Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. Datos Generales
Nombre de la Asignatura: PRINCIPIOS GERENCIALES Código: PGE-1501 Unidades
PRESENTACIONES EFECTIVAS
PLANIFICACION Y PREPARACION
Conozca a su audiencia. ¿Qué les interesa, que esperan del curso? Propóngales la
agenda y deles tiempo para hacer preguntas, plantear dudas, hacer sugerencias.
FIJAR OBJETIVOS
Para conseguir una presentación bien estructurada, piense primero en lo que pretende
conseguir. ¿Habrá una acción a continuación? ¿Cuál es el mensaje principal que quiere
transmitir y cómo va a medir si lo consiguió o no?. (J.D.Roman, 2004)
LA AGENDA
Objetivo
Ser un “mapa” para la presentación
Uso de la agenda
Enviada a los participantes antes de la presentación
Sea honesto. Si no conoce la respuesta, dígale y esté preparado con una respuesta
de repuesto si estima que le hace falta.
Vaya al grano. No aproveche la oportunidad para ganar tiempo. De ejemplos
cuando explique un punto; esto añade credibilidad.
Multi preguntas. Cuando hay varias preguntas en una, concéntrese en una sola.
Por ejemplo” bien, aquí hay varios puntos interesantes” (J.D.Roman,
2004)
ESTABLECER PUNTOS
En este, vamos a repasar las tres partes de una presentación, es decir la introducción, el
cuerpo y el resumen. A medida que vaya pasando de la una a la otra, es bueno que le vayamos
enlazando, en lugar de saltar de forma brusca, sin ton ni son, de una parte a otra.
SECUENCIAR
La secuencia de su presentación debería acoplarse al objetivo. Le sugerimos la siguiente para
organizar su presentación
Es preciso saber. Esta es la información vital. Hechos esenciales y ejemplos sin los cuales la
presentación pierde impacto.
Sería bueno saber. Esto es información importante aunque no vital si se les olvida, tendrá
poco efecto sobre la presentación.
Se podría saber. Esto es material de relleno. Está bien tenerlo a mano en caso de que le
sobre tiempo. Información poco prioritaria.
La clave está en ser contundente con la información presentada. Recuerde que intenta
mantener la atención de su audiencia.
EL RESUMEN
Propósito
El Proceso
Hablar bien y con persuasión es una consigna para los hombres y mujeres de negocios y la
meta más anhelada de muchos ejecutivos, dirigentes y profesionales de nuestro tiempo.
Conducta corporal.
La imagen del comunicador o comunicadora tiene que venir presidida por formas que
manifiesten el interés de servir a los receptores de su mensaje. Las posturas erguidas
desprovistas de toda actitud pedante o altiva revelan una suerte de disponibilidad corporal
que, en definitiva, es lo primero que se capta por parte de quien exprese la voluntad de
prestarnos su colaboración o su ayuda.
Posturas Activas
Las posturas activas son el punto de partida para la acción y, a su vez, las más relajadas.
Potencian la lucidez de la mente y aumentan la facilidad de palabra.
c) Sentados: En esta, el cuerpo debe descargar el peso del torso sobre el asiento a
través de los huesos de la pelvis. Los brazos descargan su propio peso sobre las
piernas o sobre la mesa según sea el caso. (Carbonell, 2006)
¿Es realista?
La audiencia esperada
Compruebe el entorno
Transmitiendo su mensaje
Preguntas SI/ NO Comentarios
Preparación
Recopile toda la información que va a necesitar y agrupe por
temas
Priorice: Es preciso saber, sería bueno saber, se podría saber
Bienvenida y preséntese
Comente la agenda
Objetivos
Normas a la hora de hacer preguntas
Cuerpo
Transmite el mensaje
3 o 4 títulos principales- uno por tema
3 o 4 por subtemas
Un orden lógico. Por ejemplo situación actual, la problemática,
opciones para el futuro, propuestas
Apunte rases clave y coletillas para enlazar temas
Apune los momentos en los que pedirá participación o ayuda