Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Impuesto Predial

1. ¿Qué es el Impuesto Predial?


El Impuesto Predial es un tributo de periodicidad anual que grava el valor de los predios urbanos y
rústicos.
Para efectos del Impuesto se considera predios a los terrenos, incluyendo los terrenos ganados al
mar, a los ríos y a otros espejos de agua, así como las edificaciones e instalaciones fijas y
permanentes que constituyan partes integrantes de dichos predios, que no pudieran ser separadas
sin alterar, deteriorar o destruir la edificación.
La recaudación, administración y fiscalización del impuesto corresponde a la Municipalidad Distrital
donde se encuentre ubicado el predio.

2. Responsables del pago del Impuesto Predial


Serán las personas naturales o jurídicas que al 1° de enero de cada año resultan propietarios de los
predios. En caso de venta del predio, el comprador asumirá la condición de contribuyente a partir del
1° de enero del año siguiente de producida la transferencia. En el caso de condóminos o
copropietarios, ellos están en la obligación de comunicar a la municipalidad de su distrito la parte
proporcional del predio que les corresponde (% de propiedad). Sin embargo, la municipalidad puede
exigir a cualquiera de ellos el pago total del impuesto.
a. Ante la compra de un predio
Cuando compres un predio, deberás inscribir tu predio, el proceso de inscripción es por el que te
registras como nuevo propietario del predio y así puedes empezar a pagar tu impuesto predial. El
antiguo propietario será el responsable de pagar todo el año predial del año de transferencia,
mientras que el comprador será responsable de hacer el pago predial recién desde el 1° de enero del
año siguiente a realizada la transferencia.
b. Ante la venta de un predio
Cuando vendas un predio, deberás hacer el descargo de tu predio, este proceso es por el que le
comunicas a tu municipalidad que ya no eres el propietario de ese predio. Como antiguo propietario,
serás el responsable de pagar todo el año predial del año de transferencia, mientras que el
comprador será el responsable de hacer el pago predial recién desde el 1° de enero del año
siguiente a realizada la transferencia.

3. ¿Cómo se calcula el impuesto predial?


El Impuesto se calcula aplicando a la base imponible (valor total de los predios de un contribuyente)
la escala progresiva acumulativa siguiente:

También podría gustarte