Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

TRABAJO FINAL (TF)


Semestre 2019-01
Curso CI183 INGENIERÍA SISMO-RESISTENTE
Docente(s) TODOS
Sección(es) TODAS

A. RESUMEN

El Trabajo Final (TF) principalmente consiste en realizar el Análisis Sísmico de un edificio de siete niveles
con ayuda de un software de análisis estructural (Etabs, SAP2000 u otros), y otro edificio de solo dos
niveles con el Matlab. Para ambos se realizarán los análisis “Estático” y “Dinámico” de la Norma E.030,
con su posterior revisión de exigencias mínimas.

La primera parte evaluará un edificio de siete niveles con al menos una irregularidad en planta y altura.
Se evaluará los criterios de estructuración del edificio, distribución de elementos sismo-resistentes,
revisión de irregularidades, amplificación dinámica y revisión de rigidez. A ésta parte la llamaremos el
Trabajo “Computacional”.

La segunda parte evaluará el edificio solo dos niveles, éste será regular, simétrico y lo más simple
posible en cuanto a estructuración. El objetivo es evaluar el manejo de los conceptos de la Dinámica
Estructural y el procedimiento de los Análisis Estático y Dinámico de la Norma. Por tal motivo se realiza
con apoyo del Matlab para los procesos cíclicos, el análisis Pseudo – Tri-Dimensional y el Método de
Rigidez. A ésta parte la llamaremos el Trabajo “Pseudo-Manual”.

Finalmente, los cálculos serán revisados por algunos métodos aproximados realizados a mano, para
cotejar el orden de magnitud de los resultados.

B. DEFINICIÓN DE GRUPOS

Los grupos serán de 3 integrantes como mínimo. En el caso excepcional de que la cantidad total de
alumnos no sea múltiplo de 3, se plantearán grupos de 4, sólo con autorización del Profesor.

C. ACTIVIDADES / TAREAS A REALIZAR:


1. Definición del Proyecto.
Presentación varias alternativas de edificaciones por grupo de cualquier altura (#pisos y/o
#sótanos) pero con área techada mínima de 400m² de piso típico. El Profesor seleccionará el
proyecto y modificará a criterio personal con mínimo 7 niveles (con al menos una irregularidad),
como parte del trabajo Computacional.
Por otro lado, se definirá una parte de la estructura anterior para realizar el análisis de una
nueva estructura de 2 niveles, aporticado y simétrico para el trabajo Pseudo-Manual.

1 /7
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

2. Análisis Sísmico de la Edificación


El TF debe realizar las verificaciones y correcciones que indique la Norma E.030 a partir de los
resultados de cada proceso. El Análisis sísmico se realizará con un proceso Computacional, para
aprender el uso de un software de diseño y revisar varias competencias necesarias en el Diseño
Sismo-Resistente (estructuración, verificación de irregularidades, etc.), y con un proceso Pseudo
Manual a fin de demostrar el entendimiento de los conceptos matemáticos para la dinámica
estructural aplicado al problema sísmico.
A continuación, se detalla los resultados que deben ser calculados y presentados en el trabajo

2.1. Proceso Computacional de la Estructura para el Sismo de Diseño de la Norma E.030


2.1.1.Implementación del Modelo matemático
2.1.2.Análisis Sísmico Estático o Fuerzas Estáticas Equivalentes
2.1.2.1. Cálculo de Fuerza sísmica por niveles.
2.1.2.2. Cálculo de Desplazamientos del Edificio
2.1.3.Análisis Sísmico Dinámico
2.1.3.1. Resultados del Análisis Modal
2.1.3.2. Cálculo de Fuerza sísmica por niveles.
2.1.3.3. Cálculo de Desplazamientos del Edificio
2.1.4.Verificaciones normativas
2.1.4.1. Ubicación del Centro de Masa y Centro de Rigidez
2.1.4.2. Irregularidades en Planta
2.1.4.3. Irregularidades en Altura.
2.1.4.4. Verificación del Cortante Basal del Estático vs Dinámico
2.1.4.5. Verificación de Derivas del Estático
2.1.4.6. Verificación de Derivas del Dinámico
2.1.4.7. Comparación de Desplazamientos del Estático vs el Dinámico
2.1.4.8. Separación del Edificio.

