Está en la página 1de 71

SOCIEDADES

PROFESOR: GABRIEL JAIME HURTADO RESTREPO

1 de febrero de 2021

Documentos para el primer seguimiento.


1. Tomado del profesor Lisandro Peña Lussa “De las sociedades comerciales” sexta edición de la 19
a la 24 y la 77 a la 123
2. Profesor Francisco Reyes Villamizar “La sociedad por acción simplificada” tercera edición. 95 a
131

2 de febrero de 2021

I. PARTE

PARTE GENERAL: Cumple para todas las sociedades


PARTE ESPECIAL: Es la parte que solo aplica para unos sectores determinados
En nuestro ordenamiento hay 4 esquemas societarios
1. Sociedades tradicionales, art 98 al 514 C.C. = Pluripersonal, mínimo 2 socios
Documento constitutivo es con un contrato. Art. 110 CC. Las sociedades se constituyen por escritura
pública. Nacen con la escritura pública. Art. 498 y 499 C.C. (sociedades de hecho). El paso de una
persona natural a persona jurídica es cuando salgo de la notaria con la escritura pública.
Art. 28 N. 9 C.C. Deberán constituirse en el registro mercantil la constitución de las sociedades.
El registro mercantil cumple dos funciones: Declarativa 45” 1) el de publicidad y el 2)
2. Empresas unipersonales, Ley 222 de 1995, art 71 SS. Todas las empresas unipersonales son de un solo
titular, nunca tiene más de un socio.
El acto generador: Un acto unilateral de voluntades.
Art. 72 Ley 222 / 95 Documento escrito, nace con el registro en el Rues. Es de naturaleza constitutiva.
Además de dar publicidad y el efecto de formar la persona jurídica.
3. Sociedades microempresariales o también de pequeñas dimensiones, Ley 1014 de 2006, art. 22 y
Decreto 4463 de 2006
Todas las sociedades deben ser pluripersonales
Se constituye por documento privado y nacen con la inscripción del Registro Mercantil.
4. Sociedades por Acciones Simplificadas S.A.S. Ley 1258 de 2008

ARTÍCULO 1o. CONSTITUCIÓN. La sociedad por acciones simplificada podrá constituirse por una o varias personas
naturales o jurídicas, quienes sólo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes.
Salvo lo previsto en el artículo 42 de la presente ley, el o los accionistas no serán responsables por las
obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra naturaleza en que incurra la sociedad.

ARTÍCULO 2o. PERSONALIDAD JURÍDICA. La sociedad por acciones simplificada, una vez inscrita en el Registro
Mercantil, formará una persona jurídica distinta de sus accionistas.

ARTÍCULO 3o. NATURALEZA. La sociedad por acciones simplificada es una sociedad de capitales cuya naturaleza
será siempre comercial, independientemente de las actividades previstas en su objeto social. Para efectos tributarios,
la sociedad por acciones simplificada se regirá por las reglas aplicables a las sociedades anónimas.

ARTÍCULO 4o. IMPOSIBILIDAD DE NEGOCIAR VALORES EN EL MERCADO PÚBLICO. <Ver Notas del Editor>
Las acciones y los demás valores que emita la sociedad por acciones simplificada no podrán inscribirse en el
Registro Nacional de Valores y Emisores ni negociarse en bolsa.

ARTÍCULO 5o. CONTENIDO DEL DOCUMENTO DE CONSTITUCIÓN.


PARÁGRAFO 2o. Cuando los activos aportados a la sociedad comprendan bienes cuya transferencia requiera
escritura pública, la constitución de la sociedad deberá hacerse de igual manera e inscribirse también en los registros
correspondientes.

ARTÍCULO 7o. SOCIEDAD DE HECHO. Mientras no se efectúe la inscripción del documento privado o público de
constitución en la Cámara de Comercio del lugar en que la sociedad establezca su domicilio principal, se entenderá
para todos los efectos legales que la sociedad es de hecho si fueren varios los asociados. Si se tratare de una sola
persona, responderá personalmente por las obligaciones que contraiga en desarrollo de la empresa.

