Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Es el proceso mediante el cual se transportan y distribuyen a todas las células de un organismo los nutrientes y el
oxígeno que les permiten obtener la energía que requieren; igualmente mediante este proceso se eliminan las
sustancias de desecho que allí se producen tales como el dióxido de carbono, el vapor de agua y compuestos
nitrogenados.
Los seres vivos obtienen de su medio ambiente, las sustancias y los gases necesarios para realizar todos sus
procesos internos, y eliminan las sustancias de desecho, pues su acumulación puede producir la muerte. La
circulación, es el medio de transporte de estas sustancias entre las diferentes células del cuerpo
Los seres vivos han desarrollado diferentes mecanismos para asegurar que cada una de sus células pueda
transportar e intercambiar con el medio y otras cèlulas las sustancias para mantenerse con vida, asi como eliminar
los desechos producto de su metabolismo.
En organismos pluricelulares estos mecanismos se relacionan con el desarrollo de estructuras como los sistmas
circulatorios, los cuales, sin importar la distancia a la cual se encuentren las células del medio externo, ponen a
disposicion de ellas un medio interno que les suministra sustancias vitales y un medio para eliminar de manera
rápida y segura de los desechos
Para adoptar el estudio de la circulación en animales, debes recordar que estos se encuentran divididos en dos
grupos: invertebrados y vertebrados.
Los animales invertebrados no poseen columna vertebral ni esqueleto interior. A este grupo pertenece los
poríferos como las esponjas; los anélidos como la lombriz de tierra; los artrópodos como insectos arañas y
crustáceos; los moluscos como caracoles y almejas; y los equinodermos como erizos y estrellas de mar.
En la mayoría de los invertebrados, los mecanismos de circulación no son especializados y se realizan a través de
estructuras que, en muchos casos, de encargan de procesos realizados con múltiples funciones vitales.
En el grupo de los vertebrados, que poseen columna vertebral y esqueleto interior, se incluyen peces, anfibios,
reptiles, aves, y mamíferos. Todos ellos poseen un sistema circulatorio especializado formado por diferentes
órganos que trabajan de manera conjunta y coordina. En el siguiente esquema se resume lo expuesto.
La circulación en invertebrados
Los mecanismos de circulación de sustancias en invertebrados son diversos en cuanto a estructura y organización.
Poríferos, cnidarios, platelmintos, nematodos y equinodermos presentan sistemas no especializados. Como la
mayoría de estos organismos tiene pocas células de espesor, el intercambio de gases ocurre por difusión entre las
células y el medio.
En los poríferos como las esponjas, existen unas células llamadas coanocitos, que tapizan la capa interna. Estas
células mueven sus flagelos y crean una corriente que favorecen la entrada de agua, gases disueltos y partículas
alimenticias por los poros de la pared externa, y su salida por la abertura superior del cuerpo del animal.
En los cnidarios hay una cavidad gastrovascular con células especializadas que se encarga de transportar las
sustancias nutritivas desde su capa interna, o gastrodermis hacia la epidermis.
En los platelmintos el tracto digestivo forma una cavidad gastrovascular muy ramificada y en los nematodos, un
intestino tubular distribuye los nutrientes a todas las células del animal.
Los equinodermos, cuyo hábitat es completamente marino, muestran un sistema vascular acuoso formado por una
abertura llamada placa cribosa, por la que ingresa el agua a los canales radiales que recorren el cuerpo del animal.
Anélidos, artrópodos y moluscos tienen mecanismos especializados para la función circulatoria. Los anélidos
muestran diferenciación en sus estructuras digestivas y circulatorias. La función circulatoria se realiza por un
sistema circulatorio cerrado formado por una red de vasos y cinco pares de corazones que bombean y distribuyen
el líquido circulatorio por todo el cuerpo. Los artrópodos y moluscos tienen un sistema circulatorio abierto con
corazones, vasos sanguíneos y un hemocele, o cavidad interna.
-EL CORAZÓN es un órgano muscular que impulsa los líquidos circulantes por todo el sistema .Existen varios
tipos de corazones: tubulares, tabicados y accesorios. El corazón tubular es el más sencillo y está formado por
vasos pulsátiles que impulsan los líquidos a través de ondas de contracción peristáltica (figura 11a). El corazón
tabicado tiene cavidades llamadas aurículas y ventrículos, separados por válvulas (figura 11b).Los corazones
accesorios son corazones que suelen situarse cerca de las branquias y contribuyen con el proceso de oxigenación.
EL LIQUIDO CIRCULANTE es el fluido que transporta las diferentes sustancias, ya sea en disolución o unidas a
determinados pigmentos respiratorios. Estos son m moléculas orgánicas formadas por una proteína y una partícula
cargada eléctricamente (ion), que tiene gran afinidad por el oxígeno. Dependiendo del grupo animal, existen
diferentes líquidos de transporte:
* La hidrolinfa es un líquido incoloro, que posee una composición de sales similar a la del agua del mar.
Contiene amebocitos, células fagocitarias con función defensiva. Este líquido es propio de los equinodermos,
como la estrella del mar.
