Está en la página 1de 2

Un conflicto es una situación en la cual, dos o más personas con intereses

de opiniones diferentes se confrontan ante una situación que alguno le parece y a


otros no, el conflicto puede verse como una diferencia real o percibida entre
personas o identidades que son diferentes y que ven y quieren cosas diferentes,
de la definición surge unas palabras muy poderosas como diferencias, personas
diferentes, personas que ven y quieren cosas diferente podemos decir entonces
que conflicto tiene que ver con la diferencia y esa diferencia no tiene que ser
necesariamente negativa, en estrategia la diferencia es la fuente del poder, como
hemos dicho en la vida muchas veces es más importante la percepción que la
realidad, hay dos tipos de realidades la real o la percibida, actuamos es por la
percibida si yo le hago un comentario a usted con la intención de mostrarle mi
admiración pero por alguna razón usted percibe que me estoy burlando de usted,
usted se enfadara la realidad real es demostrarle mi admiración pero la percibida
fue la ofensa, una frase que hay que cambiar es la intención es la que vale. Todos
somos sabemos que somos diferentes y que vemos y queremos cosas diferentes
pero muchas veces actuamos como si no entendiésemos eso la mayoría de
nosotros somos proyectivos y pensamos que si nos gusta algo a nosotros a los
demás también le gustara, ser proyectivo es pensar que el otro es como yo en
lugar de ser proyectivo. Se distingue dos clases de conflictos.

 Conflictos Intrapersonales: Son aquellos que ocurren dentro del


individuo.

 Conflictos Interpersonales: Se refieren a las situaciones que ocurren


entre individuos o grupo de estos.

Causas de un conflicto

Entre las causas más comunes de los conflictos podemos destacar las
siguientes:

 Conflictos Intrapersonales: Generalmente los conflictos intrapersonales


son causados por el choque entre lo que una persona desea y la realidad.

 Conflictos Interpersonales: Se dan entre dos o más personas, los


participantes tienen prejuicios entre sí y suelen estar unidos por lazos más
estrechos, muchas veces el origen de estos conflictos tiene relación con
factores emocionales. Pueden ser: unilaterales, cuando solo una de las
partes tiene una queja o disputa con otra; o bilateral, cuando las dos partes
quieren algo.

También podría gustarte