Tanto las tradicionales como las microempresarias se subdividen en 5 clases o tipos


1. Sociedades colectivas
2. Sociedades de responsabilidad limitada
3. Sociedad en comandita simple
4. Sociedades comandita por acciones
5. Sociedad anónima

La materia se divide en tres partes


1. Parte sustantiva general
2. Parte sustantiva especial
3. Procedimientos mercantiles
Régimen de insolvencia empresarial
- Reorganización
- Liquidación
- Litigio societario
Solución de conflictos empresariales
General: Temas que aplican a todo tipo de sociedades
Especial: Normas, especialidades diferentes de cada sociedad que se trate
S.A.S regulado 1258 del 2008

PRIMERA UNIDAD

CONCEPTO DE SOCIEDAD Y EMPRESA

LA EMPRESA: Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la


producción. Transformación, circulación, administración o custodia de bienes o para la prestación
de servicios. Dicha actividad se realiza a través de uno o más establecimientos de comercio

El concepto de empresa está regulado en el ART 25 C.C., a partir de este artículo la doctrina ha
creado el concepto de empresa y que está integrado o constituido por una triada (elementos)
fundamental o estructural que deben concurrir y estar presente, tiene 3 elementos o sustratos, a
saber:

Elemento / sustantivo: SUBJETO

ARTÍCULO 10. <COMERCIANTES - CONCEPTO - CALIDAD>. Son comerciantes las personas que


profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles.

La calidad de comerciante se adquiere, aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado,
intermediario o interpuesta persona.

Persona: - Natural
- Jurídica: Naturaleza societaria
Naturaleza no societaria
 Esal
 Propiedad Horizontal
 Cooperativo
 Salud
 Educación
 Religioso

Elemento / sustantivo: OBJETIVO: Establecimiento de comercio Art 515

Tercer elemento: Elemento operativo o funcional, realmente es la actividad de la empresa


a. Elemento o Sustrato Subjetivo: Está integrado este elemento por el comerciante, en
nuestro ordenamiento comerciante y empresario son sinónimos se refiere a lo mismo desde el
punto de vista legal, y a su vez está integrado por 3 elementos:
- Elemento de persona: que puede ser
Natural: Cualquier individuo de la especie humana.
Jurídica: La cual se divide en dos grandes grupos
De naturaleza societaria (tradicionales art 98 C.COMERCIO, empresas unipersonales se
constituye en fundamento de la ley ART 71 Y siguientes, las sociedades de pequeñas
dimensiones art 22 ley 1014 de 2006 y decreto 1466 de 2006 y las S.A.S)

 Sociedades tradicionales
 Empresas unipersonales Ley 222/95
 Sociedades micro empresariales o pequeñas dimensiones. Requisitos Máximo empleados 10
Ley 1014/2006 o en su constitución no mayor a 500 salarios mínimos menores a 500
 Las SAS sociedad por acciones simplificadas Ley 1258/ 2008

A su vez las sociedades tradicionales y las sociedades microempresariales se subdividen en 5


clases o tipo:
- Colectivas
- De responsabilidad limitada
- Anónima
- Comandita simple
- Comandita por acciones

De naturaleza no societaria: Todas las otras, por mencionar Esal, todas las entidades sin ánimo
de lucro, personas jurídicas de propiedad horizontal, salud, educación, colectivo, religioso,
sindicatos y mas

Relación entre empresa y sociedad, empresa es un concepto más amplio y sociedad es un


elemento de la empresa cuando ese elemento subjetivo llamado comerciante, sea una persona
societaria.
Puede haber personas naturales que tengan empresa pero no sean sociedad.

- elemento de habitualidad o profesionalidad: debe realizar actividades habituales.

Elemento de los actos mercantiles: ART 20 C.COMERCIO, es una enunciación no taxativa


REUNIDOS ESTOS REQUISITOS SE ADQUIERE LA CALIDAD DE COMERCIANTES.
También hay unas presunciones cuando está en el registro mercantil, cuando abre un
establecimiento de comercio.
Comerciante

Así pues, la sociedad es apenas un elemento de la empresa, el subjetivo; el concepto de empresa es


mucho más amplio. De hecho, ni siquiera es un elemento necesario, pues el comerciante no siempre
adopta una figura societaria. Se puede hablar de empresa sin sociedad.

b. Elemento Objetivo: está integrado por el establecimiento de comercio (que es uno de los tres
bienes mercantiles) a partir del ART 515 C.COMERCIO, es un conjunto de bienes materiales e
inmateriales que la ley trata como una universalidad jurídica organizado por el comerciante para
realizar la actividad comercial. El inmueble sobre el cual opera un establecimiento de comercia
por regla general no hace parte, Agencias y sucursales son establecimos de comercio. El
establecimiento de comercio no es persona jurídica.

