Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y AFINES

INFORME EJECUTIVO

EFECTOS ECONOMICOS DEL COVID-19 EN LA ECONOMIA

ESTEBAN LAVERDE PASOS

CONTADURIA PÚBLICA

CONTABILIDAD DE INVERSIONES Y FINANCIACIÓN

GLORIA E. QUINTANA P

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

MEDELLIN

2020

1
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y AFINES

¿CUALES SON LOS EFECTOS ECONOMICOS DEL COVID-19 EN LA


ECONOMIA Y CUALES SON SUS SUGERENCIAS Y SOLUCIONES?

Introducción

En el presente trabajo voy a demostrar los efectos del covid-19 dentro de la economía
nacional e internacional así como tambien algunos de los sectores menos y más
beneficiados por la pandemia, explicando de manera corta y resumida por que se
beneficiaron o se perjudicaron en esta pandemia, como tambien se planteara desde mi
punto de vista cual sería una posible sugerencia para el cambio y el recupera miento
económico, con alguna intervención del gobierno y parte de los empresarios para
encontrar el camino hacia el éxito.

Informe

El covid-19 ha tenido efectos nefastos en la economía en general ya que diversas


empresas alrededor del mundo no siendo solo en Colombia específicamente han tenido
que cerrar sus fábricas y cesar sus operaciones por causas de dicha enfermedad viral la
cual se basa en el contagio por medio de las goticulas de saliva de las personas
infectadas, teniendo en cuenta que es un virus bastante contagioso el cual se expande
bastante rápido, los gobiernos han decidido que debe haber una cuarentena en la cual
todas las personas no deben salir de sus casas hasta nueva orden, pero hay unas
excepciones las cuales son para el abastecimiento de artículos básicos para la
alimentación de las familias, si se tienen que hacer diligencias en bancos y si se tienen
complicaciones de salud podrán salir pero con algunas condiciones, como lo son llevar
consigo el tapabocas, tener un distanciamiento con las demás personas de 1 metro como
mínimo en filas o en transporte público para evitar el contagio llegado el caso que
alguna persona posea el virus y no sepa de esto ya que el periodo estándar de incubación
es de 14 días en los cuales los síntomas se empiezan a manifestar dentro de la persona, y
por culpa de esto habido muchos contagios ya que lo van trasmitiendo con personas
cercanas con las que el contacto es muy frecuente y a la vez estas lo siguen propagando,
por estas razones el gobierno se ha anticipado y ha dedicado un presupuesto para llevar

2
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y AFINES

un seguimiento de los pacientes con casos confirmados y las personas con las que se ha
tenido contacto recientemente, por este aspecto la economía del país se ha visto afectado
ya que se han destinado recursos de otras actividades para prevenir el pro pagamiento de
la enfermedad dentro del territorio nacional.

Como lo mencione anterior mente las empresas han sido unas de las más afectadas ya
que han tenido que adaptarse a las condiciones actuales del virus y a la normativa
impuesta por el gobierno para poder volver abrir sus establecimientos de comercio
como tambien sus plantas industriales por medio de protocolos de bioseguridad,
reestructura miento de los establecimientos con algunos elementos adicionales que
anterior mente no habían como tambien la expedición de permisos para la libre
circulación de personal y de la mercancía para el abastecimiento, aunque algunos
sectores de la economía no han podido abrir sus establecimientos ya que el gobierno ha
estipulado que no son necesarios para esta pandemia que se está viviendo, como lo son
las discotecas las cuales muchas se han visto afectadas y muchas han tenido que cerrar y
disolver el negocio ya que no pueden mantenerlo cerrado consumiendo arriendo y
esperar meses o años a que puedan retornar a ofrecer sus servicios, otro sector afectado
son los centros de acondicionamiento físico los cuales por tener un elevado tráfico de
personas no hay manera de que puedan retornar a sus actividades cotidianas, otro sector
afectado son los centros comerciales y las tiendas de comercio las cuales redujeron sus
ventas mensuales por diversas razones, dentro de las cuales están la cuarentena y el
flujo de personas nula en sus establecimientos tambien la reducción de ingresos en las
familias y la concientización de las personas que con los ingresos y capital que posean
solo puede ser destinado en las necesidades básicas como lo son la alimentación, aseo y
servicio públicos, tambien el transporte aéreo y terrestre, entre otros. Aunque no se
puede negar que otros sectores económicos se han visto muy favorecidos,
incrementando sus ventas e ingresos económicos como lo han sido los mercados que
comercializan alimentos de toda categoría como tambien productos para el aseo y la
limpieza específicamente los beneficiados son supermercados y las tiendas en las cuales
al inicio de la pandemia las personas se volvieron locas y empezaron a comprar
artículos por cantidades por la preocupación que esta se acabe para el día de mañana.

Desde mi punto de vista para que la economía pueda volver a recuperarse se tendrá que
reinventar, y que quiero decir con que se tendrá que reinventar, es olvidar algunos
procesos y tradiciones y volverse a replantear como se podría crear un nuevo estilo de
3
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y AFINES

comercio, un nuevo estilo para trabajar y un nuevo estilo de vida para las comunidades,
basándose en algunos tipos de costumbres ya que no se puede pretender que todas las
regiones se comporten de la misma manera, y obviamente llevando un control por parte
del gobierno para que no vuelva aparecer ningún de estos problemas en un futuro, ya
que esta pandemia ha tomado a muchos países por sorpresa y no han tenido un plan de
contingencia como si lo puede haber para otros casos que ya han pasado recientemente
como lo son desastres naturales, cambios climáticos, ataques terroristas entre otros.

El gobierno juega un papel muy fundamental en el recupera miento y la reactivación de


la economía ya que este es que debe liderar y guiar a las empresas por el camino al
crecimiento, ofreciendo facilidades de pago y beneficiando a los sectores productivos
del país por medio de las reducción en obligaciones tributarias y similares ya que en
parte este es un problema y la crítica más común de las empresas, por lo tanto el
gobierno tiene gran potestad sobre el futuro de la nación no solo en el factor económico
tambien en muchos más sectores, aunque hay que tener en cuenta que los ciudadanos y
en especial las empresas deben poner todo su esfuerzo para crear un mejor mañana para
todos.

Conclusión

En este trabajo se demostró como el covid-19 ha desestabilizado la economía tanto a


nivel regional como tambien a nivel mundial con el distanciamiento social y la
obligación a estar en casa encerrado, obligando a cambiar muchas costumbres en
personas como tambien la forma en que se ha venido trabajando desde hace mucho
tiempo tiene que reinventarse, y como muchos sectores empresariales se vieron
beneficiados por la pandemia y por otro lado muchos negocios tuvieron problemas para
continuar con sus actividades.

También podría gustarte