*La hemolinfa es un líquido cuyo pigmento respiratorio es la hemocianina, de color azul en el cual también hay
amebocitos.es propio de artrópodos, como los escarabajos, y moluscos, como los caracoles.
*La sangre es un líquido que posee hemoglobina (Rojo), hemoeritrina (rojo violeta) o clorocluorina (verde) como
pigmentos respiratorios. En los vertebrados, la hemoglobina, que posee iones de hierro, se encuentran dentro de
células especializadas, denominadas eritrocitos. La sangre es propia de anélidos, como las lombrices de tierra, de
vertebrados, como los mamíferos.
* La linfa es in líquido exclusivo de vertebrados que drena o hace correr los líquidos intersticiales, es decir,
aquellos que hay entre las células.
LOS VASOS CONDUCTORES son tubos de diferente calibre por cuyo interior circulan los líquidos de
transporte a todas las partes del organismo. Estos vasos son de tres tipos: arterias, venas y capilares. Las arterias
transportan el líquido circulatorio desde el corazón hacia los demás órganos .Las venas transportan el líquido
circulatorio hacia el corazón; y los capilares son vasos muy finos que ponen en contacto las arterias y las venas, y
llegan a cada una de las células del organismo.
Los sistemas circulatorios cerrados pueden presentar dos tipos de circulación: simple y doble.
La circulación simple presenta un solo circuito y la sangre pasa dos veces por el corazón, al dar una vuelta
completa al circuito a lo largo del cuerpo. Se presenta en animales como los peces, los cuales poseen un corazón
constituido por un seno venoso, una aurícula y un ventrículo muy musculosos. El seno venoso recoge la sangre
del cuerpo que pasa de la aurícula al ventrículo. La contracción de la aurícula impulsa la sangre por el tronco
arterial hacia los arcos aórticos, que se hallan en contacto con la atería aorta, la cual, a su vez, la distribuye por
todo el cuerpo animal. De esta forma, el corazón impulsa solamente la sangre venosa, nunca la sangre oxigenada.
En la circulación doble, como su nombre lo indica el circuito es doble y la sangre pasa dos veces por el corazón,
al dar una vuelta recorriendo los circuitos mayor y menor. El circuito menor o pulmonar, corresponde al recorrido
de la sangre desde que sale del corazón, hacia los pulmones donde se oxigena, hasta cuando vuelve de nuevo al
corazón. El circuito mayor o sistémico, corresponde al recorrido de la sangre rica en oxígeno desde que sale del
corazón y se distribuye por todos los órganos, a los que cede el oxígeno y de los que toma dióxido de carbono
hasta que la sangre retorna al corazón para iniciar nuevamente la circulación menor.
Este tipo de circulación es propia de vertebrados terrestres de respiración pulmonar. Según si ocurre o no ocurre
mezcla de ambos circuitos, la circulación doble, puede ser completa o incompleta.
La circulación doble incompleta ocurre cuando hay un solo ventrículo. La sangre rica en oxígeno y la sangre
pobre en oxígeno se mezclan parcialmente en el corazón. Se presenta en anfibios y en reptiles, a excepción de los
cocodrilos.
La circulación doble completa este tipo de circulación donde la sangre rica en oxígeno no se mezcla con la sangre
pobre en oxígeno proveniente de la circulación mayor, pues existen dos ventrículos. Es propio de cocodrilo, aves,
y mamíferos.
RESUMEN
La circulación en los animales puede ser de dos clases simple y doble y completa e incompleta.
Circulación simple: ocurre cuando la sangre forma un solo ciclo y en su recorrido pasa una sola vez por el
corazón.
Circulación doble: ocurre cuando recorre dos ciclos, uno pulmonar o menor y otro aórtico o mayor. La sangre
pasa dos veces por el corazón.
Circulación completa: cuando la sangre que va por las arterias no se mezcla con la sangre que viaja por las
venas Circulación incompleta: cuando la sangre que va por las arterias se mezcla con la sangre que viaja por las
venas. El sistema circulatorio puede ser abierto o cerrado.
El sistema circulatorio abierto no tiene vasos capilares y la sangre sale de los vasos sanguíneos y desemboca en
las lagunas hemocélicas o en otros órganos, allí se realiza el intercambio de gases y nutrientes.
El sistema circulatorio cerrado tiene vasos capilares que conectan a las venas con las arterias por lo tanto la
sangre siempre circula por los vasos sanguíneos.
Leer cuidadosamente la información, interiorizar, comprender y solucionar. Entre todos estamos construyendo
conocimiento.
1- Características generales de los animales
son seres vivos respiran algunos tienen sangre fría y otros sangre caliente
2 – Escribir al frente de cada uno de los siguientes animales, el tipo de circulación que presenta – remitirse a la
información :
3 – Complete la siguiente tabla teniendo en cuenta los posibles líquidos de transporte de nutrientes en los
animales y explique cada u o:n
septimo.webnode.es/circulacion-de-nutrientes-en-los-seres-vivos2/circulacion-en animales/