Está en la página 1de 14

NATURALEZA DE LA FISICA

ANUAR ALEXANDER ORTEGA ORTIZ

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
INGENIERIA CIVIL
RIOHACHA
GUAJIRA
2021
2
CONTENIDO

Pág

1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................10
2. OBJETIVOS.................................................................................................................. 11
2.1 OBJETIVO GENERAL.............................................................................................11
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................11
3.2 JUSTIFICACIÓN......................................................................................................12
4. MARCO TEÓRICO........................................................................................................13
5.1 MATERIALES.......................................................................................................... 14
5.2 METODOLOGÍA......................................................................................................14
CONCLUSIONES.............................................................................................................. 17
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................. 19

3
GLOSARIO

PRIMERA PALABRA: escribe aquí la definición de la primera palabra ordenada


por orden alfabético de forma similar a un diccionario.

SEGUNDA PALABRA: escribe aquí la definición de la segunda palabra ordenada


por orden alfabético de forma similar a un diccionario.

TERCERA PALABRA: escribe aquí la definición de la tercera palabra ordenada


por orden alfabético de forma similar a un diccionario.

4
1. INTRODUCCIÓN

La física es la ciencia que estudia la naturaleza en su sentido mas amplio. La


física es la ciencia básica que estudia el cosmos, es decir, el todo desde el punto
de vista científico. Aunque, aparentemente, la física consiste en buscar o
encontrar una mate matización de la realidad observable, no es asi. Lo que ocurre
es que la matemática es el idioma en el que se puede expresar con mayor
precisión lo que se dice en física.
Desde un punto de vista aplicado, el campo de la física es mucho mas amplio, ya
que se utiliza, por ejemplo, en la explicación de la aparición de propiedades
emergentes, más típico de otras ciencias como sociología y biología. Esto hace
que la física y sus métodos se pueda aplicar y utilizar en otros campos de la
ciencia y se utilicen para cualquier tipo de investigación científica.
La física es una de las ciencias naturales que mas ha contribuido al desarrollo y
bienestar del hombre porque gracias a su estudio e investigación ha sido posible
encontrar explicación a los diferentes fenómenos de la naturaleza que se
presentan cotidianamente en nuestra vida diaria. Como, por ejemplo, algo tan
común para algunas personas como puede ser la lluvia. Entre muchos otros.

5
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Conocer el concepto, funcionamiento y utilización de metrología y sus


instrumentos de medición y concepto de error y sus posibles causas.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar los diferentes métodos de medición para así tener una mayor exactitud a
la hora de hacer lecturas de dimensiones.

 Clasificar los diferentes errores obtenidos al momento de la medición, para hallar


el origen de este que puede ser causado por el instrumento de medición, causado
por la persona que lo realiza o por el método utilizado.

6
4. MARCO TEÓRICO

NATURALEZA DE LA FISICA

La física es una ciencia exacta que estudia como funciona el universo al tomar en cuenta
cuatro propiedades fundamentales que son la energía, la materia, el tiempo y el espacio,
como interactúan y se afectan unas a otras.
A partir de estos conocimientos se puede estudiar y describir como se mueve una
materia, cual es su fuerza, energía y velocidad en el espacio, como nos afecta y de que
manera se puede emplear.
Por tanto, la física sea una ciencia que se caracteriza por ser teórica y práctica, lo que
permite verificar hipótesis, aplicar métodos científicos de estudios y dar repuesta a
muchas incógnitas científicas.
Además, la física es una ciencia que posee diferentes ramas que se pueden relacionar
con otras áreas como la química, biología, matemática, medicina, geología, geografía,
ingeniería, entre otras.
Entre los principales físicos de la historia se puede mencionar a Galileo Galilei, Isaac
Newton, Albert Einstein, Lev Landau, entre otros.