Para recordar…
Existen 3 bienes mercantiles
- Establecimiento de comercio
- Títulos valores
- Propiedad industrial

SUCURSALES Y AGENCIAS
Dos establecimientos de comercio con regulación especial
Las sucursales y agencias
ARTÍCULO 263. <DEFINICIÓN DE SUCURSALES - FACULTADES DE LOS
ADMINISTRADORES>. Son sucursales los establecimientos de comercio abiertos por una sociedad,
dentro o fuera de su domicilio, para el desarrollo de los negocios sociales o de parte de ellos,
administrados por mandatarios con facultades para representar a la sociedad.

Cuando en los estatutos no se determinen las facultades de los administradores de las sucursales, deberá
otorgárseles un poder por escritura pública o documento legalmente reconocido, que se inscribirá en el
registro mercantil. A falta de dicho poder, se presumirá que tendrán las mismas atribuciones de los
administradores de la principal.

Contrato de preposición Art. 1332 C.C.


ARTÍCULO 264. <DEFINICIÓN DE AGENCIAS>. Son agencias de una sociedad sus
establecimientos de comercio cuyos administradores carezcan de poder para representarla.

Sucursales y agencias: EC de una sociedad con administradores (factores). Contrato de preposición. La


diferencia radica en que el administrador de la sucursal tiene facultades de representante legal.

Ambos son establecimientos de comercio de una sociedad tanto la sucursal como la agencia
tienen administrador
Art 1332 La preposición
Administrador de un establecimiento de comercio: Factor
Contrato de un establecimiento de comercio: Preposición

El factor o administrador de la sucursal si es RL de la sociedad, el de la agencia no es RL

Art 471 Empresa extranjera con sucursal en Colombia

c. Elemento o sustrato operativo o funcional: Está establecido por la actividad económica


organizada, es la realización de las actividades bajo una estructura funcional bajo empleados. Art
20 coco

Es necesario que concurran los tres elementos, en ausencia de uno de ellos no se puede
hablar de concepto de empresa

Concepto que se debe aclarar

EMPRESA VS SOCIEDAD

- EMPRESA debe converger la triada (figura integrada por tres elementos)


- SOCIEDADES son personas jurídicas de naturaliza societaria y esta es uno de los elementos de
la empresa (elemento subjetivo y no en todos los casos)
Las sociedades es uno de los elementos de la empresa, la empresa es una institución con tres
elementos (subjetivo, objetivo y operativo); la sociedad será el elemento subjetivo de la empresa
y no en todos los casos, solo cuando el comerciante se una a una sociedad)
DEBEMOS TENER EN CUENTA EL ART 20 C. COMERCIO, LOS NUMERALES QUE
VAN DEL 10 AL 20 DEFINEN LA EMPRESA DE, Y EL ART 23 # 4 C. COMERCIO. (Este
no será mercantil)

SEGUNDA UNIDAD

TEORÍAS ACERCA DE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA SOCIEDAD

NATURALEZA JURÍDICA DE LA SOCIEDAD


ARTÍCULO 98. <CONTRATO DE SOCIEDAD - CONCEPTO - PERSONA JURÍDICA
DISTINTA>. Por el contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en
trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en
la empresa o actividad social.
La sociedad, una vez constituida legalmente, forma una persona jurídica distinta de los socios
individualmente considerados.

OJO FALTA UN ARTÍCULO

a. Teoría contractualista de la sociedad

Tiene la naturaleza jurídica de un contrato, se le aplica toda la teoría de los contratos, para el
derecho mercantil requiere la concurrencia de la voluntad de dos o más personas, según estos
todas las sociedades requieren mínimo dos socios. No admite la existencia de sociedades
unipersonales. Pone el énfasis en el acto generador de la sociedad, siempre será un contrato. Pone
la esencia en el acto generador

b. Teoría institucionalista Segundo inciso del art 98 coco.


