Está en la página 1de 27

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


INGENIERÍA DE MINAS

MINA TOROMOCHO
INTEGRANTES:
ANTICONA CUEVA TIODOMIRO ERMES
CALDERON SANTOS IVAN MAICO
HISTORIA
 
 

MARCO TEÓRICO
• Geológicamente se define como un basamento del Grup
Grupo
o Pucará intruido por
rocas feldespatódic
feldespatódicas
as de alto grado de alcalinidad.
• El depósito del yacimient
yacimientoo del Proyecto minero TOROMOCHO es un complejo
de ensambles mineralizados de venas, venillas, stockwork, cuerpos tipo manto
y diseminació
diseminaciónn de sulfur
sulfuros
os de tipo pórf
pórfido
ido skar
skarnn brec
brechado
hado de cobr
cobre,
e, con
mineralización
mineraliz
encuen
encuentr traaación
en elde 7 m.a.
skarn conLaensamble
mineralización
ensam de leyes
ble de actino
actinolita másolita
lita/trem altas
/tremolit de ándose
a alter Cu se a
alterándose
arcillas,
arcillas, alto frac
fractur
turamien
amiento
to y brechami
brechamiento
ento son sus caracter
característi
ísticas
cas princip
principales.
ales.
• . En el distrito Morococha se han dado una secuencia de eventos desde
plegamientos,
meta
metasomati intrusiones
somatismo,
smo, depo
deposiciónende
sición etapas sucesivas,
sulfur
sulfuros, metamorfismo
os, fractur
fracturamien
amiento
to comp y nal y
compresio
resional
distensional y una fase
fase final de relleno y emplazamiento de vetas. El pr
proyecto
oyecto
Morococha contó con 2 etapas de exploración (2004 y 2006), lo que produjo un
total de 674 taladros como información, en una malla 60x60 metros en
superficie.
 

1. Esta
Esta es la se
secc
cció
ión
n ant
antig
igua
ua
Corte estructural N-S a través de Toromocho
Toromocho
basado en los datos de

perforación
1965-1976. Se de observa
los años
que todos los taladros de
perforación terminaron en
el nivel 400 y que las zonas
de brechas no estaban
definidas:
2. Es
Este
te pe
perf
rfilil es
es del
del año
año 200
2004,
4,
donde se está mostrando
los taladros
diamantina y las leyes de
mineralización.
 

COLUMNA ESTRATIGRAFICA
 

Estratigrafía

Traquita
rojo a Sacracancha
Horizonte
Horizonte C:A:Son
parda con :capas
Capa
capasasde
Soncalizas
caliz de traquita
grises
lutitas amigdaloide
claros
claros
alargadas deque que muestra
porblanca
caliza
arenosas. líneas
intemperismo
alternada
Comprende de flujo
adquieren
con
un espesor
espes bien
lutitas
or un
marcadas.
color azul de
plomizo, con 12 metros de espesor medio.
con
máximo 38 metros.
Laura Inferior: Caliza dolomítica con interestratificaciones de lutitas y areniscas. Lentes de

Basalto
Brecha Montero
Churruca : Es una capa
Superior : de fragmentos
Son lava oscura
oscura angulosos
basáltica queo ocurre casi
semiangulosos
sílice predominan en la parte inferior del horizonte. El espesor promedio es 87 metros.
continuamente alrededor del Domo de Yauli, con excepción de la parte SW.
Horizonte
de E: Arenisca
calizas
espesor. en una de granocalcárea
matriz medio a de
grueso alternando
color blanco, conconcapas de lutita.
24 metros deAl centro del
Con un espesor promedio
horizonte se encuentra una capadede17dolomita
metros. fosilífera y con nódulos de sílice.
• Horizonte
Horizonte
Horizonte F:D:B: Constituido
Capas
Caliza delgadas
dolomítica degrano
de decalizas
finoblanco-grisácea,
lutitas y margas
de confragmentos
claro con capas delgadas
color grisinterestratificadas
interestra tificadas con
de corales.
de estructuras
areniscas
Capas Rojascalcáreas sacaroides,
de Potosí: de color
Lutitas con
gris.
rojas un
En promedio
l a parte
la
arenosas. decentral
12 metros.
inferior
En la parte existen
existeabundantes
una capa de 2lentes

