Está en la página 1de 252
Fates MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN ANDRES DE TUPICOCHA TUPICOCHA HUAROCHIRI—-LIMA DBRA: "MEJORAMIENTO DEL JR, PERU: JR. MIGUEL GRAU; Pje. FLORIDA; CA. SALAVERRY; CA, LIMA: Y CONTORNO DE PARQUE EN EL DISTRITO DE SAN ANDRES DE TUPICOCHA - PROVINCIA DE HUAROCHIR( - DEPARTAMENTO DE LIMA” AZO DE EJECUCION: 4 Meses ALDALDE: Sr. Mesias Teodoro Rojas Melo HUARDCHIRI - LIMA - PERO DICIEMBRE—2018 [MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN ANDRES DE TUPICOCHA HUAROCHIRI-LINA MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL JR. PERU: JR. MIGUEL GRAU; Pje. FLORIDA; CA. SALAVERRY; CA. LIMA; Y CONTORNO DE PARQUE EN EL DISTRITO DE SAN ANDRES DE TUPICOCHA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI - DEPARTAMENTO DE LIMA” 1 GENERALIDADES La Municipalidad Distrital San Andrés de Tupicocha, en su Plan de desarrolo, Previa concertacién con la poblacién ha priorizado Ia elaboracién de! proyecto: “MEJORAMIENTO DEL JR. PERU: JR. MIGUEL GRAU; Pje. FLORIDA; CA. SALAVERRY; CA. LIMA; Y CONTORNO DE PARQUE EN EL DISTRITO DE SAN ANDRES DE TUPICOCHA - PROVINCIA DE HUAROCHIRI - DEPARTAMENTO DE LIMA”, proyecto que se viene realizando de acuerdo a la disponibilidad presupuestal, ostablecida en el distrito. EI presente proyecto de inversién publica es planteado por la Municipalidad Distrital San Andrés de Tupicocha, responde a una necesidad de la poblaci6n, de beneficiarse con un servicio puiblico, frente al crecimiento y desarrollo, fo que nos permite una adecuada transitabilidad vehicular y peatonal, se puede afirmar que cualquier intervencién en la misma generaré un gran impacto en ef desarrollo de los pobladores. 2 ANTECEDENTES El presente proyecto, es actualizado por encargo de la Municipalidad Distrital San Andrés de Tupicocha, Gestién 2015-2018 alcalde Sr. Mesias Teodoro Rojas Melo. Sintetiza ol esfuerzo y dedicacién on fa labor que viene desarroliando la gestion ‘municipal, con la finalided de satisfacer las necesidades del poblador de toda la localidad de San Andrés de Tupicocha, jurisdiccién de San Andrés de Tupicocha. ‘MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN ANDRES DE TUPIODCHA HUAROCHIRI-LIMA | ‘ism sas ANDRES be MPcOaA- ROVING De HUAROCHIE-CETARTALEATODS tua En esta labor, se ha puesto especial atencién en lo que respecta a la mejora del comato pdblico, debido a fa demanda del poblador y a la carencia de una adecuada calzada en las calles principales para satisfacer esta necesidad on especial a los alumnos, Desde afios atrés las calles de la localidad de San Andrés de Tupicocha se encuentran en estado de superficie de rodadura intemperizada a nivel de rasante suelo firme que en época de sol levanta polvo y en inviero se crea charcos de manera intransitable. Afio tras afio se ha venido experimentando la necesidad de contar con calles pavimentadas mas aun para uso en las fiestas costumbristas que se festejan cada afio, colebraciones tipicas de nuestra sierra limefia. Por esta razén la municipalidad prefiere acondicionar en esta primera etapa la Ay. Julio C Tello, Jr. La Unién, Jr. 28 de Julio, Calle Ramén Castilla con el pavimentado de las vias de servicio pablico acorde al esfuerzo fisico-econémico del sector agricola y ganadera Ante la preocupacién expresada por los pobladores de fa localidad de San Andrés de Tupicocha, fa municipalidad, ha credo por convenient elaborar ef proyecto para ejecutar la obra. UBICACION LUGAR 7 SAN ANDRES DE TUPICOCHA. DISTRITO SAN ANDRES DE TUPICOCHA PROVINCIA HUAROCHIRI. DEPARTAMENTO LIMA. REGION 2 LIMA. Geograficamente: © Latitud : Sur 12°00' 66" © Longitud Oeste 76° 28’ 32.28” TUPIcocHA El distrito de San Andrés de Tupicocha geogréficamente limita de la siguiente manera: * PorelNorte : Cone distrito de San Bartolome. © Por ef Sur Con el distrito de Antioquia. © Por el Este Con el distrito de San Damién. * Por el Oeste Con el distrito Santiago de Tuna. GRAFICO WP OF PERU: LOCALIZACION GEOGRAFICA DEL DEPARTAMENTO DE LIMA wer TN NEL GRAFICON*O SE MUESTRA EL NAPA DEL PERL ¥ OENTRODE ESTA SCAPRECI Et CRCLLO.DONDE SE SERALA LA UBICACIN Oct DEPARTAMENTO DE LMA Tee cost 4 JUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN ANDRES DF TUPICOCHA HUAROCHIRI-LMA. TUPIcOcHA 160 N IURA: LOCAUZACION GLOGRATICA DE LA PROVINCIA DE HUANCABAMBA & axcneanen sautareooe orao a4990 UE TUNA“ eyencr ae MABIATANA —_DETUMCOENA (GRAFICO "05: ZONA LIRBAMA DE SAN ANDRES DE TUPICOCHA "STRODE 3 ANDRES He TUPCDoNR- NIE Be FURROGH ~CEPARTIMENTD OE [MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN ANDRES DE TUPICOCHA HUAROCHRI-UIMA onsseento ost MRE MIL ia fe TOMA, cA: SALWENRT, ott, EONTONNO DE PARQUE EN EL Altitud del proyecto. Las alfuras de las zonas a intervenir van desde los 3312 m.s.n.m., hasta una altitud de 3325 m.s.n.m, allitud medida al centro de la Plaza de Armas de la distrito de San Andrés de Tupicocha es de 3297 m.s.n.m., siendo su latitud Sur 12° 00' 18” y longitud de Oeste 76* 28’ 28.69". EI acceso principal a la zona donde se ubica el proyecto es la Carretera Panamericana Norte; donde esta via se encuentra asfaltada en buenas condiciones. Vias de acceso. La principal via de comunicacién det distrito de San Andrés de Tupicocha con Ja ciudad de Lima so inicia en la Carretera Central en el desvio de Cocachacra, pasando por el distrito Santiago de Tuna para arribar en Tupicocha. En ef feritorio del disirito se consiruyé caminos carreteros hacia fos anexos de Pacota, Cullpe, Chinchagoza, Champuana, Characuayque, Chinchina; asimismo, desde tiempos inmemoriales existen caminos de herradura hacia los terrenos de cultivos y asi transportar los productos a fas Jocalidades principales Lina-Cocatacra | SwToterastataa on overas | 299 | 544 Cocacnaea= San | Cato afmade tha Andrés de Tupicocha carrozable). es bani ss | or00 Fuente: Elsboracén Propia do custo 2 parémelrs aetaleccos. Condiciones climéticas: EI clima de ia zona es célido, con temperaturas mas altas oscilan de 15° C a 31° C, y las mas bajas entre 5° a 15° C. La temporada de Hluvias es de Noviembre a Marzo, ef resto de meses es de mucho sol en el ree ET error rat arene enn n teeters ‘MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN ANDRES DE TUPICOCHA HUAROCHIRI-LIMA DSTITo Oe Sa aNDRES UE TIcooHR -PmOVNCIRUE HUAAOCION DEPART ANENTO DEL dia y vientos pocos helados por la tarde; por las noches en los meses de Mayo a Setiembre es conocida como la época de helada Topogratia: EI distrito de San Andrés de Tupicocha tione una topografia ondulada y accidentada, con una altitd de 3325 m.s.n.m, de bajo relieve, uniforme y rodeado de zonas altas y bajas. EI terreno es muy estable y compuesto por suelos de fos tipos “CL” Arcillas inorganicas y “ML” Limos Inorgénicos, rodeado de piedras grandes con matriz arcillosa. Servicios Basicos Complementarios: En cuanto a la cobertura de los servicios bésicos en Ia ciudad, en la zona urbana se cuenta con servicio de agua, Juz y desagtie, entre otros servicios complementarios como el internet y cable tv. Vivienda Aproximadamente e! 80% de las viviendas estén construidas de adobe, con piso de tierra, y aproximadamente el 20% construidas de ladtillo, ef 20% no cuentan con ef minimo de los servicios bésicos, afectando la calidad de vida de la poblacién. Los servicios de agua potable, desagile, energia es limitados y no legan a fa mayoria de los habitantes y los que existen