERENTES GRAFICOS DEL CICLO
CARDIACO CORRELACIONANDO LOS EVENTOS
ELECTRICOS CON LOS CAMBIOS HEMODINAMICOS
5.-INTERPRETAR LOS EVENTOS MECANICOS DURANTE EL
CICLO CARDIACO Y SU CORRELACION CLINICA NORMAL

UNIDAD TEMATICA CONTENIDO OBJETIVOS ACTIVIDADES


GASTO CARDIACO A TRAVES DE LA REVISION DEL MATERIAL DISPONIBLE EL
UNIDAD III ALUMNO ESTARA EN LA CAPACIDAD DE 1.-REVISON DE LA CONDUCTA DE
ENTRADA
SISTEMA 2.- REVISION MATERIAL DIDACTICO
1.- DEFINIR: GASTO CARDIACO, INDICE CARDIACO,
CARDIOVASCULAR FRACCION DE EYECCION 3.- REVISION BIBLIOGRFIA
2.- ANALIZAR LOS FACTORES QUE REGULAN EL RECOMENADA
GASTO CARDIACO 4.- DISCUSION GRRUPAL O INDIVIDUAL
3.- DEFINIR PRECARGA Y ANALIZAR LOS FACTORES QUE 5.- ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO
LO GENERA Y EVALUACION DE LOS OBJETIVO
4.-DEFINIR POST CARGA Y ANALIZAR LO FACTORES QUE
LO GENERA
5.-ANALIZAR LOS FACTORES QUE REGULAN EL GC
6 .EXPLICAR LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA
NEUROHUMORAL SOBRE EL GASTO CARDIACO
7.-DESCRIBIR LOS METODOS DE MEDICION DEL GASTO
CARDIACO
:
PLAN DE CONTIGENCIA ACADEMICA Y SOPORTE PARA EL APRENDIZAJE
PLAN DE ACTIVIDADES

UNIDAD ACADEMICA UNIDAD III


UNIDAD CURRICULAR MORFOFISIOLOGIA II DOCENTE : Dr M MILLAN SISTEMA CARDIOVASCULAR

UNIDAD TEMATICA CONTENIDO OBJETIVOS ACTIVIDADES

A TRAVES DE LA REVISION DEL MATERIAL DISPONIBLE EL 1.- REVISON DE LA CONDUCTA DE


UNIDAD III PRINCIPIO DE LA
ALUMNO ESTARA EN LA CAPACIDAD DE ENTRADA
SISTEMA 2.- REVISION MATERIAL DIDACTICO
CARDIOVASCULAR ELECTROCARDIOGRAFIA 1.- DESCRIBIR LA SECUENCIA DE ESTIMULACION DEL 3.- REVISION BIBLIOGRAFIA
CORAZON RECOMENDADA Y DISPONIBLE
2.- INTERPRETAR EL PRINCIPIO DE LA 4.- DISCUSION GRUPAL O INDIVIDUAL
ELECTROCARDIOGRAFIA 5.- ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO
3.- IDENTIFICAR LAS ONDAS DE DESPOLARIZACION DEL Y EVALUACION DE LOS OBJETIVO
REGISTRO ECG
4.- IDENTIFICAR LAS ONDAS DE REPOLARIZACION DEL
REGISTRO ECG
5.- IDENTIFICAR LOS INTERVALOS Y SEGMENTOS DEL NOTA: EL OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD
REGISTRO ECG ACADEMICA NO ES INTERPRETAR UN
6.- ANALIZAR LA UTILIDAD DEL REGISTRO ECG REGISTRO ELECTROCARDIOGRAFICO ES
7.- ESTABLECER A CORRELACION ENTRE EL REGISTRO ECG Y ENTENDER EL PRINCIPIO FISIOLOGICO DE LA
EL CICLO CARDIACO ELECTROCARDIOGRAFIA
PLAN DE CONTIGENCIA ACADEMICA Y SOPORTE PARA EL APRENDIZAJE
PLAN DE ACTIVIDADES

UNIDAD ACADEMICA UNIDAD III


UNIDAD CURRICULAR MORFOFISIOLOGIA II DOCENTE : Dr M MILLAN SISTEMA CARDIOVASCULAR

PROGRAMACION DE LOS TEMAS CORRESPONDIENTE DE LA UNIDAD III ( SISTEMA CARDIOVASCULAR )

RESPONSABLE : DR MIGUEL ANGEL MILLAN NARANJO

CONTENIDO:

TEMAS :

ELECTROFISIOLOGIA CARDIOVASCULAR

CICLO CARDIACO

GASTO CARDIACO , CORAZON COMO BOMBA

PRINCIPIO ELECTROFISIOLOGICO DEL ECG

RESPONSABLE : DR MIGUEL ANGEL MILLAN NARANJO


MARZO 2020

CONDUCTA DE ENTRADA
PLAN DE CONTIGENCIA ACADEMICA Y SOPORTE PARA EL APRENDIZAJE
PLAN DE ACTIVIDADES

UNIDAD ACADEMICA UNIDAD III


UNIDAD CURRICULAR MORFOFISIOLOGIA II DOCENTE : Dr M MILLAN SISTEMA CARDIOVASCULAR

TEMA: .- ELECTROFISIOLOGIA CARDIACA

TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR


POTENCIAL DE MEMBRANA CELULAR
COMPONENTES DE UN POTENCIAL DE ACCION Y TIPOS DE PA..
HISTOLOGIA DEL CORAZON
ANATOMIA DEL CORAZON :CONFIGURACION Y UBICACIÓN DEL SISTEMA DE CONDUCCION

