INGENIERÍA CIVIL
El concreto permeable fue usado por primera vez en La presente investigación, desarrolla conceptos básicos para
1852 tras la construcción de 2 casas en el reino unido, su comprensión como:
luego de esto no se tiene información hasta 70 años
después, en este mismo país se construyeron casas Concreto poroso: Es un tipo de concreto que cosiste en
de grava gruesa en la ciudades de Manchester, cemento portland, agregado grueso, poco o nada de
Liverpool y Londres. agregado fino, agua y adicionalmente aditivos. La
combinación de estos materiales produce sobre el concreto
Las primeras investigaciones sobre concreto poroso endurecido unos poros, los cuales hacen filtrar el agua a
aplicado a pavimentos se dio en los años 1950, pero través del concreto.
fue hasta 1974 en Japón donde se aplicó por primera
vez a los pavimentos porosos para reducir las Agregado: Para la elaboración de concreto poroso se
inundaciones superficiales provocadas por las lluvias utilizó agregado grueso que cumpla el huso Nº 67, de la
gracias a la percolación que tienen estos materiales a cantera de Pilcomayo. Anexo 1.
causa de los porcentajes de vacíos que hacen pasar el
agua de lluvia.
OBJETIVO
3
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
L a h1
k= ( )( )( )
T A
ln
h2 A mayor porcentaje de vacíos, mayor será la
permeabilidad.
Dónde:
K: coeficiente de permeabilidad.
L: longitud
a: Área de la muestra
A: Área de la tubería.
H1: altura del tubo de carga, desde la muestra.
H2: altura del tubo de salida, desde la muestra.
v=k×i
V= Velocidad de escurrimiento a través de la
muestra de concreto.
K= coeficiente de permeabilidad.
I = gradiente hidráulica.
RESULTADOS
Interpretación de los resultados de permeabilidad:
Según la norma ACI 522R-06 el rango de La permeabilidad en el concreto poroso que
permeabilidad del concreto poroso de cumple el rango de 0.2 a 0.54 cm/s es el de 15%
acuerdo a la curva es desde 0.2 - 0.54 de vacíos.
cm/s.
Tabla.- (%) de vacíos vs. Permeabilidad
Ensayo de permeabilidad.
3
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
3
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
MODULO DE RUPTURA.