Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIÓN
Todos los ecosistemas incluidos los humedales proveen numerosos servicios
ambientales o ecosistémicos que contribuyen al bienestar humano, siendo el
abastecimiento de agua y el suministro de alimento los más representativos. Así
mismo, los humedales influyen en forma significativa en la naturaleza del ciclo
hidrológico y por lo tanto, en el abastecimiento de agua para consumo y otros usos,
como riego, energía y transporte.
Todos los humedales son hábitat o albergue, en una parte de su vida, de miles de
especies acuáticas o terrestres. Son refugio de una gran riqueza biológica y
genética, además de ser regiones de belleza escénica. Así mismo, permiten
desarrollar actividades culturales, espirituales, religiosas, y recreativas.
Av. Progreso No. 3, Planta Baja, Colonia Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México. C.P. 04100 Teléfono: (55)54900900 www.gob.mx/semarnat
En este sentido, los principales aspectos de la degradación y pérdida de los
humedales son el cambio de uso de suelo, la extracción de agua, malas prácticas en
la extracción de recursos naturales, contaminación suelo y agua, disposición
inadecuada de residuos, introducción de especies invasoras y el cambio climático.
Introducción al curso
Av. Progreso No. 3, Planta Baja, Colonia Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México. C.P. 04100 Teléfono: (55)54900900 www.gob.mx/semarnat
Los objetivos del curso son:
OBJETIVO
Los participantes reconocerán la importancia y beneficios de los servicios
ecosistémicos de los humedales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reconocer los principales componentes de los humedales y los criterios para
su clasificación, así como, las causas de su degradación y algunas acciones
para su conservación.
Identificar las funciones de los humedales y los beneficios que proveen a otros
ecosistemas.
DURACIÓN
Cinco semanas equivalentes a 25 horas de trabajo efectivo, que incluyen la revisión
de contenidos y realizar los cuestionarios de evaluación.
MODALIDAD
En línea
Av. Progreso No. 3, Planta Baja, Colonia Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México. C.P. 04100 Teléfono: (55)54900900 www.gob.mx/semarnat
DESTINATARIOS
Manejadores (as) de Sitios Ramsar, funcionarios (as) públicos de los tres niveles de
gobierno y actores locales de la sociedad civil, promotores (as) ambientales,
docentes y personal académico.
EVALUACIÓN
La evaluación es un proceso continuo que permite conocer el avance en la
construcción de los conocimientos en cada módulo, por lo que a lo largo del Curso
se tendrán tres tipos de evaluaciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Es necesario que el/la participante cumpla con los siguientes requisitos para
tener derecho a su constancia de acreditación del Curso:
Av. Progreso No. 3, Planta Baja, Colonia Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México. C.P. 04100 Teléfono: (55)54900900 www.gob.mx/semarnat
REQUISITOS TÉCNICOS Y MATERIALES
Computadora o teléfono inteligente con procesador arriba de Pentium cuatro,
memoria RAM 512 Mb, disco duro libre 100 Mb, con paquetería básica (Office,
Acrobat).
Acceso a internet, ancho 512 Kbits.
Acceso a la Plataforma de formación en línea del Cecadesu-Semarnat:
https://cursos.semarnat.gob.mx/
Acceso a YouTube.
METODOLOGÍA
El Curso “Servicios Ecosistémicos de los Humedales” está diseñado en el Entorno
Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos (Moodle) –basado en las
ideas del constructivismo- y se desarrolla a través de la Plataforma de formación en
línea del Cecadesu de la SEMARNAT.
Av. Progreso No. 3, Planta Baja, Colonia Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México. C.P. 04100 Teléfono: (55)54900900 www.gob.mx/semarnat
El curso está estructurado en cinco módulos, quince temas y cinco cuestionarios de
aprendizaje, mediante los cuales el participante podrá obtener los conocimientos
que le permitan reconocer la importancia de los servicios ecosistémicos de los
humedales, así como, algunas acciones para su manejo y conservación.
Las horas de trabajo dentro de la Plataforma dependen del tiempo que el/la
participante dedique al curso, ya que podrá entrar a ella todos los días de la semana,
las 24 horas del día, sin límite de entradas. Sin embargo, en este curso se
recomienda dedicar al menos 5 horas a la semana para avanzar adecuadamente
en el curso y poder acreditarlo.
Una vez iniciado el curso y conforme al calendario, cada semana se van a abrir
los contenidos que el estudiante deberá revisar en las 5 semanas:
5 Tema 5 15 al 21 de marzo
Av. Progreso No. 3, Planta Baja, Colonia Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México. C.P. 04100 Teléfono: (55)54900900 www.gob.mx/semarnat
Para el desarrollo de cada tema y conforme avance en el curso, el estudiante
encontrará las instrucciones que debe seguir paso a paso.
agueda.martinez@semarnat.gob.mx;
cinthia.gomez@semarnat.gob.mx;
Av. Progreso No. 3, Planta Baja, Colonia Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México. C.P. 04100 Teléfono: (55)54900900 www.gob.mx/semarnat