2.2. Proceso Pseudo-Manual de la Estructura para el Sismo de Diseño de la Norma E.030


2.2.1.Implementación del código o programación del método de Rigidez y Análisis P3D (en
Matlab, Maple, Mathcad, Excel, u otros),
Debe tener la capacidad para el análisis sísmico para Fuerzas aplicadas en el Centro de
Masa y cálculo de resultados en desplazamiento y fuerzas internas en los elementos de la
estructura.
2.2.2.Análisis Sísmico Estático o Fuerzas Estáticas Equivalentes (sin excentricidades)
2.2.2.1. Cálculo y Aplicación de las Fuerza sísmica por niveles.
2.2.2.2. Cálculo de Desplazamientos del Edificio
2.2.2.3. Verificación de Derivas
2.2.3.Análisis Sísmico Dinámico
2.2.3.1. Análisis Modal

2 /7
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Se requiere resolver el problema de valores y vectores propios de la estructura,


realizar el análisis modal espectral y su posterior combinación, para calcular sólo
desplazamientos.
2.2.3.2. Cálculo y Aplicación de las Fuerza sísmica por niveles para cada modo.
2.2.3.3. Cálculo de Desplazamientos del Edificio por cada modo
2.2.3.4. Combinación Modal Espectral de la Fuerza Cortante basal
2.2.3.5. Verificación del Cortante Basal Estático vs el Dinámico
2.2.3.6. Combinación Modal Espectral de Desplazamientos
2.2.3.7. Cálculo de Desplazamientos máximos del Edificio
2.2.3.8. Verificación de los Desplazamientos Estático vs el Dinámico
2.2.4.Verificación de resultados con Métodos aproximados rápidos
3. Análisis Comparativo y Resumen de Resultados
4. Conclusiones

D. ENTREGABLE FINAL
1. Informe del TF en digital o físico (de acuerdo a lo solicitado por el Profesor)
2. Documentación empleada (Planos), hojas de cálculo, programación, modelamiento y
Diapositivas en CD.
3. Exposición Grupal de Diapositivas y Defensa del TF ante el Profesor (semana 15)
Como medio de respaldo, el líder del grupo debe publicar en el Blackboard todo lo presentado en aula
con la totalidad de información complementaria usada o generada, máximo en la semana 14.

E. CONTENIDO DEL INFORME


El Informe debe respetar los estándares establecidos por la universidad en cuanto a la redacción y
presentación, así como el manejo de las referencias y títulos.
El Informe debe contener por lo menos los siguientes ítems:
I. Resumen del Trabajo
II. Introducción
III. Objetivos
IV. Proyecto de 7 niveles – Proceso Computacional
1. Memoria Descriptiva del Proyecto.
2. Especificaciones y características del terreno y edificio.
3. Estructuración del Proyecto
4. Proceso Computacional
4.1. Análisis Sísmico Estático.
4.2. Análisis Sísmico Dinámico
4.3. Verificación Normativa
V. Proyecto de 2 niveles – Proceso Pseudo-Manual
1. Análisis Sísmico Estático.
2. Análisis Sísmico Dinámico
3. Verificación de resultados con Métodos aproximados rápidos
VI. Resumen y Análisis de Resultados de cada proceso
VII. Conclusiones
VIII. Referencias

3 /7
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

IX. Anexos: Deberá estar todo el sustento de la revisión de todo lo exigido en la Norma E030. Esto
incluye, plantillas de cálculo (no deben colocar el reporte del software), modelos matemáticos
y programas realizados.
Cada asunción o elección de algún dato o variable, debe estar correctamente justificado, así como todo
el proceso.

