Está en la página 1de 7

Docente:

Contexto
REINA SILVIA CASTELL RODRIGUEZ
Janeth Ivonne Márquez Rodríguez

Socioeconómico de
Miércoles, 10 de septiembre de 2021
Torreón, Coahuila. México.

México
-

¿Cómo fueron los gobiernos posrevolucionarios?

El período posrevolucionario (1920-1940)


Ante la muerte de Carranza, Adolfo de la Huerta asumió la Presidencia de manera interina
y logró la pacificación. Los jefes revolucionarios que quedaban, entre ellos Villa, deponen
las armas; al tiempo que regresan al país los exiliados políticos. Entre éstos se halla José
Vasconcelos, que poco tiempo después se convertiría en el fundador de la Secretaría de
Educación Pública. Tras un breve interinato (mayo - octubre de 1920), sube a la Presidencia
el General Álvaro Obregón (1920-1924). Con él propiamente comienzan los gobiernos de
la Revolución y se fijan las bases para la reconstrucción del Estado.

Obregón inicia la reorganización de acuerdo con los intereses de los grupos triunfantes.
Tiene que administrar un país arruinado, enfrentado al endeudamiento, la suspensión de
créditos bancarios, la desorganización administrativa y las fuertes demandas por parte de la
población. Asegura y fortalece su poder mediante políticas de alianzas.

Aunque el Ejército constituye su principal apoyo, sabe por experiencia propia que también
puede ser su principal amenaza. Por lo mismo, aísla políticamente a los caudillos militares
con poder local y reduce el número de los contingentes armados. Busca nuevos aliados en
las organizaciones obreras y campesinas.

En materia agraria expide varias leyes a favor de la restitución del ejido (forma de posesión
de la tierra que el Estado cede al campesinado). Con su política fiscal, que implanta un
sistema moderno de tributación, inicia el proceso de consolidación del Estado mexicano,
cuyas bases quedaron establecidas en la Constitución de 1917.

Obregón logró que su gobierno fuera reconocido antes de agosto de 1923 por casi todos los
países; excepto Inglaterra, Francia, Bélgica, Cuba y Estados Unidos. Este último
condicionó el reconocimiento a un replanteamiento en la aplicación del Artículo 27
Constitucional en materia de petróleo, y a la firma de un tratado de amistad y comercio. Por
medio de los Tratados de Bucareli (1923), Obregón es reconocido por Washington, pero se
le tilda de "entreguista", a pesar de que no hubo retroactividad con respecto al artículo

2
-

mencionado. El mismo año del reconocimiento, el régimen se vería perturbado


violentamente por la rebelión delahuertista, que dejó un saldo de 7 mil muertos.

En efecto, en diciembre de 1923, Adolfo de la Huerta, candidato a la Presidencia, se levanta


en armas contra Obregón pero es derrotado. Obregón había favorecido la candidatura de
Plutarco Elías Calles, quien en julio de 1924 llega a la Presidencia de México. La labor de
Obregón en el campo educativo fue notable. En 1921 creó la Secretaría de Educación
Pública, hecho que tiene gran importancia, pues desde que Carranza suprimió la Secretaría
de Instrucción Pública y Bellas Artes, la educación corría a cuenta de los municipios,
escasos siempre de recursos para realizar una labor eficaz en ese rubro.

Explica en qué consistió el Desarrollo Estabilizador.


El período en México conocido como Desarrollo Estabilizador se dio desde mediados de la
década de los 50´s hasta finales de la década de los 60´s y fue resultado de la aplicación del
modelo de sustitución de Importaciones, consistente, en términos muy generales, en la
protección arancelaria de la industria nacional para garantizarle un mercado interno
propicio para la venta de sus productos competitivamente inferiores a los similares en el
extranjero. Dicho período se caracterizó por la estabilidad cambiaria (12.50 pesos por dólar
desde 1954), baja inflación y una tasa de crecimiento acorde con el potencial de la
economía, de alrededor de 6.1 por ciento.

3
-

El personaje que mantuvo este modelo fue el Secretario de Hacienda Antonio Ortiz Mena,
el único que ha repetido en el cargo. Si bien dicho modelo significó avances en lo
económico, en lo social no se logró lo mismo, lo que pone en duda la eficacia del modelo
como promotor del desarrollo. Eso se reflejó con el estallamiento del conflicto del 68, y
posteriormente del 71, además del problema de las guerrillas en la década de los 70´s.

El modelo de sustitución de importaciones se agotó a mediados de los 70´s durante el


sexenio Echeverría y tuvo un breve respiro cuando se descubrieron enormes yacimientos
petroleros que incrementaron en forma importante el flujo de divisas hacia el país. Esto
duró hasta el último año del presidente López Portillo, cuando, además del agotamiento del
modelo, se sumó un fuerte despilfarro y la corrupción que provocaron la quiebra del país.
Así, desde la presidencia de Miguel de la Madrid, se inició la aplicación de otro nuevo
modelo, el neoliberal.

¿Cuáles son aspectos importantes del Modelo de Desarrollo Compartido?

