Está en la página 1de 12

UNLP - FBA

Metodología de la investigación
Comisión Sábados 10 a 14, Lucía Wood
Primer cuatrimestre - 2017

ELEMENTOS Y OBJETIVOS DE LA CONSTRUCCIÓN


DEL DISCURSO MEDIÁTICO EN EL INFORME
TELEVISIVO “ANIMALES SUELTOS” SOBRE EL
INCAA Y EL ENERC.
Entrega final del trabajo de investigación.
03/06/2017

Integrantes:
Angelillo Magdalena / maguiangelillo@gmail.com / N° legajo: 57804/7
Barbereau Melisa / frambusamelisom@gmail.com / N° legajo 61481/7
Enríquez María Belén / benriquez9012@gmail.com / N° legajo 62890/5
Herrera Edwin / edwinf.herreraf@gmail.com / N° legajo: 58772/1
Saraví Amparo / amparosaravig@gmail.com / N° legajo 62993/2
Sarmiento Parlatore Agostina / agostinasp01@gmail.com / N° legajo: 62908/8
1.0. Tema
Elementos y objetivos en la construcción del discurso mediático.

1.1 Subtema

Elementos y objetivos en la construcción del discurso mediático en el informe


televisivo de “Animales Sueltos” sobre el INCAA y la ENERC.

1.2. Planteamiento del problema

Animales Sueltos es un programa televisivo emitido en vivo por el canal América,


conducido por Alejandro Fantino. El pasado abril de 2017, el periodista Eduardo
Feinmann presentó un informe en dicho programa denunciando a los entonces
responsables de la dirección del INCAA y la ENERC. Tal informe repercutió de
manera considerable en otros medios de comunicación y redes sociales, en relación
a la veracidad de los hechos denunciados.
En la actualidad, los medios de comunicación masivos ejercen un gran poder sobre
el sentido común de la sociedad. El lenguaje televisivo en particular, utiliza
diferentes signos y figuras retóricas para la construcción de discursos que generan
sentido. Analizar estos procedimientos podría dar cuenta de cómo la construcción
de un discurso, puede desconectarse de la constatación de los hechos a los que
refiere, generando una creencia sobre la realidad.
Además se espera que esta investigación fomente el interés de corroborar las
fuentes desde las cuales la sociedad se informa acerca de la realidad. Como así
también proveernos de herramientas que permitan visibilizar la construcción que hay
detrás de los discursos periodísticos, utilizando este caso como caso representativo.

1.3. Problemas

Problema central:

¿Cómo construye el informe de Animales Sueltos un discurso mediante las figuras


retóricas y los recursos audiovisuales?

Problemas secundarios:

- ¿Qué características se pueden identificar en el informe en cuanto a la


relación entre los hechos reales y el relato de esos hechos?
- ¿Qué elementos discursivos se utilizan? ¿Cómo funciona el discurso hablado
en relación a la imagen y el sonido? ¿Cómo operan los zócalos y gráficas?
¿Cual es la disposición del espacio y la dirección de cámara?
- ¿Cómo se usan los recursos audiovisuales en el programa “animales
sueltos”?
- ¿Qué tratamiento sonoro construye el informe?
- ¿Qué promesa genérica plantea?
- ¿Qué estados de ánimo propone exaltar dicho informe del programa
“animales sueltos”?
- ¿Cuál es el sentido generado por la construcción discursiva?

1.4. Hipótesis

Hipótesis sustantiva

El informe transmitido por el programa “Animales sueltos” sobre el INCAA y la


ENERC se construye a través de un discurso característico de posverdad desde el
dispositivo televisivo, fabricando un sentido de realidad en el proceso de
comunicación. El discurso hablado y los estados de ánimo del mismo, en
consonancia con los elementos audiovisuales utilizados (imagen, sonido, cámara,
montaje, utilería y fotos fijas como archivos), construyen un sentido y una idea
acerca del funcionamiento de la institución INCAA, la cual se presenta como verdad,
pero la realidad es que no hay una constatación fáctica.

Hipótesis de trabajo

- En el informe sobre el INCAA y la ENERC por el programa “Animales


sueltos”, la posverdad se construye a partir de cierto modelo de discurso que
apela a las emociones y no necesariamente a los hechos objetivos concretos.
- El uso de ciertos signos y figuras retóricas tanto en el discurso hablado
como en el audiovisual está puesto en pos de crear una ficción.
- El modo de dirigir el cambio de planos y la edición del programa
“Animales sueltos”, en el informe sobre el INCAA y la ENERC, apela a un
género lúdico más que informativo.
- El uso de zócalos, sonidos, música e imágenes puede estar desligado
a la información oral que se está dando, pero, aún así funciona como agente
que completa el sentido.
- Ruptura de promesa genérica.

