Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE CÓMPUTO

Y COMUNICACIONES

ASIGNATURA

TECNOLOGÍAS Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN

ENSAYO

UNIDAD ll LAS TIC EN EL MUNDO ACTUAL Y LA CLASIFICACIÓN DE LAS

HERRAMIENTAS WEB

ALUMNO

JESÚS MANZO HERNÁNDEZ

MATRICULA: 200198

CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE, 09 DE OCTUBRE DEL 2020


Índice
Introducción

Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) ocupan un lugar de

relevancia en la sociedad actual. Ya no se trata tan sólo de comprender sus

implicaciones inmediatas, sino de vislumbrar sus alcances en el universo total del ser

humano. En definitiva, qué implica tener dichos instrumentos. Hoy en día la humanidad

está inmersa en el mundo de la globalización, el cual exige un nivel superior de

capacitación a las personas y una infraestructura que haga posible el funcionamiento

de las tecnologías.

Debemos, por tanto, empaparnos de ellas y comprender sus definiciones de manera

exacta para saber lo que sucede en la realidad. Lo que se busca es hacer énfasis en la

teoría y cómo ésta influye en la práctica. Para ello examinaremos cada uno de los

términos que hoy hacen parte de las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones, y mostraremos al lector su incuestionable trascendencia en el mundo

de hoy.

Igualmente, mencionaremos algunos métodos que pueden ser parte de estrategias

para garantizar utilidades a una organización, o simplemente para que los lectores

vislumbren los alcances de estas tecnologías en el desarrollo de nuestras sociedades.

La dimensión social de las TIC se vislumbra atendiendo a la fuerza e influencia que

tiene en los diferentes ámbitos y a las nuevas estructuras sociales que están

emergiendo, produciéndose una interacción constante y bidireccional entre la

tecnología y la sociedad.
Desarrollo

Las TIC deben aprovecharse para la integridad del desarrollo de una comunidad. La

visión integral no implica que se apunte solo hacia el crecimiento económico sino,

sobre todo, que impulse el potencial humano en sus diferentes dimensiones para

afianzar así la prosperidad económica pero con equidad, y el fortalecimiento

democrático con transparencia y justicia social (Sánchez Duarte, 2008).

(Sánchez Duarte, 2008) Es preciso considerar que las TIC no son neutras, positivas

o negativas; son simplemente lo que el usuario haga de ellas; no obstante, si quedan

oscilando en la nada, pueden favorecer las desigualdades sociales, por lo que es

preferible asumirlas con responsabilidad y darles una orientación positiva en beneficio

del desarrollo integral de las comunidades.

El valor de la información en la era de la información

(SENN JAMES, 1986) Un dato es una representación simbólica (numérica,

alfabética, etc.) de un atributo o característica de una entidad. El dato no tiene valor

semántico (sentido) en sí mismo, pero convenientemente tratado (procesado) se puede

utilizar en la realización de cálculos o toma de decisiones. Es de empleo muy común en

el ámbito informático.

La información es un conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje

sobre un determinado ente o fenómeno. De esta manera, si por ejemplo organizamos

datos sobre un país (número de habitantes, densidad de población, nombre del

presidente, etc.) y escribimos por ejemplo, el capítulo de un libro, podemos decir que

ese capítulo constituye información sobre ese país (SENN JAMES, 1986).
Ética en el consumo de la información

¿Qué es plagio?

El plagio es no citar debidamente la fuente de dónde se extrae el contenido o hacer

un mal uso del mismo. Entendemos por “mal uso” el saltarnos las normas establecidas

por el propietario o licencia que da para el uso de sus contenidos (Vilma, 2017)

¿Cómo evitar el plagio en Internet?

(Vilma, 2017) Una obra como por ejemplo un nombre de dominio, un post, fotografía,

podcast, vídeo, infografía, o cualquier otra creación que realicemos, está protegida por

la Ley de Propiedad Intelectual desde que nace. Es decir, desde que se expresa sin

necesidad de registro. Muchos piensan que si no tienen una marca registrada o patente

no hay ley que les proteja, pero no es así. No necesitas registrar tu obra para evitar el

plagio, porque desde el mismo momento que manifiestas la idea ya te pertenece.

