Está en la página 1de 41

LOGfA

ESPAÑ()LA

B113UOJECA ROMÁNICA·· HISPÁNICA


GREPQS
210 Dialectología
En el habla de Aller, la adversativa más que se red
mds, con el valor de 'sino': Non tengo má un fío 'no tengo
que un hijo'; nun piensa má comer 'no piensa .más que et)i
roer, sino en comer'; nun fai má yorar 'no hace más que 110
etcétera. No parece· existir este rasgo en otras zonas de A
rias. La lengua antigua practicó lo contrario, es decir, que
lugar de más que (provenzalismo, según R. LAPESA, toe.
pág. 88). - i->
ARAGONJ?.S
Do, adverbio interrogativo, llegó en _su vigencia hasta'\~'
período clásico castellano, sobreentendido el verbo estar, HABLAS ARAGONESAS
usaba para preguntar por algo que no se encontraba a man
¿Do la mi ventura, í que no veo ninguna? Podía venir repre El dialecto aragonés presenta, al oriente de la península, un
tado el sustantivo por un pronombre enclítico, dependiente correlato con el occidente leonés. Análogos fenómenos fonéll-
adverbio: ¿Do los mis amores, dolos? / ¿Dó los andaré a cos, idénticas zonas extremas de interpenetración y confusión.
car? (MENÉNDEZ PIDAL, Dial. leon., § 22) 115 • Este giro se conse Pero las diferentes circunstancias históricas han trazado clara
en asturiano con el adverbio u (se documenta en Navelgas, diversidad sobre las líneas separadoras. Los Pirineos no han
branes, Lena y Aller): ¿U la leña?, ¿Ula? «Ahí.tan les tes ove;¡, tenido siempre el valor separador q~e hoy podemos suponerles.
¿Ules?» (Cabranes). Tú perende, y la sente, ¿ulo? 'tú por ahí. Todavía hoy quedan a uno y otro lado de la divisoria rasgos
la familia, ¿dónde está?' (Aller). Es idéntico al antiguo porl comunes en fonética y en léxico 1 • En general, sin embargo,
gués ulo y al gallego ulo, ulos, dulo, dulos, etc. · puede afirmarse que la cordillera marca una precisa frontera.
Al occidente, el límite entre Navarra y Aragón viene a coincidir
115 Compárese este ejemplo del Arcipreste de Talavera, donde se, con la frontera política 2 • Pero donde los límites han sido es-
muy claramente la expresión elíptica con el adverbio y el prono'
enclítico: «¿Qué se fizo este huevo? ¿Quién lo tomó? ¿Quién lo ·fe· 1 En líneas generales, para. la exposición de lo referente al dialecto
¿Adole este huevo?» '¿dónde lo encontraré'. (Corbacho, edic. M. Peri. aragonés, sigo el libro de MANUEL AtVAR, El Dialecto Aragonés, Madrid,
pág. 82). . Gredos, 1953.
2 Una frontera de ascendencia prerromana se dibuja entre Navarra
y Aragón: es la del doble resultado ch o x (x) (javier-ChávarYi) in los
derivados del vasco etxe 'casa'. Al oriente de la línea que se acerca a
los limites entre Huesca y Navarra hay x; ch al occidente. (Ver MEtffiN-
DEZ PIDAL, «Javier-Chávarri» dos dialectos ibéricos, en P_irineos, V, 1949,
págs; 375-385.) La inclusión del norte oscense dentro de un territorio
ibérico fue también estudiada por MENÉNDEZ PrnAL, Sobre las vocales
ibéricas ~ y lJ en los nombres toponímicos, RFE, V,_ 1918, págs. 225 y ss.
El extremo norte de la provincia de Zaragoza, limítrofe con Navarra
(Salvatierra de Esca y Sigüés), ha sido considerado por M. ALVAR: la
castellanización es muy inte:r:isa. Solamente en restos léxicos puede verse
la huella aragonesa. ·(Notes sur le parler de la vallée de l'Esca, en Via
Domitia, Annales publiées par la Faculté des Lettres de Toulouse IV
1955; también, del mismo, AFA, VIII-IX, págs. 9-61.) ' '
212
tudiados (y recuerdan en su diversidad y en su orienta
norte a sur los límites gallego-leoneses) es en el orie11t~,
separación entre aragonés y catalán. El primer estudill
de A. GRIERA 3, trabajo que provocó un detenido cm:n·
de MENÉNDEZ PIDAL 4• Al norte de Benabarre, los límtt
líneas dispersas, mientras que al sur las líneas diferencia
de los diverso.s fenómenos fonéticos avaozan ya unidM,
detrás de esta cualidad geográfica una razón étnica prertOI.
En esta tierra, reconquistada (o no ocupada) aotes del siglo
los límites lingüísticos responden a los de las viejas tribus
rron1anas (vaScos, cerretanos, ilergetes, etc.); en cambio, ril"i.n,lt:
de Benabarre, reconquistado a partir del siglo xn, l.a rep());i]ij;;
ción va marcando ya una frontera compacta. Los reyes

:o ~ =1'{
Aragón avanzaron por las orillas del Ésera y del Cincá.
condes de Barcelona lo hicieron a su vez por el Ribagorza, •C 11 ::.i;

la conquista de los pueblos de La Litera hasta Peralta y Tá :• ll=...;i


rite por parte de los condes de Urgell, y más tarde con la c<j
quista de Lérida (1149), Fraga, Torrente, Mequinenza, Veljll
y Zaidín por Berenguer IV, y la conquista de Monzón y los otr
pueblos de la ribera del Cinca por Pedro de Aragón, ten~lJl
explicado el origen histórico de la frontera lingüística de ho~~
(GRIERA, La frontera ... , pág. 30). .·.··
En la Alta Ribagorza, el entrecruzamiento de rasgos diale~·',
tales ha sido perseguido por G. HAENSCH 5• Quedan dentro de!,
habla aragonesa, con diptongación en cualquier circu:nstanctá>i
de o y .e latinas, Bisaurri y Renanué, mientras que Espés y
Los Paules no diptongan, pero, en cambio, poseen aún rasgo'~iL
que aproximan su habla al aragonés (-s- sorda, formas de la ,,,
conjugación, etc.). Bonansa, Ardanuy, Noales y Castanesa son;i

3 ANTONIO GruERA GAJA, La frontera catalana-aragonesa, Barceloria{,


1914.
4 RFE, III, 1916, págs. '75-88. Véase también ahora una determinacióri
de fronteras (con otros criterios) en MANUEL ALVAR, Catalán y aragonés. en
las regiones fronterizas. Actas y Memorias del VII Congreso Internació•
nal cfo Lingüística Románica, Barcelona, 1955. Para una visión de cori~
in:nto de los límites dialectales puede verse con provecho A. BAMA

!I
M11nG1\RIT, Gramática histórica catalana, págs, 50.57.
5 GUNTHER HAENSCH, Las hablas de la Alta Ribagorza, Zaragoza, 196(( ,
2
Aragonés 213
t,
n catalanes. Estos tres grupos señalados por Haensch se corres-
s, ponden .con las tres cuencas respectivas, de oriente a occidente:
d la del Ésera, la del Isábena, la del Noguera Ribagorzana.
d La comarca de interferencias dialectales a lo largo de la
lí frontera sigue en estas mismas direcciones hacia. el sur, hasta
d Benabarre, Purroy, Calasanz. Como de costumbre, el primer
d signo diferenciador sería la diptongación o no diptongación de
E 15 y e; otro rasgo sería la palatalización catalana de 1- inicial
le o la conservación (aragonesa) de ese sonido. Esta palatalización
r: es perceptible todavía más al occidente que la diptongación,
d e incluye a Gistaín, Benasque, Campo, Graus, Azanuy y Fonz.
e:· (Véase pág. 224). La j-, g- catalanas (z), en posición inicial o
A interna, y a lo largo del Noguera Ribagorzana, se hacen oclusi-
e, vas sonoras (:9), pero, cruzado el río, surge ya el sonido arago-
J¡ nés e (cermá, ditóus, peneá). Esta africación y ensordecimiento
ri de z llena todo el Alto Aragón y se extiende hasta la frontera
q navarra. También en esta comarca se conserva la oclusiva des-
y pués de palatalizar la lateral en los grupos kl-, pi-, fl-, bl-: cllau,
p pl/at, fllama, etc. Otro rasgo diferenciador es la aparición de
e: § en los lugares donde el catalán tiene s; así, frente a sera,
(! mossa, onsa, de Benasque, Benabarre y Tamarite, existen geta~
mo9a, on9a, en Roda, Lascuarre, Peralta y San Esteban.
t, La frontera con el catalán ha sufrido en los últimos años un
h fuerte retroceso. En los primeros años de este siglo, SAROIHAN-
d DY vio el fuerte peso del castellano sobre las hablas limítrofes.
L Campo, Graus, Fonz hablaban catalán en 1908; hoy ya no lo
q hablan; Benasque y Calasanz hablan aragonés; Roda se incluye
CI en el catalán. Es decir, el catalán, como el gallego al occidente,
se bate en retirada•.

6
En el habla de Benasque abundan los rasgos propios, definitorios:
di -ts en las segundas personas de plural, frente a la próxima -z aragonesa;
lo consenración de 1a -b- en los imperfectos; en ta en lugar de ·cap a; etc;,
l'li etcétera. Se trata de un .catalán de transición (correlato del gallego de
,1, Asturias). Ver MENÉNDEZ PIDAL y SARO:iHANDY en Primer Congrés de la
M Llengua Catalana, Barcelona, 1908. Más modernamente algunos datos de
SAROYHANDY (Revista de Aragón, 1902) han sido i-evisados por M. ALVAR
en Dos cortes sincrónicos en el habla de Graus, AFA, VI, págs. 9-58, para
214 Dialectología españ9/a Aragonés 215
Más al sur de la comarca que nos ocupa, es decir, en la lado aragonés: Castillo de Villamalejo, Argolita, Espadilla, Ayo-
tierra reconquistada después del siglo xn, entre Monzón y, dar, Castelnovo, Segorbe .y Soneja 8 •
Tamarite hasta Alcolea de Cinca, Lérida y Fraga, la frontera Al sur de la provincia de Valencia queda el arcaizante en-
entre aragonés y catalán e.s compacta, de paso brusco: está clave de La Canal de Navarrés (Anna, Énguera, Navarrés ), pe·
constituida por una superposición de varios límites coinciden-. queña zona donde se conserva la distinción entre las viejas
tes, lo cual es una buena prueba de que la lengua de sonoras y sordas. En realidad, ya no se puede hablar tanto de
lados de la raya es una lengua llevada e impuesta por conquis• zona dialectal como de arcaísmos comunes con el castellano '·
tadores y repobladores. _
En el ángulo nordeste de la provincia de Teruel existe el s «El primer obispo de Segorbe, venido de Aragón, de Albarracín,
colocó su diócesis, no bajo la autoridad del metropolitano catalán de
curioso enclave de Aguaviva, estudiado primeramente por HAO-./ Tarragona, como hizo el obispo de Valencia, sino bajo la del castellano
WIGER y hace poco tiempo por M. SANCHÍS GUARNER 7• Se trata . de Toledo, con gran disgusto del obispo y clero valencianos que llegaron
de un enclave que puede ser caracterizado como valenciano Y. á atacar armadamente a Segorbe en 1248; sólo después de creado el
con rasgos arcaizantes, debido sin duda a haber sido, por di' ..• arzobispado de Zaragoza, en 1318, se .hizo el de Segorbe uno de sus su~
versos azares histórico-políticos, olvidada la reconquista de -- fragáneos. Esta enemiga eclesiástica de Valenc_ia y Segorbe parece que
Se refleja en la coincidencia curiosa de que mientras aquella parte de
Aguaviva o haber existido huellas de las hablas mozárabes. Los la provincia de Castellón que habla valenciano depende eclesiásticamente
lugares cercanos, Calanda, Castellote y Cuevas· de Cañart, son del obispado de Tortosa, la· que habla aragonés se reparte entre los dos
aragoneses. .".-·'/\ obispados de Segorbe y Valencia. Es decir, que cuando ninguna división
Avanzando más hacia el sur, la reconquista aragonesa entró<'' civil, ni antigua ni moderna, coincide con la lingüística (hoy el. partido
de Segorbe comprende mezclados pueblos que hablan aragonés y valen-
en el territorio de la actual provincia de Castellón, donde fue ciano) la división eclesiástica responde aquí perfectamente a la proce-
mantenida por el obispado de Segorbe, que dependió de Toledó · dencia de los pobladores de la reconquista» (MENÉNDEZ PIDAL, Sobre los
hasta 1318 y después de Zaragoza. Manuel Alvar ha trazado, límites del valenciano, Primer Congrés de la llengua catalana, pág. 342.)
valiéndose de informaciones de primera mano, la frontera en Véase t:3mbién el ya viejo libro de C. TORRES FORNES, Voces aragonesas
usadas en Segorbe,. Valencifl,, 1903.
la provincia. Quedan, después de sus observaciones, dentro del ·· 9 La comarca está situada en el suroeste de la actual provincia de
Valencia. Su habla es castellano.aragonesa con rasgos valencianos. EXis-
llegar a la conclusión de que el catalán se bate en retirada bajo el em~_ t~ diptongación: güerto, güeso, yerro, yerba (guierro, guierba, en deter-
puje de la lengua oficial. minados niveles). No se conoce fuella, huey, nueit, etc., pero sí güeyo.
7 J. HADWIGER, Sprachgrenzen und Grenzmundarten des Valenciani.._ \ Conviven algunos· valencianismos muy claros: foc 'fuego'; grogo 'ama-
schen, en ZRPh, 1905, XIX, y M. SANCHÍS GUARNER, Noticia del habla dé rillo'; ~ dice hoja, hijo, hiemo (pero también fiemo 'estiércol'), y son
Aguaviva de Aragón, en RFE, XXXIII, 1949, págs. 15-65. El habla dé conocidas juerza, juente 'fuente', jui 'fui'; la 1- inicial se reparte entre
Aguaviva está llena de rasgos entremezclados. Conserva f-; tiene e comó luna, leña, tobo, lomo, y llevantar, llonganiza, llaboreta, etc._ Se oye plorar
el castellano y Z como el catalán (cistella, Zermá); diptonga ~ latina 'llorar', plegar 'recoger', pero closar 'entornar la puerta'; al lado de
(mial 'miel', 0jal 'cielo') pero también a veces la conserva en e, como llave existe clau1 valencianismo de igual significado. Al lado de gente,
el catalán y valenciano (lebre 'liebre', pe8a .,pieza', bell 'viejo'); ante yod yerno, enero, se oye· chemecar 'lloriquear, gemecar', chelar 'helar'. Se
la presenta en i, como el catalán moderno: llit, pit, cadira; la e se distingue s sorda (pasa,r) de sonora (casa). La z sonora procede por' igual
mantiene como en catalán o"ccidental y valenciano (8ep 'cepo'; cadena; de las antiguas z (dize) y 9 (plaga): dize, crianza 'mal educado', plaza,
fret' 'frío'), pero también la diptonga a veces: tial 'tela'; pial 'pelo'; cabeza, bezanes Ó melguizas 'mellizos', zucre 'azúcar'. También mantiene
viard 'verde'; la O no diptonga: font, bo, porta; pero sí lo hace ante_ el habla enguerina diferencia entre b ochtsiva y v fricativa: bever. En
yod corno el catalán: vuit 'ocho'; fulla 'hoja', etc. Naturalmente, todo5: la morfología cabe señalar el uso de perfécto perifrástico (sen va dir,
estos rasgos inclinan más el habla local del lado catalán que del arago- 'se fue'; va venir 'vino', etc.), el uso de tú con preposición (con tú, pa
nés, especialmente la diptongación. tú) y la ·frecuente presencia de inde (amosende, amonosende 'vámonos';
216 Dialectología española Aragonés 217
análoga evolución: Arduasse (1060), Isuarre (1091). Lo más abun-
dante hoy es we, en el habla viva: argüe/la, true jo, bagileso,
VOCALES bayueca; en la alta Ribagorza, fuén 'fuente', puén 'puente'.

Las vocales tónicas aragonesas guardan un estrecho paren- El resultado ja < e tiene menos área geográfica que ua <
tesco con las leonesas: 5 y e diptongan incluso ante yod y o. Se conoce en los valles de Fanlo, Ordesa y Tena: tiampo <
presentan las mismas vacilaciones. Procedentes de O coexisten te m pus, hiarba; dianda 'diente'; viallo 'viejo'; iara 'era', La
ua, uo, ue; derivados de é coexisten -ja-, -je-. En Ios siglos X y documentación medieval no es muy abundante (niata, ciar.ta).
XI fue muy abundante la fluctuación y hoy persiste en las CO· En topónimos se encuentra batialla < *be te 11 a (Lanuza),
marcas más arcaizantes. Quizá dei todas las formas, uo fue la Cambarial (Bergua) y algún otro.
menos abundante: fuoros (1132), inalluolo (1149), Sanguossa En algunos casos el diptongo -ja· se ha reducido a > a:
(1093-1300), Zalduondo (1098). En la actualidad, la forma uo sarra < siarra 10 • El diptongo -ja- vive en Aguaviva de Aragón,
se presenta esporádica y vacilante: esquirguollo 'ardilla' < donde, según SANCHfs GUARNER, que ha estudiado el habla· de
s curio I u (Lanuza); guordio < h o r de u (Hecho, 'cebada'); esta comarca, no es resultante de e latina, sino cambio esponR
pero al lado de estas formas, en el mismo Hecho se usan güer- táneo de la <:e abierta del valenciano y del catalán occidental.
dio y fuogo. Procede, pues, tanto de e como de e:: m é ! e > mial; pe de >
La variante ua tiene más vitalidad. En Aragüés, Jaca, Tena, piau; se p te > siat; pi l u > pial; fial; cial 'cielo'; biale (cat.
Biescas, Broto. Ordesa, Sercué y un poco más al sur (Bolea- vela); mustia/e (cat. mustela), etc., etc.
Loarre) existen vi'vos ejemplos: ruaca, puarca 'surco'; buano < No se ha reducido el diptongo -ie- en el sufijo .,ellu: corbiella
b o n u; c o 11 u > cuallu; v 5 m e r > guambre 'arado de reja 'cesta, banasto'; bertiello 'anillo de 1nade:ra1 ; aguatiello 'albañal';
enchufada'; fuande, puande, quarta, bayuaca, cuallar, cualla,
billuarta, en Aragüés. Esta última voz se atestigua también en
10 En varios casos, una a representa la reducción de un viejo dip,-
Jaca. En toponimia, Luanga (Aineto), Forcarualas (Hecho), Arra-
tongo ua: frande < f r O n te; Langa < 1 on gu; pandallestra < p O n te,
gwís (Villanúa), Cuangas (Aragüés), Cuandras, Manzañualas; en etcétera. La reducción es manifiesta, sobre todo, en los casos en que la
las proximidades de Jaca hay Araguás, Banaguás, Badaguás, voz es protónica: fanfrera, fambiella, tan (reducción de tuan 'Juan',
Guasa, etc. En Navarra hay topónimos medievales que indican nombre de unas casas en Embún). La reducción de fa > a parece darse
sobre todo ante f (a diferencia de uo > a, que .se produce ante nasal).
Según ELCOCK, s ~ r :r a· habría dado comúnmente un aragonés siarra, al
end a d'er 'ha de hacer: de eso'; vestende 'vete!'). De todos modos, en lado de sarra (sarra patía). M. ALVAR llama la atención sobre los múl-
los últimos años, la nivelación lingüística, ya hacia la ·lengua oficial, ya tiples casos en que la i átona se abre por influjo de la r múltiple ·siguien-
haCia el valenciano popular, ha avanzado notabl.emente. te: Sarrato, Sarratón (topónimos), Sarrataz, Sarratello, Sarrambiana (topó·
Esta curiosísima y atrayente habla local de Ja Canal de Navarrés toda· nímos medievales), gascón Sarrot, cat. Sarradel. De todos modos, ELCOCK
vía no ha sido estudiada con profundidad y detalle. Puede verse el llama la atención sobre esta analogía O > a, ~ > a que había de consu·
artículo de BERNARDO MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Breve estudio del dialecto marse Ilegando a igualar el vocalismo aragonés. ( «Analogía peligrosa de
enguerino, en ACCV, 1947, VIII, págs. 83-87 .. veras para el dialecto aragonés, si todas Ias -e- y las .-o- del latín habían
Otra zona de tránsito es, al norte de la provincia de Valencia, Villar de coincidir finalmente en a. Acaso ha venido muy a tiempo el castellano
del Arzobispo, donde aún . es perceptible el aragonesismo aquí y allá, para socorrerlo en una situación bastante comprometida, para poner
sobre todo en el léxico. (VICENTE LLATAS, Lenguaje de Villar del ArzabisR alto a una derrota del vocalismo aragonés.)> ELCOCK, Toponimia 11lenor
po, en /\.CCV, 1947, VIII, págs. 163-194; el mismo autor ha vuelto sobre en el Alto Aragón, Actas de la primera reunión de toponimia pirenaica,
d tema en El habla de Vill'1;r del Arzobispo y su comarca, Valencia, 1959.) página 81.)
218 Dialectolog,a espaf1<2l!ff; Aragonés
219
regatiello; cingliello 'un aparejo' < c i_n ~' 1e ll U; e~ Ja¡¡¡¡¡,
arbiello < *ar v é 11 u 'clase de embutido·. En Aragués, J1~i también diptongaban las vocales cerradas (ALVAR, Dial. arag.,
pág. 153.)
tiellu < vi te 11 u; capiellu < cap e 11 u; taniell~ < tan é ~!,,<;
espatiella < s p a t h é 11 a ( GONZÁLEZ GU~MÁN, pag. ~2). Can:ell~. t• VOCALES ÁTONAS
'muñeca', dibiello 'ovillo', bediello ( < v 1 té 11 u s) terne'.o, _011
la alta Ribagorza. La lengua antigua recoge muchos _mas te.$• La inicial se pierde frecuentemente: epi t he m a > pirma;
timonios de este diptongo: aniello, arrzariello, cuch,ello, pO, as e i a t a > sada, jada; u m b i l i cu > melico; lecina < il i-
quiello, vassiella, etc., etc. Pe_ro la reducción también era cono, c in a 'encina'; opacinu > pacino 'umbría'.
cida: Cartilla, Castillo, Guasillo, etc. Los dialectólogos aragoneses estudian, por otra parte, gran
variedad de cambios en la vocal inicial, debida, en su mayoría,
Las vocales breves (o, e) diptongan ante yod comportándose a los sonidos vecinos y al especial timbre incoloro de las voca-
así en estrecho paralelismo con el leonés y frente al castellano: les átonas; la mayor parte de los ejemplos son vulgarismos
f O¡ i a > fuella; oc u! u > güello; ro~ u 1u > ::ue_llo; cuelo , fácilmente documentables en áreas no aragonesas: empolla por
e O c tu; h O die > güé (güey en lo antiguo); p o d 1 u > pueyc;, .), ampolla; ancina 'encina'; tarraza (abundante en todas partes,
h O r de u > güerdio; fo ve a > fueva, despuellas, etc. Casos de.;; incluso en judeoespañol, por el influjo de f); chinebro < je ni-
e: té ne o > tiengo; viello, retienga, devienga, etc. · ·· p e r u; también está registrada la pérdida: m e re n d a re >
,,,;'
brendar.
El grupo -kt- conserva, por lo gene~al, la vocal, aunque haY;f. Análogos casos son frajenco (< frixencu < frixus,
numerosas reducciones: fa c tu > feito (pero feto en Torl~'>) G." DE DIEGO, Contribución, 270; el paso i > a es también cono-
y fito en Bolea); je c tare > chitar _(pero itar, titar, ~~ Hecho)'. < cido en zonas leonesas: chanfonía en Salamanca); dreito 'de-
pe c tu > peito; pecto r a Je > peitoral (per~ tamb1en petral), recho'; buyero 'boyero' etc., etc.
estreito, leito. Comp. /eitera 'sábana', en Pantrcosa (KUHN, pá• La vocal final -e se pierde en casi toda el habla viva, en·
especial detrás de grupos con nasal: falz (Jaca, Cuevas de
gina 16). . . . ¡¡ · \ Cañart); adeván (Hecho), deván (Ansó, Torla); fuén (Ansó, Ara- 1l
Las voces con x latina han mantenido la a sin 1n ex10nar_-~
fraxin u > frasino (Ansó, Hecho), frasno (Jaca), fra:5ín (Em, güés, Hecho, Jaca, Bisaurri); chen 'gente' (Ansó, Loarre, Hecho, il
etcétera); glan 'bellota' (por todas partes); nuey 'noche' (Hecho), i,.l;
bún, Aragüés). Comp. el aragonesismo faja < fa _s c 1 a, de la
lengua general, o el antiguo arag. ala!iot > 1 ax a v 1 t. nuet (Bielsa) 11 ; dién 'diente' (Bisaurri).
Se conserva esta -e detrás de t: parete (Ansó, Aragüés, Jaca);
rete, almirete {Jaca); almute (Aragüés). También aparece -e
Hay algunos restos de diptong~ción de voc~.l~s cerra~as:;
1
ibuerda 'borda' (Fiscal); cuerzo corzo '.Arague~, Embun),, como vocal de apoyo detrás de -br: guambre ··arado' (Aragüés,
Tor!a, Jaca); güembre (Hecho, Ansó); pebre< plper.
güerrzbro 'hombro' (Jaca); mu~ra 'morera (Pantr:osa). Estll..'
bio existe también cuando sigue yod a la vocal. duecho <:;, La -o se comporta en aragonés de modo mal definido. Entre
~ª;.'1c tus 'timón del arado'. De este camb(o ha~ abundante hue: el catalán que la elimina, y el castellano que la conserva, el
!la en los textos antiguos: rrzietro (1347); sien, sienes < s l ne (si~{'
g;os XIV, xv); viega 'viga' (siglo xv); orgüello (siglo ~m); aduey: · 1t La -e final se pierde también ante -s, es decir, en numerosos plura.
to, redueytos < a- re d u c t u s (siglo _x~v). Estos_ e3emplos. em, • les: allagons, casetons; calcetins, etc. (Véase más adelante, pág. 248.)
pujan a M. ALVAR á pensar que qmza en antiguo aragonés Los documentos antiguos reflejan copiosamente este rasgo: sorors, Novals,
nots, casals, etc. (Véase MENtNDEZ PIDAL, Orígenes, § 383.)
11