Señalo lo relativo a “posverdad” para tener en cuenta cómo se lo caracteriza: como


construcción, como discurso

1. 5. Marco teórico

El medio televisivo, se constituye como el medio comunicacional más masivo en la


actualidad, a la vez que es el género audiovisual con mayor alcance espectatorial.
La televisión es parte del hogar, casi como un integrante más, del cual no se
cuestiona su procedencia ni la de sus contenidos, sino que está incorporado en la
vida de la mayoría de las personas y suele ser el canal por el cual los temas
actuales llegan a oídos y ojos del espectador.

François Jost referenciar fuente bibliográfica (normas APA) propone que el


conjunto de los géneros y de los programas de televisión puede ser categorizado en
función de tres mundos, que juegan en cierta forma el rol del archi género o en
términos de Pierce, de interpretante: el mundo real, el mundo ficticio y el mundo
lúdico, estas son zonas dinámicas y no estáticas. El fenómeno de lo genérico es
pensado a partir de la idea de la promesa, una promesa ontológica, ya que es aquel
saber con respecto al ser (receptor del mensaje); la información que se entrega a
través del medio televisivo tiene que ver con la información que ya viene dada en el
receptor. Jost propone que la pragmática apela no a la distinción de si el discurso es
ficcional, real o lúdico, sino a saber de qué se trata en sí el discurso televisivo, y
llegar a ese conocimiento del discurso televisivo depende de la forma.

Al relacionar los medios de comunicación con la realidad, nos parece


importante entender que el conocimiento de la realidad es un proceso semiótico.
Pierce construye una teoría de la realidad y del conocimiento, donde afirma que los
seres humanos conocemos por medio de signos. Sostiene, desde una perspectiva
lógico pragmática, que no tenemos conocimiento directo de la realidad sino que la
realidad es sígnica. El instrumento de conocimiento de la realidad es la semiosis:
“proceso triádico de inferencia mediante el cual a un signo (llamado representamen)
se le atribuye un objeto a partir de otro signo (llamado interpretante) que remite al
mismo objeto. La semiosis es el proceso de producción de signo. Cuando el sujeto
realiza la semiosis, lo hace guiado por sus experiencias dónde termina la cita?
Revisar criterios de referenciado, citas textuales van con número de página. En este
sentido, esta investigación se propone abordar un ejemplo de programa televisivo,
ya que este medio utiliza y responde a la producción de signos que son muy
importantes en el saber y comprensión del mundo (o de la realidad) que la sociedad
tiene incorporado.

Al manejar los medios la circulación de información, tomamos el desarrollo


teórico de Ignacio Ramonet referenciar fuente, quien afirma que en la actualidad la
censura no funciona mediante la prohibición o la supresión, sino que por el
contrario, opera por medio de la sobreinformación, la abundancia y acumulación. El
poder se ejerce a través del control de la información y su circulación. El autor habla
de una concepción de verdad dada por la información que circula por todos los
medios; si todos los medios dicen lo mismo es verdad, aunque no sea comprobable.
De esta manera el receptor cumple un rol de apreciación, y no de constatación de la
realidad; si todos los medios dicen algo, pues entonces el receptor la acepta como
verdad. Esto pone en discusión la existencia de una verdad.
Por otro lado, Ramonet, introduce el concepto de hiper-emoción, entendida como la
lógica del espectáculo, mediante la cual se busca generar una relación de empatía
entre la imagen y el receptor. Si la información es expuesta de modo que provoca
una emoción directa en el receptor, esté se identifica y la acepta. Este es otro
elemento en la construcción de una idea de “verdad” en los medios de
comunicación, al igual que lo es la instantaneidad y la supremacía de la imagen
(también conceptos que desarrolla Ramonet). Tanto la idea de un presente
continuo, de tiempo real, como la aparición de una imagen, aunque no tenga un
marco que posicione al emisor frente a lo que está transmitiendo, provocan en el
espectador una vivencia que la toma por veraz.