metros
de denegra,
sílice
Brecha espesor conInferior:
un conglomerado
conglomer
intercalados
Churruca Sonado
con finodelgadas
que presenta
fragmentos
capas fragmen
fragmentos
angulosos
de margasde tos subangulosos
calizas grises.El de
abigarradas.
caliza.
espesor varía entre 62 metros y 108 metros.
Complejo Anhidrita: Es una unidad lenticular de más de 150 metros de espesor espesor en su parte
Laura Superior: Caliza dolomítica con fragmentos de fósiles y nódulos de
central, localizada en la base de las calizas Pucará, al Oeste del Distrito. Esta unidad está
sílice; marmolizada,
marmolizada, serpentinizada
serpentinizada en las inmediaciones de intrusiones
formada
aparentepor
monzoníticas.anhidrita, yeso, lutita
Su espesor
discordancia angular. y caliza es
promedio que18
yace sobre los Volcánicos Catalina en
metros.
 

FRANJA MET
METALOGENÉTICA
ALOGENÉTICA
TOROMOCHO
 

GEOMORFOLOGÍA
• El distrito minero de Morococha
se encuentra
relieve en un abrupto,
topográfico área de con
elevaciones entre los 4400 y
5000 m.s.n.m., siendo la
cumbre más alta la zona de
Yanashinga, con 5480 m.s.n.m.
• Los valles son en “U”, cuyos
fondos están ocupados por
lagunas escalonadas tales como
las lagunas
lagunas de estrías
Huascacocha; Hu
Huacra
acracocha
ycocha y
depósitos
depós itos mo
morrén
rrénicos
icos son
evidencias de una fuerte
glaciación ocurrida en la zona.

Clima frio.
 

MODELO GEOLÓGICO
 

Leyes de sus minerales miner


minerales
ales
 

GEOLOGÍA ECONÓMOCA   • Mineralogía


Operaciones de mineraliz
mineralización
ación

Hospedado en los paquetes calcáreos dolomíticos Laura superior y Laura


inferior, en el flanco W del anticlinal de Morococha
Skarn
Skarn - Gert
Gertrude
rudes,
s, sur (Cu-
Controlan falla Gertrudes y Mercedes, Fracturamiento transversal EW.
Zn), norte (Ag)
Piroxenos
Piroxenos de Fe gradando a serpentina, pirita, magnetita, talco en zonas
de contacto.
contacto. Alteración
Alteración:: serpentinizacion y silicificación.
Controlan la localización:
localización: contacto
contacto sill- calizas, rumbo EW de vet
vetas
as
estratificadas
Sistema de pique
Hospedado en pórfido cuarzo- monzonit
monzonitaa y calizas Pucará metamorfiz
metamorfizadas
adas

Columna de brechas San Miguel: fragment


fragmentos
os de skarn + roca Ígnea

Brechas Hidrotermales Columna de brecha Toromocho:


Toromocho: emplazamient
emplazamiento
o de la diorita Anticona al
Oeste
 

GEOLOGÍA ECONÓMOCA  Mineralogía


Secuencias de eventos

1. Estado Metamórfico – Metasomatico hornfels-skarnoide

cuarzo-
cuarzo- delf
delfespa
espato
to - plagioclas
plagioclasas
as
2. Principal al
alterac
teracion
ion Metasom
Metasomatica
atica cuarzo -salita
(skarn) silicio – potásica
cuarzo - epidota -tremolit
-tremolitaa

3. Alter
Alteracion
acion y mineralización
mineralización
Venillas de tipo B: molibdenita + cuarzo grano grueso, menor
feldespato potásico.
clorita + cuarzo, calcopirita y pirita
4. Alteración Argílica
En los hornfels: actinolita, epidota, biotita
5. Alteración serecitica > % biotita y feldespato potasico
6. cese de evento magnatito venillas tipo D: cuarzo + pirita + calcopirita
estadio 1 esfalerita + sulfosales de As - Cu
7. deposición de metales
base
estadio 2 galena + sulfosales d
dee As Cu disminuyen
 

MINERALOGÍA METAMORFISMO Y ALTERACIÓN HIDROTERMAL.

• Hipogénicos.
 

MINERALOGÍA METAMORFISMO Y ALTERACIÓN HIDROTERMAL.