11

Aragonés
220 Dialectología española 221 1.• 1
1
aragonés parece la zona de tránsito natural. Se pierde mucho En ,1~ que se refiere al acento, hay que destacar como ras o
en la zona oriental del dialecto, y en el Alto Aragón, y ml!c.$ muy tip1co del habla viva, la repugnancia por los esdrújulc~s 1
vacilantemente en el resto. En la Jengua moderna, se pier'd~ qu: ~e hacen parox~tonos. El fenómeno es general en el terri~
Ji
tono. cantara,. m~dic~, maquina, cañamo han sido documenta~
en varias ocasiones, pero sin regularidád; desaparece en 'él
sufijo -az y en el -in (ricaz, Fornaz, Campaz; gorrín, . tociii~ dos ~n Jaca; figaao, lica 'águila'; arnica; endice 'índice dedo'· í
coch.in ). Se pierde asimismo detrás de algunas consonantes..
Detrás de 1: cimba/, roscadel 'cesto'; espícol 'espliego'. Detrás
de n: tabán, cién 'cieno'. Detrás de nd: blan 'blando'. En los
cantico, parpado, fenomeno, etc., lo han sido en :Siels~· en eÍ
sur~ atrbo(IAes, habito, lagrima, pajaro, se. recogen en Cu;vas de
C
F anar
Mo . LVAR AFA III
p , ' ·
' pag. 187) , .
, Identlcos casos señala
l
¡:

casos de permanencia de. -o, su tin1bre se cierra: cayíu, caíu., · E/GE en uebl~ de 1;1íjar. (RDTradPop, VII, 1951, pág. 192.) ¡/

reyíu, veníu. Esta -u es típica del habla vulgar y caracteriza viva' ta r:pugnancia hacia los proparoxítonos existe igualmente ¡:
e~ 1a verllente norte del Pirineo: patina m > d, .
.mente la fisonomía fonética de las hablas rurales. Nunca se ticam > , pa .eno, man- ¡I
mantego prenda de piel de ovei·a·· la c . •I
¡:
hace diptongo, sino que se mantiene el hiato. legremo· ¡ d , rimam >
El sufijo -i t t.u da -et o -é en la zona oriental: molinet Gascon,'pá:.~o~.r a > lampade, etc. (Véase G. ROHLFS, Le
'molinillo'. En toponimia hay abundantes casos de pérdida .de 11
-o: Plan (Huesca), Canfranc, Esporret (Jaca), Tierz (Hnesca), , Las v~cale·s intertónicas tienden a desaparecer: abríus , - ¡¡
Monclús (ant, Mont Cluso, en Boltaña). En la zona oriental (Be0 ta, relac10nado con haber e (Jaca A º .. . p yun li
nabarre y Tamarite ), la pérdida de -o en Ia toponimia es · )· b , , rccgues, uebla de Hí-
Jar , ca_m reta pequeña habitación en el desván'· cañabl
tan te, probablemente por influjo catalán 12 • e a n n a b u I .a (Jaca , Aragues,
.. , B"1elsa), canabla (Hecho)
' ' <
'collar ª 11
Los documentos antiguos registran -e por -o, tras r aeTuma,- 1
para a esqulla'; aspra 'áspera', casi general, etc. ¡¡
da: sepulcre, vidre, escopre; Comp. los actuales outre, al,et,,e,ii ·¡:
¡
'
ij
güeitre 'arado"', vocable, esbarre 'bifurcación', alcorce La lengua viva tiende a suprimir el hiato El .. 1 1

:; :i ~e~uente en muchas hablas y en tod¿s 10;:~;:;~;o~~:~


1.,1
1

;
1
1
[i
'anteoj:r}~ vulg~r ar,agonesa una eficaz personalidad: an;iojera
La pérdida de -o final en aragonés aparece atestiguada desde
,,,¡
12
. ' carrzar acarrear'; bandiar 'tañer las cam anas'· 1
1
pronto y con relativa intensidad: Guasil (hoy Guasillo, cerca de """"''.
Randolf (1167); Asiés (hoy Asieso, también en la vecindad de pzal < pe
·vu1 1 da I e, 'calcetín de lana'" . Tamb·1'e'n
• . t e en
ex1s . e lphabla' 11 :
Cm¡franc < e a m pu f r a ne u. Muchos otros topónimos autorizan gar e camb10 acentual: h.aíba háiba 'hab1"a'· a·u, ' . '
pensar en que la caída de -o final era rasgo definitorio del dta!ectc>
páice ' , A · , ' , ¡a aguJa ·
. parece , s1m1smo es conocida la pérdida d I I ' 11111¡
primitivo de la comarca: Esporret, Tietz, Monclús, etc., ya citados "'"º'"' ·• atono: ruma ;reúma'; pus 'pues'; alrnaza 'al h ,. e e en:ento
(No hay que olvidar, no obstante, los numerosos casos de cons,,rvaciión: que', etc., etc. , mo aza, anque aun- 11 ,I:
Broto, A.ineto, Sabiñá.r,zigó, Fanlo, etc.), Probablemente, el influjo ca1:arncn •
explicaría muchos casos de pérdida, sobre todo en la Edad· Media; to mY, dfi:'altmente, señalaré el procedimiento de deshacer el hia- r¡ 11
en los to}!ónimos es difícil sostener tal influjo: hay que tener en cuen1:a) e ian e una consonante ( b ) . . 11 ,,
el dialecto originario. .Sólo así se explicarían los numerosos casos Chubanet 'dim· ¡· d y, ' g · cayer, reytr, mayestro· j, d
mu ivo e Juan'; atabul 'ataúd'· a , , , , '
npócope vivos en el habla actu·a1, incluso hasta los· límites actuales gallo 'meollo"'; arreguir 'reír'; chudiga 'judía'. , gun aun; me~
Navarra (MENÉNDEZ PIDAt; Orígenes, § 36 3). Tal estado originario se
ápoyado en las comarcas pirenaicas (esPecialmente en torno a _Jaca)
la frecuente relación con franceses, debida al· camino de Santiago, que·,
l1/. 1·1:1' .
• 13 La I~ngua antigua conoció también esta solución. . 11 i'I
precisamente, penetraba en el territorio por el Somport (V. :R.AFA.Bt.-. me-
nzarse, ·desiada, nones, tornlado, sortiar, lialment (siglos ~u:~~~arse,
Llll'ESA, La apócope en castellano antiguo,· en EMP; II, págs. 185-226).
/! [[¡

/1 11'
222 Dialect!Jlogía española Aragonés
223
La lengua antigua conoció -j- epentética en final de palabra, g-, j- iniciales.-Ya hay una confusión de resultados palatales
como en leonés, aunque con menor intensidad: fundia, quad.er~ en la lengua antigua. Hoy g-, j- iniciales ante vocal anterior
nio, jambia, turquio (Inventarios aragoneses, BRAE, II,. IV);
conservan su sonido palatal con diversas variantes: C, S, S.
mostacia, vinio, juriar (ALVAR, Dial. arag., pág. 203). En la lengua
viva queda algún rastro: zandria 'cedazo'; barría, tarria 'ata:.
harre', etc. (ALVAR, Habla de Jaca, pág. 203).
Así, por ejemplo, gente > sen (Panticosa, Renanué Bisaurri)
.
Je ni pe r u >sinebro (Jaca), chinebro (Hecho, Aragüés, Embún,
. '
Alquézar, Benasque, Ipiés) o chinepro (Sa!Ient, Bolea, Loarre),
chinipro en Bielsa, chinébre en Ribagorza; che/ar es general
CONSONANTES en todo el alto Aragón; *ge mica re > chemecar (Zaragoza),
chomecar (Hecho); je n tare > chintar 'comer' (Hecho); chir-
f- inicial.-Se conserva hoy en altoaragonés (KUHN, § 6) y mán 'hermano', en Bielsa. Al lado de estas formas hay sen
por el territorio del dialecto se encuentra aquí y allá conserva- (Ansó), .§iba, siboso 'jiba, jiboso' (Biescas), simillo 'hinojo' (He-
da en determinadas palabras. Existen por todas partes fabo cho, Loarre); chitar {Bielsa) e itar, titar (Hecho, Aineto). En
'haya', faba, ferrar, esfollinar 'deshollinar'; fuesa 'huesa'; fe,:ra- Puebla de Híjar se oye ginestra al lado de chito, chiba, chiboso.
da, farinetas, fito < f i c tu. Fiemo, forca, fumarro, formga;
feuto < fa c tu m; forno (Aragüés); ferradura, fer, desfer
(Jaca); fambre,. farinato, ferraina, ficar, figuera, fuyir (Bielsa); Pedro Marcuello, escribía un panegírico de los Reyes Católicos simboli-
z~ndo en. la pla~ta hinojo la unión de Aragón y Castilla. «Llámala Cas-
fusa, freise < f r ax in u s 'fresno' (Bisaurri, Renanué); fenollo, ülla yno¡o / qu es su letra de Ysabel... llámala Aragón /enojo ¡ qu'es
fagüeño < f avo ni o. Otras voces tienen un área más reduci~ su letra de Fernando». Pero el Rey Católico, a los cinco años de casado,
da: fusillo (Hecho), filorcho 'hilaza' (Zaragoza). La frontera habl~ba, o al menos escribía, «al estilo de Ysabel; seguiría diciendo
meridional de la conservación estaría por Loarre, aunque res., fen~10 _P~r ser palabra campestre, pero, aun escribiendo a su padre,
poma, imitando a Isabel, azer, ablar, aría, si bien en 1a despedida epis-
tos esporádicos aparecen más al sur: finojo, foyeta, fogaril tolar se reconoce obediente fijo» (MENÉNDEZ PIDAL, Orígenes, § 41 ),
(Puebla de Híjar), etc., etc. El habla castellana va imponiendo 12
El comportamiento del Rey es significativo como prueba del dominio
su fonética aun en las zonas más conservadoras. del cas_tellano vie~o y de 1a sumisión de Aragón. Pero en el territorio
En la toponimia y en el habla viva actual queda algún caso aragones, en el siglo XVII, el Octavario de Dña. Ana Abarca de Bolea
aislado de aspiración de f- inicial (o de pérdida); así ocurre rec?ge todavía esa permane~cia :, faga, fan, fembra, féndolas, fillo, · folgó,
con jilo, juente (anticuado en Jaca), jéus 'helecho' (Sallent), etcetera. (M. ALVAR, Octav~n?,. pag. 33). Hoy, incluso en Zaragoza, capital,
quedan rastros de esa f m1cial: fardacho, fino jeras, forcacha farinetas
juína 'fuina' (Magallón), Jumpudia 'topónimo' < f ó n te pu- furgar. , ,
ti da (Magallón), jueron (Puebla de Híjar), De pérdida es, pm:- Sin embargo, para lo que a fa Historia del aragonés se refiere, es
ejemplo, Ongotituero < fon te g u t tato r i u, en Linás. oportuno recordar aquí que, a partir del siglo xv, el ·castellano comienza
La f- inicial es muy abundante en la toponimia general ara- su enérgica acción sobre el habla dialectal. A principios del xv1. los
restos s~ va~ arrinconando al estado en que se ·nos ofrecen hoy. E~ los
gonesa; repartidos por todo el tenri.torio, existen Fornillos,. lnve~tarws s~ empieza a señalar la pérdida de g- (ermano); la reducción
Fontoba, Fontellas (Huesca, Navarra), Foradada, Formigales, de -iello > -tllo (entre 1460-1480); el paso -it- > é (1468-1480); ·el cambio
Finestras, Monfalcó, Fosado, Figueruelas (Zaragoza), Foz, Ferre- de pl- > l (h. 1495). De 1331 a 1403, siempre acusan los Inventarios
ruelas (Teruel), etc. 14 • almadrach; en 1497, ya s:tle varias veces colchón. Por razones económicas'
el catalán sigue proporcionando términos concretos, pero la fonética cas~
--14· La lengua antigua mantiene la f inicial regularmente: fazer, fazierr.~ tellana se I impo_n~ por razones políticas a fin.es del siglo xv. (Véase B.
PorrIER, L évolutwn de la langue aragonaise a la fin du mojen d.ge ·en
do, fijo, fardidos, fermoso, etc. A fines del siglo xv un poeta aragonés,. BHi, LIV, 1952, págs. 184-199.) '
224 Dialectología española

Ante vocal posterior, el resultado confuso es idéntico: foven


(Biescas, Panticosa); sunco (Aineto); sungo (Fiscal); sonko (He-
cho); §ugo, §ugar (Jaca); chugo (en todo el alto aragonés);
chunir < j ungere (Loarre); sugar 'jugar' (Jaca); chungueta, ....... .;

chungo < ju ne o (Aragüés, Bielsa); chunto (Bielsa); chuvar •• ••
(Aragüés); chon (Colls); chugo (Graus); suñir < j unge re;
chuñidera (Hecho, Loarre, Aragüés); chodigas 'judías', general
en todos los valles altos; chuño < junio, en Bisaurri y Espés,
etcétera, etc. En las localidades meridionales encontramos cas·oS
como jugo (Cuevas de Cañar!), ginebra (Puebla de Híjar), gines-
Ira (ibídem), juñir (Puebla de Híjar, Cuevas), etc. Juñir, juñi,
dera, jugo, etc., con /x/ ( j) como la castellana, hay en Torla,
Fiscal, Hecho, Jaca, Aragüés, etc. Lo mismo junta < junta
1
'yunta'.
En topónimos casi siempre se oye / C/ : ehaz < * j a e i u;
Chineblar (Espuéndolas); Chungar (Baraguás); Chuncar (Esta- 1

dilla); Chungazal (Bailo); Chiratialla (Yeba); Chelau (Gistaín);


Chuan (Espierva); Chuset (Espierva) 15 • 1

/. inicial.-Se conserva en general: luna, lobo, luello lj1


151 i u; lado, lana, lengua, etc. En el oriente del país, en ,<-.....cc;;,•11
garza y parte de Sobrarbe existen casos de palata!ización: ~ DALA&OEf< oJ

Ju te a > lloza; ZZoseta, llamo, Zluego, Zlop, Zlagarto; 1 o e a 1 e > '


llugá; 11ana 'lana', en Renanué, Espés; llobo, en Bisaurri. Hoyc,
la palatalización de 1- > ¡ es típica del catalán, lo que puedt lliRIDA
i
I!
111'!
justificar la permanencia de casos en el oriente aragonés. Percf'{
,.
,. 'Ji
1s El resultado e ante vocal posterior es considerado (M. ALV~R¡
¡i!.
Habla de Jaca, pág. 67} como «basto)) entre los hablantes, en tanto qu,é".c'. 1:,•.

ji
la solución x (junta, juñir) se considera más fina. La solución x se matl~:· 1

tiene inclusb en los casos en . que se ha hecho y (yunta, yugo) en ca:S;'


tcllano. .,
En la lengua antigua, estas cortsonantes eran sonoras: germano, geita1'.}:' ¡}
gentes, girauan, gitar, ginollos, genollo, etc. La confusión, sin embarg6f
ya aparece muy pronto. Los Inventarios aragoneses de los siglos XIV':\~.::;
11]
XV revelan ya un gran trueque de sonidos palatales en estas circllÍls(
tandas (jamelot, pigel, xico, etc.). El ensordecimiento ya es total ·'é.rf
d xvn: chen, chun.ta, Chusepe, etc. (ALVAR, Octava;io, pág. 17). Hoy :l~. 11: ·
consonante sonora persiste en catalán (genru, gen, genoll, etc.). 'ir::
XVII. - La frontera catalana-aragonesa.
Dialectología. - 15 l'¡j1

ji
'
226 Dialectología española. Aragonés 227
la lengua antigua conoció esta palatalización muy intensamen· análoga a la del antiguo castellano ,;;-é (rapuzar-chapuzar). La
te, estableciendo así, una vez más, la continuidad lingüística forma •0 se encuentra en zoca (Hecho, Puyoles, Jaca, Aragüés),
con el leonés (sabemos de esta palatalización entre los mozá- zaque < so c cu 'tocón de un árbol'; zalle 'pocilga' (Aragüés) <
rabes andaluces), rota por el castellano. Lloarre, lloco son su i le (v. GARCÍA DE DIEGO, Contrib., 584); zalamanquesa (Nava-
ejemplos del siglo xr. En el xvn, se lee en el Oct.avario de Ana sillas); zapo (general en todo el territorio). También existe la
Abarca de Bolea llanzar, llástima, llengua, llindo, lloco, Llucas. evolución s- > x (j), como en varios casos castellanos: jeringa,
De todas formas, la l- inicial áragonesa tuvo mucho menos jibia, jilguero, posibles importaciones. La prepalatal fricativa
arraigo que la leonesa. Desaparecida de la Castilla central y de S es también conocida: Saringa (Jaca); sature j a > Sarguera
Aragón, la pérdida de 1- < 1- avanzó hacia el sur, relegando sus (Ansó); sarga (Ansó); farra 'zarza' (Aragüés); sarrones 'espina-
restos a las zonas extremas: el ribagorzano-catalán-valenciano cas' (Panticosa); siordomudo (Ansó), etc.
al este, y el asturiano-leonés al oeste. (Véase MENÉNDEZ PIDAL, Ya en tierras del sur, la variación fonética se refleja de
ELH, I, pág. 115 y ss.). igual modo en el habla viva. En la Puebla de Híjar coexisten:
Fuera de la comarca ribagorzana o de Sobrarbe, la 1- > 1 Chilar, chula y chullas, con zapo, zuro ( < sub e r); ceñar ( <
en casos de notorio influjo de yod siguiente: lliebre, lliebrada signare); la /x/ inicial se encuentra en jarmiento (MoNGE,
(Jaca, Aragüés), lliestra 'araña del trigo'. RDTradPop, VII, pág. 195; M. ALVAR, Dial. arag., § 86).

n- inicial.-Algo muy cercano ocurre en el proceso de n-


inicial: al lado de los normales nabo, nava/la, etc., hay en So-
brarbe y en el Somontano de Barbastro casos de n- > ñ (IJ.): CONSONANTES INTERVOCÁLICAS
iiido, ñiño, ñiebla, ñublo. Pero se trata de casos muy dudosos,
ya que en todos puede haber una razón etimológica o asimila- Quizá el rasgo más destacado y expresivo de las hablas ara-
toria. Sin embargo, y para mantener el correlato con el leonés, gonesas pirenaicas sea la conservación de las consonantes oclu-
siempre en la menor escala en que se presenta este cainhio; sivas sordas intervocálicas. En el corazón de la Romania occi-
la lengua antigua ofrece algún ejemplo: ñoble, ñon, en el Poema dental, zona caracterizada por la sonorización, hay, a ambos
de Yusuf. lados de la cordillera, una comarca donde las sordas se man-
tienen como tales. Es tan extraordinario este rasgo que ha pre-
s- inicial.-Ante vocal ofrece diversidad de resultados: s, e, ocupado su explicación a numerosos filólogos (SARO'iHANDY,
e.De ellas, el más representativo de las hablas del Alto Aragón ELCOCK, RüHLFS, MENÉNDEZ PIDAL) y alguno (G.• DE DIEGO) ha
es la africada C, corriente en ambos lados de la cordillera: llegado a intentar hacer un dialecto aparte con el habla de las
sargantana > chargantana (Jaca); sifilare > chilar, comarcas donde la conservación ofrece mayor arraigo y vitali-
chiflar, chilera, chuflar; su¡ 11 a > chulla 'chuleta, trozo de dad. SAROIHANDY y ROHLFS pensaban en un fenómeno· de sus--
carne', voz que llega como aragonesismo hasta la Mancha alba- trato vasco~ibérico, opinión rechazada por ELCOCK y MENÉNDEZ
ceteña y la Andalucía oriental (en Navarra chula); s lí c tu > PIDAL (Orígenes, § 463). Se trata de un fenómeno de conserva-
choto; s y ringa > cheringa, chiringa, etc. ción que se bate en retirada contra el empuje de las forma!,
En algunos lugares, la articulación es S: Sargantana (Bada- castellanas con sonora, formas que sustituyen voz a voz a las
guás, Navasa, Frauca); Silá (Ansó). Se trata de una alternancia formas dialectales.
228 Dialectolog/a española
Casos de -p- conservada: sopinar, capana, lupu, apella (Ser-
cué); liapre < lepo re (Buesa, Fanlo); presepe < p raes e-
pre (Bielsa); escopallo (Banaguás, Navasilla); capet.a (Toda);
crapa (general); lupa, aprir, aprico (Torla); chinepro, napa,

..
ripa; alapáu 'rueda de molino'; saper (Torla, Buesa, Fanlo); •
g •
''
calapachín (Tor!a); carapachín (Buesa) 'calavera'; escopallo, es-
copero, etc. En la toponimia son abundantes: Capana (Yésero), @ <"<,M.!'o,,V °',Y

Lupera, Chiniprés.

