Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SOGAMOSO
Actividad 1
a. Ángulo
b. Congruencia angular
c. Clases de ángulos:
según su amplitud
ángulos complementarios y suplementarios
Ángulos según la posición de sus lados
d. Triángulo
e. Clases de triángulos
Según la medida de sus lados
Según la medida de sus ángulos
Propiedades de los triángulos
TRIGONOMETRÍA
MEDIDA DE ÁNGULOS
¿Qué ángulo forman las manecillas del reloj a las 3:00, a las 6:00, a las 9:00 y a
las 12:00? Realizar un dibujo para cada caso.
Para medir ángulos, se utilizan dos sistemas: el sistema sexagesimal y el sistema
cíclico.
SISTEMA SEXAGESIMAL
1° = 60ʼ 1ʼ = °
1ʼ = 60ʼʼ 1ʼʼ = ʼ= ʼʼ
Ejemplos: expresar
48,55° en grados, minutos y segundos.
48° + 0,55° se expresa el ángulo como la suma de la parte entera y la parte decimal
48° +( 0,55°•60ʼ) se multiplica la parte decimal por 60
48° + 33ʼ se convierte la parte decimal a minutos°
Entonces: 48,55° = 48° + 33ʼ
60° + 0,27° se expresa el ángulo como la suma de la parte entera y la parte decimal
60° +( 0,27°•60ʼ) se multiplica la parte decimal por 60
60° + 16.2ʼ se convierte la parte decimal a minutos
60° + 16ʼ+(0,2ʼ•60ʼ) = 60° + 16ʼ+12ʼʼ
Entonces: 60,27° = 60° + 16ʼ+ 12ʼʼ
SISTEMA CÍLICO
!" #$%
Para expresar grados en radianes se multiplica por:
& °
& °
Para expresar radianes en grados se multiplica por:
!" #$%
Ejemplo:
! ! '
Expresar 45° radianes 45° • & °
= , simplificando, &
! !
Expresar 330° radianes 330° • & °
= , simplificando, &
! ! & ° & !
Expresar en grados • !
= 60°, simplificando, ( !
! ! & ° • & !
Expresar en grados • =270°, simplificando, (
! !
Actividad 3