F. ENTREGA PARCIAL:
La entrega final se realizará en las sesiones de la semana 15 como límite, de acuerdo a lo coordinado
con el Profesor. Sin embargo, se realizarán 2 entregas parciales en los que se presenten avances
importantes que garanticen el objetivo del TF.
Las entregas se realizarán luego de 10 min. de iniciada la sesión de 3 horas de la semana indicada. Los
grupos que no presenten a la hora indicada, se les considerará como FALTA y todo el grupo tendrá cero
puntos en la entrega correspondiente. Si un alumno falta a la entrega, se le asignará cero puntos de
forma individual para la entrega a la que faltó.
 Entrega 1 (Semana 7, 3puntos):
(1p) Avance del Informe con parámetros generales para el Análisis Sísmico y Marco teórico,
Presentación de proyectos con Planos Memoria de Cálculo o Diseño en un CD con
nombre de todos los integrantes y la sección. Cada Proyecto debe ser de 400m² de área
techada. El profesor seleccionará el proyecto a realizar y generará las variantes que crea
conveniente (sin esta autorización, el grupo no se tomará como válidos los siguientes
entregables). Además se presentarán los parámetros normativos para el Análisis
Sísmico.
(1p) Presentación del Método de Rigidez Matricial para Pórticos programado en Matlab, y
El desarrollo (en Matlab, Excel, maple u otros) del Análisis Estructural de un plano
resistente de dos niveles y por lo menos dos crujías (paños) en el que se resuelva con
diagramas de fuerzas internas y el cálculo de la Matriz de Rigidez Lateral
(1p) Presentación del Análisis Pseudo-Tridimensional para el “Proceso Pseudo-Manual”)
El desarrollo del Matlab que resuelva el Análisis Pseudo-Tridimensional de una
estructura simple de un nivel para cualquier fuerza horizontal aplicada en el Centro de
Masa.
 Entrega 2 (Semana 11, 3 puntos):
(1p) Análisis Sísmico Estático Computacional del Edificio,
Para el primero se presenta el modelo matemático con las cargas asignadas, así como
con las propiedades y demandas sísmicas definidas de acuerdo a la Norma E030 para el
Análisis Estático.
(2p) Análisis Sísmico Estático Pseudo-Manual
Se debe emplear el Análisis P3D en Matlab, Excel u otro de la Estructura para este caso,
y su Análisis Estático.
En ambos casos se deben dar los resultados de Fuerzas, Desplazamientos y
verificaciones normativas.
 Entrega 3-Entrega Final (Semana 15, 14 puntos):

4 /7
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

(14p) Informe final y Presentación formal del TF Completo con la absolución de las
observaciones indicadas en las Entregas parciales.

La entrega final del TF contempla un informe completo impreso a color o B/N (puede ser en doble cara,
siempre que sea legible), y una presentación en la que se haga énfasis en el proceso realizado, junto a
las verificaciones exigidas.

Todos los integrantes deben ser capaces de manejar el software de apoyo y dominar todo el proceso
realizado. Cualquier proceso no justificado será considerado como incompleto, por lo que se le
asignará una nota correspondiente, menor a la máxima. El alumno que no domine el tema o
cuestionamiento indicado por el Docente, se considerará como intento de PLAGIO y el Profesor debe
asignar de nota CERO en la entrega correspondiente a la revisión.

5 /7
INGENIERÍA SISMO-RESISTENTE
RUBRICA DEL TRABAJO FINAL (TF1)

Competencia C: Diseña sistemas, procesos o componentes satisfaciendo los requerimientos deseados y considerando las restricciones reales existentes tales como económicas, sociales, ambientales, políticas, éticas, de seguridad y salud, de
producción y de sustentabilidad.
Logro Utilizar los conceptos del fenómeno sísmico y de la Dinámica de Estructuras para realizar el análisis y diseño sísmico de estructuras de acuerdo a la normativa vigente en la elaboración de Proyectos de ingeniería.