Casos de -t- conservada: ayutar (Bielsa); recutir (Aragüés);


boyata, matriquera 'matriz'; ito 'ido' (Panticosa); iSáta < as-
ci ata (Sercué, Bielsa); latre < ar a t r u m (Bielsa); forato
(Aineto, Loarre); cleta (general) < el et a; .aceta 'ácido' (Alqué-
zar); ferrata, maturo, betiello, betiecho < vité 11 u; colata;
dita/ < digital e; fusata, muta, putir, etc. Se conserva la -l-
en los participios en una pequeña comarca (Panticosa, valle de
Broto, Linás; Torla, Buesa, Fanlo y Sercué y en la comarca de
Bie!sa): puyato, ito, subito. También hay copiosos topónimos:
Collata (Yeba, Ansó); Serrato (Berroy); Patieio < p a t el! u
(Villanúa); Cote, Cotés (Jaca); Ceñato, Brachato, Cornato, Cubi-
'
llata, Campo Palito, etc.

Casos de -k- conservada: isucar < ex su ca re (Bielsa);


¡' 1 j
foricar < fu r i e ar e (general en el Pirineo); expícol (Bergosa);
melico < u m b i li cu (general en todo el dominio aragonés);
allaca 'aulaga' (Loarre); esberrecar (Sallent); paco < opacu;
j
afocar, faneca, furnica; leremico < l u m b r i e u 'lombriz'; la-
cuna, berruca,~ enSucar (Buesa); biSica < ves si e a (Panticosa,
Buesa, Torla); lusica (Bielsa); espluca < s peluca (Fanlo,
Torla, Buesa) (esplucón, 'una caverna' en Berroy); taleca (Torla,
1
Serené, Fanlo, Anso); murtiacálo murciélagd (Tierz, Ayerbe,
Agüero). Topónimos: Acuta (Fanlo, Hecho); Articones (Espuén-
dolas); Lacunarda (Hecho); Pequera (Baiio).
Según M. ALVAR (Dial. arag., pág. 175), el foco principal de
la conscr,ación radica hoy, como en tiempos de SAROIHAND.Y, º[)]'
:
'

ft
s
en una región de la cordillera comprendida entre Biescas, Broto, •.

Boltaña, Plan y la frontera francesa. Pero la investigación más


230 Dialectología española Aragonés 231
reciente ha permitido documentar casos de conservación en ten varios casos en el habla viva por todo el dominio dialectal:
una geografía mucho más extensa: La Litera, Zaragoza, Bajo rader 'cortar la hierba'; ta e da > tieda y teda, usados en el
Aragón: sapia, mielca, cuculla, zuco, melico, rete, limaco, etc. Pirineo y en el habla de Segorbe y Titaguas; tedero es general
· La toponimia ayuda a trazar un mapa mucho más extenso que asimismo y llega hasta el valle del Roncal. La -d- se pierde en
el conocido tradicionalmente. los vulgarismos (aentro, piacico) y en algunas voces (peal, jau<
Algunos casos, como pescatero~ llegan a la Mancha aragonesa jada). M. ALVAR (Dial. arag., pág. 177), apoyándose en la pér-
(RFE, VII, 1943, pág. 236). En aragonés medieval los casos son dida frecuente de la -d- intervocálica en el habla antigua na-
muy frecuentes : pocilca, marito, Secutar, parete, entratas e varra (áesnuarse, suor, coa < e a u da, veet,· lNDURAIN, pág. 46)
exitas, napo, capeza, etc., son manejados· por MENÉNDEZ PIDAL y .oponiéndose a la conservación del aragonés, piensa que este
(Orígenes, § 46). ALVAR añade tatos (1435), paco, ballato (1502), rasgo último puede servir para marcar una diferencia más,
stripera (1374), jipón (1374-1402), Málica 'Málaga' (1402), etc. definitiva, entre ambos dialectos, navarro y aragonés.

La pérdida de este rasgo dialectal es segura y rápida, de- ~ll- intervocdlica que evoluciona a ts, C. La transformación
bido a la castellanización. Las sordas se conservan en aquellas de -1/- es típica de las dos vertientes pirenaicas. En el gascón
voces que responden a formas de vida tradicional, rústica, actual ha dado -r- cuando es intervocálica (gallina > garío) y
más apegada al paisaje y a la vida locales. En cambio, van viene representada por -t cuando ha quedado final de palabra:
siendo sustituidas por la forma castellana en las demás. La a g ne 11 u > agnet. Sin embargo, en algunas comarcas (valles
sustitución no alcanza sólo a los sonidos sordos, sino que, in~ de Luchón, Arán, Lez, Salat) se pronuncia ch (e), que en deter-
·dividualmente, afecta a las palabras enteras, que son arrincona• minadas localidades suena como una I palatalizada. El proceso
das y sustituidas por la equivalente castellana. ELCOCK! que se conoce en otras zonas románicas {Calabria, Sicilia, Cerdeña,
ha estudiado detenidamente el fenómeno en ambas vertientes, Asturias). Todas estas diversas variantes, e incluso la -11- es,
ve en esta permanencia latina un testimonio de la interdepen- pañola, existen en la vertiente aragonesa del Pirineo.
dencia de las montañas de uno y otro lado de la cordillera, KUHN fue el primero en detenerse a explicar la evolución
alimentada por la comunidad pastoril. Las voces que aparecen que nos ocupa. Para el filólogo alemán, la -11- se redujo a -!-,
en las tierras llanas aluden siempre a objetos propios de la y, a partir de aquí, una serie de palatalizaciones de diverso
etnografía montañesa y revelan, en últhno término, el influjo grado han sido el camino para llegar al estado actual; las for-
de las tierras altas sobre las llanas"· mas de hoy con -t- se corresponden con las que tenían simple-
mente -1-; las de ty con las de -1- ligeramente palatalizada, y
-d- intervocálica. Ha sido señalada en diversas ocasiones -la las de -ch- con las de -11- fuertemente palatalizada.
tendencia aragonesa a conservarla: frida,. paradiso, piedes, pos- Más tarde, RoHLFs (Le Gasean, § 387) ha explicado esta
sidio, concludiendo, sedient, etc. (UMPHREY, § 23). M. ALVAR evolución de -ll- como resultado de una pronunciación cacumi~
cita, de textos antiguos, possedir (1376 y 1404), prouedimos na! en la que la lengua se orienta hacia el paladar. ROHLFS se
(1437), ridió, ride (siglo xvrr). Se mantiene con firmeza en el apóya en los casos de Calabria donde existen -j- y -r- con articu-
Líber regum (siglos XII-XIII): adu, crudel, piedes. Hoy persis- lación cacuminal. Con posterioridad ELCOCK lo ha explicado de
l6 Para todo lo referente a la conservación de las oclusivas sordas
otro modo apoyándose en que la 11 < -ly- no sufre en gascón
latinas debe ·verse W. D. EtcocK, De quelques affinités phonétiques entre las transformaciones de la -11- latina. Para este dialectólogo
l'aragonais et le béarnais, París, 1938. -11- > -1- en primer lugar, solución existente en Galicia, Portugal
232 Dialectología española Aragonés 233
y Gascuña, y los otros resultados derivan de éste: -1· > -r- es trascondiecha (Acumuer); ceciniecho (Basarán); leturiecha (Yé-
general en todas las lenguas; -11- > -t- es paralelo al de -/1- > sero); lacuniachas (Panticosa), etc. En catella (Hecho, Espuénc
-,;i,;l- del sur-oriente de Italia. Las fonnas -ty- y e serían varian- dolas, Gésera) hay un derivado de ca 11 e m; mandiata (Torla)
tes locales de la -t-. < man te I l a es la fonna aragonesa del castellano mantilla.
La evolución aragonesa -11- > t!i, e fue señalada por KUHN. La coincidencia fonética de esta evolución a palatal sorda
Corresponde a este investigador el haber puesto en. relación con precedente cacuminal entre aragonés, gascón y asturiano
el fenómeno aragonés con el asturiano y el gascón. KUHN veía ha sido estudiada y analizada por MENÉNDEZ PIDAL como una
en los ejemplos aragoneses testimonios de un estrato lingüís- huella de la colonización sud-itálicá.
tico desaparecido. Estos testimonios se reparten confusamente:
el diminutivo - l\ 11 u (que en el altoaragonés .común es -iello, En Bíelsa se conserva la pronunciación geminada nn corres-
corno en castellano antiguo) es -ietso, -ieco (Sallent, Lanuza, pondiente a la de 11 (bel-la, payel-la 'cesto'); penna 'peña', ca-
Escari!la) o -ieto (Hecho, Aragüés, Torla), fonnas que sólo se banna 'cabaña', ninno, escannase 'atragantarse'. De esto deduce
oyen en algunas palabras sueltas: betietso (Bielsa), betieto MENÉNDEZ PíDAI. que en el área de / $, la nn geminada tuvo
(Torla) < vite II u 'ternero'; libiet!io 'ovillo';. panitietsa 'co- articulación cacuminal, como en el -sur de Italia 11.
madreja' (Bielsa); ,nandiata (Torla, Buesa) < man te! 1 a 'man-
tilla'. Es quizá más frecuente en topónimos: Estibietso (Lanuza) La evolución -ti- > ch, t, parece la típica aragonesa. Lo de-
junto a Estibiella (Hecho) de aes ti ve ll a 'pasto de verano, muestra el darse en palabras que designan plantas, animales,
braña'; Betatietso (Hecho) < veta tu; Espelunciet!ia (Sallent)
de s p e I un e a, y algunos otros como Saldi'echo ( < s al te 1- 17 Véase también DJEGo CATALÁN, RFE, XXXVIII, 1954, págs. 1-37.
1 u), Portiacha ( < Porte l la), Lucieto, Solanieto, Turieto, Para Menéndez Pida!, la presencia de estos fenómenos lleva a estable-
cer una dependencia de las hablas peninsulares con los colonos itálicos
Arquidiacha, Matiacha; Piniecho (Panticosa), Sarratiecho (Asín). osco-lucanos. «Son los que mantuvieron un mayor dialectalismo al norte
También algunos apelativos: gritSas, gritSones (Panticosa, La~ de la ciudad de Osca, en la región montañosa de Jaca y en el Bearne,
nuza) de gryllus; cochata (Yésero), cotata (Buesa) al lado donde aún se perciben relictos de tres rasgos peculiares, estridentes por
de collata (Ansó); abetót!i (Hecho) < betullu 'abedul', ca- su rareza, en el conjunto de toda la Romanía fuera de Italia, a saber,
la conservación de p, 't, k, el labdacismo cacuminal, y Ia nn y rr ge-
talán bedoll. minadas. Otra rama de estos mismos colonos salentinos son los que
formaron" el islote de Iabdacismo cacuminal, mantenido hoy con firmeza
Ejemplos de esta evolución reunidos por ELCOCK (Quelques eil las· montañas astur-leonesas; este islote se ·halla, por el oeste, vecino
aftinités phonétiques, pág. 184 y ss.) son: cochata, cuecho ( < a 1a región galaico-asturiana cuyo nombre, Los Oscos, revela también,
procedencia sur-itálica de colonos allí asentados después que Augusto
c ¡¡ 11 u rn), bache (Tella), bache mala (Gistaín, cerca de Plan), sometió a los astures» (MENl™DEZ PmAL, ELH, I, pág, CXXXV). Otras
bachón (Bielsa), bachellas (Panticosa), derivados de va 11 e m; coincidencias y analogías (perfecto de ire sustituido por el de sum,
estatiecho (Yésero), estacha (Biescas) (comp. ita!. stalla, italiano uso de tenere en lugar de habere, la metafonía astur, etc.) pueden verse en
el mismo lugar.
meridional sta<J,;la), topónimos derivados del germánico s ta 11
La gerriinación belsetana es_ pf:rceptible ya en un documento de So-
(REWb, 8219, 'lugar donde se está; parada, demora'). Son muy brarbe, de 1090, publicado por MENÉNDEZ PIDAL (Orígenes, págs. 42-44), en
numerosos en los derivados del sufijo -éllum, corno ya queda el que se lee repetidamente cabalo 'caballo' y solos 'sueldos'; y, al lado
seftalado: solaniata (Buesa), planiecho (Yésero), pabiecho, en de mula, elmo 'yelmo', aparecen mulla, éllemo. En cabalo se ha de ver
Laspufta < p a b e 11 u m, en latín clásico p a b ú 1 u m, de donde. la. marcha hacia la simplificación de la -U- de cabal-lo, soMos, en tanto
paúl 'pradería', 'terreno húmedo', tan abundante en esta región; que mulla, éllemo son ultracorreccioneg,. (Véase RAFAEL LAI'EsA, Ofrenda
de tres noticias, en Folia Humanística, II, 1%4, págs, 589-594).
234 Dialectología española Aragonés 235
formas del terreno, etc., es decir, vida peculiar e inalienable. aceptado esta explicación y ha propuesto por su parte (a la
La palata!ización en ch debe de ser tardía. M. ALVAR, en sus vez que para las asimilaciones nzb > m; mp > mbf nd > n)
estudios sobre la toponimia del valle de Canfranc y del Campo una causa dialectal latina, por los colonizadores (osco-umbros)
de Jaca, ha aducido nuevos testimonios que corroboran este de la región. Más tarde, ELCOCK hlzo reparos a la teoría de
carácter. Considerando los derivados de - e 11 u, -ieto debe de MENÉN.DEZ PIDAL, basándose en la discontinuidad geográfica de
ser el más antiguo y el más numeroso; -iello es préstamo cas- los fenómenos y se inclina a considerarlos como un mero cam-
tellano de época, aunque.·antigua, reciente; -illo es la "importa- bio fonético, motivado por desplazamiento del punto de articu-
ción moderna del español. Según M. ALVAR, -ieto < -e 11 u es lación. MENÉNDEZ PIDAL ha contestado de manera satisfactoria
anterior al siglo x. a esos reparos, insistiendo y ampliando su teoría.
La forma ch (,é) se da en las zonas más próximas a Francia, La sonorización de las sordas junto a nasal o líquida está
mientras que el resultado t presenta una geografía mucho más atestiguada desde muy antiguo: Petralda, hoy Peralta, cerca
meridional. de Tafalla; rangura {siglo XI), algalde (siglo xn). El río Cinca
es llamado por César Cínga, y Lérida era llamada Ilerda o Ilerta.
Disimilaciones de -11- y -rr-.-Además de estos variados resul- El viejo dialecto úmbrico sonorizaba también tras n: iuenga,
tados de -11- latina hay todavía otros más : -11- > -ld-: es el caso lat. ju ven e a; andet, lat. in ter; tursiandu, lat. t ·erre a nM
de ballesta > gualdesta; cero/da, ceroldera. Hay una estrecha tu r. Esta sonorización persiste hoy en la península italiana
correlación con el castellano antiguo: 1 i be 11 u > libe/do, hacia los dos mares: desde el sur de las Marcas, por los Abruz-
ce 11 a > celda. En aragonés se cumple este cambio en voces zos, hasta el Ofanto, por el Adriático, y todo el Lacio y la Cam-
populares, y, según ALVAR, está en estreché!- relación con el pania por el Tirreno: kumbiñe 'compagni'; trenda 'trenta'; kua-
cambio análogo -rr- > -rd-, típicamente pirenaico. randa 'quaranta', en los Abruzzos; addare 'altare 1 ; vodde 'volte~
El cambio -rr- > -rd- es considerado por RoHLFS (Le Gasean, en las Marcas; spirdu en Nápoles, etc., etc. Todos estos cam-
§ 384) como un cambio de origen ibérico, ya que solamente bios aparecen en España en comarcas donde se producen ade-
se documenta en léxico de ese origen; es el cambio de los más -mb- > m, nd > n, ld > 1, cambios que igualmente se dan
va,squismos en español: ezquerra > izquierda. Este cambio -todos juntos- en la Italia meridional, lo que hace saltar a
tiene enorme vitalidad en las dos vertientes pirenaicas. En ·1a vista una común filiación histórica. Esos cambios se dan
aragonés existe bimarro. 'ternero de dos años', al lado de bimar~ también juntos en las lenguas del nordeste peninsular (gascón
do,· marrano y mardano 'cordero que ya padrea'; sarrio y sisardo catal!n, aragonés, castellano) y debe estar su causa, segú~
'gamuza'; barro, bardo y barducal 'barrizal' (Aragüés); zurriaga MEN-ENDEZ PIDAL, en una razón anterior al fraccionamiento latino.
y zordeaca (Estadilla); etc., etc. (ALVAR, Dial. arag., § 89). Esto lleva a pensar a nuestro ilustre lingüista en- una cololliza-
ción suditálica sobre las comarcas que nos ocupan.
También hay que destacar que esos cuatro fenómenos se
CONSONANTES INTERIORES AGRUPADAS dan análogamente, en lo que se refiere a la intensidad relativa,
en las dos áreas rmnánicas citadas, la española y la italiana;
La sonorización de p, t, k tras nasal y líquida se ha explica- mb > m. es el de mayor área; le sigue nd > n; en tercer lugar
do de distintos modos. SAROIHANDY se mostró partidario del viene ld > l, que no tuvo sino una vigencia esporádica en EsM
influjo del sustrato ibérico. De igual manera han pensado des- paña. Y la sonorización tras nasal o líquida ocupa el último
pués KUHN y ROHLF$. Sin embargo, MENÉNDEZ PIDAL no ha lugar por su extensión. En Italia no se ha propagado a las
236 Dialectología española Aragonés 237
islas y en España vive en reductos apartados y se ha extinguido la lengua actual, se oyen casos como camilega (Hecho, Aragüés),
modernamente en muchos de ellos. camilera 'liga'(< camba); lomada 'paliza' (Hecho) < lum-
Aparte de la secular comunidad histórica que pone en rela- bu; melico < umb ilico; mosta < *ambos ta, común en
ción el nordeste español y el sur de Italia (en lo antiguo, el todo el Pirineo. En toponimia existen Comos < e u m bu (Ba-
predominio del mediodía de Italia y sus islas sobre Tarraco, raguás); Llomo < l u m bu {Gracionépel) 18 •
Cantabria y Osca; en Jo moderno, el dominio de la corona de
Aragón sobre Nápoles y Sicilia), puede servir de prueba la exis- b) -nd- > -n-.-Esta asimilación fue muy abundante en la
tencia de algunos topónimos: I.avem en Barcelona (I.abemia, iengua antigua, y se documenta muy pronto: s p onda > sponna
apellido) es La vi! r ni u m en Campania; Caracena en Soria es (Ribagorza, 910); fonno 'fondo'; Galino 'Galindo'; quano 'cuan-
Car a e en i, pueblo samnita; Vinuesa (Soria) es Venus i a, do'; demandar e > demanar; penient, en un documento de
la patria de Horado; Añón (Zaragoza) es A ni o ne .en Sabinia. 1502. También los documentos registran nd > ñ, de donde se
MENllNDEZ PIDAL vuelve a insistir finalmente en la latinidad de desprende la antigüedad de -nd- > -nn-: s p o n gol a > spunia
Osca, Huesca, gentilicio como Ita l i e a, situada además. en el (1206), espueña {1502), espuñera (Jaca). Los topónimos son
centro de la comarca de asimilación nd > n, característica del numerosos: rotundu > Retuno; campu rotundu >
osco. « Y si esta asimilación con las otras análogas, mb > m, Camporetuno; g Jan de 11 u > Glanieto; ¡anda > Las Lanas;
Id > l, así como la sonorización de la oclusiva sorda tras nasal s p o n da > El Espuñal, Espuñetas. Pano y Panilla, frente a
o 1íquida1 son en los dialectos italianos modernos manifiesto los Pando y Pandilla del resto de la Península; Mundóbriga >
reflejo de viejos hábitos de los dialectos osco-umbros, también Munébrega. La reducción -nd- > -n- es conocida también del
en las dos vertientes del Pirineo serán procedentes de estos 1º
bearnés: fin de re > hene; tender e > tene t•.
mismos dialectos de la antigua Italia, trasplantados por colonos 1.
oscos y sus afines a la región de Osca y tierras contiguas, e) -nt- > -nd-.-Es en la comarca de Serené y Torla donde
(MENÉNDEZ PIDAL, Orígenes, 3.' edic., pág. 306). esta sonorización se presenta con mayor vitalidad: Can thale>
En la actualidad, el proceso se extiende por el sur de los canda! 'cantorral, chanca!'; planta > planda; mentir i >
Pirineos hasta un límite meridional que pasa por Agüero, Ayer-
be, Lasieso. Gillué y Morcat; el último límite oriental estaría 1s En el navarro antiguo se conserva e] grupo, en cambio: palonba,
en Plan y Banastón. Voces aisladas rebasan estos límites aquí palonbar, canbia, canbiar, canbas, etc. (INDURIUN, pág. 43; G." DE DIEGO,
y allá. La comarca de mayor vitalidad corresponde a Torla. Dialectología, pág. 255). Hoy se conoce esta conservación en La Rioja.
Buesa. Fanlo. Serené y Campal. 19 La reducción in de > ene > en, ne, n, transformado de adverbio
en pronombre: dámene 'dámelo, dame de eso'; lindás 'se lo das•, etc.,
debe incluirse en este apartado.
Ejemplos de estas asimilacion.es son: MANUEL ALVAR (Dial. arag., pág. 185) estudia el cambio -mp > mb
como aragonés. Se trata de un fenómeno que tiene pocas hue!las en· e!
a) -mb- > -m-.-La reducción mb > m ya aparece ates- habla vlva: trappa > tramba (Torla); ampulla > embolla, en
tiguada en los más i.:iejos documentos de Huesca: camio, amos. muchos lugares de la cordillera; *turra > torrombero, turrumbao;
Cambones (Aragüés), Camblo (Jaca), Cambo (Castiello); cambaces,. cam~
Un documento ribagorzano de 913 dice: cocamiamus ... In/ra- bilán (Fablo) < e a m pu. Incluso, añade M. Ar.VAR, se produce la reduc-
mas aguas; kamiaremos dice el Poema de Yusuf (53 d); un ción secundaria: mp > mb > m: camón,· camoluengo (Hecho} < ca m p u.
documento de 1087 arroja kamiasti, y otro de 1089, palomera; {Véase también· E1coc1<:, De quelques affinités... , pág. 153.) La sonoriza-
plumo escriben los Inventarios (SERRANO Y SANZ, IV, 518). En_ ción de p detrás de l está atestiguada solamente en ta I p a > tauba
(Sallent) (taupa, en Panticosa).
238 Dialectología española Aragonés 239
1nendir; aliando 'aliento'; miande 'miente'; man te 11 a > man- U r ti e a y de la e e r ta, en multitud de variantes: chordiga,
diata; sentire > sendir; expaventare > espandar; sar- sordiga, sordigar (formas del Campo de Jaca); ex u r ti e a >
gandana 'lagartija'. Son corrientes en el habla formas como ixordiga (Plan, Benasque), ixordica (Biescas). Una riqueza ver-
pariende 'pariente'; fuande 'fuente'; monde 'monte'; undar/ se- daderamente asombrosa revelan las denominaciones de la la-
mendera; punda < pune ta; puende 'puente'; diande 'diente'; gartija; salaradana (Acumuer), sagardiana (Lasieso), sargandia-
in e anta re > encandar; penden te > pendiande, etc. Los na (Ayerbe), sagardana (Biescas), singardana (Yeba), sardangana.
topónimos atestiguan un área mucho mayor de sonorización, (Morcat), etc., etc. 20 • Una evolución análoga acusan los topó·
que se extiende a todo el altoaragonés. También se ha regis- nimos Ardiquiacha (Panticosa), Laguarda (Embún).
trado alguna reducción secundaria: nt > nd > n: v en tu > El área de -rt- > -rd- alcanza a Sigüés por el oeste, Tierz y
Las Benollas (Canfranc, según ALVAR). Compárese Pendiellos Aragüés por el sur, y a Benasque por el este. A este respecto,
(Sallent), Pueyobanduso < p o di u vento su (Sobás); San MENÉNDEZ PIDAL recuerda ías antiguas formas Ilerda, Ilerta
Climende (Basarán); contra sale en topónimos bajo la forma 'Lérida', y Olérdula, 0/értula, en el Panadés. (Orígenes, § 55.)
cuandra: a güelta cuandra, las cuandras, etc.
f) -lt- > -Zd-.-La sonorización -lt- > -Id- es quizá la menos
d) -ne- > -ng-.-Los ejemplos más abundantes son: bango frecuente de estas transformaciones afines a ambos lados del
< b a-ne.u; chungo < ju ne u; estalangán 'cansado, rendi~- Pirineo. En Sercué, se usan buldorin. 'red' < v u 1 tu re, y
do' < s tan car e; branga 'blanca' (Torla, Serené, Fanlo); aldo > a 1 t u, pero ya en vías de desaparición. También en
blango 'blanco' (Tor!a, Buesa); enguán 'este año' (Benasque, Sercué existen topónimos como As Alduras, o Aldero, en Es·
Estadilla); barrango 'barranco'; arengue 'arenque' (Ansó); Cinga puéndolas. Con s a I tu hay que relacionar los saldo (Ye bes,
es forma vieja de Cinca; en Jaca, frasengo 'lechón' < f ri x en- Escarrilla), Saldiecho, Caporosaldo (Sa!lent). MENÉNDEZ PIDAL
e u < f r i x u s. El cambio se produce en una zona que va cita un alga/de (sonorización -le- > -lg-) en documentos del
desde Panticosa hasta el Cinca; por el este llega a Tella y por siglo XII de Santa Cruz de Jaca. Otros documentos medievales
el sur a Lasieso. Los topónimos reflejan más abundante esta permiten añadir algún topónimo en zonas vascas romanizadas
sonorización: palanca> Palagosa (Ansó); juncu > Chun- o en vías de romanización, como Petra/da (1006), Petra/ta (1057);
gar (Baraguás); Biattgo < b 1 a n k (Panticosa); Esplunga (Bies- Ripalda (1110), Ripalta (1115).
cas); Puerto Espelungueta (Jaca); Los Tronga/es ( < t r un e u:),
topónimo de Basarán; Trongueta (Gésera) y Trongarita (Bies- En general se puede afirmar que la sonorización de t detrás
cas), así como Cuangas, Milicuengas (Plan), La Lanancuenga de sonora o líquida (-nt-, MltM, Mrt·) se produce en la vertiente
(Acumuer), etc., son buenos testimonios del cambio. Splunga aragonesa en una comarca que presenta sus mayores núcleos
aparece en un documento de Ramiro I y splunguiello en el en Fanlo, Sercué, Panticosa, Torla y Buesa (GARCÍA DE DIEGO,
Fuero de Alquézar ( 1069). Dialectología, pág. 234). Los ejemplos análogos en la vertiente
bearnesa, pueden verse en ELCOCK, loe. cit., passim.
e) -rt- > -rd-.-Esta sonorización aparece meno§ atestigua-
da, pero se debe (ELcocK) a la menor frecuencia de la agrupa-
2
ción consonántica, ya en latín (mucho m-enor, por lo menos, º Véase EtcoCK, The enigma of the lizard. in Aragonese dialect, en
que. ]á de. nasal más oclusiva). Aparte de algún caso aislado Modern Language Review, 1940, y, especialmente, el valioso trabajo de
(sor te > suarde), los testimonios pertenecen a derivados de J. CoROMINAS, Los nombres de la lagartija y del lagarto en los Pirineos1
en RFH, V, 1943, págs. 1M20.
Aragonés 241
----------------------- i