Plantea que no importa el acto generador de la sociedad, lo importante es la persona jurídica que
surge, se forma cuando la sociedad es constituida en debida forma. Admite la posibilidad de un
solo socio (unipersonales- pluripersonal). Esta esta la teoría actual

15 de febrero de 2021

Acto generador de la sociedad diferente a surgimiento o formación de la persona jurídica.

c. Naturaleza en cada tipo de sociedad


Como se verá, la naturaleza jurídica de una sociedad podrá ser de contrato o institución, según el
tipo de acto generador
Tabla 1 Acto generador de la sociedad diferente a surgimiento a formación de las personas jurídicas

Sociedades tradicionales
Siempre son pluripersonales por constitución. Estas pueden devenir en unipersonales, cuando sus
socios mueren por ejemplo, sin embargo, esto se deberá subsanar en 18 meses para no incurrir en
una causal de la disolución. Art 110
Es obligatorio inscribir La escritura pública en el registro mercantil art 28 Numeral 9 Art 112
coco Si no se inscribe en el registro mercantil requisito de publicidad la sanción ante terceros
es la inoponibilidad (frente a terceros no existe art 901coco.

Empresas unipersonales
Tiene que ser una sola persona
Art 72 ley 222/1995
Se constituye mediante documento escrito (Puede ser escritura pública o documento privado)
Art 71 inciso 2 de la ley 222
Se inscribe en el registro mercantil además de dar publicidad, da el surgimiento de la persona
jurídica. Tiene Naturaleza constitutiva no declarativa
Pueden devenir en pluripersonales, pero también tienen término de 18 meses para volver a ser
unipersonales. Art, 72 ley 222 de 1995.
Utilidad: mientras no surja la persona jurídica, los efectos se radican en el comerciante.

Sociedades microempresariales

El registro mercantil además de dar publicidad (para que sea oponible), da el surgimiento de la
persona jurídica
Deben ser pluripersonales. Su acto generador es un contrato, puede ser mediante documento privado o
público. Igualmente, cuando dicho documento se inscribe en el registro mercantil, surge la persona
jurídica, no antes.

S.A.S.
Se constituye por documento privado, pero si en el acto mismo de constitución, se están
aportando bienes inmuebles por los socios o cualquier bien cuya transferencia requiera escritura
pública, la constitución deberá hacerse por escritura pública (inmuebles, naves y aeronaves)

Siempre en las S.A.S la persona jurídica nace con la inscripción del documento constitutivo en el
registro mercantil, así se haya constituido en escritura pública, es decir el documento se debe
registrar en cámara de comercio, para que nazca la persona jurídica.
Art 2 ley 1258

TERCERA UNIDAD

8 de febrero de 2021

LA PERSONIFICACIÓN JURÍDICA: 1,10

Consiste en el surgimiento de una nueva y diferente persona jurídica, con todos los atributos de
las personas jurídicas.
El sujeto tiene derechos y obligaciones

Principales efectos de la personificación jurídica


a) Separación patrimonial
El patrimonio de la sociedad es diferente del patrimonio de los socios
Y en principio el patrimonio de los socios no responde por las obligaciones de la sociedad.
b) Limitación de responsabilidad
El riesgo del socio por los negocios de la sociedad, por regla general, solo va hasta el aporte.
Desestimación de la personalidad jurídica o levantamiento del velo corporativo: Art. 42 Ley
1258 de Los efectos de la separación patrimonial los otorga la ley siempre y cuando no se use la
sociedad de manera abusiva o fraudulentamente. Si se utiliza para estos fines la ley inicia la
desestimación o levantamiento del velo jurídico o corporativo de la personalidad jurídica y
puede afectar el patrimonio de los socios. Ejemplo art. 357 C.C.

Atributos de la sociedad como persona jurídica


Nombre, Domicilio, capacidad, nacionalidad y patrimonio.

1) Nombre: Es el signo distintivo (viene de propiedad industrial) que identifica

Recordemos…  Creaciones susceptibles de Marcas que identifica productos


aplicación industrial o servicios
Propiedad  Signos distintivos Enseña o rotulo Identifica
Industrial: establecimiento de comercio
 Secretos empresariales Nombre comercial identifica al
comerciante personal natural o
jurídica

El nombre es el signo distintivo que identifica la sociedad.