Niveles FACULTAD DE INGENIERIA


Sobresaliente (S) Esperado (E) En Proceso (EP) Deficiente (D)
Dimensiones
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Item de la dimensión
Aplicacion de Conceptos de la Pl a ntea una es tructura ci ón s i métri ca y Pl a ntea una es tructura s i métri ca pero
Propone una es tructura poco s i métri ca
Ingeniería Sismo-Resistente Estructuración con ca pa ci da d a decua da pa ra s oporta r con ca pa ci da d l i mi ta da de s oporta r
y s i n ca pa ci da d de s oporta r s i s mos .
No pres enta es tructura ci ón
Simetria y capacidad l os s i s mos s i s mos .
Utilizar los conceptos del
fenómeno sísmico y de la 0.5 0.25 0.15 0
Dinámica de Estructuras para
Model a todos l os el ementos con s us Model a pa rci a l mente l os el ementos Model a el ementos es tructura l es , con
realizar el análisis y diseño Modelamiento Estructural en Etabs No pres enta model a mi ento
propi eda des y ca rga s a s i gna da s , s i n con s us propi eda des y ca rga s a l guna s propi eda des a s i gna da s y s i n
sísmico de estructuras de Dibuja elementos y define propiedades errores . a s i gna da s , s i n errores . ca rga s a s i gna da s o con errores .
es tructura l .
acuerdo a la normativa vigente. (Avance 1)
0.5 0.25 0.15 0
Defi ne a decua da mente l os pa rá metros Defi ne a decua da mente l os pa rá metros
s ís mi cos en toda s l a s di recci ones (2 s ís mi cos s ol o en dos di recci ones (2 Defi ne a decua da mente l os pa rá metros
Demanda Sísmica hori zonta l es X-Y y el verti ca l ). A pa rti r hori zonta l es X-Y o el verti ca l ). A pa rti r s ís mi cos s ol o en una di recci ón
de el l o, el a bora el es pectro de di s eño de el l o, el a bora el es pectro de di s eño (hori zonta l X, Y o el verti ca l ). A pa rti r de No pres enta el a bora ci ón de es pectros .
Parámetros sísmicos y Espectro de diseño s ís mi co de Ps eudo-Acel era ci ón s ís mi co de Ps eudo-Acel era ci ón el l o, el a bora el es pectro de di s eño
corres pondi ente pa ra l a s 3 corres pondi ente pa ra l a s 2 s ís mi co de Ps eudo-Acel era ci ón.
di recci ones . di recci ones .
0.5 0.25 0.15 0
Revi s a toda s l a s i rregul a ri da des en Revi s a l a ma yoría de i rregul a ri da des Revi s a a l guna s i rregul a ri da des en No pres enta revi s i ón de
Revisión del Factor de Reducción R Irregularidades en Planta Pl a nta de a cuerdo a l a Norma E.030. en Pl a nta de a cuerdo a l a Norma E.030. Pl a nta de a cuerdo a l a Norma E.030. i rregul a ri da des .

0.5 0.25 0.15 0

Revi s a toda s l a s i rregul a ri da des en Revi s a l a ma yoría de i rregul a ri da des Revi s a a l guna s i rregul a ri da des en No pres enta revi s i ón de
Revisión del Factor de Reducción R Irregularidades en Altura Al tura de a cuerdo a l a Norma E.030. en Al tura de a cuerdo a l a Norma E.030. Al tura de a cuerdo a l a Norma E.030. i rregul a ri da des .

0.5 0.25 0.15 0

No determi na a certa da mente menos No determi na a certa da mente ma s de


Determi na a certa da mente l os
de tres pa ra metros s i mi cos y/o ti ene tres pa ra metros s i mi cos y/o ti ene
pa ra metros s i mi cos y rea l i za mejora s
Análisis Sísmico Estático - Fuerzas Estáticas Equivalentes probl ema s en rea l i za r mejora s pa ra probl ema s en rea l i za r mejora s pa ra No pres enta a ná l i s i s .
Análisis Computacional en pa ra cumpl i r l os l i nea mi entos de l a
cumpl i r l os l i nea mi entos de l a Norma cumpl i r l os l i nea mi entos de l a Norma
(Avance 2) Norma E-030
Etabs, SAP u otros similares E-030 E-030

1 0.5 0.25 0
Rea l i za el a ná l i s i s de todos l os modos Rea l i za el a ná l i s i s de todos l os modos Rea l i za el a ná l i s i s de a l gunos modos
de vi bra ci ón, i denti fi ca pa rá metros de vi bra ci ón, no i denti fi ca pa rá metros de vi bra ci ón, no i denti fi ca pa rá metros
como ma s a pa rti ci pa nte y l os Modos como ma s a pa rti ci pa nte, ni os Modos como ma s a pa rti ci pa nte, ni os Modos No pres enta el a ná l i s i s moda l
Análisis Modal predomi na ntes que en s uma s upera n predomi na ntes que en s uma s upera n predomi na ntes que en s uma s upera n
el 90% de l a Ma s a Tota l Efecti va . el 90% de l a Ma s a Tota l Efecti va . el 90% de l a Ma s a Tota l Efecti va .