Consonante + l, r interiores se conservan, lo mismo si van


precedidas de vocal, que de consonante: -pl-: implien, amplos
(en todos los textos medievales); empler (Ansó), replegar (gene-
ral en Aragón y Navarra); aplegar (Segorbe); aplanadores (en
todas partes); aplacador, emplenar (Aragüés), etc.

-tr- ofrece varias soluciones. Unas veces se conserva: es el


caso de cuatrón (Bergosa), patrino < p a t re (Aragüés); alatre
'arado' (Bielsa), y el de los numerosos topónimos Petrosa (Es-
puéndolas), Petrillón (Baraguás), Petrizo (Aisa), Petriza (Pan- i,
ticosa), Petricaz (Yésero), Pietramula (Bielsa), Rupiatra (Yeba), 1

y otros (M. ALVAR, Dial. Arag., pág. 188). Otras veces, el grupo
1

-tr- evoluciona a -ir-: f r a t re > flaire, fraire; también ocurre


1

con unos cuantos derivados de petra: peirón (en pueblos de


Zaragoza y Teruel); Pe t r u > Peiro, o el antiguo beyre <
v r t r u. Cambio análogo revelan algunos topónimos : Peiró (Pan-
ticosa), Sarrato Peirot (Fanlo), Lomo Peirot (Biescas), Peiralún
(Sal!ent).
Cuando el grupo es secundario, -t'r-, el tratamiento es igual:
par ato r > pelaire (en el habla y en toponimia). También
evoluciona de este modo el grupo -dr-: cuairón, cueirón 'cuar-
tón' < qua d ron e. (Formas de la montaña).
Alguna_s veces, el grupo evoluciona a r, como en Francia:
cofraría (Jaca). Es la solución que presentan algunos topóni-
mos como Peralta (Linás, Yésero), Perarrúa, Perialla (Yeba),
Perequín (Berroy); A Pera (Cámpol, Bergua) < petra; Faja
cofraría ( Sobás) < f r a t re. Existe algún caso donde el grupo
ha dado -rr-: Pierrina (Torla). (Véase M. ALVAR, Dial. Arag.,
pág. 188; KUHN, pág. 20.)

Grupos -ps-, -ks-.-El grupo -ps- se representaba en la Edad


Media por -bs- (cabsica, 1386), -pe- (capceta, 1478), -p9- (cap9a,
1478.), o bien evolucionaba a 9. (ca9a, 1374) o a us {causa, cause-
ta, 1453). Hoy es s en Aragüés (casico, casa), Ansó, Torla, Les-
cún, al lado de la j castellana (caja, cajico).

Grupo de velar + dental.-La solución -it- es la caracterís-


tica de los documentos antiguos, frente a la africada del cas-
Dialectología. -16
242 Dialectología española Aragonés 243
·---------------------~
1ellano. Esa solución se produce siempre, tanto si el grupo es La castellanización -it- > -ch- se registra en los documentos
primario como si es secundario. En la lengua antigua son fre- de Zaragoza a partir de 1452 esporádicamente, y total desde
cuentes casos como nueyt, feyta, dereyta, leyto, proveyto. Ca· 1480-81 (M. ALVAR, Dial. arag., pág. 191).
tara et a > cadreita; 6 et o > ueito; e 6 et u > c.ueito; f rae-
t u > freito; fructu > fruito; explicitare > espleytar;
esleito, etc. Cuando Ia vocal que precede al grupo es de la serie GRUPOS INICIALES PL-, CL-, FL-
anterior, se ha embebido en ella la resultante del grupo: dita,
dita, sobredito, etc. (UMPHREY, § 13). En el habla dialectal de Lo típico aragonés es la consenración del grupo. Solamente
hoy abunda dicho comportamiento fonético: feíto (general en en una comarca oriental, Ribagorza, se palataliza la consonante
altoaragonés), peito (Ansó, Hecho, Embún), peitoral (Guara, lateral y se mantiene la oclusiva. Hacia el siglo XII, los textos
Bergosa), reifa (Guasillo), dreito (Banaguás); leitera 'sábana' aragoneses acusan ultracorrecciones que autorizan a pensar en
(Panticosa, Lanuza); estreito < s tri et u; leito, teito, sospeita; una palatalización del grupo (plosa, fiosa, por c I a usa); ME·
bueito 'hueco' < * v 6 e t u < v 6 e i tu, etc., etc. A veces la t NÉNDEZ PIDAL piensa en una restauración culta del grupo.
puede desaparecer si queda final absoluta: 1 a c t e > ley (He-
cho). pi-: plantaina 'llantén' (Zaragoza, Puebla de Híjar); plever
Ese diptongo ei se reduce a it incluso en comarcas donde y plover (generales en el norte); plegar, plegador (Segorbe);
permanece como tal diptongo en numerosas vooes : pitoral plorar (general, aunque comienza a ser sustituido por la forma
( occidente de Jaca); dilo (Bielsa). La reducción eit > it se castellana); planto, plano, plaga, etc. Son formas de Bielsa
cumple igual que en la lengua antigua: chito 'brote' (postver- plever 'llover'; plan 'llano'; plen 'lleno'; ploro 'llanto', etc.; ple-
ba! de chitar); titar (Aineto, Hecho); itar (titar se usa detrás vidiar, plevisniar 'lloviznar' se oyen en Aragüés. En interior de
de consonante; it.ar en posición inicial). Las tre~ voces derivan palabra se conserva también: impler (Aragüés), emplir (Hecho).
de *je et ar?, En toponimia existen Plano, Planilla, Plaiieta, Las Planas (Villa-
Al lado de esta reducción -eit- > -it- se produce, en el J:¡abla núa), Planomonde (Lerés), Plandusabas (Acumuer), etc.
viva, la reducción a -et- ( como en algunas áreas asturianas):
feito > feto (Torla, Ansó); dreto (Ansó, Bielsa); frac tu > el-: clamar (general); clau 'llave' (Hecho, Cartirana); c I a u-
freto; pretal (Fiscal), etc. Como MENÉNDEZ PIDAL pone de mani- sa > closa (Hecho, Bergosa, Toria); e/eta 'cancilla' (general);
fiesto (Orígenes, § 51), esta solución -et- > -it- une, por debajo clavero, etc. En toponimia, Closamargen (Badaguás), La Closa
de la cuña castellana y a través del habla mozárabe (leyte, (Torla, Berroy), O Clusar (Fanlo ), Las Claves (Aineto ), Clamosa,
leyterola, armolayta; todavía en 1257 se habla de un obispo Monclús < monte el a u su, etc., etc.
toledano lleito 'electo'), el aragonés con el leonés. Aragón es-
taba en los siglos x y XI en el estado en que hoy están sus fl-: flama, flamarada, se usan por todas partes 22.
montañas, alternando -it- con -t-. Navarra y La Rioja fueron
castellanizadas durante la Edad Media 21. 22 Estos grupos iniciales palatalizan la l en ]as cuencas altas deI
f:sera y del Noguera Ribagorzana (y Io mismo al Norte de la Cordillera,
21 En la Rioja Alta, las formas .castellanas imperan ya en el siglo xnr,· valle alto del Aude, por ejemplo). La palatalizadón debió de tener más
en la Rioja Baja, en la primera ·mitad del. siglo xÍrr aún se usa dito, feytas, área en lo antiguo, pero, según ME!-.'ÉNDEZ PIDAL, la pronunciación culta
etcétera. En la segunda mitad, salen ya formas castellanas. (Orígenes, el-, pl-, fl- tuvo mucho arraigo en la romanizada Tarraconense; de esto
pág. 2,1.) es testigo la actual conservación catalano-aragonesa de los grupos, des-
244 Dialectología española Aragonés 245
Grupo cr-.-A veces, por anaptixis se desarrolla una vocal: muy viva la consonante dialectal: palla, viello, etc. En el habla
crin e > quirín (Larrés), quilín (Sigüés, Salvatierra, Navarra). de Zaragoza, sin embargo, la penetración castellana de la j es
Se sostiene la fonética etimcilógica en crebazas 'grietas de las anterior: en las postrimerías del siglo xv se opera la lucha
1
manos' (Alquézar, Magallón, valle de Aragüés, Puebla de Híjar), por la sustitución, y a partir de 1518 la j domina todo (M, AL·
crebanto (Bergosa). En toponimia existe La Cremada (Esta- VAR, Dial. arag., pág. 192).
dilla). También se conocen casos de sonorización de la oclusiva La toponimia refleja la vieja pronunciación con mucha cla-
inicial: c r i bu > griva (Inventarios, BRAE, IV, 597). ridad: Pallarones (Castiello), Casca/lo (Guasa), Tripallos (Villa-
núa), Apellas (Jaca), Mal/ata (Espuéndolas), Cubilella (Biescas),
Evolución del grupo -ult-.-Este grupo se comporta igual Barella (Sallent) < va 11 i cu I a, etc. En el habla actual hay
que -et~~ es decir, evoluciona a it. Los textos medievales reflejan copiosos ejemplos de este rasgo dialectal; algunos son voces
esta evolución con bastante fidelidad: muyto, escuitar, cuitelle- de uso general, ]as menos, como muller, batallo 'badajo'; sor- !i''
ria, cuytre, etc. La lengua viva ofrece multitud de ejemplos: tilla., tella 'teja', viello,· e o eh le ar e > cullar 'cazo'; mu tu-
mu l tu > muito, usado en todo el territorio altoaragonés, 1 u > mullón 'cardenal, golpe, chichón'; 1 en ti: cu I a > len-
a use u 1tare > escuitar (fer escuites 'hablar al oído' en He- tell~; a n n U cu 1u > anollo; fe n u e u 1u > ce·nollo; *vi n-
cho); cu lt e 11 u > cuitiello; v u l tu re > boitre, bueitre, e i 1i a > vencello; e ü r c ü 1 i o > corcollo; pon ti e U 1 u >
güeitre (Embún, Loarre, Ansó, Hecho). pondiello, etc., etc. Otros son muy usados en comarcas o luga-
El grupo -uit- se reduce a -ut- ( como en bearnés: butre, res determinados, pero con total vigencia: e i I i a > cella
boutre). ALVAR registró butre en el Campo de Jaca; cutre, cu- (Ansó, Hecho), m o 11 i ar e > mullar (Ansó, Jaca); cremallo
triar 'arado, arar' en las mismas comarcas y en el este de 'llares' (Torla, Fiscal); o vi cu I a > güella (en Jaca, voz ya
Navarra. Esta solución existe asimismo en leonés 23. anticuada); agulla; chinollo 'rodilla' (Loarre), 'tobillo' (Ansó,
Hecho, Embún), 'pantorrilla' (Ansó) < gen u cu 1 u; ro tul u
Grupos con yod: lj, el, lg, c'l, t'l, g'l.-En la lengua antigua > ruello (Jaca, Orante, Loarre); coa g u I u > cuallo (Aragüés,
todos estos grupos venían representados por ll, articulación Hecho, Torla), etc.
que aún hoy es la más representativa del dialecto, frente a la
velar castellana j /x/: fillo, muller, concello, fuella, tallar, tre- Grupos -se-, -scy-.-El aragonés ha evülucionado a un sonido
balla, millares, etc., etc. Los textos del siglo xvn mantienen palatal fricativo, s (que a veces se ha convertido en -i- /x/, fren-
te a la interdental castellana 8: azada). La lengua antigua pre-
aparecida del resto de la península por influjo castellano-leonés. (Orígenes, senta numerosos casos de este cambio: pex, conoxer, naximien-
pág. 501.) to, paxer, conoxensa, fenexen, axuela, etc. En la Gran Crónica
Ejemplos de la palahlización ribagonana son: pllasa 'plaza'; pllegar de Fernández de Heredia se encuentra uaxiellos 'bajeles', na-
'recoger'; plluma 'pluma'; pllat 'plato'; plleno 'lleno'; plloure 'llover';
cllau 'llave'; cllavillero 'tobillo'; fllamas 'llama'; fllo 'flor', etc., etc. (Ver xiesses, etc. En el xvn (M. ALVAR, Octavario), Ana Abarca pone
FERRAZ CASTÁN, Vocabulario del dialecto que se habla en la Alta Ribagorza, g en lugar de la x medieval: nagido, agrade jan 'agradecieron',
Madrid, 1934, y A. BADÍA, Contribución al vocabulario aragonés moderno, etcétera, lo que demuestra que, en la tierra de Guara, el paso
Zaragoza, 1948.) Numerosos ejemplos registra G. HAENSCH, Las hablas de
5 > j ya se había cumplido en el xvu. Hoy la s está viva en las
la Alta Ribagorza, pág. 75. comarcas pirenaicas: creSé 'crecer, aumentar'; pariSe ..parece';
2:i De la evolución -ult- > -it- > -t-, puede decirse lo mismo que de
la -et- > -it- en cuanto a su historia y a su actual reparto en leonés y na.Sé 'nacer' (en Ansó solamente); aSada (Ansó, Hecho, Ber-
aragonés. Véase atrás, pág. 150. gosa); fasina 'quince haces' (Ansó, Hecho, Aragüés, Torla, Loa-
246 Dialectología española Aragonés 247
rre); fasinadero (Ansó, Hecho); fiscella > fasella 'escurri- percibe /sj/: cosjo, bus jo, flosjo 'flojo'.) Otros ejemplos son:
dera para el queso', 'encella' (Ansó); rus e id ar e > ruSer, taSo, taSugo 'tejón'; leSiva 'lejía'; aSugar, enSugar 'enjugar';
etcétera. Las formas ajada, jada < as e i ata son generales en desar (Hecho); sambre 'enjambre' (Loarre), etc.
todo el dominio aragonés. Lo mismo ocurre en faja, fajar < Formas con j también están atestiguadas: fragín (Biescas),
fas e i a; fajinadero se usa en Aragüés y Barós. frágin (Jaca); madeja (Aineto). También el sonido e se oye en
Los derivados de fa s e i a como topónimos aparecen con S, ocasiones: techir (Biescas); bucho (Ipas, Larrés, Biescas, Loa~
Y con -h .pero también hay algunos con iS, desarrollo nonnal rre); cocho 'cojo' {Panticosa).
de s: A Faisá (Fanlo), Faisanillas (Te!la), Faisons (Yeba), Fai- En el habla viva existen confusiones entre s y s. Esta con-
sualanga (Cámpol), Fasa Langa (Berroy), Fasas (Sobás), Fas fusión es la que conduce a las formas con ,C (ALVAR, Dial. arag.,
(Yésero), Faseta (Lanuza), Las Fajetas (Cenarbe), Fajones (Ba- pág. 195).
daguás), Fajazas (Abay), etc., etc.
Una evolución paralela a la del grupo -scy- presenta el grupo Grupos con yod: -bj-, -vj-, -dj-.-Es frecuente la evolución
._stj-: k ros ti a m > cruSido, en el Campo de Jaca 24. -bj- > y. Es corriente en el habla viva, e incluso en la toponi-
mia, la voz royo < .ru be u. (Según ALVAR se usa de Benabarre
La x latinq, y sus resultados.-Según M. ALVAR, la toponi- a la Aezcoa y llega por el sur a Cuevas de Cañart.) Royo 'rubio'
mia refleja el estado más arcaizante de la evolución: el resulta- se oye conviviendo con rojo en el habla albaceteña. El grupo
do -iS-: *ea xi e u > Caisicos (Sercué, Bielsa); CaiSigara (Ba- -vj- metatiza y conserva la consonante en los derivados de
nastón); e o x u > Lo Coifo (Tella, Bielsa); ta x u > A Taifo- f 6 ve a (Fueba, Las Fuebas). También hay casos de conserva-
nera (Yeba). ción del grupo, como fovia 'hoyo para guardar las patatas'
Están asimismo atestiguadas las formas con S: La BoSica (Hecho) y Fobión (Linás). Pero el tratamiento castellano, y,
(Hecho), Busosa (Linás). También con s hay formas: Saso se va imponiendo hasta en la toponimia: Foya, Foyaral.
(Jaca), Sasal, Tresaseras (Abay). Los resultados modernos (j, El grupo -dj- evoluciona a la mediopalatal y con gran regula-
ch) también existen en topónimos: f r ax.in u > Frágens (Par- ridad. La lengua antigua usó enoyos, puyar, pueyo, En el si-
dinilla), Frajín (Lerés), Cajicar (Lerés), Cajico (Espuéndolas, glo XVII están atestiguadas formas como gayo, y hoy son fre-
Jaca). cuentes en el habla viva meyo < me di u, gayo < g a u di u,
Con -ch- hay derivados de buxu: Bucharón (Espuéndolas), cayo, seya, puyar, puyada, pueyo. Son muy abundantes los topó-
Bucho (Baraguás). Igual resultado ofrece Frachinesa (Espuén- nimos derivados de pueyo: Pueyo, Puyo, Puyuelo (Buesa), Pu-
dolas). ya/far (Plan), Puya/a (Agüero), Puyarruego (San Juan) {MENÉN·
La forma viva dialectal más representativa es S: f r ax i n u DEZ PIDAL, Orígenes, pág. 411 y mapa de pág. 415). En algún
> frásin (Jaca), fréisen (Bielsa); mata x a > maáasa (Ansó); caso, el grupo ha evolucionado a j: m e d i a na > mejana 'isla
te x ere > tisir (Jaca), teser (Hecho, Loarre); bufo es general en el centro de un río'; sangardiana > sangarjana 'lagartija'
en el Pirineo; ex u r tic a > Sordica, (A veces, en Ansó se (Borrés).
Algunas veces, si el grupo -dj- va precedido de consonante,
24 Esta S está documentada con abundancia. En muchos casos, los
,;e conserva inalterado: h o r de u > ordio, usual en todas par~ i1
vocabularios regionales la transcriben por j (BORAO, CoLL y ALTABÁS, etc.). tes, y sus derivados toponímicos: Ordial (Hecho), etc. (M. AL- i'11
En la vertiente francesa, es é: naché 'nacer'; couneché 'conocer'. La
evolución palatal S es la general en la península, rota nuevamente su VAR, Dial. arag., § 98). '!
continuidad por el castelláno. (Ver Orígenes, § 57.) '
248 Dialectología española Aragonés 249
Grupos -nd'l- y -ng'l-.-El grupo -nd'l- evoluciona a l1 en ara- -t: clot 'agujero para el juego de bolas' (Hecho). En Bielsa,
gonés (frente a las diversas soluciones castellanas: -ndr-, -ñ-, cllot 'fosa'. (El Diccionario académico recoge elata como
-nll-): s can d u 1 a > ·escalla (Bergosa, Ansó, Panticosa) 'as- aragonesismo.)
tilla'; escaliar 'romper' (Abay); escallonera 'arbusto' (Araguás). -nt: fuent 'fuente' ha sido recogida por ALVAR en el Campo
En cambio, -ng'l- permanece: c in g u I e 11 o > cingliello (Jaca); de Jaca. Pero es más frecuente la forma fuén (Hecho,
ci n g u 1 a > cingla. (Comp. las formas castellanas ceño, cella, Aragüés, Aineto), como món (Hecho, Lacanal, Ansó),
cincho.) El grupo -C'l- tras consonante se conserva asimismo: puén, brabán 'una clase de arado'. Esta apócope motiva,
e ir e u l u > cerclo; m a s e u 1 u > masclo. en el plural, la presencia de grupos consonánticos fi-
nales:
•ns: capóns (Baraguás); cochíns (Campo de Jaca); esquilóns
CONSONANTES FINALES (Ansó, Hecho, Aragüés, Novás); tablóns (Loarre); bar-
zóns (Aragüés); chirmáns, cans, piñóns, patríns, chó-
En aragonés, la apócope de la vocal final, particularmente vens (Bielsa).
intensa en la Jengua antigua, en especial en el período de re- -ls: escarcels 'cuévanos'; carguils {Aragüés); arbols (Aragüés,
población del valle del Ebro, llevada a cabo con numerosos Bielsa); señals (Hecho, Ansó ); campanals, miércols, fils,
franceses y apoyada después por el influjo de la dinastía cata- mandils (Bielsa).
lana, ha motivado que encontremos diversas consonantes como -rs: calders (Benaguás); labradors (Aragüés, Jaca, Bielsa);
finales, o grupos de consonantes. Asimismo, la formación de
los plurales motiva otro aspecto fonético en lo que a consonan-
diners (Borrés). Este grupo se hace frecuentemente s:
delantés (Hecho, Embún, Aragüés); ceñidós (Aragüés,
tismo final se refiere 25 • Cartirana); quefés 'quehaceres' (Hecho); pinás 'pinares'
Por desaparición de la vocal final encontramos, como finales, (Hecho); tañedós 'hombres que trabajan en las alma-
las siguientes consonantes: días'; mullés 'mujeres'; matús 'maduros' (Bielsa).