estan concentrados en la capital del distrito y en las lovalidades con mayor poblacién. Las viviendas sobre todo de la zona rural se caracterizan por ser poco espaciosas, oscuras, himedas y de mala ventilacién con un aproximado de 2 a 3 habitaciones produciéndose hacinamiento en algunas familias numerosas. La tenencia de viviendas corresponde a la condicién de propiedad. EI inquilinato 0 uso de Ia vivienda por las personas u hogares que la ocupan lo hacen sin pago alguno en las zonas rurales, Sector Transporte: La principal via de transporte que une el Distrito de San Andrés de Tupicocha con la capital provincial y el resto del departamento de Lima, es /a antigua carretera atirmad y continua via carretera Lima, esta via viene de la ciudad de Lima, a partir de este ditimo punto, existe un desvié de carretera asfaltado de 75 km, que nos lleva a fa capital distrital, y tuego de alli se enlaza los centros poblados del 4mbito distrital, Merece destacar que ef resto de caminos al interior del distrito son trochas carrozables como el que une a los centros poblado menores y Los Ranchos y otros centros poblados, Asi mismo también merece mencionar que en épocas de Iluvia se aistan varios caserfos. En Ia referencia el servicio de transporte en el interior del distrito, los vehiculos motorizados (camionetas, combis y autos), prestan servicio principalmente desde fa capital del distrito hacia las municipalidades, Actividad Predominante en San Andrés de Tupicocha Los pobladores del distrto de San Andrés de Tupicocha destacan por su produecién ganadera vacuno y ovino, asf como por su agricutura de papas y feguminosas: habas, alverjas, granos y frutales: ciruela y tuna. Tiene gran potencial turfstico vivencial, cultural y —arqueolégico. Cuenta con atractivos naturales, arqueolégicos y culturales, Brinda sorvicios de hospedajes y restaurantes para acoger a los turistas vivenciales. Agricultura: El Distrito de San Andrés de Tupicocha , ocupa e! 13.5%, de la superficie total de la provincia, para la actividad agricola, sequin ef informe estadistico de la Agencia Agraria, cuenta con un total de superficie (agricola y no agricola) de 29,419 has, siendo la superficie agricola de 6,065.22 has., que corresponden a 4,790 has., de secano y 1,276 has bajo riego, que segun fa agencia de Huarochiri el rea agricola esté dividida en pequefias unidades agricolas familiares con extensiones promedio de 1.5 a 5 has. y la superficie no agricola de 23,353 has., que corresponde a 13,800 has., de pastos naturales, 7159 has., de montes y bosques y 2,395 has., a otra clase de tierra. NUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN ANDAES DETUPICOCHA HUAROCHIRI-LIMA ] oN fsomsinenro oe In bans west GARG! Pe OMOA, cA: SALAWERE GR THA COATORNO OE PARQUE EW EL (DSTHITODE av AIORES UE RI>COSHA- PROVICIND ARGH CEPART AMEND DE LDA se ae TupicocHA Comercializacién. - El destino de la Producci6n agricola, es basicamente para el consumo de fa familia, y ef pequerio excedente para fa venta local y regional. Los productos que les genera mayor ingreso econémico como la leche, la ganaderla; son comercializados en los mercados de fa ciudad de Huarochiri y Lima a través de los intermediarios. Produccién Pecuaria Es una de las econémicos famillares, constituyendo un “ahorro” a la familia, esta actividad al actividades més importantes en la zona generadoras de ingresos igual que la agricultura, su desarralfo se ve limitado, debido a Ja falta de asistencia técnica y crediticia y a factores climéticos (Sequias). Especie de ganado En el distrito predomina el ganado Vacuno para la produccién de came, leche y queso, pero su crianza no es significativa, son pocas las personas que poseen ganado, siendo el numero de cabezas por ganadero bastante variable de 02 a 20 cabezas, También se crian el ganado caprino, ovinos, equinos (burros y mulas), porcinos, y aves de corral, predominando ef "ganado criollo", sin ‘embargo, se observan vacunos de la raza Brown swiss. La comercializacién. - El Destino de la producoién pecuaria sobre todo del ganado menor es para la venta local y en algunos casos realizan intercambio “trueque” con productos que no hay en la zona (arroz, fideo, aceite etc.) Solo ef ganado vacuno en “pie” es comercializado al mercado de Lima y a través de los intermediarios, procedentes de San Andrés de Tupicocha y los Ranchos, generalmente ef dinero de la venta es utilizado para fa fertilizacion de fa produccién Agricola y como un ingreso econdmico para cubrir alguna necesidad en cualquier época del afio. Otros. En la zona urbana de San Andrés de Tupicocha, para brindar seguridad a fa ciudad cuenta con el apoyo de la municipalidad, asi mismo hay dos antenas tolofonicas que brinda servicio de telefonia publica y mévil. | 7 WUMCPALDAD DSTRITA SAN ANDRES DE TUPCODHAVMARSCHIREUMMA 4 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO, Los beneficiarios directos con la intervencién del Proyecto, son 92 habitantes asentado en /a calle La Esperanza, en cuadro se dotalla las viviendas actuales habitadas. Los beneficiaries indirectos son los 1,320 habitantes asentados en Zona la urbana y rural del poblado de San Andrés de Tupicocha OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo del presente proyecto es mejorar la Infraestructura Vial Urbano, proporcionando al usuario el flujo vial y peatonal en condiciones aceptables de transitabilidad, con la consiguiente seguridad y comodidad. El proyecto tiene por finalidad cumplir con os siguientes objotivos. * Adecuadas condiciones de transito de fos vehiculos de carga hacia ios centros de produccién industrial. * Mejorar la Infraestructura Vial. + Garantizar ol flujo vehicular y pestonal de manera cémoda y segura + Drenaje Pluvial superficial * Mejorar y elevar fa calidad de vida, dar empleo en forma temporal a la Poblacién, DESCRIPCION DEL PROYECTO El proyecto de “MEJORAMIENTO DEL JR. PERU: JR. MIGUEL GRAU; Pie. FLORIDA; CA. SALAVERRY; CA. LIMA; Y CONTORNO DE PARQUE EN EL DISTRITO DE SAN ANDRES DE TUPICOCHA - PROVINCIA DE HUAROCHIR/ - DEPARTAMENTO DE LIMA”, contempla fa pavimentacién, con pavimento rigido de concreto de 210 kg/am? mejorar la subbase remplazando con material optimo (material ligante 100%) una altura de 0.15 m, j [MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN ANDRES DE TUPICOGHA HUAROCHIR—LIMA ae rucsonnaearo oa Nene dk wees Sno: He stn, ch SALMO ek HA STO OE PARGUE EN EL |_ COM Situtdr sis alone tomeacnn: tence tanto Beant au Os feneccns Juego una sub base granulada de con material ligante de 40% 0.20 m, Ademas se construiran Alcantarilla y cunetas para la evacuacién pluvial, Asimismo, se construirén veredas de 1.00 a 1.20m de ancho, en concordancia con ef ancho existente estas serén de concreto fc= 75 kg/om?, de 4”, contaré con capa de material tipo hormigén de e=15 em, seguido de una base de afirmado de 0.10 m y presentara junta de dilatacion con sellado elastémero cada 3.00 m METAS ur. Perti de la Progresiva 0+000 @ 0+260 Es una via Secundaria que inicia su recorrido en la calle Ramon Castilla y atraviesa_longitudinalmente las calles Progreso, Alfonzo Ugarte, Bolognesi, Leoncio Prado, Miguel Grau, Lima y otras, sive de interconexién con la Ca. Ramon Castilla y ef centro del distro. Es una via de 0.260.00 Km. de longitud, y un ancho promedio de 3.00 a 4.00 ml, con una superficie de rodadura de tierra y arcilla muy plastica, y