Concebimos a la posverdad como el contexto actual, en el cual los medios


hegemónicos cumplen un rol importante en la ejecución del poder. Tanto la
evocación de emociones, como de creencias personales, constituyen la materia de
la opinión pública, en desmedro de los hechos comprobables. Darío Sztajnszrajber
(2016) explica la posverdad en relación de todos aquellos discursos que establecen
verdades que no pueden ser comprobables fácticamente. Sztajnszrajber define, en
primer instancia, a la posverdad como aquella situación en la que no importa si algo
es verdadero o no, en la medida en que ciertos dispositivos de poder la ponen en
juego. Además explica que existe una sociedad que quiere creer en algo, más allá
de su comprobación fáctica. La historia, la influencia fuerte de los medios de
comunicación, lo económico, lo cotidiano, las instituciones van constituyendo una
apertura para que algo cuaje en la creencia de la sociedad, en el sentido común.

En relación a los medios de comunicación, en un video publicado en abril del


corriente año por youtube, el filósofo cita a Foucault para explicar cómo el poder
opera a través de la normalización, construyendo una forma de pensar, haciéndola
normal. En este mecanismo de normalización, los medios tienen un papel
preponderante, donde no importa la información, sino que construyen formatos de
pensamiento. En la misma oportunidad da cuatro ejemplos mediante los cuales los
medios normalizan ciertas maneras de pensar la realidad: el pensamiento binario, la
exaltación de todos los estados de ánimo (emocionalidad), la rapidez en el lenguaje
y en los tiempos posibles componentes de la matriz, en algún punto. A partir de su
análisis filosófico se pregunta si es posible salirse de ese esquema, ser anómalo;
entonces propone que una posibilidad es deconstruir, más que construir. A través
del proceso de deconstrucción, uno pone en cuestión todo, y puede dar cuenta de
que todo, hasta lo que uno cree cotidiano y propio, puede ser deconstruido.

Muy interesante el análisis. Al preguntarse por “figuras retóricas” y fílmicas, se


podría a su vez haber ampliado desarrollos teóricos de base al respecto
1.6 Objetivos

- Deconstruir el discurso en el informe transmitido por el programa


“Animales sueltos” sobre el INCAA y la ENERC desde el lenguaje literario y
audiovisual para poder identificar los elementos que lo configuran.
- Identificar qué figuras retóricas aparecen en la presentación televisada
del informe, y así poder analizar cómo la configuración de éstas producen
sentido.
- Analizar de qué manera la construcción del sentido producido por el
informe televisado adquiere propiedades del neologismo Posverdad. Ojo, acá
ya parece estar su hipótesis
- Identificar de qué manera los medios periodísticos usan un esquema
que también pertenece a la construcción de ficción. Parece haber un
supuesto en juego
- Analizar cómo ciertas partes del discurso presentado en el informe
periodístico “Animales sueltos” sobre el INCAA y la ENERC se consolida
como “verdad”, aunque esté formado por datos que no tengan relación con la
realidad. Lo mismo, hay un supuesto
- Analizar la construcción de posverdad a través del lenguaje
audiovisual propio de la televisión, como los cortes en el montaje, la elección
de los planos, la elección de las fotos, etc. Ojo, también, no introducir su
hipótesis sobre cómo será esta construcción

2. SEGUNDA PARTE: MATERIALES Y MÉTODO

2.0. Tipo de diseño y tipo de estudio

En el presente trabajo, se pretende dilucidar cómo se construye a través de un


discurso característico de la posverdad desde el dispositivo televisivo.
Nuestra investigación es de tipo interpretativa, ya que proponemos una hipótesis
hermenéutica, donde no analizaremos la relación causal de los elementos, sino que
a partir de la deconstrucción del discurso, analizaremos el sentido latente generado
por la relación de los mismos.
Dentro del diseño de investigación interpretativa, la investigación responde al
modelo cualitativo ya que se nutre de orientaciones filosóficas, relacionadas con la
masividad de los medios y la construcción de sentido común, para comprender el
fenómeno discursivo propio del informe analizado

2.1. Diseño del Objeto. Sistema de Matrices de Datos


El objetivo que pretendemos desenmascarar en esta matriz de datos es el de
demostrar la construcción de un discurso mediático a partir de ciertos elementos,
analizando la relación entre ellos, para develar los sentidos generados y
contraponerlo con los datos reales y así dilucidar su no correspondencia.
Nuestra unidad de análisis es el informe de Animales Sueltos sobre el INCAA y la
ENERC, emitido el 12 de Abril del 2017 teniendo en cuenta el discurso hablado y las
posibles figuras retóricas utilizadas, la puesta en escena y la dirección de cámara,
el tratamiento sonoro, las imágenes fijas (fotografías) y elementos de utilería;
mientras que en cuanto a los valores y sus indicadores se explicitarán más adelante
en la tercera etapa de la investigación, la fase sintética se construirán y definirán en
el momento de recolección/construcción de datos. Algunos se podrían precisar
(escenas seleccionadas; personalidades que figuran, discurso de estas, rol del
periodista, discurso de este, zócalos, etc…de hecho, cuando lo ejemplifican en el
cuadro más adelante, describen muchos de estos aspectos – podrían ser variables
o dimensiones-) que aparecen; , pero está bien