Un fenómeno que debe ser puesto en relación con el plural


25 En lo antiguo, Aragón muestra una pérdida de -o final mucho más
frecuente que el resto de España: Guasil, hoy Guasillo ,· Gualgard 'Gallar- es la ·presencia de -z final con ese valor ( vaya o no seguida de
do'; Asiés, hoy Asieso, etc., etc. Tantos indicios, incluso en toponimia, s ). Ha sido encontrado en la toponimia por ELCOCK en una
que MENÉNDEZ PIDAL piensa que era rasgo propio del dialecto esa pérdida. comarca en torno a la cuenca alta del Cinca, aunque el fenó-
Algunas veces, es probable que la pérdida obedezca a influjo catalán o meno debió de tener mayor difusión (por el occidente hasta
francés, que fueron muy importantes en la Edad Media (colonización
abundantísima por franceses, paso de los peregrinos a Compostela por Sardá y Gésera); es decir, se trata de un fenómeno que va
el Somport, redacción en provenzal de importantes fueros, como el de estrechamente ligado, geográficamente, a la conservación de
Jaca, etc., etc.), pero en la toponimia es siempre difícil el influjo extran- las sordas, o a la sonorización de sorda tras nasal o líquida.
jero. <,Hay que pensar en un estado dialectal antiguo)) (Orígenes, pági- He aquí los datos ordenados según MANUEL ALVAR (Dial. arag._.
na 175). Tampoco cree el ilustre maestro que puedan ser catalanismos pág. 198):
los plurales en -és (soltés 'solteros'; dinés 'dineros'), que coexisten con
los en -os (campos, cortaus 'cortados'), y que no hacen otra cosa que ·Z procedente de un plural -t's: Las Corz (Torlá); Os Mortez
continuar viva una vacilación que ya registran los documentos antigu9s: (Yeba); Poyolez (Burgasé); Balzez (Berroy); Guáriz (Sardas);
camers, diners, etc. (Orígenes, pág. 176). Las Parez (Morcat); Marronez (Banastón); Fuanz (Fanlo ); Suarz
(Sercué); Los Cambez (Berroy).
1

250 Dialectología española Aragonés 251


---------------
Según M. ALVAR, esta -z en una época antigua habrá sido La lengua antigua tuvo muy viva la tendencia a dotar de ter-
interpretada como signo de plural y se habrá extendido a otros minación femenina los adjetivos invariables. Están documenta-
casos de etimología diferente: FiJndanalz {Burgasé), Salcorz das formas como libra 'libre' {1143); berda 'verde'. En el Poema
(Bielsa) 'los alcores'. En época moderna, las hablas vivas1 acos- de Santa María Egipciaca se lee cor/esa, dolienta, genia 'gentil'.
tumbradas a la -s como signo de plural, han perdido conciencia El Poema de Yusuf dice: Onza 'once', granda.
de esos plurales en -z, y han pasado a considerarla como sin- Hoy se oyen en el habla viva formas como proba 'pobre';
gular: Detaparz (Torla); Cuevas del Esforaz (Agüero). Natural- cuala, descreyenta, jovena 'joven'; granda, estreudas; dolenta
mente,. en ese momento en que la -z ha comenzado a perder su (Bielsa); verda 'verde' (Aragüés); diabla, patrina (Aragüés). A
valor de plural es cuando se han rehecho los numerosos plura- esta corriente responden formas como Pilara. Asimismo existe
les en -ces: Rematrices (Berroy, Bergtia), Planeta Francés (Ber- la formación de masculinos del tipo tristo (Yúsuf), granda,
gua), Les Francés (Sardas), As Francés (Banastón) < f ron - solano; lliebro 'macho de liebre', sequío 'sequía' 26 •
t e.s > *fruanz > franz. Esto es lo que atestiguan las formas
como trapezs 'trapetes, diminutivo de trapo', existente en los El número.-Es típico del. dialecto la formación del plural 1
,,
poemas del siglo xvn (M. ALVAR, Octavario, pág. 19). añadiendo una -s, aunque el singular acabe en consonante (v.
En el valle de Bielsa, este plural en -0, procedente de -s, atrás, pág. 248): allagons 'aulagas'; cols 'coles'; chipons 'jubo-
es muy abundante: toz 'todos', plural de tot; chuchez, plural nes'; señals, tablons, diens 'dientes'; calcetins, casetons (Jaca);
de chuchet, 'cachorros de perro'; piez, plural de piet, 'pies', etc. arzons, barzons, cadins, calzons, esquilons, arbols, carquils (Ara·
(A. BADÍA, Bielsa, pág. 91). güés). Este tipo de plural se encuentra atestiguado en los más
La -r final desaparece en una comarca norte y oriental, no viejos documentos del aragonés.
bien señalada: llugá, mullé, torná. Es vacilante la ejemplifica- Algunos de los grupos consonánticos pueden reducirse, como
ción en Ansó y pueblos cercanos. ya queda dicho: -rs > -s: primers, primés, ceñidós, Zabradós,
-d y -t finales eran -t en la lengua antigua: ret 'red', ciudat, etcétera. Respecto a los plurales en -z y sus formas rehechas
grant. Hoy, en La Litera, - a tu > -at, y - et u > -et: tornat, en -ces, véase atrás, pág. 249.
mocet. En el norte {Panticosa, etc.) se tiende a perder la con-
sonante: torná, macé, moliné 'molinillo'. Numerales.-Apenas si presentan algo excepcional en la len-
gua viva, en que se usan generalmente las formas castellanas.
-v >-u: clau 'llave' (Aragüés, Jaca); breu 'breve'. Pero en la lengua antigua ofrecen variantes importantes. Entre
-11 > ·l: val (Jaca, Aragüés); los cardinales hay que recordar la forma femenina duas; quatre,
-n > -n: chabalín (Aragüés, Ansó, Torla, Loarre), jabalín (Ara- como el actual de Sobrarbe y de todo el catalán, aparece en
güés, Jaca). Esta última forma se ha registrado tam- los Inventarios; cinch, seix1 siet; O et o > hueyto 1 güeito está
bién en el sur aragonés, en Puebla de Híjar. documentado a partir del siglo XIII; es hueyt en el XIV y es

MORFOLOGÍA 26 Algunos de estos cambios son generales en el habla popular y


rural de toda la península: proba, granda, etc. De los nombres con
género etimológico, fin, femenino, se oye en el oriente peninsular, hasta
El género.-Aparecen en aragonés algunos arcaísmos que Albacete y sus campos. En la expresión a la buena fin se emplea incluso
revelan la conservación del género latino: la val,. la fin, la salz. entre hablantes cultos.
252 Dialectología española Aragonés 253
----------------"'---'--~
conocida también la forma catalana vuyt (Zaragoza, 1391). En
1464 ya se recoge ocho. Güei sigue vivo en el habla moderna.
PRONOMBRES

novem > nueu (desde el siglo XIV) vive en las montañas pire·
Personales.-El pronombre Yo, de prin1era persona, se ha
naicas.
usado también en los casos oblicuos: con yo, a yo. Con el de
duodecim > dotze (XIV y xv), dodze. segunda persona, este uso es general: de tú, con tú, a tú, para
Tretze aparece en un documento de 1437. tú, etc.
Para diez y seis hay el etimológico setze en el siglo XIV y la En Bielsa, el pronombre de tercera persona es er, era, en
forma analógica diciseis, deciseis; dizesiete, dézisiet; deze~ singular; es, eras, en plural. Vos se usa como sujeto en Hecho.
hueyto (1375) y diziocho (en Zurita); dezenou (1496). Las formas restantes son muy cercanas a las castellanas
Viginti > vint (ya en el XIII), veint (en el XIV), vient, veyent generales: nusotros, vusotros. Las variantes .nusatros, vusatros
(XIV), y vente, la actual forma vulgar. tienen la a por disimilación con las otras vocales velares de
la palabra. También existen gusotros, gusatros y vuSotros (Bo-
beinteuno (Zurita), ventecinco (en el xvn), vinte seys (XIV), vin·
rrés). La9 formas nusaltros, vusaltros, usuales en Bielsa y Be-
tiocho (XVI).
nasque, presentan un claro influjo catalán.
trenta, documentada desde el XIV, vive hoy en el habla del norte. De las formas átonas hay: mas 'nos', vulgarismo frecuente
quadraginta, con el acento trasladado > quaranta (en Santa en varias comarcas de la Península, influida por me y usual en
María Egipciaca). Graus, Campo, Buesa. Tos (influida por te) 'os' en Larrés. Tam·
cinquanta (XIV y xv), sixanta (XIV), setanta, huitanta (XIV y xv), bién se usan los vulgarismos sos, sus, us.
uitanta (xvr). El dativo de tercera persona era li en la lengua antigua
ducenti > dozientos (xv). ( como era general en los poemas de Berceo) y hoy queda vivo
(/i, lis) en Benasque, Graus, Benabarre y Peralta (Ribagorza).
En el valle de Hecho se dice hoy: pilla lo te 'tómatelo';
Por analogía se hicieron numerales que no eran perifrás- lo te diré 'te lo diré'; bébe!ate 'bébetela'; no la m'l! levada 'no
ticos en latín: cincientos, cinquocientos, huicientos. me la he llevado', coh el acusativo antes que el dativo, es decir,
En el habla viva, Io típico son las formas castellanas vul~ al contrario de la forma corriente. Este orden está atestiguado
gares; así 1 por ejemplo, los con1puestos de diez reducen el dip- en la lengua antigua: no lel consentiba 'no se lo consentía' en
tongo: deciseis, decisiete ... (Aragüés, Jaca, Ayerbe 1 Puebla de el Poema de Yúsuf (MENÉNDEZ PIDAL, Orígenes, pág. 343). Asi·
Híjar, etc.). Vente, trenta viven de igual forma. No es desconoci- mismo en Bielsa perdura la forma el, complemento directo
.do el arcaísmo milenta 'mil'. En Bielsa, uno pierde su vocal masculino no personal ( el de persona es le): el que y heba 'lo
final: cuente un per un (BADÍA). que había'; el dicen sin estar verdad 'lo dicen sin ser verdad'.
Esta forma vive ya en lucha con lo; .sin embargo, en el uso
Ordinales: quarteno, cinqu~no, seyseno, seteno (usuales en del castellano selo < illi illum se emplea aún mucho: dílelo
el Fuero General de Navarra del xrn); dotzena (xv), trenteno 'díselo'; lel'trayen 'se lo traen a él'; les le trayen 'traen esto a
(XV) (M. ALVAR, Dial. arag., § 107). ellos'; les la trayen 'traen la [caja] a ellos' (BADÍA, pág. 112)27.
27
Este orden acusativo-dativo fue conocido también en Asturias: si
254 Dialectología española Aragonés 255
·----
Los textos antiguos presentan variantes derivadas de i 11 e las formas eiso, exe, eixe, eixa, eixo. (Exe llega al xvn en los
i p s e: elesse, eleise, ellesse, elleise, formas que, por disimila- textos de Ana Abarca.) Estas formas son las. actuales ise -a -o·
ción con la l del artículo anterior, dan enesse, ennesse (pl. elos iSos, iSas, empleadas en una comarca que alcanza desd~ ÁnsÓ
enesos). Las formas más corrientes (Fuero ,General de Navarra, hasta Benabarre y por el sur el Gállego hacia Ypiés. Las va-
Fuero de la Novenera, etc.) son: si eneys, eyl eneis, aquella riantes eSe, -a, -o aparecen más al sur {Bolea, Loarre). La eti- : 1