El nombre en las sociedades en algunos casos es razón social y en otros es denominación social.
Nombre razón social: Cuando hace referencia al nombre completo o solo apellidos de alguno,
varios o todos los socios
Denominación social: Cuando hace referencia a una o varias de las actividades comprendidas en
el objeto social.

El nombre siempre tiene la razón social, en la terminación la denominación y/o letras


dependiendo la clase o tipo de sociedad.

2) Domicilio: Serán el municipio que libremente escogen los socios, que luego se pueden cambiar.
Va a determinar dónde los socios van a ejercer sus derechos y determina en que cámara harán su
registro mercantil.
Puede temer un domicilio social o principal

También se conoce como domicilio social, las sociedades pueden tener un solo domicilio o
domicilio principal o secundarios.
Cuando tiene ambos el domicilio es el principal y siempre es un municipio, según el que
determinen los socios. En ese domicilio es donde los socios están llamados a ejercer su derecho.

El domicilio va a determinar la cámara de comercio competente para efectos de la matricula e


inscripción.

3) Nacionalidad: Es un vínculo jurídico con un estado, las sociedades se clasifican en sociedades


nacionales y extranjeras y están reguladas a partir del art 469 coco. Para que una sociedad sea
extranjera debe reunir dos requisitos.
- Debe constituirse conforme a las leyes de otro país.
- Su domicilio principal deberá estar en el exterior.
Si una sociedad extranjera pretende hacer negocios de manera permanente en Colombia deberá
establecer una sucursal con domicilio en Colombia.

Patrimonio: Activo – Pasivo

Activo: Derechos a favor de la sociedad


Pasivo: Las obligaciones a cargo de la sociedad
Ejemplo: Patrimonio un millón para comprar una bodega
Va a un banco y pide 99 millones
Los activos: bodega que valió 100 millones de pesos
Pasivos: 99 millones
Patrimonio: 1 millón

El patrimonio de la sociedad surge o nace a partir del capital


Capital: Es la suma de los aportes de los socios (dinero, especie o trabajo o industria), hace parte
del patrimonio

Capacidad: La facultad de adquirir derechos y contraer obligaciones.


La capacidad en la sociedad está determinada por el objeto social
Objeto social Actividades o negocios que la sociedad pretenda desarrollar

Cuando el objeto social es determinado, se debe realizar una enunciación de las actividades que
se pretendan desarrollar.
La sociedad solo tendrá la capacidad de desarrollar los negocios que se encuentren en el objeto
social de la sociedad.
Art 99 coco

Importante…

En las S.A.S se puede establecer el objeto social indeterminado.

Las modificaciones del objeto social, se realizan a través de las reformas estatutarias.

Representación: Las sociedades actúan a través de representantes legales, personas naturales,


con capacidad de obligar y comprometer a la sociedad. Para representar a la sociedad, los
representantes legales pueden tener limitaciones

CUARTA UNIDAD

FIGURAS ASOCIATIVAS QUE NO FORMAN UNA PERSONA JURÍDICA

Se parecen a las sociedades pero no forman una persona jurídica diferente. Por lo mismo no
tienen los atributos que mencionamos

 Sociedad de hecho en las sociedades tradicionales y S.A.S.

La sociedad tradicional será de hecho cuando NO se constituya por escritura pública.

ARTÍCULO 498. <FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD DE HECHO Y PRUEBA DE LA


EXISTENCIA>. La sociedad comercial será de hecho cuando no se constituya por escritura pública. Su
existencia podrá demostrarse por cualquiera de los medios probatorios reconocidos en la ley.

ARTÍCULO 501. <RESPONSABILIDAD DE LOS ASOCIADOS>. En la sociedad de hecho todos y


cada uno de los asociados responderán solidaria e ilimitadamente por las operaciones celebradas. Las
estipulaciones tendientes a limitar esta responsabilidad se tendrán por no escritas. Los terceros podrán
hacer valer sus derechos y cumplir sus obligaciones a cargo o en favor de todos los asociados de hecho o
de cualquiera de ellos.

