Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE YATI

“Ciencia, cultura y trabajo”

Guía 1 de trabajo Tecnología e Informática Grado 11


Docente: Jorge Isaac Meza Gómez
Periodo: primero
Tema: Circuitos eléctricos
Fecha de inicio: 8 de febrero de 2021
Fecha de finalización: 26 de febrero de 2021
WhatsApp: 3137342085
E-mail: ​profejorgeisaac@gmail.com

Metodología: El estudiante debe leer el contenido, analizar el ejemplo que se


encuentra en esta guía y luego resolver el ejercicio propuesto, al finalizar envían una
foto o fotos del ejercicio resuelto a WhatsApp o al correo electrónico.

Realizar la lectura de los siguientes contenidos

Circuito Eléctrico

"Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre si por los que
puede circular una corriente eléctrica".

La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto, cualquier circuito


debe permitir el paso de los electrones por los elementos que lo componen.

Los circuitos eléctricos son circuitos cerrados, aunque podemos abrir el circuito en
algún momento para interrumpir el paso de la corriente mediante un interruptor,
Pulsador u otro elemento del circuito.

Partes de un circuito eléctrico

Generador​: producen y mantienen la corriente eléctrica por el circuito. Son la fuente


de energía. Hay 2 tipos de corrientes: corriente continua y alterna.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE YATI
“Ciencia, cultura y trabajo”

Pilas y Baterías: son generadores de corriente continua (c.c.)


Alternadores: son generadores de corriente alterna (c.a.)

Conductores ​: es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro


del circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la
electricidad, o lo que es lo mismo que ofrecen muy poca resistencia eléctrica a que
pase la corriente por ellos. Hay muchos tipos de cables eléctricos diferentes.

Receptores​: son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega
en otro tipo de energía. Por ejemplo, las bombillas transforman la energía eléctrica
en luminosa o luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc.

Elementos de mando o control​: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la


corriente eléctrica dentro del circuito. Tenemos interruptores, pulsadores,
conmutadores, etc.

Para simplificar el dibujo de los circuitos eléctricos se utilizan esquemas con


símbolos. Los símbolos representan los elementos del circuito de forma simplificada
y fácil de dibujar.

Veamos los símbolos de los elementos más comunes que se usan en los circuitos
eléctricos.

La Ley de Ohm
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE YATI
“Ciencia, cultura y trabajo”

La Ley de Ohm dice que la intensidad de corriente que circula a través de un


conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial entre los
extremos del conductor e inversamente proporcional a la resistencia del conductor.
Matemáticamente, la Ley de Ohm se expresa:

I=V/R

siendo:

I → Intensidad de corriente. Se mide en amperios (A).


V → Diferencia de potencial o voltaje. Se mide en voltios (V).
R → Resistencia eléctrica del conductor. Se mide en ohmios (Ω).

La ley de Ohm expresa la relación que existe entre voltaje (V), la corriente (I) y la
resistencia (R) en un circuito eléctrico de DC. Dichas relaciones establecen que:
Si se eleva V, aumentará I.
Si se reduce V, disminuirá I.
Si se aumenta R, disminuirá I.
Si se reduce R, aumentará I.

Tipos de circuitos eléctricos

Dependiendo de cómo se conecten los receptores tenemos varios tipos de circuitos


eléctricos diferente, aunque depende si el tipo de corriente que se utiliza en el
circuito es corriente continua o corriente alterna trifásica.

Circuitos de 1 Receptor
Son aquellos en los que solo se conecta al circuito un solo receptor: lámpara, motor,
timbre, etc. Veamos un ejemplo de un circuito con una lámpara:

Características de un Circuito con un Receptor


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE YATI
“Ciencia, cultura y trabajo”

El receptor quedará conectado a la misma tensión que el generador, por el receptor


circulará una intensidad de corriente igual a la del circuito total y la única resistencia
del circuito será la del receptor. Aquí tienes las fórmulas para este tipo de circuitos:

It = I1; Vt = V1; Rt = R1

Como calcular un circuito de un solo receptor


Vamos a explicar como se calculan los circuitos eléctricos más sencillos, los de un
receptor, que suele ser una lámpara o bombilla, pero podría ser una resistencia
cualquiera. Para estos circuitos solo es necesario aplicar la ley de ohm.

Ley de Ohm V = I x R , la tensión es igual a la intensidad por la resistencia.

Esta fórmula despejando nos puede servir para calcular la intensidad o la


resistencia, solo tendremos que despejar de la fórmula anterior lo que nos pidan.
Las fórmulas despejando serían:

Intensidad: I = V / R
Resistencia: R = V / I

En todos los problemas las unidades de la tensión se ponen en voltios (V), la de la


intensidad en Amperios (A) y la de la resistencia en Ohmios (Ω).