una topografia longitudinal irregular con tramos de pendientes entre 7.40 — 19.20 %. Del total de la longitud de 260.00 m! esta considerados como metas; pavimentacién, construccién de veredas, cunetas en ambos mérgenes y badenes. Pasaje La Florida de la Progresiva 0+000 @ 0+114 Es una via Secundaria que inicia su recorrido en la calle Progreso, sive de interconexi6n con las vias principales del distro de San Andrés de Tupicocha. Es una via de 0.114,00 Km. de longitud, y un ancho promedio de 3.00 mi, con una superficie de rodadura de tierra y arcilla muy plastica, y una topografia longitudinal irregular con tramos de pendientes entre 6.50 - 19.20 %. Del total de fa fongitud de 114.00 ml esta considerados como metas; pavimentacién, construccién de veredas, cunetas en ambos margenes. [. NreAuON sta Sk jones Oe ynenEAUnRceNNaWA sites, | Osan ci edt antsees Westie rare rta no | Me, es TupicocHa Ca. Salaverry de la Progresiva 0+000 @ 0+170 Es una via Secundaria que inicia su recorrido en Ia calle Lima, atraviesa longitudinalmente las calles Miguel Grau, y otros. sirve de interconexién con las vias principales del distro de San Andrés de Tupicocha. Es una via de 0.170.00 Km. de longitud, y un ancho promedio de 3.00 ml., con una superficie de rodadura de tierra y arcilla muy plastica, y una topografia longitudinal irregular con tramos de pendientes entre 1.00 — 8.00 %. Del total de fa fongitud de 170.00 mi esta considerados como metas; pavimentacién, construccién de veredas, cunetas en ambos méargenes y badenes. Ca, Lima de la Progresiva 0+000 @ 0+262 Es una via Principal que, atraviesa longitudinalmente las calles Salaverry, Jose Galvez, la Unién, 23 de Junio, Peri, 28 de Julio, Atahualpa, y otros. sive de interconexién con fas vias Secundarias y principales del distro de San Andrés de Tupicocha, Es una via do 0.262.00 Km. de longitud, y un ancho promedio de 3.00 a 4.00 ml, con una superficie de rodadura en mayor porcentaje de tierra, y una topogratia longitudinal irregular con tramos de pendiontes entre 0.60 ~ 12.00 %. Del total de a longitud de 262.00 mi esté considerados como metas; pavimentacién, construccién de veredas, cunetas en ambos méargenes y badenes. Ca, Miguel Grau de la Progresiva 0+000 @ 0+353 Es una via Principal que, atraviesa longitudinalmente las calles José Olaya, José Galvez, a Unién, 23 de Junio, Peni, 28 de Julio, Atahualpa, y otros. sive de interconexién con las vias Secundarias y principales def distro de San Andrés de Tupicocha, | ETN Yi ieeyeTSSnn ane aRiam commen on, NUGPAUOADDISTRTAL SAN ANDRES DE TUPCOCNA WUARODHRELIMA isinncad nh moneb oe umedorA: rowmeee HUARCCHN “Co ; Fart Es una via de 0.353.00 Km. de fongitud, y un ancho promedio de 3.00 a 4.00 ‘ml, con una superficie de rodadura en mayor porcentaje de tierra, y una topografia longitudinal regular con tramos de pendientes entre 0.10 — 9.00 %. Del total de la longitud de 353.00 mi esta considerados como metas; pavimentacién, construccién de veredas, cunetas en ambos mérgenes y badenes. Contorno del Parque Psje. san Antonio de la Progresiva 0+000 @ 0+180 Es una via Secundaria que, sirve de interconexién con las vias Secundarias y A principales del distro de San Andrés de Tupicocha. Es una via de 0.180.00 Km. de longitud, y un ancho promedio de 3.00 a 4.00 ‘ml, con una superficie de radadura en mayor porcentaje de tierra, y una topografia longitudinal iregular con tramos de pendientes entre 0.10 — 1.00 % Del total de la longitud de 180.00 ml esté considerados como metas; pavimentacin, construccién de veredas, cunetas en ambos mérgenes y badenes. DESCRIECION UND] Paar CONSTRUCCIONDE PAVIENTOS. BETAS SAPNA ae oe are de 08 SOA SED we_| 0 ge de oes ofa y ach para ars res [40 SABOR PPLUARES Nowa desma do qunaey abo ae | ‘Sefaln do sequin een en a oe | 100 ‘analingus de ce co awit ra] A835 ininacén earl rors de davonas 35H rd] 083 inpeza ica os reno a) B82 zee cy Svan Goon ma) 6736 TRPTRIENTS NC TFRRAS ‘Coa oer nord core wa) tai nai omer exoedoro 3 km rs 1siaai SE ASNT efi conpadad 6 sires a da cote ma ares arama de crac == (2m Ws parte (00% nz] 6.5 D6 SSF GFANAR Contract ce Sb Sam para eae Ein naa ga OME | > | graaag bmn PAVIVENTO REDD Paver flo eos y eo aera pode nas do stl Ac gual 7 (owe Tat 73 a3 aero a ry GE 'MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN ANDRES DE TUPICOCHA HUAROCHIRE-LINA ‘DSrKHIODE sa none De TURCOLNA- PRVIGIA OE SURG -OHDASTNEN OSE Cash et ee ee ue is call THRICS CHA Paients ioe Y= 210 on? E020. na_| 19087 vt ig ata e dain con cope | aes2r Pasian rato. ord 3 bes me | e789 Fasten pnla ica Se (ONO VECETAS srl esas de cana on rans | aT inane natural prolate ce dorloones &U5km m3] _ 17949 Linea ical ero a2] Fa02 “Tazo aia nee y aria gane ime _| 2a02 Excnvan naal pra Sis rubra WD | ma Eirinssin ds mats endo dS mapa rly conpadaio ieqipe ware aivasarle ma_| 2a Vaiss: leno aro E=) 0h ro] 28002 Wares: enn 9 cence we] 1256 Vere: amen sis y ufo E10 cont e=1TS NON? we] zsizon er ees me | zona Versa: ta ain maria FAS PARA DIS APACE Rare: orto semana poy baba elrade Eo, be €-Aan Tet Eigen? | aaa CORSTRUCLIONDE STFC IGN urges won | we “ram melanin nibaly darsle aaa ro] 05432 une sacalbny doses rae Cuneta cnc e210 one mo | a Cant ede dora me Oa ea asin fais TRE DE CON-ENGION Frond an paramo divs Fr ‘Goneo 10-809 FG. Fa arias tog ma _6000 ise Enetatoydeversade r2_| ~ &2500 Ene de ro on Goaahabaaaee CATE STEPS: r2_| ano SERALIZACIN Ui nee irr on des @_| | Fea pone m2 77400 Tanaris. 508 Unger lear mana aL PERSONAL EAE ANBIEICAL Fare mettre abel a |i Pes Tate ‘apacsdn en spire yooad aa | 1a WARDS vlan a bones pa ain wa | W600 awl de rary a, ca coat a nd_| 000 iol do rary pa ca cereo dae un [000 - VALOR REFERENCIAL 4 ae L [MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN ANDRES DE TUPICOCHA HUAROCHIRILIMA stir ani atone TUneSE-PROKOCIADE WOAROCIIGCoPARTaENODSLMA NE El valor referencial por ejecuci6n de obra (sin costos de supervision) asciende a S/, 1795,197.35 (Son: Un Millén Setecientos Noventa Y Cinco Mil Ciento Noventa Y Siete Con 35/100 soles); con precios vigentes al mes de Noviembre del 2018, de la ciudad de Lima y San Andrés de Tupicocha y con precios unitarios de construccién civil, asi mismo se detalla, DESCRIPCION PORCENTAIE cosOURECIO. SCOT "GG GASTOS GENERALES “am a “uTLioAD 7% ‘S_T SUBTOTAL - pores Spee __&. TB.O0K Si 8.- PRESUPUESTO DE OBRA El Presupuesto Total del proyecto tiene un valor que asciende a S/. 1,884,947.35 (UN MILLON OCHOCIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y SIETE CON 35/100 SOLES); monto que incluye, Supervision, Liquidacién, Gastos Generales, Utilidad e IGV, con precios vigentes al mes de Noviembre 2018, EJERCICIO PRESUPUESTARIO DESCRIPCION ~ PORCENTAIE: “wsODRETO SSCSCS~S~S~S ‘GGGASTOS GENERALES UTLDAD U8 TOTAL eVi6v. COSTO TOTAL OETAGBRA ~COSTODE SUPERVISION PRESUPUESTO TOTAL DELA OBRA 7 97.58840 784 94735 PLAZO DE EJECUCION El plazo de ejecucion es de cuatro (04) meses. vg, MOMIEALIbN ISRTA sa ANDRES De UPGODI MAROCHI - STURT ci tad cP Se esa a se = PAR OH 10.- MODALIDAD DE EJECUCION TuPicocHA La ejecucién se ha proyectado por ejecuciéin presupuestaria indirecta y modelidad de contratacién a Suma alzada 11.- SUPERVISION DE OBRA. La supervision de la obra estaré a cargo de una supervisién externa con especialidad en la construccién de Pavimentos Rigidos y obras. afines, contratada por la Municipatidad de aistntal de San Andrés de Tupicocha con la finalidad de garantizar la correcta ejecucién de fa obra en estricto cumplimiento de las Especificaciones Técnicas y planos definitivos del proyecto. 