eneissa.. mología de estas .formas, que no- puede ser i p se, ha sido
propuesta y estudiada por G. TILANDER 30 • Se trata de los com-
Posesivos.-La lengua antigua conoció un posesivo de varios puestos i p s e u m, i p s e a, etc. La forma i p s i u explica los
poseedores, que tenía las formas lar, lur (UMPHREY, § 30). La diferentes grados de palatalización. La -e final de ise es ana-
segunda, lur, también vigente en castellano, fue más abundan- lógica con la de ese y este.
te. Los documentos de Ramiro I usan también, lure (1059); en Los demostrativos tornaban en la lengua antigua una -i final:
el siglo xrr existe lures ( 1133 ). Este pronombre se usó hasta esti, aquesti. La -i debe proceder de qui.
La Ridja, hasta el siglo xrv, y abunda mucho, tanto en textos En Benasque hay astó 'esto', asó 'eso', allá 'aquello'; en
jurídicos como en literarios. En los textos más. antiguos se Bielsa (aparte del general este, estes; esta, estas) hay ise, ises;
encuentra illores 28• iSa, iSas. También en belsetán se usa un demostrativo de tercer
término: aquer, aquera; aqués, aqueras. En el neutro, eiSo
Demostrativos.-La lengua antigua conoció, como en gaio- (A. BADíA, Bielsa, pág. 117).
rrománico y catalán, un demostrativo go, usual en textos del
siglo XIII, derivado de e c ce h oc 29 . Los mismos textos delatan Relativos.-Las formas del relativo se han unificado con
las de la lengua literaria en casi todo el territorio. Subsiste en
los li vedar, dar lo l'ei (Fuero de Avilés, LAPESA, pág. 65). También en el norte (Ansó, Hecho) el relativo qui con valor de quien: ¿qui
castellano: MENÉNDEZ PmAL recuerda el ejemplo del Lazarillo: «¿a dónde
os me llevan?¡, (pág. 46, edic. Fom.cHÉ).
ie ise? '¿Quién es ése?'; pa qui lo quiera 'para_ quien lo quiera'.
28 Esta presencia de lur, lures, llega hasta el siglo xn en documentos Se usa también con preposición: no. sabes con qui Sárras 'no
castellanos originarios de Soria, comarca que seguramente tendría muchos sabes con quién hablas'. En la lengua antigua, la distinción
aragonesismos, pues fue repoblada por Alfonso I en 1119. En el Fuero entre qui y que se mantuvo hasta el siglo xv, a fines, en tani:o
de Avilés hay lar por provenzalismo. También aparecen luri lures en
el Noroeste de Castilla, en Campóo, en documentos judíos del XIII.
que en Castilla ya había desaparecido qui a mediados del si-
MENÉNDEZ PIDAL piensa en una colonia de judíos navarroaragoneses o en
glo XIII.
una huella del influjo navarro sobre Castilla en tiempos de Sancho el Según los estudios de A. PAR, qui no se usó con femeninos
Mayor. (Orígenes, pág. 347.) De este .lur no queda huella en el habla ni con cosa masculina, mientras que fue, por contrario, abunH
viva actual.
Los deniás posesivos se usan en muchas ocasiones y lugares con el
dantísimo su uso con persona masculina. (RFE, XVIII, 1931.)
artículo y 1a forma plena. Así ocurre en Bielsá.: pal mío gasto, la tuya Cual tiene una forma masculina, cualo, y otra femenina, cuala.
casa, es nuestros libros. El · posesivo de tercera persona usa la forma Son dos vulgarismos muy extendidos por el territorio penin-
plena en singular: la suya casa, el suyo libro, pero usa sus en plural: sular.
sus casas, sus libros. (A. BAPÍA, Bielsa, pág. 116.) En la lengua antigua,
siempre el mi nombre, la mi ánima, la tu sangre. (UMPHREY, § 29.)
1.9 Véase HII.DING KJELLMAN, Etude sur les terme~ démonstratifs et% 30 Véase Etymologies romanes, en Studiil Neophilologica, XIX, 1946H
provenral, Goteborg, 1928, y, en especial, G. Tn.ANDER, Los Fueros de 47, págs. 294-296.
Arag6n1 pág. 53.
256 Dialectologia española Aragonés 257
Indefinidos.-La lengua medieval usó hombre con valor in· Además existen las formas ro, ros; ra, ras, que viven en las
definido, igual que el castellano: Como hombre entra a man cumbres de los montes; se extienden desde el valle del Gállego
ezquerra (BAE, IV, pág. 213). Cosa por 'nada' es frecuente en hasta el del Cinca (Panticosa, Torla, Sercué) y aisladamente
negaciones. por Sobrarbe y el Somontano (Loarre). La difusión de estas
En Bielsa, se usa tanto precedido del adverbio negativo (no formas ha debido de ser mayor, a juzgar por los topónimos:
diz cosa 'no dice nada') como solo (¿qué tiene de particular?- Campo ro Plano (Sallent), o portillo dera fresa, fabar dera seda
Cosa). Comp. con el parecido uso en Asturias, pág. 175. En la (Yeba), Valderagüero (Ayerbe). KUHN explicó estas formas como
misma comarca de Bielsa se usan como indefinidos guaire, bel gasconismo, basándose en las formas análogas del otro lado
y garra: sin guaires escrúpulos 'sin muchos escrúpulos'. Bel de los montes: era vaca (sie1npre con femeninos). Pero RoHLFS
tiene una forma femenina bel-la y equivale a 'alguno, alguna': lo ha desechado; asimismo se ha combatido la teoría de KUHN
bel día, bel-la vaca 'algún día', 'alguna vaca'. A veces aparece de que esa forma deshacía el hiato vocálico: de o padre > de
compuesto c.on -un, una: belaún, beUaúna. Garra es invariable: ro padre. Según RoHLFS, de o padre > d'o padre. ALVAR piensa
no se pincha garra ramo. 'No se cuelga ningún ramo'. (BADÍA, en el cambio l- > r- partiendo de una forma elo, como se ates~
página 118.) tigua en documentos medievales, ya que todas las formas re-
Hoy se usa otri en el Somontano (Huesca, Barbastro), far· cogidas en toponimia son intervocálicas. La -Zl- latina se habría
ma que llega al límite oriental de Jaca (Sabiñánigo). En el debilitado por el uso átono de la palabra, -l-, y ésta, a su vez,
Campo de Jaca vive hoy la forma de indefinido compuesto habría pasado a -r- cuando intervocálica. La explicación justi-
isotros. fica, además, a, o, iniciales.
En la lengua medieval,· los documentos reflejan el uso del
ARTÍCULO artículo gascón ero, sobre todo en Sobrarbe, y de la forma lo,
mientras que no se lee o, a; os, as, generalizados más moderna-
mente. Sin embargo, .la toponimia demuestra el uso antiguo
En aragonés existen dos derivados de i 11 u m: lo, o. Las
de esta forma: o paso lonso (Buesa); a fuande os comos (Ibí·
dos variantes se usan en áreas a veces coincidentes y viven en
dem). Asimismo hay testimonios de Tella, Cámpol, Osia, Lasieso
lucha con las formas castellanas. Lo se usa en el Subordán
y Yésera.
(Hecho, Aragüés, Embún), en el valle de Tena (Sallen!, Lanuza),
El artículo se une a la preposición anterior: do 'del'; no
en Buesa y, ya menos, en algunos lugares del Campo de Jaca 1
'en el'; to 'ta 0 , 'hacia el' (Aragüés, Jaca, Bielsa, etc.).
(Badaguás, Ulle, Martillué, Banaguás). La variante o (a; os; as)
se usa en Ansó, Jaca, Guara, Somontano. Entre el Ésera y el La lengua antigua usó también un artículo es frecuente en
Noguera Ribagorzana, se extiende una región de el, y en el toponimia, y vivo hoy en Campo, Bielsa y Ribagorza, solamente
usado con sustantivos masculinos: es arbres 'los árboles', es
Pallars, ya catalán, predomina lo 31 •
amigos, es artos 'las zarzas'; es- balons, es huembros, toz es
31 Esta multiplicidad se repite en la vertiente francesa de los Pirineos.
vecinos, etc. En nombres de lugar, se usa indistintamente:· Es-
Lo que en España s.on franjas verticales, es en Francia zonas longitudina~ berdes (Espierba) 'las bordas', es Lenés (San Juan, cerca de
les que presentan lu, le, et, el, er. (MENÉNDEZ PIDAL, Orígenes, pág. 336.) Plan) 'los linares'; Escañamares 'los cañamares' (Espuéndolas);
En lo que se refiere a las formas arágonesas,. MENÉNDEZ PIDAL cree lo más Escochatas 'las colladas' en Panticosa; Esbachellas 'las vallejas',
arcaico que o. Formas como o fuego son irradiadas desde los centros
más importantes, como Jaca, Boltaña, Barbastro, Ayerbe, etc. (Orígenes,
también en Panticosa, etc.
§ 62.)
Dialectología, - 17
258 Dialectología española Aragonés 259
La segunda de plural -tis > -ts > -z en Ansó, Jaca, Hecho,
VERBO Biescas, Torla, Bielsa, Campo, Azanuy. En Ansó, en los casos
de coincidencia de primera y tercera de singular, la primera
Dentro del verbo es' abundantísima la acción analógica. Por
toma una -i final para diferenciarse.
esto las formas verbales presentan a veces aspecto y comporta-
miento muy distinto de las nominales. Formas como morio, · Las desinencias de perfecto son más representativas de la
lengua dialectal:
sortiessen, venieren, etc., son frecuentes en la lengua medieval,
y hoy en el habla viva se recogen fácilmente formas como colo Tú: -stes, -s. Vos: -z, -eis.
'cuelo', apreto, perdesse. Igualmente se observan formas dip- Nos: -nos. Ellos: -ron, -aron, -n.
tongadas por influjo dé las fuertes : enuiesto, puedades, etc.,
En la persona Tú la desinencia -stes es analógica de Vosotros
etcétera. En las hablas vivas se oyen cuentar, juegar, enmien-
y la segunda forma arriba señalada, -s, es creación sobre Y o +
dar, aprietar, etc. Este tipo de diptongación es frecuente en el
s· -mus > ·nos por influjo de la n inicial del pronombre per-
habla popular y vulgar de toda la Península. Existe viva tenden-
s~nal. En Vosotros la forma es analógica sobre Tú: Tú cantés,
cia a hacer formas débiles (sabié 'supe'; dicié 'dije'; tenié 'tuve')
Vosotros canteis; la -z es etimológica: ts > z. En la tercera
extremando la corriente del castellano. Esta tendencia es par-
persona plural, la terminación -ron es etimológica: cantaron;
ticularmente notoria en Bielsa, Aragüés, Jaca, Ansó, Hecho.
,.aron es analógica con la tercera singular: él cantó, ellos can-
C 6 11 i g e re presentaba en la lengua antigua un doble re-
toron; y, finalmente, las formas que llevan una -n final están
sultado: cullir (documentos del XIV y xv y actual en Bielsa)
rehechas sobre la tercera singular con la -n del plural: él cantó,
con inflexión de la O· en u o bien mantenimiento de su vocal o:
ellos cantón. (Comp. las formas leonesas. Véase atrás, pág. 198.)
collir. Ten e o, ven i o son en las hablas actuales tiengo, vien-
Existen, a veces, formas diferentes de este comportamiento
go, con diptongación ante yod. También la lengua antigua pre-
sentaba esas formas. del perfecto. Tal ocurre, por ejemplo, en Bie!sa, donde varían:
la persona Yo tiene we etimológica para los verbos en -ar, y
Los verbos en -jar, que suelen llevar el acento en la desinen-
analógica para los verbos en -er, -ir; la persona Tú se háce en
cia (cambian > cambían) modifican la terminación, asimilán-
-ores, analógica con Ellos; y Ellos es en -oren, con o analógica
dose a los verbos en -ear: cambían > cambean. La acentuación
de la tercera persona, y -ren consecuencia del influjo de la
proparoxítona es rechaza-da en líneas generales ( como ocurre
desinencia -en de tercera persona de plural de las formas que
en los sustantivos) 32 : veyebámos 'veíamos', comebdmos 'comía-
la llevan (-arun, -ieron; ~orun, -oren).
mos', hesénos o fuesémos 'fuésemos', etc.
La diferencia entre los perfectos de la primera conjugacmn
Desinencias.-Hay escasísimas diferencias entre aragonés y y los de las otras dos, estriba en que estas últimas llevan una
castellano en lo que a desinencias generales se refiere. Son de i antes:
señalar -mus > -mos ( como en castellano) que se hace -nos l.• conj. 2.• y 3.• conj.
(influjo de la n del pronombre personal) en Hecho, Campo de Yo: -e. -ié.
Jaca, Torla, Bielsa, Panticosa. Tú: -ores, -iores,
El: -ó. -ió.
32 Toda el habla popular aragonesa hace graves las voces esdrújulas: Nos: -emos: -iemos,
cstomágo, tabáno, pampáno, medfco, cantáro, cueváno, etc. Cambio acen•
Vos: -ez. -iez.
tual análogo existe tamOién en gascón, (RoHLFS, Le Gasean, § 394.)
Ellos : -oren. -ioren.
260 Dialectología española Aragonés 261
-------------------·
La -e final se apocopaba frecuentemente en la lengua anti- les teSir 'tejer', escandir, atrevir, tartir 'tardar' (Hecho); cernar
gua; de esos casos quedan algunos restos en las hablas vivas. (Panticosa); cogiar 'coger' (Sallen!); enflacar (Ansó). Tusir, eti-
mológico, se usa en casi todo el dominio del dialecto.
Apócope verbal.-a) Presente de Indicativo: Ya la registran Como vivos restos de la conjugación -é re existen fer ( <
los textos jurídicos medievales (fa9, piar;) y hoy también la facer e) y sus compuestos desfer, satisfer.
acusan las hablas vivas frecuentemente: vey 've', crey 'cree'; En Benasque y su comarca existen infinitivos graves, origi-
fa, sal, diz, cuez, cal, conoix, etc. narios de las tres últimas conjugaciones latinas: duelre 'doler\
b) En el pretérito indefinido. Es usual en la lengua anti- extenre 'extender', vinre 'venir'. Son numerosos en Ribagorza
gua: fi9ist, matest, enpreynest (siglo XIII); pus 'puse'; fiz (Razón (Bisaurri, Renanué): bére 'ver'; valre 'valer'; torse < toree re
de Amor), perdones/ (ALVAR, Dial. arag., pág. 222). 'torcer'; chaure < j a e ere 'dormir, acostarse'; calre 'ser nece-
e) Pretérito imperfecto de subjuntivo: toviés, diés, fués sario'; responre 'responder'; venre 'vender'; muelre 'moler'; et-
(en el siglo .XIII), dixiés, entrás, en Fernández de Heredia; con~ cétera.
veniés, pudiés (en el xv). Estas formas subsisten hoy en el El pronombre enclítico al infinitivo provoca en las hablas
Campo de Jaca, Bielsa, Sercué {cantás, temiés, partiés). vivas la desaparición de la -r desinencia!: !avalas, ~ostenelop
ch) Imperativo: tien (Hecho, Bielsa). recoge/a, subilos, coge/as, etc. (A. ALONSO y R. LIDA, Geografía
d) Participio de presente: renuncian/ (1376), habidant (1404), fonética: -1 y -r implosivas en español, RFH, VII, págs. 313-345),
absent (1435); planyent, siguient (UMPHREY, pág. 34). como ocurre en la mayor parte del habla rural española.
e) En el gerundio, apócope limitada a Ribagorza, según
SAROIHANDY, donde se registra cantán comén, subín. Tal apó-
1 El presente.-Las Ordinaciones de Zaragoza (1391) acusan
cope no es registrada por KUHN, § 40. presentes ,de subjuntivo con aire incoativo: provedescan, diffi-
La apócope no existe detrás de -r. nezcan, repellescan, constituezcan, formas todas diversas de las
leonesas o de las castellanas.
El Infinitivo.-Existen derivados etimológicos en -er: no- La lengua antigua conoció algunos verbos en cuyo presente
c ere > nozer (1376) frente al nocir del siglo XVI. En la lengua de subjuntivo había formas analógicas, con g, a imitación de
actual, Hecho, Ansó y el Campo de Jaca usan (a)rrier < r id e- los verbos con velar: tuelga (también castellano), fierga, pren-
re (KUHN, § 38); en Hecbo, impler 'henchir', al lado de implir. ga, aprenga (siglos XIII y XIV), nuega (xv). Este último es nueze
Hay muchos verbos en - ere que siguen siendo -er (frente en la Leyenda de Alejandro (siglo XVI).
a la tendencia castellana que los hizo en -ir): con s tri n ge-
r e > constrenyer; reman ere > romayner (siglo XIII), e o m- Presentes con yod derivativa.-En la lengua medieval existe
b a t tu ere > combater, render e > render. Hoy existen la diptongación de la e en las formas fuertes de leva re, pero
acorrer, escontraecer, cerner. Algunos, como cerner y añader no se ha producido la palatalización de la consonante inicial:
se usan hasta el extremo sur de la colonización aragonesa, en lievan se lee en el Poema de Yusuf y en Santa M.ª Egipciaca.
La Mancha albaceteña. Cerner penetra en la Andalucía oriental. Pero las formas con el diptongo coexisten con las sin diptongar:
(RFE, 1943, pág. 240.) teuo (Reyes), leven (Razón de Amor).
Tanto la lengua antigua como la actual conocen los cambios En las hablas actuales, los verbos con -dj- han desarrollado
de conjugación en algunos verbos: legere > leyr (desde el una -g-, a imitación de los verbos con velar:
xm); esleyr, obtenir; pos side re > possedir. Hoy son usua-
262 Dialectología española Aragonés 263

veigo creigo faiga Existen varias formas para el gerundio de hacer: fendo
ves, veyes, vei creyes, creis faigas (Hecho, Panticosa, Torla, Biescas); fiendo (Embún, Bolea, Loa·
ve, vey crey faiga rre); faciendo (Ypiés). · En la lengua antigua, hubo fiziend6,
vemos, viemos creyemos (Aragüés) como ya queda indicado.
veis, viyéis creyez Participio.-En la vida de los participios hay que distinguir
veyen creyen dos claras porciones, ya señaladas por KUHN. La oriental (Tena,
(Pardinilla, Larrés, ( Cartirana) Bielsa, Sobrarbe), donde se conserva la -t- (rompito, pillato,
Orante, Aragüés) feto, subito, forato) y otra occidental (Hecho, Ansó), donde la
-t-, sonorizada, tiende a desaparecer: rompiú, subiú, pilláu.
Esta -g- aparece en otros varios verbos, la tengan o no por M. ALVAR ha recogido en el Campo de Jaca formas con hiato:
razones etimológicas: (a)rrigo {Ansó, Hecho, Banaguás), creiga cayíu, sentíu, leíu, lo que le hace pensar que la pérdida de la
(Aragüés, Larrés), liga 'lea' (Hecho), vaiga (Graus, Benabarre), -d- es muy reciente.
veiga (Aragüés, Jaca, Bisaurri, Bielsa). Al lado de estas formas La -t- conservada aparece, en topónimos, en un área mucho
con -g- ·existen aquellas en que la palatalización se produce: mayor que la del habla viva, ya que aparece incluso en la zona
liyo 'leo' (Hecho); trayo, traya; creyo, creya; cayo (Campo de occidental. Se recogen ejemplos en Ansó, Aisa, Aragüés, Abay,
Jaca, Ansó, Hecho). Banaguás, Agüero, Lasieso, Baraguás, Lerés, Navasa, Gésera.
El participio pasado, como vimos hacía el gerundio, se for-
Imperativo.-La -e final, que tiende a desaparecer en el dia- ma a veces sobre el tema de perfecto: huvido, quesido, supido
lecto, se mantiene en viene 'ven', sale 'sar (Hecho, Campo de son frecuentes en la lengua medieval. Hoy se conoce fuvido
Jaca). Se pierde esa -e final en Bielsa (vien, tien). Asimismo, (Linás, Torla, Fiscal), quisiú 'querido' (Bolea, al lado de tenito); ·
la segunda persona de plural es, en el habla de Bielsa, igual al trujido (Torla); hubido y tuvido llegan a tierras de Terne!. (No
infinitivo: meter 'meted', cantar 'cantad', partir 'partid'. son raros en otras hablas vulgares).
En Torla, Fiscal, Biescas, Bielsa, sobrevive un quiestd (al
Gerundio.-Muchas veces se forma el gerundio sobre el lado de quiasto, en Torla) 'querido'< qua es i tus (quisto, en
tema de perfecto. La lengua antigua conoce uviendo, supiendo, Bisaurri). Compárese con la forma medieval conquiesto 33 • En
dixendo, quijendo, toviendo, andidiendo, fiziendo. Estas forma- la Ribagorza aragonesa (Bisaurri, Renanué), los verbos -e·r e,
ciones se registran modernamente en todas las hablas vivas : - ere, hacen el participio pasivo en -éu, -eta: torséu 'torcido';
dijiendo, trajiendo, supiendo, pudiendo, quisiendo, hiciendo, valéu 'valido'; debéu, movéu; responéu 'respondido'; cayéu 'caí-
lo que, por otra parte, es rasgo vulgar de muchas hablas dia- do'; sabéu, b"ebéu; coséu 'cocido' (al lado de cueto); ensenéu
lectales. 'encendido'; etc., etc.
Al lado de estas formas existen otras, para verbos de la
tercera conjugación, en -í-: consumiizdo, venindo 'viniendo'; Presentes irregulares.-EI presente de ser se conjuga de la
midindo, dicindo, icindo 'diciendo'; indo 'yendo' (Hecho); rindo, siguiente manera:
oíndo, vindo se registran en Puebla de Híjar. Los de la segunda 33 En la lengua antigua existieron más participios fuertes: GARcfA DB
conjugacióp conservan 1a forma en -ie-; en Puebla de Híjar, DIEGO cita destruito 'destruido'; costreito 'costreñido'; meso 'metido';
leer tiene un gerundio leendo. comeso 'cometido'; tuelto 'tullido'; endueíto 'inducido'; eslito 'eie¡:ido'
(Dialectología, pág. 264}.
264 Dialectología española Aragonés 265
su m > so (Hecho), junto a soy, usual en todas partes.
En subjuntivo se generalizan las formas haiga. En Bielsa,
es > yes (de Ansó a Ribagorza, y por el sur hasta Loarre); la persona Vos es haigaz; en Bisaurri, haigats.
yas (Torla),
es t > ye (Hecho, Ansó, Campo de Jaca, Bielsa, Benasque,
· Campo); ya (Torla). El presente de fa ci o también ofrece diversas formas:
s I m ns > semos (Campo de Jaca, Bielsa, Bolea). En Jaca, facio > fago (Bolea, Loarre, Ayerbe, Ypiés, Behasque, Graus);
también yemas. fo (Hecho); foi (de Ansó a Torla); fego (Bisaurri).
sed et is > sez (Campo de Jaca, Bielsa); séis (Aragüés). facis > fas (de Ansó a Benasque, y por el sur hasta Loarre);
s ú ti s > saz (Ansó, Hecho, Azanuy). faces (Ayerbe, Ypiés).
su n t > sbn, en todas partes. facit > fa (desde Ai;isó a Vió, y por el sur hasta Loarre);
face (Ayerbe, Ypiés),
En la Ribagorza aragonesa, la conjugación de este tiempo facimus > femas (desde Ansó hasta Torla y Bielsa); facemos
es sigo, yes, ye; som, sots, son (Bisaurri).
(Bolea, Loarre, Ayerbe, Ypiés); fem (Bisaurri).
Semos, sez, son, existen también en Segorbe, enclave ara~ facitis > féis (Ansó, Aragüés, Panticosa, .Biescas, Buesa);
gonés en tierras de Castellón de la Plana.
feiz (Campo de Jaca); fez (Ansó, Hecho, Jaca, Torla,.
La persona Yo so no es exclusivamente aragonesa, aunque Bielsa, Campo); fachis {Bolea, Loarre, Ayerbe, Ypiés);
aparezca en los textos medievales: es también conocida en fets rBisaurri).
Castilla y León. La tercera persona era yes en la lengua antigua, faciunt > fan (de Ansó a Benasque); facen (Bolea, Loarre,
péro desde el siglo XVI se atestigua ye, con lo que se destruye Ayerbe, Ypiés).
la homonimia con la segunda. (En la Crónica de San Juan de
la Peña viene representada por ys). Semos puede proceder tam-
Fo es forma analógica de so; foi lo es de soy. Fez se explica
bién de sed e mus, y esta forma latina es, por lo menos, la
desde facitis > fac'tis > *feites > feits. > feiz > fez.
etimología de seyemos y siemos. En Loarre existe semons, cuya . ..
Existen además, por todas partes, formas paralelas a las
-n puede explicarse por influjo del pronombre nosotros. La
castellanas, aunque con la f- inicial conservada y las formas
forma yemas, de Barós, es imitación de ye.
sincopadas propias del dialecto. Ellos fan, limitada hoy al norte
En el siglo XVI, la Leyenda de Alejandro registra ien, forma del país, se encontraba en Casbas en el siglo XVII.
analógica de ye + n. En subjuntivo, la lengua antigua usó sía,
sías, etc., pr.ovenientes ya de *si a m, ya de sed e a m. En
Bisaurri, hoy es siga, sigas, siga; sigám, sigáts, sígan. En subjuntivo, se encuentran las variantes siguientes:

fac(i)am > faga (desde Ansó a Benasque); faiga (Embün,


El presente de haber ofrece el siguiente paradigma: Anieto, Graus); faya (Biescas, Bielsa); fayay (Ansó).
fac(i)as > fagas, faigas, fayas (Biescas, Bielsa, Ansó).
Yo hí (Jaca, casi general y vulgar hasta Puebla de Híjar). fac(i)at > faga, faiga, faya.
Nos himos (igual repartición que hí). Existe una persona fac(i)amus > fagamos, faigamos, fayamos.
Vos habís, también vulgar en muchos lugares. En Bielsa, la fac(i)atis > fagaz, faigais (Ernbún); fayais (Biescas); fayaz.
persona Vos hace hez. El resto del tiempo, como en castellanó. fdyaz (Bielsa, Ansó ).
En Bisaurri, Nos hem, Vos hets. fac(i)ant > fagan, faigan, fayan.
266 Dialectología española Aragonés
267
Las formas faya, etc., son analógicas de haya, etc., así como En el habla de Bielsa, la persona Yo presenta desinencias
las faiga son de haiga, traiga, etc. Fayay, de Ansó, tiene la -i -e con lo cual se diferencia de la 3.• El esquema es como sigue:
final para diferenciarla de la tercera persona. (Véase atrás,
pág. 259.) (V. MANUEL ALVAR, Dial. arag., págs. 228-229). dabe danos cayebe cayenas decibe decínos
dabas dabez cayebas cayebez decibas decibez
Imperfecto.-EI imperfecto aragonés se caracteriza por la daba daban cayeba cayeban deciba deciban
conservación de la -b- en las tres conjugaciones (cantaba, teme-
ba, partiba). La conservación de esta -b- en los verbos -er, -ir La primera persona en -e es usada también en Ribagorza
ha sido explicada por MENÉNDEZ PIDAL como una analogía de (Benasque, Durro ). KUHN registra también -ie: cosie. (Bena·
los en -ar (pensando en la que se encontraba en Salamanca y barre, La Litera, pág. 132) ,._
Nuevo Méjico). Pero, para la aragonesa, en realidad, es insufi-
ciente tal explicación. Se trata de la -b- etimológica que aparece Algunas observaciones sobre iniperfectos.-Los verbos que
en los imperfectos gascones y en el catalán de Alguer. Los tienen ·Y· epentética hacen el imperfecto sobre las formas con
documentos medievales no son muy abundantes en ejemplos, -y-: trayer, trayeba; de creyer, creyeba (Campo de Jaca). Asi-
pero debe de ser a causa del influjo de la cancillería real, muy mismo, de un infinitivo vier (Hecho, Torla), nace un imperfecto
castellanizada. Los textos literarios son muy claros al respecto. vieba (Araguás de Solano). Hay algunos en los que se cambia
La Razón de Amor dice : de conjugación, como bebiba, ceneba, pleviba (y por ultra-
corrección ayudían, Jaca). En otros casos, el Imperfecto se
Entre gimas de un man9anar
forma sobre el perfecto: rompieba, subieba, abrieba.
un uaso de plata ui estar
La e del imperfecto de ser diptonga normalmente: era m >
yera(y); era .s > yeras, yéramos, yeraz, yeran. Estas formas
una duena lo y e u a puesto atestiguadas para la lengua antigua en el Yusuf, se usan hoy
que era señora del uerto. en Ansó, Hecho, Campo de Jaca, Benasque. (En Bielsa: Yo
yere, Nos yéranos.) En Bisaurri, yeba, yebas, yeba; yeban, yebats,
En el siglo XVII,· el Octavario de Ana Abarca escribe formas yeban.
como eua 'era', cubrivan, salivan, pare9eva (ALVAR, Octavario, El verbo haber hace su imperfecto heba o haiba; en sub-
página 22). juntivo ésemos, ísimos (Aragüés 1 Jaca); en Bielsa, el imperfecto
En la lengua actual, las formas de verbos -er, -ir con la -b- de subjuntivo es hes, heses, hes; henos, heces, hecen. (BADÍA,
conservada existen desde la frontera navarra hasta el Esera pág. 133.) En Bisaurri, haiga, etc.; haigám, haigáts, haigan.
y desde Bigorra a Bolea. Los más abundantes son:
Verbos -er Verbos -ir Futuro y Condicional.-La lengua antigua conoce casos de
creyeba, bebeba, comeba, tosiba, deciba, reiba, partiba, fut~ros Y condicionales sincopados : ferrá 'herirá', pas,;rán 'pa-
rompeba, meteba, pleveba 1 m.oriba, residiba, veniba, , ceran'; cadrá 'caerá'; cometrá 'cometerá'; recebrá 'recibirá'.
vendeba, aceba. traiba, sublba, abriba, Eran muy numerosos. Hoy existen los casos, frecuentes en
sentiba, serviba, escribiba, floriba. 34
Véase para todo esto M. ALVAR, El imperfecto -iba en espaiiol en
(ALVAR, Dial. arag., § 126; KUHN, § 43). Homenaje a Fritz Krüger, I, págs. 41-45. Esta -b- se ha Qocumentad~ en
muchos más lugares del mundo '·hispánico.
Aragonés 269
todn la Península, con consonante epentética: toldrá 'tollerá';
Estas formas eran usuales a principios de siglo, en el Campo
combrán 'comerán'; doldrá 'dolerá'. En algunos lugares el vulga,.
de Jaca, Biescas, Fiscal, Sobre Puerto, Boltaña y .Aínsa; por
rismo salirá, caberá es frecuente (Puebla de Híjar). En el Norte
el sur llegaban a Naval y Alquézar. Comprez se usaba menos
(Bielsa), el condicional hace Yo -í: partirí, partirías; Nosotros
que compreis. Hoy siguen vigentes. Estas formas han sido re-
partirimos, Vosotros partiriz (igual en las tres conjugaciones).
cogidas por KUHN en Ansó, Biescas, Loarre, y por M. ALVAR
en el Campo de Jaca (donde la terminación -ez ·apenas se usa,
Perfecto. Verbos en -ar.-La lengua escrita antigua tuvo una
salvo en Cartirana). La tercera plural en -oran se usa en la
clara uniformidad diferente de la hablada 35 •
orilla derecha del Gállego y la -on en la izquierda. Como es
Esa lengua escrita presentaba el siguiente paradigma: natural, alguna vez coexisten con las formas castellanas com-
pagué, praron, comprasteis {Biescas, Loarre ). Compárense con las for•
ad jugamos,
mas leonesas, pág. 184. (M. ALVAR, Dial. arag., pág. 234.) Una
compraste, matés leuastes,
ratificó, forma especial tiene el perfecto en Bielsa: -e, -ores, -6; -emos,
pronunciaron.
-ez, -oren. (Véase atrás, pág. 259).
Pero la lengua hablada no fue tan uniforme. Presentó diver-
sas formas (o presenta). En lo antiguo era: Perfectos en -e. De las formas antiguas solamente gité 'echó'
se ha documentado. El paradigma moderno es el siguiente:
pagué, tornemos, maté, matemos,
matés, laurestes, matés, matez, l.
confirmó, atorgaron, costón. maté,
1!
materon.
1
1
Las formas de este paradigma popular son fácilmente ex- Este tipo de perfecto, explicable por analogías (menos El
plicables por analogía. Según Navarro Tomás, el vulgarismo 1
maté < -ai t < -a vi t) es el usual en Hecho 36•
más corriente en los textos aragoneses del XIII-XIV es ~oran, 1
que se usó desde Ansó hasta Aínsa y por el sur. hasta Huesca Hay además las formas del perfecto en -o; .en los textos
y Barbastro. Las Actas de Zaragoza (1439) lo presentan copiosa- antiguos están documentados ca1J1,iomos, atorgonus y compró.
mente: levantaron, juraron, admetioron, stablioron, arbitraron, En la actualidad es :
etcétera.
En la lengua actual, el paradigmá del perfecto es el si· cantó, cantamos,
guiente: cantós, cantoz, cantois,,
cantó, cantoron.
compré, compremos,
comprés, compreis, comprez, En este perfecto, la analogía ha obrado .sobre todas las far,
compró, compraron, comprón (KUHN, § 44). mas; La única extraña es Vosotros -ois, hecha a imitación pro-
bable de las otras formas en -eis. Este perfecto fue encontrado

35 Según las observaciones de TOMÁS NAVARRO, Et perfecto de tos 36 Gité 'echó', mandé 'mandó'; formas hoy confinadas al valle de
verbos en -ar en aragonés antiguo, en RDR, I, 1905, págs. 110-121. Hecho (NAVARRO ToMfi:s, loe. cit., pág. 116), se explican por contr_acción
de la desinencia - a vi t > - a i t > -é (MENÉNDEZ PIDAL, Orígenes, pág. 362).
Aragonés
271
por Navarro Tomás en Aragüés y Aisa, pero debió de tener metié partié
mayor área geográfica, a juzgar por los hallazgos de KuHN metiores partiores
(pag. 134) en Panticosa (fice, fizós, ficimos, fizois, fizon, para- metió partió
digma algo alterado) y de ALVAR en Barós (dijós 'dijiste', per- metiemos pq,rtiemos
fecto en - xi que acaso pueda relacionarse con estos perfectos metiez partiez
en -o). Pero en la actualidad (datos de M. ALVAR, 1950) se puede metioren partioren.
decir que el perfecto en -o ha casi desaparecido. En Sinués,
Aisa, Esposa, no hay ninguno. En Aragüés y Jaca hay escasísi-
En las tierras llanas, y en general en las hablas vulgares, se
mos restos, solamente en personas de edad avanzada y nula
dan los vulgarismos analógicos tú -stes; nos -emos. (Como, para
cultura: pagamos, acostois, cantoz. (P. GONZÁLEZ GUZMÁN, Habla
los en -ar, formas del tipo daron, andó, estase, etc.). En Bisaurri
de Aragüés, pág. 88, se expresa de idéntica forma) 37•
y Renanué (Ribagorza) existen ya los perfectos perifrásticos
con anar, como en catalán.
Perfecto de los verbos en -er, -ir.-EI paradigma hallado por
KUHN para estos verbos es el siguiente:
Perfectos fuertes.-E! perfecto de dar sigue, por analogía,
vendié vendiemos al de -er: de di > dié (Hecho, Campo de Jaca); diey (Ansó);
vendiés vendiez de di s ti > diés (Ansó, Hecho, Campo de Jaca); de d it >
vendié vendieron dié (en los mismos sitios que el anterior); dió (Ansó, Martillué);
(Hecho). de di mus > diemos (Ansó, Hecho, Campo de Jaca); de di s-
t is > diez (Ansó, Hecho); diéis (Martillué); diesteis (Navasilla);
dormié dormiemos de de r un t > dieron (Hecho, Navasilla); den (NavasilJa); die-
dormiés dormieis ron (Ansó, Martillué); dion (Castiello, Badaguás, Baraguás, Car-
tirana).
dormié durmión
(Torla). En Aragüés, hace dié (como en Hecho) la primera y tercera
persona singular; la segunda, en cambio, se diferéncia: diestes;
KUHN explica este paradigma poniéndolo en relación con la segunda plural es disteis, y la tercera dién.
los imperfectos en -ía > -ie > -jé, imperfectos corrientes en En Bielsa, dié, diores, dió; díemosJ diez, dioren.
lengua castellana, que fueron sustituidos a veces por los en -b-, El perfecto s t e t i ha seguido un destino análogo, y en el
y que se fusionan fonéticamente con los perfectos. Se trata, mismo dominio geográfico: estié (o estiey), estiés, estié; estie-
pues, de una pérdida del valor 'imperfecto' de las formas en mos, estiez (o estiéis), estioron o estieron. (De estas dos últimas
-jé, que fueron suplantadas por las en -iba. formas, la primera eu Ansó, la segunda en Hecho.) En Bielsa,
Estas formas en -jé son típicas de las hablas del norte. En el perfecto de estar repite el paradigma de dar 38.
Bielsa, el perfecto de los verbos -er, -ir es: Traer, como ejemplo de perfecto en - si presenta numerosas
formas que han sido agrupadas por M. ALVAR de la siguiente
manera:
37 En Bielsa, tú cantores, tú viores, tú pagares,· ellos dioren, estioren, 38
etcétera. Nuevamente debemos relacionar todas estas formas -oron, -ioren En Hecho, según el sistema indicado (estiey en lugar de estuve)
con las leonesas. (Véase atrás, pág. 184 y ss.). se conjugan habié 'hube'; sabié 'supe'; podié 'pude'; trayé 'traje'; quetié
'quise'; facié 'hice'; icié 'dije'; venié 'vine'.
Aragonés 273
272 Dialectología española
El de decir presenta una flexión analógica: Yo diciey (Ansó ),
I n III
dicié (Hecho, Bielsa); Tú diciores (Bielsa); El dició (Bielsa,
traje truje Ansó); Nos diciemos (Bielsa), Vos diciez (Bielsa); Ellos dicioren
trajes (Bielsa).
trajo trujo truyo También para fe c i y fui, M. ALVAR señala diversos grupos:
trajemos trujemos
trujes I)
trajisteis
trajieron trujeron trayeron fice (Campo de Jaca, Buesa, Biescas, Loarre, Bolea)

l
trujan
trujieron
ficiste (Bolea, Loarre, Biescas)
fizo (Jaca, Panticosa, Loarre, Biescas, Bolea, Buesa)
ficinws (Biescas Panticosa, Loarre, Buesa Bolea)
1

ficisreis (Buesa, Bolea, Loarre)


1

IV V
ficieron (Banaguás, Biescas 1 Bolea, Loarre, Buesa)
trajié protegié
trajiés protegiés II)
trajo protegió Tú fices (Castiello). ficés (Borrés), fizas (Panticosa)
protegieimos El fice (Embún)
protegieyos Nos ficemos (Campo de Jaca)
protegieron Vos ficez (Cartirana), ficeis (Borrés, Barós, Ulle), ficiés (Par-
dinilla), ficistes (Embún), fizois (Panticosa)
Los cuatro primeros paradigmas pertenecen al Campo de Ellos fizan (Campo de Jaca, Panticosa), ficioron (Embún),
Jaca; el último a Ansó (M. ALVAR, Dial. arag., pág. 243). fizaron (Araguás)
El segundo esquema, con ligeras variantes (Tú trujes, Vos-
otros trujesteis, Ellos trujeron) es el recogido en el valle de III)
Aragüés. Lanuza, Embún usan el vulgar general español: truje, El esquema III es el usado en Ansó: ficiey, ficiés, fició;
trujiste, trujo; trujimos, trujisteis, trujeron. Bielsa sigue nor-· ficiemos, ficiés, fición o ficioron.
mal a suS peculiares hábitos: trayé, trayores, trayó,· trayemos,
trayez, trayoren. IV)
De estos varios esquemas, el primero es el perfecto caste- El esquema IV es típico del cheso: fació, faciés, facié; facie-
llano con analogía en Tú y Nosotros; -el segundo es el arcaísmo mos, ficiez, facieron 39.
vulgar, general en la Península; en el tercero hay interferencia
del presente trayo, de Ansó. En el cuarto hay un cruce con los 39 Véase D. MIRAL, Tipos de flexión en et cheso; el verbo ha.cer~fer, en
perfectos en -ié y con las formas castellanas. El quinto es el Universidad, VI, 1929; KUHN (Der hocharag., pág. 150) señala para Hecho
las formas facié, faciés, facié; faciemos (o hemos jeito), faciez (o hez
ansotano, que pertenece a los perfectos en - si por su -h pero feito), facieron (o han feito). Este paradigma difiere del expuesto por
contaminado también por los perfectos en -jé. Las formas de MANUEL ALVAR. Naturalmente, en el complejo mundo de analogías e in~
t r ah o en - si, según M. ALVAR, se han perdido también en flujos en que se mueve la conjugación, ambas formas pueden coexistir.
Ansó 1 que hace modernamente trayey (infinitivo trayé), trayés, (Véase también A. BADfA, Sobre morfología dialectal aragonesa, pági-
nas 36-38.)
trayó; /rayemos, trayez, trayoron. (Ver abajo, pág. 268.)
Dialectol9gía. -18
274 Dialectología española Aragonés 275
En el valle de Aragüés se presenta una forma mezcla de las Cambios de tema en el perfecto.-1.os temas de presente y de
dos primeras (P. GONZÁLEZ GUZMÁN, Habla de Aragüés, pág. 91). pretérito se unificaron en aragonés ya desde antiguo: los textos
El paradigma primero es el castellano, con la f- inicial con- documentan estaron, daron, andassen. En el. siglo xv, se docu~
servada, propia del dialecto. El tercero se explica por la in- mentan en Zaragoza formas cmno teniese, seyés 'fuese', hauió
flexión vocálica de fe c I > fice y las analogías que obran sobre 'hubo', das en. En el Octavario de Ana Abarca de Bolea, del XVIIr
las desinencias, El cuarto deriva de fa e i o con atracción ana 4
M. ALVAR encuentra: quirió 'quiso', sabió, tenión, dició, estió.
lógica de su final. El segundo es el más complicado. Tú fices Este cambio de tema subsiste en el habla actual: querese
es analógica con la persona Yo (fice + s); ficés lleva el acento 'quisiese', venise 'viniese' (Hecho), ise 'fuese' (Embún), estase
de las débiles y fizas es analógica de la persona El. También 'estuviese'; hacesen 'hiciesen'; tenese 'tuviese', tenésemos (Jaca);
sobre fizo está hecho fizois de Panticosa, como asimismo fi?,oron, decís, decises 1 querés, quereses 1 en Bielsa, etc.
de Araguás. En Bielsa, según BADÍA, el paradigma más propio
es fayé, fayores, fayó; fayemos, fayez, fayoren; sin embargo,
estas formas conviven con otro paradigma menos usado : ficié, PARTÍCULAS
ficiores, fició; ficiemos, ficiez, ficioren.
Adverbios.-De LUGAR: Además de los castellanos aquí, ahí,
El perfecto de ser ofrece el siguiente cuadro: allí, hay que añadir astí (Bielsa), propiamente 'ahí', pero refe-
fue(y) (Ansó, Hecho, Campo de Jaca, Bielsa) rido también al tercer término, más determinada la lejanía que
fués (Ansó, Hecho, Jaca), fueres (Bielsa) en "allí. La expresión per astí equivale al castellano 'por ahf
fué (Ansó, Hecho, Jaca, Bielsa) (Bielsa). En el Campo de Jaca, hastí significa 'hasta ahí'. Tam-
fuemos (Ansó, Hecho, Jaca, Bielsa) bién se registra en Aragüés, solo y en los compuestos hastiba,
fueis (Jaca), fuez (Bielsa, Ansó, Hecho), fués (Ansó) hastirriba, hastibajo (también en el Campo de Jaca 'hasta ahí
fueron (Ansó, Hecho, Jaca), fueren (Bielsa) arriba', 'hasta ahí abajo'). Astí es estí en Benasque. En Alquézar
existe astívan ( < hasta ahí avant) compuesto de astí y el anti-
El de estar: guo avant, sustituido este último por adeván (Hecho, Bielsa)
y deván (usual en todo el Pirineo). Avant permanece en catalán.
estié (Hecho) estiemos (Hecho) Además de los corrientes o ( < u b i), onde, ne ( < in d et
estiés (Hecho) estiez (Hecho.) entro ( < in t r u), cabe señalar dalto 'arriba'; talto y tabaiSo
estié (Hecho) estieron (Hecho) 'hacia arriba' y 'hacia abajo' (Bielsa), hechos a base de la pre-
posición ta; arrán 'casi tocando\ 'al IIlismo nivel' (comp. catalán
Las formas de estar se explican por cambio de tema y paso arrán), leiSos 'lejos'; ta zaga 'atrás' (Bielsa); to (ta + o) 'hasta
al paradigma de los perfectos en -jé. (Véase atrás pág. 270.) En donde' (Jaca). En Aragüés existen derivados de adverbio +
Hecho, las .formas fué, fués, etc., se usan solamente para la i 11 e + in de: to~ene: dolenei tomalene, partelene; dillá 'más
idea 'ir'. Todo el perfecto ha sido sustituido por estar. allá' (Novás); derré 'detrás' (Benasque), etc.
La persona Yo fué es análoga a la del asturiano y español Aparte de éstos de aire indudablemente peculiar, se usa el
de América; la segunda está rehecha sobre la primera. Puemos, arcaísmo dende por todo el territorio.
fuez, fueis son analógiéas. Fués se usa en singular y en plural. i b i > bi, i, en Hecho, usados con el verbo haber: bia 'hay' r
bieba 'había', ibiese 'hubiese'.
Dialectología española: !
Aragonés 277 '
De TIEMPO: güé 'hoy'; maitín 'mañana' (maitín de maitin
1
1nnfiana por la mañana'; dispués de maitín 'pasado mañana'); muy usada en lo antiguo, permanece en Bielsa, y, en general,
amwt 'anoche' (Bielsa); encara 'todavía', abundante en la lengua en el Somontano. Otras preposiciones o expresiones con valor
antigua, se usa hoy en Bielsa, Ribagorza, Campo; agora, arcaís- preposicional son las belsetanas de ,zaga de 'tras'; devdn 'ante';
rno, se documenta en varios lugares pirenaicos; al talle 'enton- chunto 'junto, cabe' 41 •
ces' (Bielsa); enguán 'hogaño', en Ribagorza, Los vulgarismos
dimpués, empués, son generales. Conjunciones.-Las conjunciones, prácticamente, son las del
De Mono. Asinas, general, se usa además en amplias zonas castellano, Cabe destacar la constante reducción pues > pos >
del habla popular (llega hasta Albacete y Andalucía oriental). pus (como en tantos otros Jugares del dominio lingüístico es-
La lengua hace adverbios en -mente: antiguadamente (Jaca), pañol); u 'o'; siquiere 'o, ya'; en Bielsa, la conjunción et se
De CANTIDAD se podrían citar més 'más', ademés 'además'; mantiene como e, tendiendo a cerrada, incluso en contacto con
otra e (se casaren e riñoren, clar e escur, etc.); la conjunción
1.
muto y muito 'mucho'; guaire 'mucho'; pro 'bastante, suficien-
te' (comp. cat, prou), todos en Bielsa. condicional si es también en belsetano se: no sé se pleverá
Adverbio de AFIRMACIÓN, típico del belsetán, es profés 'sí, 'no sé si lloverá'. En la lengua antigua figuraron, además, nin <
ya lo creo'; tammién (con geminación de ia nasal); pro 'mucho', n e e, y car < q u a re, como en el viejo español.
afirma:ivo, existe en Ansó, Graus, Bielsa.
Cabe destacar las expresiones negativas de Bielsa: no me lnterjecciones.-La lengua de hoy usa las castellanas, o
sabe guaire bien que.,, y no me fa gayo que ... 40 • modismos análogos. En la lengua antigua existió, como reflejo
directo de la hablada, ayee < ad e c cu m, (Comp. el provenzal
Preposiciones.-Hoy viven en el dialecto, repartiéndose el ec, ita!. ecco.) (Véase G. TILANDER, Ayee, en RFE, 1936, pági-
uso con las castellanas, entre otras: cata «cata arriba, cata nas 193-197)42,
abajo» (Campo de Jaca); ta ( < in de + ad, CoROMINAS, VRo,
II, pág, 160); la más usada y general del dialecto (y también 41 También Ia lengua antigua conoció otras preposiciones: ad 'a', que
en gascón): tarriba, taba jo, tallí; en Bielsa, ta expresa el movi~ fue de mucho uso. Juan de Valdés la consideraba aragonesa. Las formas
miento en una dirección concreta, mientras que el hecho en dius, dios (esta última en el XVI), jus y deius, derivados de deórsum,
se reconocen en algunos topónimos, donde aparecen como chus: Chüsas,
una dirección aproximada se expresa con dica; dica se acumula
Chusaseras ,· también fue muy frecuente en la lengua medieval entro, en-
a veces con ta en el mismo sentido de 'orientación de movi~ troa, tro, troa 'hasta', como el provenzal tro; escuantra 'contra' aparece
miento': dica ta Salinas; cara 'hacia' es general (existe una hoy en el topónimo Cuandras (Badaguás). Por último, recordaremos sos 11
variante carria, recogida en Magallón); enta 'hacia' es la forma ( < sub tus) (comp. franc. antiguo soz, bearnés sos), muy empleada
plena de ta; se usa en Ansó, Embún, Benasque. Segunt, seguntes, en la formación de sustantivos y adjetivos compuestos, sozmerino, so{:
metido.
42 La primera vez que ayee se encuentra es en la Compilación de

40 En la lengua antigua se usaron otros varios adverbios: adú 'aún',


Huesca de 1243: <(Qui passara por Ia villa o por el mercado o por otro
usado a veces con valor conjuntivo. Todavía se usa en el siglo XVII logar con so bestia cargada o non cargada e non <lira "¡ayee!, ¡ayee!",
(ALVAR, Octavario, s. v.); aprés 'después'; as$aveses 'además', usado en el
o "fara devant" o alguna otra palabra senblant <leve emendar el danno
Libro Verde de Aragón (ALVAR, AFA, II, 1947, pág. 28); desuso 'arriba'; que fizo con so bestia o con la carga, segunt qual es el danno, con la
dius 'abajo'; ensemble 'a la vez'; encontinent 'en seguida', etc., etc. calonia; mas si dize "¡ayee!, ¡ayee!", o "fuera delant" ad altas vozes,
(Algunos se reconocen hoy en catalán.) Fue muy usada la frase las horas non deve emendar el danno ni peitar la c-alonia» (G. TILANDER, ob. cit.,
'entonces' (lvlENÉNDEZ PmAL, Yúsuf, § 36). pág. 193),
¡1¡