Nivel supraunitario o nivel contextual:


N+1: Programa que incluye el Informe completo
N+2: Canal América

Nivel de anclaje o base:


NA: Informe de Animales Sueltos sobre el INCAA y la ENERC /

Nivel subunitario o subsistema:


N-1: Unidades de análisis coordinadas:
Discurso hablado y figuras retóricas.
La puesta en escena y dirección de cámara.
Construcción sonora.
Imágenes fijas y elementos de utilería.

2.2 FUENTES DE DATOS

Se utilizarán fuentes de datos primarias, ya que los datos serán construidos por el
investigador a partir de la observación del Informe de Animales Sueltos sobre la
situación del INCAA Y ENERC que constituye la muestra.

2.3 POBLACIÓN Y MUESTRA:


Se trabajará con una muestra finalística constituida por el Informe de Animales
Sueltos, en el cual en relación con los hechos de la realidad fáctica corresponde a
un discurso característico de posverdad, llevado a cabo a través de la utilización de
ciertos recursos retóricos, de tratamiento sonoro y de imagen.

2.4. Instrumentos de recolección de datos

Se centrará en la observación del informe televisivo de Animales Sueltos sobre el


INCAA y la ENERC, develando su sentido latente en relación a la construcción de
un mensaje específico en contraste con los hechos reales. Se tendrán en cuenta las
siguientes variables.

1. Utilización de figuras retóricas, ejemplo: construcción de la ironía


2. Imagen ej, incluye video en si, foto fija , gráficas y zócalos
3. Sonido ej, diálogos en campo y fuera de campo, risas, superposición de
voces.

Nuestra investigación será de tipo no-experimental y vamos a poner a prueba


nuestra hipótesis delimitando las variables de nuestra unidad de análisis, es decir,
nuestro esquema y diseño de investigación presenta estas características:

La unidad de análisis será densa y de caso único, debido a que la investigación está
dedicada a una determinada obra, el informe de Animales Sueltos sobre la
actualidad del INCAA y el ENERC, el cual presenta características distintivas de un
discurso de posverdad. En cuanto al tratamiento de la temporalidad será de tipo
transversal, ya que delimitamos el informe en particular como objeto a analizar. A su
vez tenemos en cuenta como unidad de análisis supra-unitaria a toda la emisión del
programa Animales Sueltos, pero la investigación será acotada a la temporalidad a
este informe, que representa un segmento de la emisión de un programa.

2.5 Instrumentos de recolección de datos: ya pusieron este apartado antes

En la presente investigación se analizarán los recursos retóricos, tratamiento sonoro


y tratamiento de imagen que integran nuestra muestra. En forma conjunta entre los
miembros del equipo de investigación observaremos las categorías antes
mencionadas. Para esto estipulamos contar con una grilla cronológica que
desmenuza el uso de cada uno de las variables dentro del Informe confeccionada
previamente que permita cierta flexibilidad en el registro de datos, pudiendo dilucidar
ciertos criterios de análisis considerados desde un principio.
La grilla cronológica de recolección de datos plantea un cuadro sinóptico por el cual
se establecen variables (como columnas) disgregadas temporalmente (filas). Las
celdas de entrecruzamiento generan espacios en los cuales se van describiendo
diferentes aspectos de la variable mencionada. Las grillas descompondrán de forma
fidedigna el informe televisivo, en sus componentes mínimos, según variable.
Imágenes en movimiento, sonidos, fragmentos de frases, las cuales generarán una
base de datos que será el acervo fundante sobre el cual se estudiarán los sentidos
que este discurso propone. A continuación un ejemplo:

Imagen N°468 ///

Tiempo en Min:seg:fr (00:00:00) Imagen

Eduardo Feinmann en el medio del


14:45:22 cuadro. Un zócalo rectangular en la
parte inferior del encuadre con la
inscripción: “Corrupción en el INCAA:
Piden la renuncia de la cúpula” junto al
logo de animales sueltos que está a su
izquierda. La escenografía detrás de
Feinmann la componen una pantalla
gigante que retrata a una mujer con una
máscara de conejo a la izquierda, y a la
derecha el logo del programa.

