Está en la página 1de 1

TEMAS CONTROVERSIALES EN NEGOCIACIÓN

La presente publicación constituye un aporte de la Comisión Económica


para América Latina y el Caribe (CEPAL) al debate sobre la interacción
entre los acuerdos comerciales Norte-Sur y las políticas públicas, a la luz
de la experiencia de la región. Con este objetivo, un grupo de destacados
especialistas analiza los acuerdos comerciales negociados entre países
de la región y socios como los Estados Unidos, la Unión Europea y el
Japón, en las áreas de la inversión, los servicios, la propiedad intelectual
y la solución de controversias. A partir del análisis aquí presentado se
concluye que los acuerdos comerciales Norte-Sur incorporan más
dimensiones que los de la OMC, y que la cobertura y profundidad con
que estas se abordan suelen ser mayores. Sin embargo, esto no ocurre
de igual manera en todas las áreas. Por ejemplo, en el ámbito de las
inversiones y los servicios, los acuerdos Norte-Sur analizados
contemplan espacios para exceptuar total o parcialmente de las
disciplinas pactadas a determinadas políticas, instrumentos o sectores,
en función de las prioridades de cada gobierno participante. Los
compromisos asumidos en el área de la propiedad intelectual generan
mayor controversia a raíz de la relación directa existente entre los
derechos de propiedad intelectual y numerosos ámbitos sensibles de las
políticas públicas, como el acceso al conocimiento, la innovación y la
salud pública. El desafío central es lograr el necesario equilibrio entre la
promoción de la actividad creativa, clave de la competitividad en el marco
de la economía del conocimiento, y el resguardo de importantes
objetivos. La presente publicación no tiene por objeto ofrecer respuestas
a cada una de las preocupaciones y críticas expresadas a los acuerdos
comerciales con países industrializados. Su propósito es entregar al
lector, incluidos negociadores y encargados de la formulación de
políticas, más y mejores elementos de juicio para abordar estos temas y
diseñar soluciones acordes con la realidad de sus respectivos países.

También podría gustarte