Nos podemos valer del siguiente triángulo, llamado triángulo de la ley de ohm, para
recordar las fórmulas:

Como la V está arriba en el triángulo, su fórmula sería I por R. Como la I esta abajo,
su fórmula sería la V (está arriba) dividido entre la R (está abajo). ¿Cómo sería la
R?. Pues fácil la V (esta arriba) dividido entre la I (está abajo).

Primero veamos el esquema del circuito a calcular y los datos de un circuito de una
lámpara:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE YATI
“Ciencia, cultura y trabajo”

Datos Del circuito Total:

It= Intensidad total que recorre el circuito


Vt= Tensión total del circuito (pila)
Rt= Resistencia total a recorrer el circuito

Datos Del receptor o la lámpara

Il= Intensidad que recorre la lámpara


Vt= Tensión de la lámpara
Rt= Resistencia de la lámpara

Cuando tengamos calculado todos estos datos el problema está resuelto.


Lógicamente alguno de estos datos nos los dará como veremos en los ejemplos de
más abajo.

Si nos fijamos en el circuito resulta que en este caso la Intensidad que recorre la
lámpara, es la misma que la del circuito, la tensión de la pila es a la que tendrá la
lámpara, y la resistencia que ofrece al paso de la corriente todo el circuito, será la de
la lámpara, ya qué es el único receptor en todo el circuito (pensando que los cables
no tienen resistencia).

Por la tanto en los circuitos de un receptor o lámpara:

Vt=Vl It=Il Rt=Rl, la tensión total es igual a la de la lámpara, la resistencia total es


igual a la de la lámpara y la resistencia total es igual a la de la lámpara.

Para calcular solo es necesario aplicar la ley de Ohm. Vamos a recordarla.

Ley de Ohm V = I x R , tensión es igual a la intensidad por la resistencia.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE YATI
“Ciencia, cultura y trabajo”

Esta fórmula despejando nos puede servir para calcular la intensidad o la


resistencia, depende lo que nos pidan. Las fórmulas despejando serían:

I=V/R
R=V/I

Primer caso​: Nos dan la Resistencia de la lámpara y la Intensidad total del circuito.
R1 = 10Ω It = 2 A;

Para calcular la tensión será V = I x R = 2 x 10 = 20 V (20 voltios). Lo demás ya lo


tenemos todo calculado.

Segundo caso​: Nos dan la resistencia de la lámpara y la tensión de la pila: Rl= 10


Ω Vt= 20V

Como ya sabemos Rl=Rt= 10 Ω y Vt=Vl= 20V

Aplicaremos la ley de ohm para calcular It=il

It= Vt/Rt

It= 20V/10 Ω= 2A

Ya tenemos todo calculado por qué:

It=il= 2A Vt=Vl= 20V Rt=Rl=10 Ω


Rl=Rt= 10 Ω It=il=2ª

Tercer caso​: Nos dan la tensión de la pila y la Intensidad total del circuito: Vt= 20V
It= 2A sabiendo que:

Vt=Vl= 20V y que it=il=2A aplicamos la ley de ohm:

Rl=Rt= Vt/it = 20v/2A = 10 Ω

Ya tenemos todo calculado por qué:

It=il= 2A Vt=Vl= 20V Rt=Rl=10 Ω


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE YATI
“Ciencia, cultura y trabajo”

Taller guía 1

Resolver los siguientes ejercicios con un solo receptor, aplicando la Ley de OHM

Ejercicio 1
De acuerdo al circuito, ¿cuánta corriente produciría un voltaje aplicado de 10 volts a
través de una resistencia de 5 ohms?

Ejercicio 2
De acuerdo al diagrama, ¿cuál es la resistencia que, si se le aplica un voltaje de 60
volts, produciría una corriente de 3 amperes?

Ejercicio 3
Si el foco del circuito del diagrama tiene una resistencia de 100 ohms y una
corriente de 1 ampere, ¿cuál será el voltaje producido por la fuente?

4) Realiza una lista de los diferentes elementos que encuentres en tu hogar y


clasifícalos según su función (generadores, conductores, receptores y elementos de
mando).

Al resolverlo deben enviar una foto con la actividad resuelta en el cuaderno, cada
hoja debe estar marcada con los siguientes datos: Nombre completo, numero de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE YATI
“Ciencia, cultura y trabajo”

guía y curso a lapicero, puede enviarlo al email ​profejorgeisaac@gmail.com o al


siguiente Whatsapp:3137342085.

También podría gustarte