TEMA: .- CICLO CARDIACO

ANATOMIA DEL CORAZON


MECANISMO DE EXCITACIÓN CARDIACA
FISICA DE LOS FLUIDOS PRESION Y VOLUMEN

TEMA: .- GASTO CARDIACO

FUNCION DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR


FISICA DE LOS FLUIDOS PRESION VOLUMEN
DIFERENCIA MORFOFUNCIONA ENTRE CIRCULACION PULMONAR Y SISTEMICA
CALCULO MATEMATICO DE RAZON Y PORCENTAJE
INDICE DE MASA CORPORAL
SISTEMA NEUROHUMORAL

TEMA: .- PRINCIPIO BASICO DE LA ELECTROCARDIOGRAFIA

POTENCIAL DE ACCION
TEORIA DEL DIPOLO
ACTIVACION CARDIACA
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CONDUCCION CARDIACA

A MANERA DE INTRODUCION
PLAN DE CONTIGENCIA ACADEMICA Y SOPORTE PARA EL APRENDIZAJE
PLAN DE ACTIVIDADES

UNIDAD ACADEMICA UNIDAD III


UNIDAD CURRICULAR MORFOFISIOLOGIA II DOCENTE : Dr M MILLAN SISTEMA CARDIOVASCULAR

A TRAVES DE IMPOSICION, SIN ANALISIS RESPECTIVO; AUN TENIENDO COMO ANTECEDENTES LA NO APLICABILIDAD POR LOS
MOMENTOS. DEL MEDIO DE ENSEÑANZA A TRAVES DEL MECANISMO A DISTANCIA DE ASIGNATURAS ADSCRITAS AL PROGRAMA DE
CIENCIAS DE SALUD , CONOCIENDO LAS LIMITANTES NI TOMANDO LOS CORRECTIVOS NECESARIO. HAGO LLEGAR LA PROGRAMACION
DEL TEMARIO CORRESPONDIENTE A LA ASIGNATURA MORFOFISIOLOGIA II , ESPECIFICAMENTE LOS TEMAS: 1.- MECANISMO DE
EXCITABILIDAD DEL TEJIDO CARDIACO, 2.- CICLO CARDIACO 3.- GASTO CARDIACO, CORAZON COMO BOMBA 4. MECANISMOS BASICO
DE LA ELECTROCARDIOGRAFIA.

LAS PAUTAS PARA CUMPLIR LA ACTIVIDAD

1.- DISPONER DE PROOGRAMAS DE COMUNICACION A DISTANCIA QUE PERMITA CONEXIÓN ENTRE PARTICIPANTES

MEET
ZOOM
INSTAGRAN
TELEGRAM
WHATS APPS
COREO ELECTRONICO

REQUIERE QUE NO EXISTA FALLO DEL SISTEMA ELECTRICO, Y LA SEÑAL DE INTERNET. ALGUNOS DE LOS MAS ADECUADOS REQUIERE
DE AFILIACION . LO QUE LIMITA SU USO.

2.- SE DEBE ESTABLECER UN HORARIO ESPECIFICO PARA CADA ACTIVIDAD. EL CUAL SE DEBE CUMPLIR . DADO
EL NUMERO DE PARTICIPANTES . Y LA DISPONIBILIDAD DEL DOCENTE Y DURACION DEL SEMESTRE

3.- SE DISEÑARA ACTIVIDADES INDIVIDUALES QUE PERMITA VER EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS.
A LIBERTAD DEL FACILITADOR
4.- EL CONOCIMIENTO BASICO ESTABLECIDO EN LAS CONDUCTAS DE ENTRADA DE CADA TEMA ES DE
CARÁCTER OBLIGATORIO. YA QUE PERMITIRA NIVELAR A LOS PARTICIPANTE. EL NO CUMPLIR CON L
CONDUCTA DE ENTRADA EVITARA LA ASESORIA AL TEMA. ( ES UN TEMARIO YA PREVIAMENTE CUBIERTO
EN SEMESTRES O CLASES ANTERIORES
5.- LAS EVALUACIONES ESTARAN SUJETAS A LA PLANIFICACION DE LA COORDINACION

6.- CONEXIÓN CON EL DR MIGUEL ANGEL MILLAN NARANJO DISPONIBLES


INSTAGRAM : @millancardio
WHATS APPS : 0426046977 ( SOLO PARA ESTA ACTIVIDAD ACADEMICA)
FACEBOOK
CORREO ELECTRONICO: millanmig12 @gmail.com
miguelmillan2003@yahoo.com

Dr MIGUEL ANGEL MILLAN NARANJO

También podría gustarte