Está en la página 1de 4

E.A.P.

INGENIERÍA CIVIL

Permeabilidad del concreto poroso según su porcentaje de vacíos.


Resumen: Este paper es presentado los alumnos de la universidad continental como miembros de la
carrera de Ing. Civil del curso de tecnología del concreto. El fin de esta investigación es dar a conocer la
relación que existe entre la permeabilidad y los porcentajes de vacíos del concreto poroso, realizado en el
laboratorio de la Universidad Continental en la ciudad de Huancayo mediante la utilización de las normas del
ACI (American Concrete Institute), para el desarrollo de la presente investigación que será un avance en la
aplicación de nuevas tecnologías que favorezcan al medio ambiente y los ecosistemas.
Palabras Clave: Concreto poroso, permeabilidad y porcentaje de vacíos.

INTRODUCCIÓN FUNDAMENTO TEÓRICO

El concreto permeable fue usado por primera vez en La presente investigación, desarrolla conceptos básicos para
1852 tras la construcción de 2 casas en el reino unido, su comprensión como:
luego de esto no se tiene información hasta 70 años
después, en este mismo país se construyeron casas  Concreto poroso: Es un tipo de concreto que cosiste en
de grava gruesa en la ciudades de Manchester, cemento portland, agregado grueso, poco o nada de
Liverpool y Londres. agregado fino, agua y adicionalmente aditivos. La
combinación de estos materiales produce sobre el concreto
Las primeras investigaciones sobre concreto poroso endurecido unos poros, los cuales hacen filtrar el agua a
aplicado a pavimentos se dio en los años 1950, pero través del concreto.
fue hasta 1974 en Japón donde se aplicó por primera
vez a los pavimentos porosos para reducir las  Agregado: Para la elaboración de concreto poroso se
inundaciones superficiales provocadas por las lluvias utilizó agregado grueso que cumpla el huso Nº 67, de la
gracias a la percolación que tienen estos materiales a cantera de Pilcomayo. Anexo 1.
causa de los porcentajes de vacíos que hacen pasar el
agua de lluvia.

Este tipo de concreto llego a ser aplicado en veredas,


pavimentos de bajo tránsito, ciclo vías en diferentes
países como España, Francia, China, Canadá y
Estados Unidos con el propósito de aprovechar las
aguas pluviales y nutrir los mantos acuíferos como
parte de nuevos proyectos sostenibles.

En la ciudad de Huancayo, el sistema de drenaje de


aguas pluviales se junta con el sistema de desagüe,
desperdiciando así este líquido elemento, mediante UBICACIÓN DE LA CANTERA DE PILCOMAYO.
esta investigación buscamos obtener un concreto
poroso con la permeabilidad adecuada para filtrar las  Porcentaje de vacíos: refiere en porcentaje a la cantidad
aguas pluviales y nutrir los mantos acuíferos. de poros que posee el concreto de su volumen total, varía
de acuerdo a la norma entre 15% – 30 % de vacíos. Para
Por tanto, nuestro objetivo es determinar la
este ensayo se ha usado 15%, 20% y 25% de vacíos
permeabilidad del concreto poroso en relación a su
porcentaje de vacíos y poner los resultados a
 Cemento Andino IP: cemento portland puzolanico obtenido
disposición, para su aplicación a proyectos
de la molienda, al ser más fino favorece a la
sostenibles.
impermeabilidad del concreto y es trabajable en ensayos de
mortero y revestimientos.

OBJETIVO

 Determinar que concreto poroso según su


permeabilidad y porcentaje de vacíos está dentro del
rango estipulado en la norma ACI 522R-06.

HIPÓTESIS  Diseño de mezcla: el diseño de


mezcla del concreto poroso se estipula en la norma ACI 211
-3r en la cual se especifican los procedimientos de cálculo
 La permeabilidad del concreto poroso con 15%, 20%
de pasta (cemento y agua), cantidad de piedra para 1m3 de
y 25% de vacíos está dentro del rango que estipula la mezcla. Anexo 1, 2 y 3
norma ACI 522R-06.

3
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

 Ley de Darcy: Estipula el cálculo de la velocidad del flujo de


agua a través de un medio poroso, mediante valores
obtenidos de un permeámetro de carga constante,
construido de acuerdo a la norma ACI 522R-06.

Darcy expresa el coeficiente de permeabilidad K como:

L a h1
k= ( )( )( )
T A
ln
h2 A mayor porcentaje de vacíos, mayor será la
permeabilidad.
Dónde:
K: coeficiente de permeabilidad.
L: longitud
a: Área de la muestra
A: Área de la tubería.
H1: altura del tubo de carga, desde la muestra.
H2: altura del tubo de salida, desde la muestra.

 Permeabilidad: Ecuación de Darcy, donde la velocidad de


flujo o permeabilidad es igual a la multiplicación del
coeficiente de permeabilidad y gradiente hidráulico. Anexo
4.

v=k×i
V= Velocidad de escurrimiento a través de la
muestra de concreto.
K= coeficiente de permeabilidad.
I = gradiente hidráulica.

RESULTADOS
Interpretación de los resultados de permeabilidad:
 Según la norma ACI 522R-06 el rango de La permeabilidad en el concreto poroso que
permeabilidad del concreto poroso de cumple el rango de 0.2 a 0.54 cm/s es el de 15%
acuerdo a la curva es desde 0.2 - 0.54 de vacíos.
cm/s.
Tabla.- (%) de vacíos vs. Permeabilidad

Ensayo de permeabilidad.

3
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

Resultado de los ensayos de concreto permeable


TABLA GENERAL.
ANEXO:
Resis.
R.C
comp
PO Modul Anexo 1: Volumen de pasta en relación al
VAC RELA (28 K: PORC o de M.R.
RCE porcentaje de vacíos.
IOS CION dias) PERMEABIL ENTAJ ruptur Porcent
NTA a
(%) a/c testigo IDAD(m/s) E (%) aje (%)
JE vigas.
s
(%)
kg/cm2
15
0.3 40.46 7.63 4.4x10-3 2.2 14.54 27.43
%
20
0.3 35.7 6.74 6.4x10-3 3.2 13.12 24.75
%
25
0.3 23.15 4.37 10x10-3 5 6.48 12.23
%
10
530 2 x 10-1 100 53 100
0

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 La permeabilidad en el concreto poroso


aumenta según su porcentaje de vacíos,
pero la muestra con 15 % de vacíos es la
única que está dentro del rango (81–730 Anexo 2: b / bo, en función al huso y
lt/min/m2) de la norma ACI 522R-06. porcentaje de agregado fino.

 La Resistencia a la compresión de las


muestras de 15%, 20% y 25 % no cumplen
con la dispersión, por tanto se escoge el
menor valor como representativo del
ensayo.

 Se recomienda usar el concreto con


porcentaje de vacíos del 15 (%) en obras
encaminadas a proyectos sostenibles.

REFERENCIAS

 Ing. Richard Raymundo gamarra


(laboratorio de tecnología del concreto Anexo 3: Grafica del HUSO 67 para la
Universidad Continental) agregado grueso.
 Braja m. Das- movimiento del agua a
través de suelos. Permeabilidad e
infiltración. En: Pedro De La Garza
Rosales, Editores. Fundamentos de
ingeniería geotécnica.vol 2.ed.Mexico
D.F: thomson learning; 2010.P.79-91.
 Norma ACI 522R-06 – PRERVIOUS
CONCRETE.

3
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

Anexo 4: ensayo de permeabilidad


(permeámetro de carga constante).

MODULO DE RUPTURA.

También podría gustarte