Está en la página 1de 1

Instrucciones para ensayo final Antropología del Parentesco

Individual o pareja

Fecha de entrega, julio 3 de 2020.

Ensayo final

El ensayo final está orientado a la discusión sobre la concepción de la familia salvadoreña, la


maternidad y la paternidad partiendo de la discusión de la vigencia de dos textos:

Martín·Baró Ignacio (1990) La familia, puerto y cárcel para la mujer salvadoreña Revista de
Psicología de El Salvador, 1990, Vol. IX, N'137. 265·277 VCA, San Salvador, El Salvador, C.A.
Departamento de Psicología y Educación Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas”
Disponible en línea:
http://www.uca.edu.sv/coleccion-digital-IMB/wp-content/uploads/2015/11/1990-La-familia-
puerto-y-c%C3%A1rcel-para-la-mujer-salvadore%C3%B1a-RP1990-9-37-265_277.pdf

Martín-Baró, Ignacio (1975) Cinco tesis sobre la paternidad aplicadas a El Salvador. Revista
Centroamericana ECA, 1975, 319-320, págs. 265-282. http://www.uca.edu.sv/coleccion-digital-
IMB/wp-content/uploads/2015/10/1975Cincotesissobrela-paternidadaplicadasaEl-
SalvadorECA1975-30-319_320-265_282.pdf

Extensión mínimo de 5 y máximo de 7 páginas, 1.5 espacios, arial 12. Puede incluir fotografías y
diagramas de parentesco que sean pertinentes al tema discutido.

El ensayo deberá contener un breve panorama general sobre la familia en El Salvador, el


planteamiento teórico de los textos discutidos y la discusión teórica-empríca (aportes y críticas)
realizada por los estudiantes.

Aspectos a evaluar (2 puntos):


− Estructura del documento clara y ordenada.
−Objetivo del ensayo
− Manejo de los conceptos teóricos centrales propuestos por el autor
− Aporte y críticas a los textos discutidos
− Correcta citación y referencia bibliográfica.

También podría gustarte