12.- VIDA UTIL DEL PROYECTO La vida util de fa obra se estima en 20 afios ESTRUCTURAS: VEREDAS PIEDRA PEGADAS LOSA DE PIEDRA PEGADAS = 15.0cm BASE GRANULAR TIPO A-1-a(0) CBR 80% MIN. = 10.0 em ESPESOR TOTAL = 25.0em 7.00 PARA EL DISENO DE MURO DE CONTENCION 7.1 CARACTERISTICA FISICA 7.2 ENSAYO DE LABORATORIO Paralelamente al muestreo se efectud el registro de excavaciones anotandose las principales caracteristicas de los estrados encontrados, tales como: espesor, color, humedad, compacidad, consistencia, nivel freatico, _plasticidad, clasificacion, etc, Los ensayos se efectuaron en el Laboratorio ~ Mecanica de Suelos de la EMPRESA GEOSER SAC, siguiendo las Normas de la Amercan Society for Testing and Materials (ASTM) y fueron los siguientes; > 01 Analisis Granulométrico por tamizado, ASTM D422 » 01 Ensayos corte directo Yee TO OU YUU UE PU ee OPO POPU eee eT a}. resistencia del concreto a la compresian después de 28 dias de fra ut 175 kg/om2 b}. modulo de resistencia a la tension de! flexién MR= SOKG/cm2 carga 5,000kg 6.3 ESPESORES RECOMENDADO EN EL DISENO DE VEREDA Teniendo las caracteristicas de Ia rasante en donde Jos suclos son limosos, poco plastico y pertenece en la clasificacién sucs (SC-SM), con un del terreno natural de mala a regular yun — Valor Relativo de Soporte (CBR= 24.0%), se presenta c} siguiente diseno: 1.- BASE GRANULAR E= 10 cms Sobre el suelo de la sub-rasante compactada y aprobada por la supervision de obra, se colocara una capa de material granular (Afirmado), cuyas especificaciones técnicas corresponden a la clasificacion A-2-4 (O) y tendra un espesor compactado de 15 cms; exigiéndose el 100% del Proctor Modificade de su M.D.S. 2.-LOSA PIEDRA PEGADA SERA UN E= 15 CMS. Sera de piedra selecionada con una resistencia a la compresion de mamposteria a los 28 dias de fragua que incluye a la piedra pegada propiamente dicha y una capa de Desgaste, tendra un espesor de 15 cms. Sin ergs i Res sin 40 ban gern SMP goose esadngsthatmei DOPE IDED a a a a = = . Lal ® a a . a a a a a a a a > a a a > » ’ » ’ ’ » , , ’ : , , ‘ \ \ San Berge La Rost 195 ofiin Tell 2AR7T) OBRATAHT DREN EAA Seportan sobre una gran zona de Ja casante transmitienda de este modo, presivaes muy alta , notandose con la necesidad de comtar con una rasante uniforme y densa 6.1 CARACTERISTICA DE LA RASANTE De acuerdo con el andilisis efectuado de la estratigrafia del subsuelo y @ Ics ensayas de laboratorio, se concluye que la rasante de la piedra pegada estar constituida por suelos.__ limos arenosos plasticos, presentando las siguientes caracteristicas -permiabilidad mala -elasticidad regular ~caracteristica de drenaje: mala ~valor como subrasante mala a regular -valor relativo de soporte AL 95% de la MDS 30% -modulo de reaccién de la rasante kg/cm2. 35.kg 6.2 DISENO DE VEREDA Para el Disefio de la piedra pegada se usaron los graficos del instituto de Cemento Portland Argentino, comprobado con los graficos de Westergard de las cuales se han adoptado los siguientes parametros: sacies genes SME tudo aoa cae TT eve ew ew ee OCTET HPO PPP POP Pee Pee 5.9 ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO PIEDRA PEGADAS La estructura del pavimento en afirmado segun el andlisis realizado para un valor de CBI 30 % queda la siguiente forma PAVIMENTO PIEDRA PEGADA ESTRUCTURA: ESTRUCTURAS DE PIEDRA PEGADA = 15.00 CM BASE GRANULAR TIPO A-1-a(0} = 20.00CM CBR 80% MIN ESPESOR TOTAL = 35.00CM 6.00 PARA EL DISENO ESTRUCTURAL DE PIEDRA PEGADA DE VEREDA Se disefia con fa finalidad de que la piedra pegada absorba La totalidad de los esfuerzos trasmitidos por la sobrecarga y su propia peso asimismo estos esfuerzas sean trasmitidos a la base granular Como consecuencia de su alto grado de rigidez y sustancial resistencia del terreno, La piedra pegada distribuyen las cargas (wee Ure ee EU UT TP UP Oe ee ee ee eee eee Fd Enrique Ls Ros Fe 207 BERET TABLA 4: ESPESOR MINIMO DE LA BASE GRANULAR | ee) TEspesor min.de base | item) a pesor total de base granular sera una capa equivalente de material afirmado, que luego de multiplicar por el factor de equivalencia de 2,1 se obtienen diferentes valores para capa de base granular como se puede observar en la Tabla 5 TABLA 5: ESPESORES DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO EN AFIRMADO ~|Espesores de base|Espesores CBR(%) je | Excavacion a construir (em) sub base al (cm) construir (cm) SAIRART! ESIAIL” gone extdiosabetmal coe aa sarin eaten Civ "eocb rane 5.7 FACTORES DE EQUIVALENCIA En Ja Tabla 3. se encuentran los factares sugeridos para convertis un es| esor dado en piedra pegada compactado en caliente (CACC) en un espesor equivalente de otros materiales, TABLA 3: FACTORES DE CONVERSION DE BASE i “CONVERSION “| FACTOR DE |e Freee ee A i [Eee ren | Concreto i Base | 241 asfattico | granular | asfaltico | granular | Base granular} Sub base 1:36 5.8 ESPESORES DE BASE GRANULAR El espesor minimo de la base granular se define en la Tabla 4. Se puede reemplazar parte de la base por sub-base cuando el espesor de esta es superior a 20cm. | Vn reg ge Taftaocna Bsta capa tnica de afirmado se puede distribuir en capa de afirmado, base , dejando tos espesores minimos mostradas en la Tabla | A partir de la capacidad portante de la rasante se obtiene ef espesor total requerido de piedra pegada. Se utilizara un espesor de piedra seleccionada de 15.0 centimetros y una capa equivalente de capa granular (dependiente del valor del CBR) a a a a a a a a a a a a a . a a . TABLA 1: VALORES MINIMOS PARA TA, Ya min.(em) freA Oc 400-1000 S35 | Eee Uibanizacie inorder SMP EMAIL yooser estuor/abetna com CO EE EDD DDD Donde EAL = Bjes equivalentes X = nlimeros de repeticiones de cargas, que en este caso es de 70 por dia RAL = 2.21*70 = 154.70 4 continuacion se calcula el numero de diseito relative de transito (NTD) & EAL = 154.70x365415 = 946983 846983 300 NTD - = 116 5.6 ANALISIS DE CAPACIDAD PORTANTE DE LA RASANTE calcula una capa nica de afirmado la cual esta definida por to siguientes 23.34 410* LOG(NTD) 1 Row 191 ofc 402 Unkamacio fagcuern $M FOMBATOIOT RDEETE EMAR swaaatao civ 5.3 CARGA MAXIMA POR EJE La carga de camion maxima por eje es de 10 t 5.4 DISENO DEL PAVIMENTO PIEDRA PEGADA 5.5 TRANSITO EN LA VIA Para conocer cl transito de vehiculos se hallan los ejes equivalente (HAL), para esto se utiliza un factor de equivalencia (FE) que relaciona la carga de un eje patron con la carga de un ele cualquiera, Se toma una carga para el eje patron de 8.2 t El factor de equivalencia se. calculara mediante la siguiente expresion Pi Ppatron Donde Pi = pesode eje ent Ppatron ~ peso de eje patron = 8.2T a = 4 segtin estudios realizados por el institute del asfalto WW ye FE = (55 4 221 Para calcular los cjes equivalentes se utiliza las siguientes expresiones oie La Rose 191 Gc M2 i faicaib pst SMP Tel) 2089779 ORAL ORREBETT EMAIL. geome conchae htm oa RR ROR RR RR eR RO, bier Ege La Ress 13K Tes IMDA se obtiene de la siguiente formula: | SxVDL + VS+VD x IMD = FC DONDE: Promedio de volumen de transito en dias laborables VDL VS: Volumen de trensito del dia Sabado VD: Volumen de transito del dia Domingo FC Factor de correceién, Se determinaron las proyecciones sobre la base de los estudios de censo de transito supuesto y cargas por eje. El numero acumulado de repeticiones de Ejes Equivalentes, para doble sentido, en un periodo de vida Util de (n) afios, con tasa de crecimiento (1), se calculé con la expresion siguiente: 5.1 TRANSITO PROMEDIO DIARIO (TPD} Se entiende por transito promedio diario como el numero promedio de vehiculos que se estima que a diario transitaran por la via. En este caso, se estima que el trafico inicial es de 70 vehiculos diarios. 