ALTERACION HIDROTERMAL Metamorfismo y Metasomatismo:

Se producida por las soluciones mineralizantes afectó a los


intrusivos, a las calizas Pucará, a los volcánicos Catalina y a
las filitas Excélsior. ALTERACION EN CALIZAS PUCARÁ:
En la zona central, la monzonita cuarcífera muestra una La alteración de las calizas es
sericitización y caolinización junto a las vetas
vetas y una
silicificación general en forma de vetillas y granos;
granos; también considerada un proceso continuo,
se puede observar
observar piritización
piritización amplia que
decomenzó
las rocas antes
ígneas,demás
la intrusión
tarde,
En la zona intermedia, en los volcánicos Catalina y la diorita
Anticona, la alteración hidrotermal está representada por durante la intrusión y finalmente
una caolinización,
caolinización, propilitización y sílicificación
sílicificación como consecuencia
consecuencia de las soluciones
hidrotermales mineralizantes
 

ZONACIÓN – PARAGÉNESIS
• soluciones residuales mineralizan
mineralizantes,
tes, probablemente originadas en
los stocks San Francisco y Gertrudis, invadier
invadieron
on el distrito de
Morococha formando las vetas, mantos, cuerpos y diseminaciones.
• En la zona central, en los stocks San Francisco y Gertrudis y alrededor
de ellos en zonas
principalmente de contacto con
mineralización la caliza alterada, exis
de cobre. existe
te
• Los minerales de cobre que se encuentran en esta zona centr central
al son:
enargita, calcopirita
calcopirita y tetraedrita,
tetraedrita, aunque este último mineral se
extiende ampliamente fuera de la zona central, hasta las márgenes
del distrito. La esfalerita y galena son raros en la zona central. Los
minerales de ganga más abundantes son: pirita y magnetita.
 

ZONACIÓN – PARAGÉNESIS

• La secuencia
paragenética
generalizada
para el distrito
de Moro
cocha es como
sigue:
 

CONTROLES DE MINERALIZACIÓN
Control Estructural:
La deposición de minerales ha sido controlada mayormente por fracturas de
tensión y en menor cantidad por las fracturas de cizalla, fallas pre-minerales,
contactos
contactos entre diferentes tipos de rocas y probablemente brechas pre-
minerales.
Control Litológico:

Los diferentes tipos de rocas han dado lugar a distintos tipos de depósitos.

Así enen
tanto volcánicos
longitudCatalina
como enseprofundidad.
han formadoEnvetas bien
cuanto definidas
a los y persistentes
intrusivos, en la
Diorita Anticona se han formado ve
vetas
tas menos persis
persistentes
tentes que en volcánicos
Catalina, mientras que en la monzonita cuarcífera se formaron vetas cortas y
poco profundas.
 

RESERVAS –
RESERVAS  – LEY CUTT OFF

• Las exploraciones geológicas y el planeamiento de


mina han determinado que el depósito Toromocho
contiene una reserva de 1526 millones de toneladas
de mineral con una ley promedio de cobre de 0,48%,
una ley promedio de molibdeno de 0,019% y una ley
promedio de plata de 6,88 gramos por tonelada,
basado en una ley de corte de aproximadamen
aproximadamentete
0,37% de cobre.
 

PLAN DE MINADO

  Las operaciones se realizarán a cielo abierto, típico de


yacimientos porfiríticos.

  Tiene 15 m. de altura de banco, acorde a las grandes operaciones.


   El diámetro de los huecos de perforación
perforación para voladura
voladura serán
de 31 cm (12.25 pulg).

  Los detritus de los huecos de perforación serán ensayados


para própositos de control de calidad.
El carguío será con palas de 43 m3 y camiones de 300 TM.
 

PLAN DE MINADO
 

Conclusiones
• Algunas evidencias de la mineralización de dos taladros perforados
perforados del nivel 720 para
interceptar
interceptar los cuerpos Cuye (194m) y Catas(249m) por debajo de este nivel, las
paragénesis del estudio de secciones pulidas muestran:
• Cuye: Pirita, calcopirita, idaita, bismutinita, tetraedrita, bornita y hematita.
• Catas: Pirita, calcopirita,
calcopirita, marcasita, esfaleritacalcopirit
esfaleritacalcopiritaa II, molibdenita, calcopirita III,
galena y hematita; la roca caja es skarn.
• Un taladro perforado
perforado del nivel 920, la mineralización del cuerpo Catas consiste de
skarn con magnetita y calcopirita de 143.75 a 174.70 m. De 184.25 a 211.25 m ssee
interceptó intrusivo con alter
alteración
ación argílica y diseminación de pirita, venillas de pirita
con alteración sericítica.
• Un taladro perforado
perforado del nivel 720 interceptó el cuerpo Rosaur
Rosauraa y al final del taladro
de 155.0 a 173.65m. se interceptó intrusivo con vetillas de clorita con diseminación
de calcopirita.

También podría gustarte