IMPORTANCIA DE LA FISICA

El estudio de la física resulta fundamental para poder comprender como funciona el


universo y gran parte de aquello que nos rodea, de allí que abarque diversas áreas de
estudio científico.
Gracias a la física se ha desarrollado un gran porcentaje de innovación tecnológica a fin
de mejorar la vida. Por ejemplo, las ingenierías y sus diversas ramas aplican conocimiento
sobre física en el área automotriz, salud, medioambiental, nuclear, telecomunicaciones,
entre otras.
De manera se puede hacer un mejor empleo de los conocimientos científicos, los recursos
naturales y de sus aplicaciones en nuestro día a día. Se trata de una ciencia que hace
posible resolver gran numero de dudas y problemas de todo aquello que nos rodea.

RAMAS DE LA FISICA

7
Física clásica: La física clásica abarca todos aquellos conocimientos físicos y teorías
básicas sobre la materia, la energía, la mecánica, la óptica, la acústica y el movimiento.
Leyes de Newton forman parte de la física clásica y es previa al desarrollo al estudio de la
mecánica cuántica, a partir de la cual aparece la física moderna con estudios mucho mas
complejos, aproximadamente, después del 1900.

Física moderna: La física moderna es el conjunto de conocimientos relativos a la física


que surgen a partir del siglo xx, los cuales están basados especialmente a la teoría
cuántica y la teoría de la relatividad.
Su objeto de estudio es la estructura, propiedades, componentes y las reacciones a nivel
atómico y subatómico y los fenómenos producidos a la velocidad de la luz o cercana a
ella.
La física moderna supone un avance y profundización en el conocimiento de los
fenómenos físicos en relación con la física clásica.

Física contemporánea: Se encarga del estudio de los fenómenos no lineales, de la


complejidad de la naturaleza, de los procesos fuera del equilibrio termodinámico y de los
fenómenos que ocurre a escalas mesoscópicas y nanoscopicas. Esta área de la física se
comenzó a desarrollar hacia finales del siglo xx y principios del siglo XXI.

RELACION DE LA FISICA

Biología: Es la ciencia, que tiene como objeto de estudio a los seres vivos, y más
específicamente su origen, su evolución y sus propiedades.
La física es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la
matera y la energía, así como sus interacciones.
Como bien sabe, la biología y la física se relacionan, y es por eso que se desprende lo
que conocemos como biofísica.

Astronomía: Estudia todo referente a la interacción de los planetas, así como los
movimientos y los fenómenos que ocurre con ella.

Deporte: Las leyes físicas quedan relacionadas con los deportes y la gimnasia desde el
punto de vista que nuestros movimientos están regidos por la gravedad.
En efecto, la atracción que ejerce sobre nuestro cuerpo, la atracción gravitatoria de la
tierra.
La estructura ósea de nuestro organismo, desde nuestros primeros pasos en la infancia,
debe luchar por conseguir una posición de equilibrio cuando estamos parados o nos
desplazamos.
El peso que nos da la balanza es el fiel reflejo de la masa que constituye nuestro
organismo y aceleración de la gravedad 9.8 m/s.

8
Química: El relacionar la física con la biología nos lleva a pensar en la biofísica.
La biofísica es la ciencia que estudia todo lo referente a los seres vivos y su habitad.
Desde el punto de vista científico la vida o los seres vivos están compuestos
esencialmente por elementos físicos y químicos. Los aportes de la física a el estudio de
los seres vivos, de la unidad fundamental de la vida: célula. Por medio de los
descubrimientos de la posibilidad de amplificar las imágenes de los cuerpos celestes.
Surgió en la rama de la óptica un avance que permitió a los biólogos y médicos de la
antigüedad, acceder a poder observar el mundo de lo diminuto.

9
CONCLUSIONES

Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión
por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta:
http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/

10
RECOMENDACIONES

Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas
información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con-
normas-icontec/.

11
12
BIBLIOGRAFÍA

Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos


ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las
normas icontec. Para mas información consultar:
Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la-
bibliografia-en-normas-icontec/
Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-
normas-icontec/
Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc):
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/

Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá
D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009.

Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA
Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia.

Informe
AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza
Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996.

Informe
AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de
Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009.

Libro
BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University
of Western Australia, Workshop Notes, December 2010.

Tesis de Maestría
FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO
EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS
DE

13
RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma
de Mexico, Mexico D.F,2009.

Libro
UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona,
España, 1985, pgs. 179-181.

14

También podría gustarte