La Política de Desarrollo Compartido la implementa el ex presidente Luis Echeverría en los


años 70. En lo económico las reformas estaban destinadas a sustituir el modelo de
estabilización; el estado debía fortalecer su función de intervención para regular las
desigualdades económicas y sociales derivadas del desarrollo. La realización de dichas
reformas exigía la integración vertical de procesos sustitutivos de importaciones
estimulando la producción de bienes de capital e intentando resolver el déficit crónico de la
balanza de pagos que era una de la características inherente al modelo. Este modelo se
denominó "Desarrollo Compartido" y la pretensión era que mediante un gasto público
enorme y creciente se alcanzara una mayor justicia social.

Entre 1971 y 1981 la economía mexicana creció a una tasa media anual de 6.7% en
términos reales y 3.7% por habitante. El motor del crecimiento fue, primero, el déficit fiscal
elevado y después el auge petrolero. El sector agropecuario continuó perdiendo importancia
en la producción nacional. La industria creció ligeramente y su participación ganó dos
puntos porcentuales. El sector primario perdió a través del secundario.

4
-

El desarrollo estabilizador llegó a la década de los setenta imponente. Crecimiento alto y


poca inflación. Para 1970, el gasto público comenzaba a crecer aceleradamente en
comparación a los ingresos. Así, a pesar de las políticas proteccionistas y el tipo de cambio
fijo, la demanda de importaciones aumentó gradualmente hasta ocupar 9.7% del PIB
mientras las exportaciones lo hacían en 7.7%, la balanza externa necesitaba un ajuste.

Lo ocurrido en el sexenio de Echeverría fue que el desbordado gasto público empezó a


generar presiones sobre el equilibrio presupuestal que eventualmente se volvieron
inmanejables. Una finanzas públicas sanas eran la condición indispensable para preservar
un tipo de cambio estable lo que, a su vez, era la clave en aquella época para mantener una
inflación reducida. Estas condiciones fueron las que generaron durante el Desarrollo
Estabilizador una elevada inversión pública y privada que permitió alcanzar y sostener tasas
de crecimiento económico arriba del 6 por ciento en términos reales.

Al financiar el desorbitado gasto gubernamental de cualquier manera, Echeverría y José


López Portillo incurrieron en una creciente deuda tanto externa como interna y, en este
último caso, bien pronto empezó a crecer el crédito del Banco de México al gobierno, con
las consecuentes presiones sobre el tipo de cambio que eventualmente estalló, engendrando
una inflación que casi llegó al 100 por ciento.

A mediados de la década de los setenta el deterioro del crecimiento económico y de la


pérdida de efectividad en los programas de desarrollo se hizo evidente. Ello intentó ser
compensado con la prioridad otorgada el sector exportador, el apoyo estatal para la
financiación de programas de irrigación en la región norte del país, la reducción tributaria,
el aumento del crédito y de la asistencia técnica. Las deficiencias estructurales, tanto del
sector industrial como agrícola, se vincularon a la crisis financiera y al deterioro de la
balanza de pagos. El déficit fiscal aumentó significativamente, la sobrevaluación del peso
en los años setenta, el crecimiento constante de la inflación, la fuga sistemática de capitales
y la disminución de las importaciones crearon el inicio de una prolongada crisis.

5
-

¿Cuáles consideras que son los aspectos negativos y positivos del


Neoliberalismo?

Aspectos positivos
El neoliberalismo es una corriente económica donde se predica el libre mercado y donde el
estado no intervenga, esto es poder vender y comprar todo sin que nadie intervenga, el
supuesto es que en un mercado hay vendedores y consumidores, entre los dos pactan el
precio de los artículos.
Y la libre competencia hace que solo las mejores empresas crezcan, las que están por
debajo están obligadas a mejorar o a desaparecer. El comprador decide a quien comprar por
precio y calidad.
La ventaja es poder comprar los mejores productos al precio más barato y tener la
posibilidad de poder comprarlo. Se basa también en el libre mercado internacional, con el
propósito de mejorar la capacidad de exportación de los países.

Aspectos Negativos
A las empresas solo les interesa el dinero y no tu bienestar. El estado no interviene por lo
que no debería de existir, escuelas, hospitales públicos, y en fin, todos los servicios y
subsidios que te brinda el mismo, pero también ocupa al mismo para desaparecer sindicatos
y derogar prestaciones y leyes sociales que protejan al trabajador nacional, con la finalidad
de establecer jornadas y salarios de acuerdo a sus intereses; Además de la promoción que
crean para la creación del monopolio, el cuál sin duda solo permite una distribución
desigual de la riqueza.

6
-

El neoliberalismo promueve la propiedad privada como fuente de enriquecimiento, esto


significa la total erradicación de las empresas paraestatales, propiedades comunales, ejidos,
cooperativas. A largo plazo en un país origina una deficiente estructura económica y nulos
sistemas de producción nacional, bajos índices de empleo, aumento en los impuestos,
inflación y disminución al salario mínimo. Comienza con degradar la calidad de los
servicios tales como: educación, salud, apoyo a clases marginadas y la discriminación a
etnias raciales y lenguas maternas, a causa del bombardeo de estereotipos sobre un estilo de
vida distinto ( sobre todo en países sub-desarrollados), originando con ello la desaparición
de toda una tradición y cultura de identidad.

También podría gustarte