5.2 PERIODO DE DISENO Es el tempo que dura una estructura inicial de pavimento antes que se requiera construir. Para los disefos realizados el periodo de diseno considerado es de 15 anos. 2 Ub sean cone ka co eS eisees? Oe ee ee ee snaps La Rosa 191 oft 4? ies Iagensrts SMP acumulado de repeticiones de carga por Bje Equivalente de disefio, de 8.2 Tn, y que ésta circutard por el carril de disenio durante la vida Util prevista. Es importante hacer notar, que por lo general la composicion de vehiculos ligeros tiene menor implicancia en ta degradacion de ta calzadas, motive por el cual se deseartan come parametro de diserio. 4) INDICE MEDIO DIARIO {IMD} ANUAL Se establecié punto de control que serbio para la captacién de informacion en cuanto a los voliimenes de trafico en la via, por dia, tipo de vehiculo, y sentido, Lugo consolidar y dar consistencia a la informacién de los conteos de tréfico. Se realizaron los conteos volumétricos de trafico que corresponden a la informacion que permite establecer el IMD anual del trafico para el afio base del estudio Los conteos 0 censos volumétricos de trafico, se efectuaran durante 24 horas desde las 0 hasta las 24 horas de cada dia Cuadro N°: 1 Formato de Aforo Vehicular LBs uae GU ETUDE cLASCACIRVENCUAR = MICS | sao 6107 J OMDRINTL EAT genser esadiesahomat com Por otro lado el presente estudio tiene como objetivo Principal Determins el volumen y el tipo de vehiculos que pasarian por las calies, pasajes de la zona urbana de tupicocha, ablecer la Capacidad de la Via y el Nivel de Servicio actual, Proyectar a demanda de via para 15 afios. b) Metodologia i Para este estudio se realizo trabajo de campo In situ, el conteo de cada uno de los vehiculos fue por observacion sobre la via durante el dia y los datos de censo informacién brindada por los habitantes del lugar. ¢} Trafico. Los trabajos realizados para determinar el trafico esperado al final del periodo de disefo mejorado en la estructura de la base consistieron en aforos, clasificados por tipo de vehiculo durante dos ed ee ee dias y el resumen se muestra en el cuadro respectivo. Por lo general se debe establecer el primer afto de servicio, teniendo en cuenta los afos correspondientes a tramites administrativos. Cuando la via esta concluida se considera como primer afto de vida de la estructura y por lo tanto se deberd estimar los arios respectivos que corresponda al aio verdadero de estructura, tanto al inicio como al final del servicio. Con respecto a la vida ttil, se considerara el primer aio, como ya se explicé se proyectara el tréfico a 15 afos para una determinada tasa de crecimiento, asumida como 5.70%, correspondiente a la elasticidad del parque automotor en relacién con el PBI durante tos ultimos afios para el tipo de vehiculo “Camién’. La proyeccién del trafico, se elabora teniendo en cuenta el ntimero . , » ’ . » ‘ ‘ , , ’ ’ ' ‘ ’ ‘ ' ret D897 4.4 CAPACIDAD PORTANTE DE LA SUBRASANTE La capacidad de soporte de la subrasante (terreno o fundacién sobre el que va a estar apoyado el pavimenta) debe ser evaluada mediante ensayos de Relacion de Soporte de California CBR realizados. sobr 2 la subrasante de las diversas calzadas a construir en El distrito de san Andrés de tupicocha, provincia de Huarochiri. De acuerdo con los resultados para este ensayo, en obra se hard la seleccion de la estructura de pavimento acorde con el valor de CBR obtenido para las diversas calzadas del distrito de san Andrea de tupicocha,. Los disefios presentados en los planos adoptaron un valor de CBR del 24%; sin embargo, se.presenta una tabla en la. cual se presentan todos. os valores de la estructura del pavimento variando el CBR entre 15% y 24%. 5.0 ESTUDIO DE TRAFICO a) Introduccion BI presente estudio de Clasificacién Vehicular, ha sido elaborado con la finalidad de poder calcular en numero EAL, este datos fueron tomados como aforo vehicular en una pista existente que une desde el inicio y final del proyecto Reeuperacién del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en el distrito de san Andrés de Tupicocha-provincia de Huarochiri, departamento de-Lima, En vista que no tiene el lugar especifico de ubicacién de las calles es por esta razén que se toma el aforo pronosticado de este lugar, para sustentar el disefto de espesor de base de la calzadas y veredas, de tal manera se podra simular la ausencia de datos de aforo vehicular en el lugar del distrito de san Andrés de tupicocha 1 Ros (9 ofcian mt Utena gers S BLP. VBKETGI 1 RAIL EMA eosin incrano civ VVC PP PPP TF FO PP Pee ee Durante el procese de exeavacion, el nivel freatico no fue hallado. 4.0 DISENO DE PAVIMENTO 4.1 INTRODUCCION En este informe técnico se presentan los_ resultados correspondientes al disefio de pavimentos del Proyecto ’RECUPERACION = DEL SERVICIO. - DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL DISTRITO DE SAN ANDRES DE TUPICOCHA, PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA* 4.2 PARAMETRO DE DISENO 4.3 ESTRUCTURA DE LA VIA De acuerdo con las especificaciones del proyecto, las calzadas tendran un acabado de estructuras de piedra pegada, con lo cual, la estructura de la calles y pasajes estara conformada por una estructuras de piedra pegada, capa de base y una capa de subbase granular. Para la veredas. el disefio de pavimento flexible se realiza por el método de! instituto de asfalto (version 1965) obtenido el valor requerido para la capa de asfaito se harén las conversiones requeridos para obtener los espesores de las capas de base segun el método de disefio. onic x Ross 191 ofc 462 Oromia Ingenta S MP, W074 EMAIL: geoser estocaexmi com . SRosee tT CResceeas PVIV PP VO PUD SVT PPP PPE SPP PPT TP eRe ae Dd ‘PvP PIP DD fron Eneaie ba Ross 19% ofc Debajo del primer estrade hay una capa del conglomerada de la: sierra limena con al ia, arcillosa en estado muy compacto, S/M En Ella existe superficialmente un relleno fino, que tiene resto de material de construccién, con un espesor de 0.50. Por debajo, se presenta el estrato tomada como sustentacion de kas estructuras conformadas por mezcla de limo arcillosa, no plastic y, medianamente densa de color marron claro, semi compacto, clasificados segin SUCS como SC y con un tamafo maximo de 1Dm3” Durante el proceso de excavacién, el nivel freatico no fue hallado. CALICATA C-4 La calicata C-4, se ubico en la calle ramon castilla entre Ja calle 28 de julio y la Av, julio cesar Tello se encuentra en la zona urbana del distrito, se excavo manualmente hasta una profundidad de 1.50 m. muro Debajo dei primer estrado hay una capa del conglomerado de Lima serrana con arena, en estado muy compacto, S/M. En Ella existe superficialmente un relleno fino, que tiene resto de material de construccién, con un espesor de 0.50. Por debajo, se presenta el estrato tomado como sustentacién de las estructuras conformadas por mezcla de arena arcilloso, no plasticos ¥, medianamente densa de color