11
27.8 Dialectología española Aragonés 279
mente en Albacete y Murcia ( donde se debe quizá a la coloniza~
1
ción aragonesa), y ~n la Andalucía oriental: almendrico 'almen-
FORMACIÓN NOMINAL druco'; caballico 'trébedes' (Abay); mocico 'tentemozo'. Este
sufijo se emplea mucho en el habla dél centro y sur de Aragón,
Prefijos.-Es muy· abundante la prefijación con des-, ex-, y, a veces, reforzado: jovencico, montecico, montoncico, pero
como en la mayor parte del habla vulgar (ROSENBLAT, Morfo- en el norte del territorio se une directamente al sustantivo:
logía, págs. 241-243): esgarrar, escalabrar, espellejar, estrozar, jovenico, montico montonico. En cuanto al sufijo -i t tu, en
1

esfollinar, es/amar, etc. En Titaguas ( comarca de Segorbe, la gran parte del dominio aragonés es el más representativo para
zona aragones,¡ de Caste!lón), todos los verbos que empiezan la idea de disminución, como en catalán y provenzal; -i t tu
por des- pie·rden su d-, confundiéndose con ex-: esaparejar, está atestiguado por el este hasta muy adentro de Navarra 'I
esabotonar, espeñar, espizcar, escomenzar, espartir, etc. En (Aezcoa); por el sur llega más abajo de Huesca, capital. Pre-
muchos nombres, el -artículo se incorpora a la voz, convirtién- senta diversidad de formas:
dose en un verdadero prefijo: es tijeras, es tenazas, es trébedes, a) -ete, -eta: zoquete 'freno del carro' (Ansó. Sal!ent, Bies-
es treudes (KUHN, Der hocharag., pág. 164; CoROMINAS, RFH, cas); zoqueta 'guante de madera usado por los segadores' (Oroz
II, 1943, pág. 7). Betelu, general); mojete 'una sá.Isa'; chiquete 'mozuelo'; charre-
ta 'jarra' (Panticosa).
Sufijos.-El sufijo -a e e u tiene gran uso como aumentativo; b) -et: barranquet (Ansó, Hecho); calderet (Fab!o ); molinet
becerraz (Banaguás,. Araguás), camaz 'tamarindo marguinazo
1
;
'molinillo' (Panticosa); goset 'huesecillo'; eret 'trozo de tierra'
'límite' (Aragüés, Panticosa, Torla, Alquézar); narizaza (Embún); ( < ar e a); cuarteronet 'una medida de vino'; ,Subanet 'Juanito'.
morgalaz 'pelma' (Hecho); airaz (Campo de Jaca, Embún); e) -é: moliné 'molinillo'; macé 'rnozuelo'.
ruSazo 'chaparrón' (Loarre); carrazo 'racimo'; barraza 'escoba' La terminación femenina es la .má~ abundante en la topo-
(Campo ele Jaca, Aineto); zaborrazo 'pedrada' (Embún, Fiscal); nimia: Ripareta (Sercué); Canaleta (Osia); Cruceta (Yeba), etc.
tochazo 'garrotazo_'; cantalaza 'peñazo' (Lanuza); ifwcentaz (He- El sufijo -e 11 u, abundantísimo, sobre todo en toponimia,
cho), pobraz, -a (Hecho). También de Hecho son tafalaz 'habla- presenta también variedad de .formas: -iello, -illo, -iacho, -iecho,
dor', toñanaz 'torpe'; bufaralazo 'que hace aspavientos'. Este etcétera. La forma arcaica -iello aparece en aguatiello 'albañal'
sufijo -es muy abundante en toponimia: Vallonazos, Camalazo (por todo el Pirineo); betiello 'ternero'; doviello (Ansó ); rega-
(Biescas, Ansó); Costalaza (Panticosa), etc. Al lado de la forma tiello (Alquézar); arbiello 'embutido' (Jaca); taniella, cingliello;
-aza, existe -az (Fornaz, Campaz, Charcaz) y -aza (Articazas, restiello 'rastrHlo del Jino' (,Hecho); pastiello 'cantidad de masa
Labaza, Viñazas, Fondazas) 43 • para el hornero' (Ansó ); variella 'vara' (Hecho); ramiello 'ma-
Para el diminUtivo, 1os sufijos más usados son -i e e u e torral', etc.; "illo se encuentra en vertubillo 'hoz' (To.rla); ver-
-i t tu. -i e e u se viene considerando como el típico del dialecto duguillo 'hoz' (Lanuza, Campo de Jaca); retabillo 'rastrillo'
para este valor, aunque se use ,en toda la Península, y especial- (genera] en la montaña); cadillo 'perro joven' (abundante por
el Pirineo); morerillo 'chocolatero' (Ansó); mostillo 'tonto' (He-
43 Más ejemplos de este sufijo y sus usos, en KUHN, Der Hocharag.,
cho); pasillo 'asiento' (Ansó); estrabilla 'cuadra' (Hecho).
página 232. El Vocabulario de BORAO recoge los casos más conocidos:
punchazo, peñazo, pisazo, quemazo, testarrazo, zamarrazo, etc. Algunas Otras formas (-ialla, -iata, -iacha -iecho, -ieto) son frecuentes,
1

de estas voces (peñazo, quemazo, nevaza) llegan hasta Albacete y su · al lado de Jas anteriores, en la toponimia: Condia!la, Pardinialla,
co¡narca. (Ver RFE, XXVII, 1943, pág. 240). Portiello, Planiello, Foradiello, Chiradiello, Pinarillo, Falcilla1
1

l
Dialectología española .4.ragonés 281
Arquidiacha, Matiacha, Trascondiecha, Sarratiecho, Piniecho, bres de río: llevar por Ebro, comer más que Ebro. M. ALVAR
:I
Cc:1stieto, SaldieSo, Betatieto, etc. dice que no ha confirmado estas últimas construcciones en el
Otros sufijos que puedan recordarse son -entre varios-: habla viva: puede obedecer a un proceso de castellanización,
- a c i:í I u > ..allo: cremallo 'llar' (Torla, Fiscal, Bielsa); espan- ya que el uso de nombres de río sin artículo es un arcaísmo
l,i
tallo; mirallo 'celosía' (Hecho); abrigallo 'bufanda' (Hecho); aún vigente en muchos sitios. (RFE, XXVI, 1942, pág. 90). La 1:
ligallo 'liga' (Hecho). - ato r > -aire: enredaire 'enredador' lengua antigua documenta abundantemente este giro 45 •
(Fiscal); pelaire 'hilador' (Ansó, Panticosa); charraire 'jactan- Ante el posesivo, se emplea el artículo en la región pirenaica 1
1
cioso'; garrapescaire 'flamenco, ave'; porgadoraire 'ahechador'; (véase atrás, pág. 207); es uso también leonés y arcaico en
quinqui/aire 'buhonero'. - 6 l u > -uelo: asuela 'azuela' (Hecho); general. Como en varias comarcas de España y América, la
lapizuela 'losa de lavar' (Hecho); mujarruelo 'lugar donde llueve posesión se expresa con el artículo en forma neutra y la pre-
mucho' (Torla); toñuelo 'torta, pasta' (sobre toña 'pan de cen· posición de: lo de Fulano ']a propiedad de Fulano', 'la tierra
teno, grande'); esquiruelo (Hecho, Aragüés) y esquirgüelo (La- o la casa de Fulano'.
nuza) 'ardilla'; en toponimia, conserva el diptongo -wa-: For-
carualas, Vicarizuala, etc. {al lado de -we-: Sandaruelo, Seque- Del uso de los pronombres hay que destacar, sobre todo,
ruelo, Pallaruelo). - i v u mantiene la -v- en aragonés: calibo el empleo de las formas sujeto con preposición: pa yo 'para
'rescoldo'; vacivo 'oveja que no cría'; Lastiva, topónimo (Bielsa, mí'; con yo 'conmigo'; de yo 'de mí'; a yo 'a mí'. Lo mismo
Biescas, Plan). - o r r u > -orro: machorra, además del general ocurre con los otros pronombres: pa tú, con tú, etc. El uso
'animal estéril' (Ansó, Hecho, Aineto) significa 'lugar de la se extiende desde el Pirineo hasta el valle del Ebro y aún más
madreña donde se ponen los clavos'; chicharros 'vísceras de ahajo. En Cuevas de Cañart, ya solamente se hace esta conS~
animal muerto', y chichorrería 'tienda donde se venden' (hasta tracción con el pronombre de ~.egunda persona.
en Zaragoza); pichorro 'pico del botijo' (Ansó); baldorro 'alda- En el uso de los átonos debe señalarse que el de cosa pre-
bón'; tontorro 'caballo viejo'. - u ce u > -uz: carnuz 'carne mala, cede al de persona: bébela/e· 'bébetela'; 1o te diré 'te lo diré';
carroña' (Hecho), ·•moza fea' (Lanuza) (carnuza 'carne en malas píllalote 'tómatelo' (Hecho); mételote en a capeza (Sercué).
condiciones' se usa en Albacete); palluz 'restos de paja'; ferruza Este uso ya aparece documentado en la lengua medieval (Orí-
Phoja de la espada'; grenuza 'mujer despeinada', etc. Existe genes, pág. 343). En Bielsa, dativo + acusativo no sufren el
la variante casucia (Lanuza). (Comp. con el albaceteño y mur- proceso de palatalización que se dio en castellano: dálelo,
ciano tontucio, con valor despectivo.) decílelo, etc. (véase atrás, pág. 253).
En lo que a los enclíticos se refiere, hay tendencia al empleo
de le como dativo, la acusativo femenino de persona y lo acusa-
NOTAS SINTÁCTICAS tivo de persona y cosa.
Los posesivos se emplean siempre en Bielsa con la forma
El artículo, en el habla viva, se elude ante nombres de per- plena: pal mío gasto, la tuya casa, es nuestros libros (véase
sona (Jaca, Bielsa) 4 f, y ante nombres de parentesco: dice tío, BADÍA, pág. 116). Hay que señalar la 2,usencia del posesivo en
suegra dice; tío Juan, etc. Según BORAO, se elude ante los nom- las expresiones el hombre 'mi marido', la muller 'mi mujer'.
44 En cambio, la lengua antigua Io usó alguna vez: el Jaime Marte[, 45 Pueden verse numerosos ejemplos en Fernández de Heredia, La
el Alonso Sanfangel ... Ejemplos del Libro Verde de Aragón, según M. AL· Grant Crónica de Espanya, edic. de REGINA AF GEIJERSTAM, Uppsala, 1964,
VAR, Dial. arag., pág. 285. pág. 95.
282 Dialectología española Aragonés 283
En lo que a los relativos se refiere, hoy no hay diferencia dad·: soy d'ayunas 'estoy en ayuIJ.as'; an yeras 'dónde estabas';
con la lengua oficial. (Véase atrás, pág. 255.) yenos 'estábamos'; ye nuble 'está nublado'; la comida ye cueta
'la comida está cocida'; etc., etc.
El verbo. El participio de presente tuvo un gran papel en la En los tiempos compuestos, ser se emplea como auxiliar:
lengua antigua: «quantos assi. .. en conceio fazientes o consin- se yera estada escuitando; ellas se son idas; yeras puyada 'ha-'
tientes auran estado ... » (Fuero de Teruel); «cobdiciantes seme- bías subido'; te yeras tornada orgullosa 'te habías vuelto orgu-
llar a la misericordia de Dios» (Fueros de Aragón); etc. Hoy llosa' (Hecho). En tierras navarras, en la Aézcoa, M. ALVAR
se percibe este uso alguna vez aisladamente en el habla viva: señala: ¿no eras de ir hoy? La lengua medieval acusa reiterada-
«los nervios dolientes», en Bergosa (M. ALVAR, Jaca, pág. 116). mente este uso de ser: fuessen seydas (Fueros de Aragón) yes
El participio pasivo concordaba, en la lengua antigua, si seido vendido; etc. 46. '

iba precedido de su régimen: si dos maridos aya avidos En el habla jacetana, meter ha adquirido el valor de 'llenar': ,i
(Fueros de Za Novenera); unos dineros los quales le auia pres- te metebas de polvo 'te llenabas de polvo': En igual comarca,
tados (Fueros de Aragón); cobró toda la tierra que auía per- es general el uso de la expresión tener especie por 'creer, opinar'
dida (Líber regum); etc. Hoy este uso es general en otras len- (M. ALVAR, Jaca, pág. 116).
guas románicas. Dentro del área aragonesa, permanece en
cheso, donde se oye: te yeras tornada 't~ habías vuelto', ha- Muy representativo de las hablas pirenaicas es la conserva-
blando a una mujer; ellos se son tornaus 'ellos se han vuelto'. ción de derivados pronominalo-adverbiales procedentes de i b i
El uso de este participio concertado penetra en Aézcoa (Na- e i n d e. Su actual repartición y aparición en el habla arago-
varra): tenía que haber es tao venida 'ella tenía que haber llega- nesa fue estudiada por A. BADÍA 47 • De i b i proceden bi, ibi, y.
do' (M. ALVAR, Dial. arag., pág. 292). Aparece como locativo: ta do no bi pleguen los rayos del sol
Haber 'tener', frecuente en la Edad Media, ha Uegado a hoy (Hecho). ¿Vaste a Salinas? -No y voy {Bielsa); no ibi ye 'no
con este valor en el valle de Hecho: he fambre 'tengo hambre'; est~ ~quí' (Hecho). También aparece como complemento pre-
heba muitos dinés 1tenía mucho dinero'; no he habiú otro pos1c10nal: ¿Has pensau en dar dinés? -No bi-he pensau. (He-
remedio, etc. En Bielsa, més de veinte años habe 'tiene más cho). Este complemento preposicional aparece también referi-
de veinte· años'. do a personas: donaloye (Graus), donaly (Benasque). En el
En los tie1npos de obligación, haber puede construirse sin Campo de Jaca, aparece incluso como expletivo: ise campo lo
la partícula, o bien con otra distinta de la que lleva en ca.stella- y muga 'ese campo limita'.
no .: vergüenza hebas haber d'icir tal cosa 'habrías de tener ver- Todos estos usos son abundantisimos en la lengua medieval
güenza de decir eso'; li has a dar 'le vas a pegar'; ¿por qué vos ( q~izá el único escaso es el de complemento preposicional re-
hez a pellar? 1¿por qué os tenéis que pegar?'; ¿cómo hébanos ferido a personas). Hoy viven en Ribagorza (frontera del cata-
a fer iSo? '¿cómo tendrían1os que hacer eso?'; etc, (KUHN, Der lán, donde permanecen vigentes), aparecen en el Campo de
hocharag., pág. 153 ).
Ser sustituye a estar: lo año que'n somos; somos sin luz; , :6 En. Bielsa se usa ser como auxiliar, pero ya al lado de haber (este
yes triste;· no sigas asi 'no estés así'; .qué cochambre yes fendo ultimo siempre con verbos de movimiento): yo soy es tato un tonto
hasta. _güey 'he _sido un tonto hasta hoy', etc. {A. BADfA, Bielsa, pág. 127;
'qué cochambre estás haciendo' (Hecho). Esta confusión ya tan_:~1en, del rmsmo, Morfología dialectal aragonesa, pág. 51}.
e$.tá acusada por los textos antiguos. Hoy existe, además de . ~- BA~f~ ~ARGARIT, Los complementos pronominalo~adverbiales de-
en Hecho, en Ansó, Sercué, Jaca. En Bielsa tiene gran vitali- rivados de. tbz e mde en la Península Ibérica, Madrid, 1947.
¡r

1
'

Dialectología española Aragonés 285


284
Enclítico con infinitivos, se pierde la -r final: desatane 'des· ,,,,
Jaca y en Bielsa, y mucho en Hecho. No se usan en Ansó. Por ,'
el sur, ya no se conocen en Barbastro y Alquézar. atai-lo' (Jaca). Comp. con la asimilación vulgar con el pronom-
bre enclítico date, enseñale, etc. 4s.
Los derivados de in d e tienen mayor área geográfica que
Los derivados de in d e ofrecen mayor riqueza y variedad; los de i b i. Aparecen en Alquézar, Graus, Barbastro, Peralta
todos están atestiguados por igual en los textos antiguos Y en de la Sal, donde son desconocidos los de i b i. (En Graus,
la lengua actual. Aparece como locativo: no'n viengo (de Hecho i mu s no s in de > imo-ne; i ti s v o s i n d e > itozné). Estos
a Benabarre; por el sur, hasta Graus y Peralta de la Sal). Es derivados tienden a perderse por la nivelación que el castellano
el uso de la lengua antigua: sacolos dende por grant ... (Santa impone. En Ribagorza. limítrofe con el catalán, lengua donde
María Egipciaca). También como complemento preposicional dichos derivados son Corrientes, la comunidad lingüística les
(el más abundante): Heba que e/amarte y me'n só acordau asegura una mayor permanencia.
(H~cho); que'n faigan [casas] (Bielsa); [¿Te son antipáticos?)
-Mol. me'n son (Benasque ). Ejemplos de este uso en los textos La negación aparece reforzada con partículas: no faré yo
antiguos pueden ser: Assi cuydó fer al tu fijo / mas mucho pas (Jaca, Aragüés); en Bielsa (véase atrás, pág. 276) se refuerza
fue ende repiso. (Santa María Egipciaca) (Apud BADÍA, loe. cit.• con guaire o gqrra: n'o'n tenemos garra; no'n pilla guaires. La
pág. 147). Complemento preposicional aplicado a personas re· leiJ.gua antigua usó como reforzamiento res ( nulla res nol valie;
flejan los ejemplos siguientes: Ya fa dies que n'hem sabut res Egipciaca) y pon, pont ( < pu n c tu m); non ye pon descabe-
[de mi hermano) (Peralta de la Sal); en lo antiguo: et fazia ¡;ada (ALVAR, Octavario, § 28) "·
su poder tornarlos a su eregia et muytos ne fizo morir turmen- En el Campo de Jaca, Aragüés, etc., se refuerza la negación
tados (J. F. DE HEREDIA, Emperadores, BADÍA, ibídem, pág. 149). con la expresión tampoco no: tampoco no se consigue, tampoco
Ejemplos de uso partitivo: ¿Hez vino? -No n'hemos (He- n~ aprendió; esta forma es corriente en Navarra, incluso aisla~
cho). ¿Quieres papel? -Ya'n tiengo (Ansó, todo el norte, y hasta da, como afirmación clarísima: No, ni tampoco no 'natural~
Graus, Peralta de la Sal, etc.). Los ejemplos antiguos de este mente. fuera de toda duda'.
uso son tardíos.
Con verbos de movimiento se usa abundantemente: men Por último, señalaré, en lo que al uso de las prepos1c10nes
voy, baisatene; vosaltros si tos 1Je querez· ir, irosne (Bielsa); etc.~ se refiere, la falta de la partícula de en las formas equivalente$
etcétera. Este uso se documenta de Ansó a Benasque. Es tam-
bién muy frecuente en la lengua antigua. 48 En Ansó se oye a veces end, cuando sigue vocal: ¿Ahora ya os end
En el habla de Bielsa, algunas veces el derivado de in de íz? (BADfA, Contribución al vocabulario aragonés moderno, s. v.). Esta
pronunciación de la -d parece ocurrir también en el habla de ;f:nguera,
forma grupo precisamente con i b i: así, por ejemplo: me'n en el sur de la prqvincia- de Valencia, región ele grandes arcaísmos
"V he mesq 'he puesto de ello en este lugar'; no ñ'hay (por no aragoneses: end a d'er 'ha de hacer eso', damende. (MENÉNDEZ PmAL,
;.,,y hay), ñ'heba {por n'y heba). Esta palatalización es debida a Yúsuf, § 20.)
la concurrencia de sonidos. No existe en cambio cuando agru- 49 En Ribagorza, se usan, además de guaire, otras voces reforzato-,
rias: masa, cap, prou, res, brenca, molla. En algunas se ve ya la con-
pan il I i + in d e. (Comp. castellano i 11 i +. i 11 u m > ge:o > tinuidad con el catalán. Estos procedimientos reforzatorios de la negación
se/o; pero belsetán lelo); i 11 i +in de evoluc10na a lene: di'.e~e, no son exclusivos del aragonés. Véase E. LLORÉNS, La negación en español
dálene, enseñá/ene (Ansó, Campo de Jaca). Plural, les ne dtran. antiguo, Madrid, 1925 y K. WAGENAAR, E.tude sur la négation en ancien
espagnol jusqu'au XVe siecze._ Groningen, 1930.
286 Dialectología española
al genitivo posesivo; es muy abundante en Hecho: lo demo~io
lo tempo; lo canto lo fuego; la boca lo lobo; a lo punto lo dta;
a casa Sallan (Graus); el femero Rosalía, etc., etc. Se usa en
cambio, esta preposición de para expresar el partitivo: n'eba
que fer a ormino de busadas 'tenía muchos quehaceres' \Hecho); ANDALUZ
de gordas en tiengo (Ansó) (KUHN, Der hocharag., pag. 157).
Ambos usos están atestiguados en los textos medievales: Jorge
De todas las hablas peninsulares, él andaluz es la única
la Cabra, Fernando la Cauallería, en el Libro verde; «plegaron
variedad dialectal de orígenes no primitivamente románicos.
'tantas de gentes», «murió sins de filias, (Crónica de San Juan
Se trata de una evolución in si tu del castellano llevado a las
de,la Peña).
tierras andaluzas por los colonizadores y repobladores a partir
del siglo XIII y hasta los principios del xvr. Es, pues, tm sub-
dialecto castellano. Las circunstancias históricas explican la
presencia en el habla andaluza de numerosos arcaísmos y occi-
dentalismos, debidos los primeros a la pervivencia mozárabe
y los segundos a que la reconquista del territorio -excepto el
reino de Jaén- fue debida a la acción conjunta de Castilla y
León.
No hay apenas monografías locales sobre hablares andalu-
ces. Existe, en cambio, una nutrida gama de ideas de propiedad
común sobre los rasgos más salientes. Entre esas idea$ gene-
rales destacan la creencia de que toda Andalucía es yeísta; la
de la aspiración de la h- < f-, y la de -s final de palabra o
sílaba; también determinadas asimilaciones de grupos conso-
nánticos. Por lo general, se puede decir que estos fenómenos
existen igualmente en otras regiones españolas, en mayor o
menor grado, sin que se pueda establecer relación alguna de
dependencia o parentesco histórico con las comarcas andaluzas.
El rasgo más significativo del andaluz, dentro de la con-
ciencia lingüística peninsular, es el seseo, o el ceceo: identifica-
ción de s y ,fJ en s o en fJ respectivamente, fenómeno que se
opone a la distinción clara de estos sonidos en el resto de
León, Castilla y Aragón. No obstante, también hay otras co-
marcf!.s españolas donde el seseo existe: territorios catalán y
valenciano, Vasconia, parte de Galicia. Pero la peculiaridad
andaluza estriba en la diferente modalidad articulatoria de su
s frente a la castellana vecina. La s andaluza se reparte en dos
variantes principales:

También podría gustarte