0.5 0.25 0.15 0


Determi na a certa da mente el es pectro No Determi na a certa da mente el No Determi na a certa da mente el
de Di s eño, y l os modos de vi bra ci on, es pectro de Di s eño, pero s i l os modos es pectro de Di s eño, y/o l os modos de
a s i s mi s mo rea l i za a certa demente l a de vi bra ci on, y/o rea l i za vi bra ci on, a s i s mi s mo no rea l i za
No pres enta el a ná l i s i s .
Análisis Sísmico Dinamico - Combinacion Modal Espectral combi na ci on moda d y compa ra con el a certa demente l a combi na ci on moda l a certa demente l a combi na ci on moda d
Ana l s i s i Es ta ti co pa ra determi na r el y/o no compa ra con el Ana l s i s i Es ta ti co y/o no compa ra con el Ana l s i s i Es ta ti co
corta nte mi ni mo pa ra determi na r el corta nte mi ni mo pa ra determi na r el corta nte mi ni mo

1 0.5 0.25 0
Revi s a l a s Deri va s má xi ma s en toda s Revi s a l a s Deri va s má xi ma s en toda s Revi s a l a s Deri va s má xi ma s en una de
l a s di recci ones y en todos l os puntos l a s di recci ones y en a l gunos de l os l a s di recci ones y en a l gunos de l os
No pres enta el a ná l i s i s de deri va s ni
de ca da pi s o y compa ra con l a s puntos de ca da pi s o y compa ra con l a s puntos de ca da pi s o y compa ra con l a s
Revisión de Derivas Máximas (Avance 3) a dmi s i bl es , de a cuerdo a l a norma a dmi s i bl es , de a cuerdo a l a norma a dmi s i bl es , de a cuerdo a l a norma
s u veri fi ca ci ón con l a s a dmi s i bl es .
E.030. E.030. E.030.
1 0.5 0.25 0

Determi na de ma nera correcta l a junta Determi na de ma nera correcta l a junta Determi na de ma nera defi ci ente l a
s ís mi ca míni ma pa ra ca da di recci ón de s ís mi ca míni ma pa ra una di recci ón de junta s ís mi ca míni ma pa ra dos o una No pres enta el cá l cul o.
Junta Sísmica mínima a ná l i s i s . a ná l i s i s . di recci ón de a ná l i s i s .

0.5 0.25 0.15 0


Determina la respuesta de un
Determina de manera correcta Realiza el proceso pero con
pórtico ante cargas laterales y su Proceso muy deficiente
Método de Rigidez de un Plano solo la Rigidez Lateral errores
Rigidez Lateral
0.5 0.25 0.15 0
Determina de manera correcta las Determina las cargas en cada
Realiza el proceso pero con
Cargas en cada pórtico por el pórtico sin considerar el efecto de Proceso muy deficiente
AP3D errores
efecto sísmico Momento Torsor en el edificio
1 0.5 0.25 0
Resuelve el Problema e identifica Resuelve el problema e identifica
Realiza el proceso pero con
los Modos en orden de los modos sin orden de Proceso muy deficiente
Solucion del Problema de Valores y Vectores Propios errores
importancia importancia
1 0.5 0.25 0
No determi na a certa da mente menos No determi na a certa da mente ma s de
Determi na a certa da mente l os
de tres pa ra metros s i mi cos y/o ti ene tres pa ra metros s i mi cos y/o ti ene
pa ra metros s i mi cos y rea l i za mejora s
probl ema s en rea l i za r mejora s pa ra probl ema s en rea l i za r mejora s pa ra No pres enta a ná l i s i s .
Análisis Sísmico Estático - Fuerzas Estáticas Equivalentes pa ra cumpl i r l os l i nea mi entos de l a
cumpl i r l os l i nea mi entos de l a Norma cumpl i r l os l i nea mi entos de l a Norma
Norma E-030
E-030 E-030
1 0.5 0.25 0
Determi na a certa da mente el es pectro No Determi na a certa da mente el No Determi na a certa da mente el
Análisis Pseudo Computacional de Di s eño, y l os modos de vi bra ci on, es pectro de Di s eño, pero s i l os modos es pectro de Di s eño, y/o l os modos de
en Matlab/Excel u otros a s i s mi s mo rea l i za a certa demente l a de vi bra ci on, y/o rea l i za vi bra ci on, a s i s mi s mo no rea l i za
No pres enta el a ná l i s i s .
Análisis Sísmico Dinamico - Combinacion Modal Espectral combi na ci on moda d y compa ra con el a certa demente l a combi na ci on moda l a certa demente l a combi na ci on moda d
Ana l s i s i Es ta ti co pa ra determi na r el y/o no compa ra con el Ana l s i s i Es ta ti co y/o no compa ra con el Ana l s i s i Es ta ti co
corta nte mi ni mo pa ra determi na r el corta nte mi ni mo pa ra determi na r el corta nte mi ni mo