marrén claro, semi compacto, clasificados segtin SUCS como CL Urbis lopomirin SMP 1 ORRSH007, EMT. groser, estos eden VVEPPVVPEPTEPEPPVVUU LER UBER TUTTE UBT CALICATA C-2 La calicata C-2, se ubico en la calle Lima se encuentra entre la calle Salaverry y jirén 28 de julio se encuentra dentro de la zona urbana del distrito, se excavo manualmente hasta una profundidad de 1,50 m. Debajo del primer estrado hay una capa del conglomerado de sierra limefia: grava con arena, limosa en estado muy compacto, 8/M. En Ella existe superficialmente un relleno fino, que tiene resto de material de construceién, con un espesor de 0.50. Por debajo, se presenta el estrato tomado como sustentacion de las estructuras conformadas por mezcla de gravas y arena limose y arcillosa plasticos, medianamente densa de color marron claro, semi compacto, clasificados segtin SUCS como SC-SM y con un tamaio maximo de 1Dm3” Durante el proceso de excavacién, el nivel freatica no fue hallado. CALICATA C-3 La calicata C-3, se ubico en la calle Salaverry entre las calles progreso y la calle lima se encuentra en la zona urbana del distrito de Tupicocha, se excavo manualmente hasta una profundidad de 1.50 m. ct Urtantractin genes S MBP 1} OMAR. gposer exmiocihoemal com Seana SST ee eee ee eee Pe PPS EPP POPS VUE W YS 3.4 DESCRIPCION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO La ratigrafia se ha definido a través de la interpretacién del registro estratigrafico de las exploraciones di ribuidas en el area estudiada, estableciéndose la siguiente conformacién del subsuelo, CALICATA C-1 La calicata C-1, se ubico en el pasaje florida entre la calle miguel Grau y la calle el progreso se encuentra en la zona urbana del distrito de san Andrés de tupicocha, se excavo manuaimente hasta una profundidad de 1.50 m En toda el area del terreno estudiado haya una primera capa de suelos fino, con residuos de materiales de construccién en su parte mas superficial. El estrado de color marron claro, por su bajo contenido de humedad, tiene muy baja plasticidad. Debajo del primer estrado hay una capa del conglomerado de la sierra limena: grava con arena, en estado muy compacto, $/M. En Bila existe superficialmente un relleno fino, que tiene resto de material de construccién, con un espesor de 0.50 Por debajo, se presenta el estrato tomado como sustentacién de las estructuras conformadas por mezcla de arena arcilloso, no plasticos medianamente densa de color marrén claro, semi compacto, clasificados segin SUCS como SC y con un tamano maximo de 1Dm3” Durante el proceso de excavacion, el nivel fredtico no fue hallado. ag La es 101 ofcia 4 Lins Inge TRIE 2889774. M8440" j HNOREMNT]-EMATL: eran 2 hii hhdthehnneeeeee a ) srgue La Rost 19) aia 08" esac bona con = 3.3 DECRIPCION DEL SUELOS Los suelos representatives se han clasificady de acuerdo al Sistema Unilicado de Cle ificacién de Suelos (SU S}, seguin se muestra en el cuadro. CUADRO N° 1; Clasificacién de Suelos OUP UTP TOP PPO POPP PPP POPPED ee CUT TT EE PP TP Pw VO Mmm mm, 3.145:1990 | NTP 336-152-2002 | | [NTP 339. 131:1999 | NTP 339.139:1999 | NTP 839.140-1996 fron Enngpe a Ras 1¥1 cia 2 annie fen jet eH SUELOS. ensayo de CBR (Relacién de Método de soporte de California) de suelos como compactados en cl laboratorio, I"t “SUELOS. Método de ensayo normalizado para la determinacién del contenido de sales solubles en suelos y aguas subterraneas. SUELOS, Método de ensayo para la determinacién cuantitativa de cloruros solubles en suelos v anua ' Subterranea, | SUELOS: determinar e! peso especifico relative del) solido de un sélido. metodo de ensayo para) SUELOS. Determinacion de un peso! volumétrico del suelo cohesivo, SUELOS. Determinacion de ios factores| de contraccién de suelos mediante el método dei mereurio cia ES SS Tell DeV7T 9-8 Norma 399.1272] | NTP 336.128;1999 TNTP 339.129:1999 NTP339,132:1999 | Humedad de un suelo. " Denominacién SUELOS. Méwdo “de ensayo | para determinar el contenido de | SUELOS. Me Para el andlisis granulométrico "| SUBLOS Método de ensayo para | determinar el limite liquido, limite | Plastico, e indice de plasticidad de suelo | SUELOS.. Método para determi “| Material que pasa tamiz 75 um{ 200) | | NTP 339.135:1999 | [NTP 339.141:1999 ~ SUELOS thomas fapenosa SMP SUEI étodo para la Clasificacién de suelos con propésito de Ingenieria SUCS. métodos para clasificacion « suelos para uso de via de transporte, SUELOS. Método de ensayo para la compactacién de suelos en laboratorio utilizando una energia modificada (2700 kN- m/m3(56000 Ibf/pie3)) AIL: geoser estudio born com Las calicatas efectuadas tienen la siguiente ubicacion CALICATA UBICACION Cl pasaje florida calle Lima calle Salaverry calle Ramon Castilla 3.2 ENSAYOS DE LABORATORIO Los ensayos se efectuaron en et Laboratorio “GEOSER SAC” INGENIEROS del Ing. Erick O. Zegarra Aranda CIP 112639 siguiendo las Normas de Ia Amercan Society for Testing and Materials (ASTM) y fueron los siguientes: CALICATA C-1 01 Andlisis Granulométrico por tamizado, ASTM D422 O1 Ensayos de California bearing ratio (CBR). ASTMD 1883-91 CALICATA C-2 01 Analisis Granulométrico por tamizado, ASTM D422 01 Ensayos de California bearing ratio (CBR). ASTMD 1883-91 CALICATA C-3 1 Ani is Granulometrico por tamizado, ASTM D422 01 Ensayos de California bearing ratio (CBR). ASTMD 1883-91 CALICATA C-4 01 Analisis Granulométrico por tamizado, ASTM D422 01 Ensayos de California bearing ratio (CBR). ASTMD 1883-91 PROS PPPS OPPO PTT STH OPPO PPP PDI TH POTTS Rew D EKER EMAIL gs NUENEROCNG * a * a corresponde una sismicidad alta y una intensidad de IX a X en la escala de merealli Modificada. Los parametros sismicus @ usarse son: Factor de zona, Z-04, Factor de amplificacion de ondas sismicas debido al suelo, S = 1.0, y Periodo de Vibracion Fundamental del Suelo, ‘Tp ~ 0.40 segundos. 3.0 INVESTIGACION GEOTECNICA 3.1 TRABAJO DE CAMPO Se tomaron muestra disturbadas del tipo de suelos encontrados, en cantidad suficiente como para realizar los ensayos de laboratorio estandar, ensayos especiales y ensayos quimicos, Paralelamente al muestreo se efectud el registro de excavaciones anotandose las principales caracteristicas de los estrados encontrados, tales como: espesor, color, humedad, compacidad, consistencia, nivel freatico, _plasticidad, clasificacion, ete. Durante la ejecucién de fas investigaciones de campo se lev un registrode {as capas de rasante. La descripcién visual de sus caracteristicas de gradacién y el estado de compacidad de cada uno de los materiales también fueron registrados. gee Ls Rese 191 ofcua 402 Ua genta SMP. "39876407 ( SBESEWITL EMAIL. geese estudio emt con a nic pnd oe Ape eae VEVOVSCVOV VIP VO PVP PV OVID PPP OPORTO DPPH POS Ee Ee ews PWVUVV OV V PPP PPP PP eee ew eee ee Pe 2.0 GEOLOGIA Y SISMICIDAD DE LA ZONA 24 GEOLOGIA La pavimentacién de calzadas y veredas de las calles, pasajes, se encuentra dentro del antigue conc de deyeecion det cerro. Las caracteristicas geolégicas de ia zona y sus alrededores se presenta y se aprecia tomando en las cartas geolégicas N° 24, k de INGEMMET. Esta localidad esta asentada sobre un estrado denominado Tim-r, es decir, un deposito aluvial perteneciente al sistema terciario, era cenozoico. Grupo Rimac 14 zona es estable geolégicamente. \VULNERABILIDAD La zona en estudio no tiene riesgo frente la posibilidad de huaycos y deslizamientos. 