2.6. Plan de actividades en contexto


Las actividades de construcción de la herramienta estarán enfocadas al desglose de
las variables bajo el suceso cronológico de acontecimientos dentro del informe.
Actividad Responsable Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

Delimitación
Investigador
conceptual de las
a, b, c , d, e y X
variables que
f.
conforman la grilla.

Consultoría con
teóricos e Investigador
X
investigadores a, b y c
pertinentes

Diseño y formateo
de los
Investigador
instrumentos para x
d, e y f
impresión y
posterior acopio.

Observación y
cronometrización Investigador
x X
del informe e, f, g y h
periodístico.

Observación y
cronometrización Investigador a
x X
del informe yh
periodístico.

Revisión de la
delimitación Investigador
X
conceptual que a, b, c, d, e y f.
conforman la grilla

Observación y
cronometrización Investigador
x
de la variable a, b y c.
“figuras retóricas”

Última revisión y
cronometrización
x
del informe
periodístico.

2.7. Plan de tratamiento y análisis de los datos


Conforme a la compactación de los datos recolectados anteriormente mediante
nuestro instrumento pretendemos hacer un análisis ulterior de la información
recolectada que nos encamine en un entrecruzamiento de datos en vista de la
deconstrucción de un sentido latente dentro del informe. De tal forma, primero
procederemos a la disgregación minúscula y puntual de los elementos gráficos,
sonoros y de discurso, para posteriormente sintetizarlos en un instrumento posterior,
la identificación del uso de “figuras retóricas” enmarcadas también dentro de la
temporalidad cronológica de nuestra gran unidad de análisis. En resumen, nuestro
análisis se define como la construcción de un nuevo sistema de valor o criterio
indicador? parece esto último a partir de una serie de valores establecidos en
primera instancia. Esos entrecruzamientos entre diferentes valores de los niveles
sub-unitarios de diversas matrices de datos para construir una nueva matriz con un
nuevo set de valores se clasifica dentro de lo nombrado como “centramiento en
valores”.

3.0 TERCERA PARTE: Análisis y conclusiones

Esta etapa se llevará a cabo más adelante una vez que ahondemos en esta etapa
analitica.

Bibliografía: por orden alfabético

- Ramonet, I. (1998): La Tiranía de la comunicación. 3AA-Col. Temas de debate. Ed. Versal.


Madrid, España
-Samaja, J. (1993); “Semiótica de la ciencia”; Segunda Parte. Capítulo 1. Ed. Eudeba;
Buenos Aires.

- Sztajnszrajber Dario (2016) Programa radial “Demasiado Humano”. Futurock FM “La pos
verdad” [online]
Disponible en: https://radiocut.fm/audiocut/dario-sztajnszrajber-la-pos-verdad/

- Sztajnszrajber Darío (2017). Darío Sztajnszrajber y la Posverdad - Intro Futurock Late


Night Show. [online]
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=BQn7EZTLhgM

- Jost, Francois (2007) “Propuestas metodológicas para un análisis de las emisiones


televisiva” Revista Oficios Terrestres; no. 19. Facultad de Periodismo y Comunicación
Social, UNLP. La Plata, Argentina.

-Oxford Live dictionaires [online]


Disponible en: https://en.oxforddictionaries.com/definition/post-truth

-Ferrater Mora, José. (1994). Diccionario de filosofía. Ed Ariel. Barcelona.

-Ynoub, Roxana. (2010c); “La ciencia como práctica social: bases para situar el examen del
proceso de investigación científica en sentido pleno”. Material de cátedra Fac. Psicología-
UBA.

- Universidad Autónoma de Entre Ríos (2012, octubre 4) La semiótica de Charles Peirce.


[online]
Disponible en:https://es.slideshare.net/cecialvado/la-semiotica-de-peirce

NOTA GENERAL: 10 (diez)


Nota proceso: 10 (diez); felicitaciones!! Han llevado adelante un trabajo constante y
comprometido a lo largo de toda la cursada, mostrando entusiasmo en la temática que
abordaron, y fluidez en el trabajo y participación de todo el grupo; siendo activos en las
propuestas y manifestando apertura en el debate y discusión de estrategias que desde los
docentes proponíamos.
Nota trabajo: 9/10. Han logrado un muy buen producto de su trabajo, con coherencia interna
desde lo metodológico, y precisión y claridad en el desarrollo. Si bien hay algunos aspectos
que podrían ampliarse (la base conceptual, y algunos aspectos de la matriz), refleja una
comprensión global del proceso de investigación, apropiándose del mismo de un modo
singular y propio. Felicitaciones!!!

También podría gustarte