Está en la página 1de 1

¿Cómo pensarse desde la idea de un ciudadano del mundo en la resolución de conflictos?

Primero que todo es importante saber que los conflictos son componentes naturales de todo
ser humano y de toda sociedad, en la medida en que se aprenda a considerar los conflictos, no
como algo indeseable, sino como algo normal en todo proceso de socialización, se podrá dar
un manejo más acertado que permita la búsqueda de su resolución, es decir, que los conflictos
no sean vistos como algo negativo, y se conviertan poco a poco en algo positivo, ya que
cuando uno de ellos aparece es porque algo no está funcionando bien y necesita ser corregido,
en busca del bienestar. El mismo conflicto puede ser aprovechado no solamente para mejorar
una situación problemática, sino que pueda brindar la oportunidad para fortalecer en las
personas sus derechos, sus valores, la democracia, la tolerancia y la convivencia pacífica.

Un ciudadano es la unión de principios y valores que podría decir inherentes a las personas
que llegan desde las costumbres, entre ellos el sentido de pertenencia que es el sentirse parte
de un grupo o de una comunidad y a su vez hace parte de una sociedad, valores que se
refuerzan y se aprenden desde ese primer grupo al que pertenecemos que es la familia. Ser
ciudadano del mundo es seguir normas de convivencia, esas normas que nos da una identidad
dentro de cualquier sociedad, seguimos con sentimientos de justicia que se fortalece por el
hecho de pertenecer a una comunidad determinada la cual nos dota de unos derechos como
un nombre y apellido, nacionalidad, domicilio, capacidad, patrimonio y estado civil estos como
atributos de todo ciudadano.

Ser ciudadano del mundo es pertenecer e integrarse a una sociedad, escuchar, analizar,
cooperar y participar de las alternativas que existen para resolver conflictos y procurar una
mejor calidad de vida, se destaca la igualdad ante la ley, la libertad, solidaridad, honestidad y
respeto entre otros como principios fundamentales en un mundo multicultural donde los
valores morales y cívicos son la base de todo derecho.

En esta actividad elaboramos un esquema que nos permitió identificar y representar los
siguientes aspectos:

También podría gustarte