2.2 SISMICIDAD fv Eng oss 1 La zona sur del pais, al estar al frente del contacto de la placa de nazea y la Cordillera Andina, esta expuesta a un alto riesgo sismico, especialmente a sismos superficiales de gran intensidad y magnitud. En la Figura N° 3 se presenta un mapa de distribucién de maximas intensidades sismicas en el afio 1994, Note como en la zona de la costa del pais se presentan los valores mas altos. Se presenta el mapa de zonificacion de riesgo sismico realizado por la Norma Sismo ~ Resistente del Reglamento nacional de Edificaciones, La zona en estudios tiene una calificacién de zona 01, por lo que le 5 fina 402 Ustctac gseebt SMP 7 HzET EMAR, ganer esatiesgibotmnd com waadena ty 14 1S 1.6 EPS SS SSS SOS SS FS Se Se ew Sw ee we ew ww ew Ii tonite La Rosa #9 ica Test 2880779 oegaFO af SSTNAINTY EMM yoo cCLIMA clima de ja sierra peruana, es frio a pesar de su ubicacién geogrdfica, gracias al efecto regulader de la corriente fria de Humboldt, que corre paralela a la sierra peruana, Se apre silo dos estaciones definidas: el verano y el invierno. En el verano la temperatura aleanza un promedio de 31°C, y en el invierno de S°C all ©, esia tiltima estacién se caracteriza por un cielo nublado de mayo a setiembre, lo que provaca una fina Hovizna (gartia) caso imperceptible. SERVICIOS La zona en estudio pertenece a zona productiva y goza de todo los servicios, tales como tuz, agua, desagtié, teléfono y television por cable. Las. calles estan sin. asfaltadas y en lugares cercanos existen gran cantidad de_viviendas en mal estados. Por el polvo y la luvias. CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES para cilo se disefiara_un pavimento de tipo empedrados las calzadas, las veredas y los sardineles con piedras igneas , que permita mejor capacidad estructural de acuerdo a las_cargas reales actuantes solicitaciones futuras, durante la vida util estimada Adecuada serviciabilidad, seguridad a los usuarios, asi mismo, mejorar las condiciones de! medio ambiente y por tanto de vida del entorno de la zona de estudio. y los muros de mamposteria de piedras- inact tenia S ML caution Tunica ci veces rae PSPS PP POP PPO PAPHOS HCP SOOO P ESE SPPHPP PPP PDHPHPHDEREDEEPEDUD 12 La UBICACION El estudio de mecanica de suelo con fines de pavimentacion se encuentra en el Distrito: de san Andrés de tupicacha, Provincia Huarochiri y Departamento Lima. El a: ea del terreno en estudio tiene 179,372.45 m2 aproximadamente. Sus coordenadas geograficas aproximadas son: 8'673,400 N Norte y 339,750 Este. Ver Plano P-UC, en la figura No 1 presenta la ubicacién del Departamento de Lima en el mapa del Peni, en la parte central de la costa. Presenta un esquema de zonificacion sismica del Perti segun el reglamento nacional de Edificacion. En la provincia de Lima Se ve en parte de la sierra peruana zona sismicidad alta La zona en estudio pertenece ‘al Distrito san Andrés de Tupicocha. La Figura N° 2 presenta un acercamiento de la zona en estudio y en el plano P-UC se presenta una vista del estado actual del terreno donde se ha hecho el estudio de suelos. ACCESOS La pavimentacion de calzadas y veredas_se encuentra dentro del casco urbano del distrito de san Andrés de tupicocha, Las facilidades de acceso a la gran comunidad son innumerables, ya sea por el distrito de cienaguilla o por la carretera central, © la via terresire. A la zona de estudio se accede con movilidad particular a los servicios de transporte urbano, también moto taxi como via principal la Av. julio cesar Tello. ‘ADEUATL EMAIL gone estos eal om INFORME TECNICO MEMORIA DESCRIPTIVA 1.0 ANTECEDENTES 1 OBJETIVO El presente informe técnico tuvo como objetivo evaluar las caracteristicas del terreno, como el fin de establecer la profundidad de cimentacién y la capacidad portante de! suelo, para la recuperacién de calzadas, veredas, sardinel y muro de contencion, La investigacién geotécnica invelucra trabajos de campo y ensayo de laboratorio, necesarios. para definir la estratigrafia y las propiedades de resistencia y deformacion del terreno por la cimentacién de la estructura propuesta LA Elaboracién dei Proyecto: "RECUPERACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL DISTRITO DE SAN ANDRES DE TUPICOCHA, PROVINCIA DE —- HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE LIMA” y adoptar una infraestructura adecuada a la via en terreno natural, para dotar de Un mejor servicio a La comunidad, lo cual repercute en mejorar la salud, seguridad y en cada uno de los espacios urbanos del distrito, VOTO TTP OPPS OCU SVE PVE PUR VV ERO VETBPVVE PV Sion anne La Resa 1 at Tait T8R0779 7610" 7 O38 acta bene SMP MAIL’ goose candies oon e ° . . a VT TTT TTT ewe ee OO UO HUTT HOHE OSSD SDDS EBEE EEE EPEBVEDY CONTENIDO 1.0 ANTECEDENTES Li OBJETIVOS 1.2 UBICACION 1.3 ACCESOS 1.4 CLIMA 15 SERVICIOS 16 CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES 2.0 GEOLOGIA Y SISMICIDAD DE LA ZONA 2.1 GEOLOGIA 2.2 SISMICIDAD 3.0 INVESTIGACION GEOTECNICA 3.1 TRABAJO DE CAMPOS 3.2. ENSAYO DE LABORATORIO 3.3 DESCRIPCION DEL SUELOS 3.4 DESCRIPCION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO 4.0 DISENO DEL PAVIMENTO 4.1 INTRODUCCION 4.2 PARAMETRO DE DISERO 4.3. ESTRUCTURA DE LA VIA 4.4 CAPACIDAD PORTANTE DE LA SUBRASANTE, 5.0 ESTUDIO DE TRAFICO vip Ls Res 5.1 TRANSITO PROMEDIO DIARIO (TPD) 5.2. PERIODO DE DISENO 5.3 CARGA MAXIMA POR EJE 5.4 DISENO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE 5.5 TRANSITO DE LA VIA 5.6 ANALISIS DE CAPACIDAD PORTANTE DE LA SUBRASANTE os Ingenta $M P IP gooey cottitnel cm 2 eat LTT er er rer PP PPP PPD 268 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 Ion Eteiguc La Rosa 19S eticinn 402 Ub 5.9 ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO FLEXIBLE PARA EL DISENO ESTRUCTURAL DE LOSA DE VEREDA 6.1 CARACTERISTICA DE LA SUBRASANTE, 6.2 DISENO DE VEREDA 6.3 PESORES RECOMENDADO EN EL DIS VEREDA PARA EL DISENO DE MURO DE CONTENCION 7.1 CARACTERISTICAS FISICA 7.2 ENSAYO DE LABORATORIO 7.3. DESCRICION DEL SUELO 7.4 DESCRIPCION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO 7.5 CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO. 7.6 CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA Y DETERMINACION DE LA PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACION 7.7 PESO ADMISIBLE DEL TERRENO 7.8 CALCULO DE LA PRESION ADMISIBLE DEL ASENTAMIENTO AGRESION DEL SUELO AL CONCRETO 8.1 AGRESION DEL SUELO AL CONCRETO DE LA CIMENTACION CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEXO 10.1 RESULTADOS DE LA LABORATORIO 10.2 REGISTRO DE EXPLORACIONES, 10.3. PANEL FOTOGRAFICOS 10.4 PLANO DE UBICACION DE CALICATAS eaten ddd ddd de ee INFORME TECNICO MEMORIA DESCRIPTIVA ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE PAVIMENTACION RECUPERACION DEL SERVICIO TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL DISTRITO DE SAN SREERLULAR ¥ PEATONAL EN EL DISTRITO DE SAN ANDRES DE TUPICOCHA ~PROVINCIA DE HUAROCHIRI, DEPARTAMENTO DE-LIMA PROPIETARIO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANDRES DE TUPICOCHA UBICACION : PLAZA DE ARMAS S/N TUPICOCHA DISTRITO SAN ANDRES DE TUPICOCHA PROVINCIA : HUAROCHIRI DEPARTAMENTO: LIMA FECHA 20 DE MAYO DE 2018 ESPECIALISTAS — > ING. ERICK 0. ZEGARRA ARANDA C.LP 112639 1 Ro 191 ofits 492 Ve [PS eee OU UE UU U UU UU UU TPT E TPT E RD UR ESD EPS S OMOLVAOUVT AG SOGVLTONSAN I OXGNV pb dem axouaniee 4% anoeweny “pIQUaLajaz OULOd aauioy ej anb