1 0.5 0.25 0
Realiza la comparación de las
Realiza la comparación sin realizar Realiza el proceso pero con
Fuerzas y escala la demanda si es Proceso muy deficiente
Comparación de la Cortante Basal del Estático y Dinámico el ajuste errores
necesario
0.5 0.25 0.15 0
Revi s a l a s Deri va s má xi ma s en toda s Revi s a l a s Deri va s má xi ma s en toda s Revi s a l a s Deri va s má xi ma s en una de
l a s di recci ones y en todos l os puntos l a s di recci ones y en a l gunos de l os l a s di recci ones y en a l gunos de l os
No pres enta el a ná l i s i s de deri va s ni
de ca da pi s o y compa ra con l a s puntos de ca da pi s o y compa ra con l a s puntos de ca da pi s o y compa ra con l a s
Revisión de Derivas Máximas a dmi s i bl es , de a cuerdo a l a norma a dmi s i bl es , de a cuerdo a l a norma a dmi s i bl es , de a cuerdo a l a norma
s u veri fi ca ci ón con l a s a dmi s i bl es .

E.030. E.030. E.030.


0.5 0.25 0.15 0
Compara y analiza los resultados Compara y NO analiza los
de cada proceso entre lo resultados de cada proceso entre Realiza el proceso pero con
Comparación de Resultados del Análisis Computacional y Proceso muy deficiente
Computacional y el Pseudo lo Computacional y el Pseudo errores
Pseudo-Computacional
Computacional Computacional
1 0.5 0.25 0
Elaboración de Proyectos de Pres enta todos l os i tem del Indi ce Fa l ta ha s ta dos i tem del i ndi ce Fa l ta ma s de tres i tem y/o no pres enta
No pres enta concl us i ones ni
Ingeniería propues to. La s concl us i ones y propues to. Al guna o Al guna s i ndi ce. La s concl us i ones y
recomenda ci ones . El i nforme es muy
Elaborar el sustento técnico Informe - Conclusiones Recomenda ci ones ti enen rel eva nci a concl us i ones y recomenda ci ones no recomenda ci ones no ti enen rel eva nci a
defi ci ente.
en el tra ba jo ti enen rel a va nci a y/o no es ta n fuera de contexto
de ingeniería utilizando la
normatividad vigente; el 3 2 1 0.5
sustento debe contener
Ll ega ta rde y/o pres enta s u tra ba jo Ll ega ta rde y/o entra ga s u tra ba jo con
planos de planta, detalles de Ll ega puntua l y entrega s u tra ba jo
con un ti empo menor de 15 mi nutos un ti empo ma yor de 15 mi nutos con
s egún el hora ri o coordi na do. Su
materiales, especificaciones ves ti menta es forma l . Expone
con res pecto a l hora ri o coordi na do res pecto a l hora ri o coordi na do pa ra l a Ll ega muy ta rde. Su ves ti menta no es
de los parámetros sísmicos y Exposición y sustento correcta mente, s e expres a
pa ra l a expos i ci ón. Su ves ti menta es expos i ci ó. Su ves ti menta no es l a l a a decua da . Expone de ma nera muy
(Entrega Final) s emi -forma l . No expone correcta mente, a decua da . No expone correcta mente y i nefi ci ente.
de geotecnia empleados y a s eti va mente y demues tra

anexos con hojas de cálculos


conoci mi ento del tema
y/o pero demues tra que conoce
pa rci a l mente el tema
no mues tra conomi ento del tema y no
ha pa rti ci pa do en el tra ba jo 6 /7
de sustento para cada item. 4 2 1 0
Genera varias preguntas Genera pocas preguntas Genera una pregunta interesante a
No realiza ninguna intervención
interesantes a sus pares y/o las interesantes a sus pares y/o las sus pares y/o la responde durante
Adicional por Proactividad Preguntas y Respuestas Adicionales proactiva
responde durante su exposición responde durante su exposición su exposición
2 1 0.5 0
TOTAL 20 10.5 5.5
7 /7

También podría gustarte