Reconocer el derecho de autor

Todo, absolutamente todo lo que hagas, tienes derecho a indicar que tú eres el

autor. Tanto si es algo que realizas para un cliente o como empleado, como si lo haces

por mera diversión, todo material que tu hayas creado tienes derecho a que lleve tu

nombre, ni más ni menos. Memes, infografías, post, fotografías o cualquier otro

material debe llevar bien claro quién es su autor (Vilma, 2017)


Hacker

Hacker es un término usado que se puede interpretar de diversas formas, para

algunos los hacker son astutos, intrépidos programadores y para otros, son personas

que intentan romper la seguridad de los sistemas computacionales. Luego, cuando

ocurren las primeras invasiones a la privacidad por vía telefónica, los intrusos

heredaron ese nombre; algunos emplean el sobrenombre «pirata informático», pero

eso no hace justicia a la idea original (Jargón, 2000, Pág. 138).

Cracker

(Jargón, 2000, Pág. 141) Un individuo que se dedica a eliminar las protecciones

lógicas y físicas del software, normalmente muy ligado al pirata informático, puede ser

un hacker criminal o un hacker que daña el sistema en el que intenta penetrar. ”Es

alguien que irrumpe en un sistema de computación, usualmente en una red, desviando

o violando claves o licencias en programas de software, o en otros casos abre

intencionalmente brechas en la seguridad del sistema. Puede hacer esto por beneficio

económico, maliciosamente e incluso con propósitos altruistas o por un simple desafío.

Algunos rompen, entran y hacen visible los puntos débiles del sistema de seguridad del

sitio.”

¿Somos dependientes o independientes en el uso de tecnologías?

Visualiza cuando se te olvida tu Smartphone ¿Qué es lo que haces? Pues antes

cuando tenía mi Smartphone y se me olvidaba en mi casa me sentía de mal humor y


quería estar todo el tiempo en el celular, pero como se me rompió mi Smartphone llevo

1 mes y medio sin él y no me siento con una presión de estar todo el día en el, Apenas

ayer me compraron otro y no me siento con la obligación de estar todo el día en el

celular.

Hay lentitud en tu plan de datos ¿Cómo te sientes? Pues normal espero a que se

restablezca la red y listo, me llego a enfadar nadamas cuando no hay señal y tengo que

hacer alguna llamada a algún familiar. Hay fallos en el WIFI de tu hogar ¿Te

desesperas? Un poco ya que ahorita se está utilizando mucho para entrar a las clases

en línea y necesitamos de una buena red para que no nos saque de la clase, cuando

se trata de videojuegos no me desespero solo espero a que se restablezca la red.

Cuando hay una red WIFI libre ¿Sientes alegría? No siento alegría simplemente lo

tomo como algo muy normal. Actualmente ¿Los niños piden instrumentos de juegos

mecánicos o electrónicos? Piden más los juegos electrónicos, Actualmente la

tecnología cada día está avanzando mucho más y acorde está avanzando los niños

van memorizando mucho más la tecnología y se vuelve una adicción.

La aprobación de las TIC en la vida cotidiana

Las TIC en la vida cotidiana están presentes en escenarios tan diversos como la

educación, la cultura, la medicina y las finanzas. Las tecnologías de la información y la

comunicación (TIC) son herramientas que facilitan tanto la emisión de la información

como el acceso a esta, además de un tratamiento adecuado que genere mejoras en la

sociedad.
Sin lugar a dudas, las TIC son uno de los mayores cambios que el siglo XIX ha

podido experimentar en cuanto a las redes y las comunicaciones. Han sido

responsables de modificar el modo en el que las personas acceden o difunden la

información, valiéndose de los beneficios que proveen los ordenadores y el internet.

Las tecnologías de la información y la comunicación se caracterizan principalmente

por su carácter interactivo e instantáneo. Además, gracias a estas es posible generar

un escenario propicio para la generación de contenido en una escala global, lo que

resulta fundamental para la democratización de la información.

Unidades de medidas de almacenamiento digital

 Las unidades de almacenamiento digital se utilizan para almacenar todos nuestros

datos digitales en cualquier aparato electrónico que esté preparado para ello. Las

medidas de almacenamiento se basan en los bits (b), que son expresados mediante el

código binario el cual consiste en una sucesión de unos y ceros.  Los bits son la unidad

mínima de almacenamiento, y al agruparse una cantidad de bits podremos formar un

Byte (B), el cual agrupándose con otros Bytes formará un kilobyte, y así

sucesivamente.
Conclusión

También podría gustarte