soragoid sono e eznuesef ou f epeansoaut vase jo vind sopifea uos olgs ‘seproa|quiss sauotsepusuioo9s £ sauoIsnjsU0D se] ous Ise ‘orpmsa ayUasaid ja Ua Soptumqo sopeynsas soy 4OUdUL OYPNU BLES UOISase op pepriqisod vy ‘euoz ej Us pepaumny, Joqey ou aq “10Keu oduran un ua eompoud as onbeye ya anb eioueur op ‘uorsequaUND BT Ua Joseu OyUAMEnoes UN BZN ssreapisu0s eupod ugisaiSe wysa auoaaid esq “ugIoRuauND eB] 9p oor! ozionjso jo PIovYy oorUMb anbere euorseo0 euipod yeno P| ‘pepnurs euofil] BUN esIPUL Wra’d O'T® Siqn{os somuojo ap opmaju0s ja soyuaTunio soy zed oyaioues jap ugIoeredaid ef ua jody purpiog ojwaua9 sez JeSN eupod as [eno Oo] 40g “O}os9U0D [9 BNIUCS BoTWIND UoISa.3e IeUOISNI0 ead OWODS SaIqnJOS SOVEI|NS ap PepNUeo Ef HAHEOYFUSTS eiapisuo os ON “JoLZ}UI pepnuB wun opeHUooUD vy os BPEZTEUL EASON BNO py ua anb ome) U2 Wra'd O'9SR ¥ JOON auaWEIRy Se sopeZeuR eS2nUI SP] ap eUN s9 OpENWosUA gaIqnjos oVesNS ap oprustuoD 1g, OjUoUE UAE sod seuLe{qo1d Uaaaosd as ou eUeS O| a) S29 anb ‘wo o¢'0 ajuaurepeUxaide ap sa jel. cquatuTeuase [a tod sesmonaisa ody 9189 nied epepuaurode: (ux op sousus DAR MIAS A SOLS (AEME | SIG, et a CROCS AACEEE HSE HCARAAEAAERAEREAEAAEERARAANALAL nao ior PUPAE UpS ONE NWN LMS / COTM LSA I) vy SepmesiMy aerereaR ZUR EEE Hh uy UY Aba wey epegind eun ua opesapisuos a[qistuipe fe Sazousus sasofeA asopualuago peplonsera | 9p PHOS) e| Opuvoyde jetousiepp omamuRUsse J oUINS> ag ‘onnoadsas ardyse [9 ua soproajqeyse sas0jeA so] IsopuD!uaIgo ‘uoISe}UIUAID op sauois|puoo spueA vied a[qrstupe eres op peproedeo EL oMoTED ag auL2ojuy aquasaid J uo sopeuorssodoud soyisnueyuase & ajue.s0d pepjsedes ap sa1o[ea soy @ saquauTad ssuO!oa1s09 se] sezeaI Bred wseLVadso ye osrewOFUI wIDGap ‘orpNIse ap wary Jap UOTOBIO]}dxo ap esesoid ja ud opEyey osoaesd ojans ye ayuasepp jeuayeur um eNUINDUD 28 UOTOVAROXS ap Osadoud Ja oyULINP IS ‘UsIqUIEL osoawa jeuioeu Te sezunoye visey oadojo1s oyas9U09 UGS aWUaUITeIO) Opeze|dusdar 49s Biaqap 91s UO}E}USUNS op jaatu jap ofeqap wmMseq o/A sruOWSap 2p Sonpise: Uo oud|oI 3p TeLaIwUF oseNUGOUA os UOIoNUAUNS ap osasoid. ja muemp Ig “osoaesS jeusieM [> us pepyEros Ns ua quydesp 9s UoIoRUAUTS ey anb asreoan Blaqap B1gQo Ug “L Sb = da TH tS0 = 8a SATVARLVT SAPNAWa SOT wmo/ Sy pore = "Nb “Ot ug}oeyuew| ap peprpunjosd vy w ouD2I0) Joep ajqISIUIpE Peploedes ey ET Temnzeu ouana [ap anzed & soprpaut m 9°90 ap Bias wu aE|dsap 9p pepipuryord BT Od %EL + VID OFT O2@IOWL LOD LOKDETUAMID BR] x ‘SoperuasE: peek eee ee eee een nen nse e eee nnn ene ni RUNS Ae TAR ACS HME woIoeENRT Zor HEE (4h BER Sy So] ud epeuorsa9}98 expard uoo erfeyued e| ‘espaid ap euasodureut ap OuNU ap UOISETASUI Ua aisisuCD UOE}USWID ap eAQeUIDYE vy oredwootues oprysa ua “(ges-98) UNBos opyaysselo ‘O1B[9 UGUIEUI IO}OD ‘sesUOPMUOS A sepsuINY syUSUIeLOdy oprisa uo sesojpioz sesowl seuase Jod ‘seaviS oyensa 10d opeusojuos WSe uoLeyuIUND op eanoe pepipunyosd Ee] ud azuosoId ojONs SULLOJU! ayUasaad Jo Ua OANUT [ap UOIOeJUIUND A TUNLIOd peprondee op saioyea soj v saiuaupad sauosoais0o se] tezteas exed visyeradso je assewoyu eiaqap ‘orpmasa op wore jap uoioRsojdxe ap osscaid J> ua opErrey osoawsS ojans ye aiuasaylp jeyareu un enuanoua os up|oeaRoxa ap ossd0id jo TUEMp 16 ‘ugIquIEL“ot “osoaes8 [Buayeu fe sezuEsre wisey oado[aIe oja10u09 wos atuaMpE|o) Opeze|duiaas 198 BIagap o1S9 ugmeusuND ep jeatu jap ofeqap einseq 0/4 aluOUISap ap sonprsos uo9 oUD|Iar op JBHAIEUE aseNUOSUE as UOIDeIUAUND ap osaooad [9 a}uEINp Ig ‘osOARIB fRLayeW Jo us pepo) Ns us oUBdsop os uoioeiuowit9 vy anb asreoyLion e1dgap wAgo Ua Z-9 BIBI PI UA —"ST “wo OS'Z ep UOLRIUAUND ap oyoue un og yemnyPU oUaLe [sp Inued e soprpatE ‘uw _Og"n ap PADS eurUNE aueIdsop ep peprpuryoud e7 ‘uoIoUATuOD ap OmNUE Sot ~'>T 1 OdiL 0S19 WLSV 0/A ‘OSTO WLSV SeuLOU sry 09 Bjdurno ang T ody puepiog oyuamas yas sez anb oyuauiss (9 o1aprout [2 med ‘ooust ua8ui0 ap eyoIpouRs e901 ap Bias Hpeuotsoajas & epeupiqey expad uoa ‘aydums uagap espaid ap sommus ap sopriuase SO] “OpLisoo o]UoIUND Us aysISUOD UOLORIUOUMO ap PAHwUAYE eT ~ ET 8 ice WS-OS SINS UNBas opeoyisejo ‘ore[9 UoLTeUL JOJO ‘sesuapnas £ SepoumNY ayUOUIEIOBY opeysa us esojjtore & ysouny eutoze 10d ‘sesvs8 od oprmpsu0> ¥i89 UoIoeUSIUID ap Bande pepipunjosd vj ua aUasaid ONS \| ~ZT ‘orpmsa aquasaud Ja ua sepeoipul sauoroepuawosay Se] Owod fen! ue) oyYeUSsOANBU sepe|dusyuoD 498 Uaqod oquawiaed jap sedvo sey ep pepyfes ap soyismbar so} “epenoapy soueursojiod eun e8ua) epeudsip eMyoNNSe BI anb wed vanb psepeuas 98 ‘oue}soduy souau ou ofja sod “| ‘SOTTO Sn ua fu OS Epea uvLeziyal as aseg 4 auRseiqng eT 9p UOIOMOEdLIOD 2p Sopepisuaq sey ‘opEoTTpoW ZoIDNg [ap okeSUg Jo UNZag ‘eseg) Pog pepisuaq eum HI ap %G6 4 (aluesesqng ) Boag PepIsuEg FUE E] ap %O6 [@ a1UATeAINba wopeA, un seuaqo eisey epeeduios 496 uMsagop sudumes 4 L Sepos9A Se] Uo sONUBI asVG & sUESRIANg e] Ue oLUSIUNSY ~OT (£85 [-WLSV) opeayrpo 10V901g ap ost a JOP Paag pepIsuog BUIXEW NS ap %GB Te seIvdWOD A seuiojuoo ® BIapadoid 9s OBany ‘-WIC{-9 ap JoUaUt oN yosadsa mn ua. 8 seseu e]Noysed epoy opuesyol “aa ‘sary “eunseq O19 sOdTERSI6 safe Yes opeUTUOD Uday opol errurunjs as ‘aquesey Qng ef ep LOSPUOJUOD BL Uy SeWPOl[Ra SP{ ap Sapazed se] UD SauUOIDENP] 1 KONBaY edex op woussaad o2ynOaUa as OU (UI Qg'{) OIPMaSss 9p _peprpanyord ey y 6 | CORREO EERO RRR nee AID owaWADL cement HANS tabemntoe / cnSGrsee~sccHARE WEL 6661'Shl 666 dN YAO “s}odog op oanepey sopEA SCW PI 9p %001 Te %08 © souaLW oANejar sopya uN syduM ogep semNUEIE a6eq 9p edeo | 2p upiseuLiojuoo By] ua asreajduis w safeUD}eUr Soy (01 enunoo'z | (b on)aruig gp} ayueleD Us seoneysy Bpoze_] ered sopesersy soy Sp CPCCA ORARARERE ROR RARAE RARER DED DADO aNSouana a we yen sopeoytoadsg] Pepres ap soquapuanbes sop uoo ayduna uvseqap madseg B[ us ereajduis as anb oonfeyse oyu A sopeBaise soy oO __| oumceu 96°90 | coozt1Z0'00r di | up1aosqe comme %e'9 | ZOOT-EST'6EE MLN] _SaMOL SoIQnIOS SapE_ |__ an our 9p | 656166 dLN peponserd ap aarpuy |__ourana sce ooor-rtza ou | _ pepmiqemp op asypuy an ura 9p (uaqam jopanyemuroqpy. pLeige undag | souy sopesoxie op pepureynsiy __B1 miges umiiag wuare ap Blouaeainba wrusmgoe<| usm prypy | BPUON |___ OLNarMrandaa I : ohesug SyWSTeS Ws Seonjpeyse Sepozour op Sowly sopesorsze so] ered OjpWoTuNIonboy suc “TVS Laci 2 LIME (LLOBEE 3 EW Srunectop grea gop NS Ye HH C1 UN nf ae faa | CHCA O00 O08 moo yoeneagowpaes sme HEN LLoGtHces ene SW SHAE Sor EH RUE (2) ISH EY we _ 0002-6184 DLW _| | ZOOT:1ZO‘OOF ALN | si | 000-0173 DLW. __|.9661:00 00» dun. 000Z-b1Z2 DLW. una 46 | ZOOT:6LO'OOP dN sajaiup so] uorsesqy | oumy 868 orseufeut ap o1yins uo> epnreg ie ounce mt 262 1 ofpos ap evey[ns uoo eprieg DOE i z SyTSTpes Ws seoTTEIse supozem op Sosonid Sopesaise So] Bred OjwatmTenbsy CRTAACAAARARAAERTEERC EK EKCARAAAABARAAAAAAAARAAALANARARAL eeoray ey INDowiNes CUTS RE HIV Lees / cOtacrieH EWS Cue sosebRT Za ORE Ta coysuen ap souorsipuoa sey sepep ‘oysandosd oyuaunaed ap ovasip je 3 zosadsa ap (,g) wo g's} ap seamanasa omer %SE | O00S*F1Z F OLN ZOOe-TST ELE ALN | PT '6EE ALN | eun pepionseyd ap ao1puy aeapisuog _Pepiiqenp ap ao1puy saiqnyos sajeg buase ap eouseamby 4 a way ‘S8eq Sp OUT Sopesoise [op OjWoTupIonbog _st-80] “sr-so yepuwers 98tq Gis Gied SOdtzjoMIO[NUEIT OFNSTUTTIONboN so-oe] __(ue/ejums oot! _lo0z nung (or exlamec's __ {01 akidurng “| {p oNjumugy, +} "| (.rumez | wos CROCKER EEA EAA AA EAAMAAAA ARAMA AAA J

También podría gustarte