Consecuencias de sociedad de hecho art 501coco

Los socios responden solidaria e ilimitadamente, el acreedor le cobra al que quiera.


Art 7 ley 1258 Clases de acciones
La sociedad de hecho no es una persona jurídica no puede ser demandada.

Sociedades de hechos
1. Siendo sociedad tradicional no se constituye por escritura publica
2. Sociedad S.A.S. Cuando el documento de constitución no se inscriben en registro mercantil.
( cámara de comercio)caso en el cual no serán personas jurídicas

 Cuentas en participación

Son un contrato, no tienen la virtud de generar una sociedad de hecho ni una nueva persona
jurídica. Ante terceros responde el gestor y la relación entre gestores se someterá ante las
estipulaciones entre ellos.
Regulado a partir del 507 y 508, coco
Hay dos partes: Participe activo y público y por otro un partícipe inactivo y oculto
Art 510 Participe activo o gestor es el que sale a la luz pública
Art 509
No tiene la virtud de generar sociedades de hecho ni persona jurídica.

 La comunidad

(Es uno de los cuasicontratos los otros son agencia oficiosa y el pago de lo no debido)

Es un cuasicontrato en virtud del cual uno o más bienes que la ley trata como universalidad
jurídica pertenecen en común y proindiviso a varias personas (indivisibilidad)
Art 2322 del cód. Civil
No genera una nueva persona jurídica, por lo tanto las obligaciones están en cabeza de cada uno
de los comuneros.

 Consorcios y uniones temporales


Figura de la contratación estatal art 7 ley 80 / 93

Cuando dos o más personas presentan una propuesta conjunta para la ejecución y adjudicación de
un contrato estatal.

Diferencia entre consorcio y unión temporal


En ambas los participantes responden solidariamente el cumplimiento de las obligaciones, sin
embargo las sanciones derivadas del incumplimiento en el consorcio son solidarias mientras que
en la unión son en función de la participación.

 Patrimonios autónomos
Se derivan de contratos de fiducia o fideicomiso, regulados en el art 1233 coco. Son masas de
bienes afecta o destinada a una finalidad determinada por su constituyente, los patrimonios
autónomos no son personas jurídicas, están representados por una fiduciaria vigilada por la súper
sociedad financiera.

ELEMENTOS DE LA ESENCIA DE LA FIGURA O INSTITUCIÓN SOCIETARIA

Son aquellas que si faltan, genera inexistencia


Art 1501 código civil No produce efecto o degenera en otro contrato
Art 898 inciso segundo coco es inexistente
No pueden faltar, generan inexistencia:
1. Ánimo de asociarse
El consentimiento, voluntad de las partes dirigido inequívocamente a querer celebrar el contrato o
acto unilateral de sociedad.
2. Ánimo de lucro Es la posibilidad de participar en las utilidades de la sociedad, se constituye para
obtener utilidades y estas sean distribuidas.
3. Obligación de efectuar un aporte: Es una obligación a cargo de los socios y en favor de la
sociedad, la sociedad es la acreedora y los socios deudores, la suma de los aportes de los socios
constituye el capital de la sociedad. Los aportes puede ser en dinero, trabajo o especie hay
multicidad de aporte en especie
Cuando es en trabajo o especie debe valorarse el aporte y los socios responden solidariamente.
4. Vocación de permanencia Que las sociedades se constituyen para durar en el tiempo, no son
negocios de ocasión. Y por lo tanto tienen un término de duración, en algunos casos tiene que ser
definido y en otros puede ser indefinidos.
5. Igualdad entre los socios: Aplica cuando la sociedad fuere pluripersonal y debe entenderse en
función o proporción al aporte.

Condiciones de validez del acto generador

Tabla 2. Sociedades / acto generador

Sociedades Acto generador


Sociedades tradicionales Contrato
Empresa unipersonales Un acto unilateral de
voluntades
Sociedades Contrato
microempresariales
S.A.S Contrato o acto unilateral
REQUISITOS DE VALIDEZ DEL ACTO GENERADOR

- Capacidad del socio o de los socios


- Consentimiento libre de vicios (error fuerza y dolo)
- Objeto licito
- Causa licita
- Formalidades

CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES 7 CLASIFICACIONES


1. Por su naturaleza:
Sociedades comerciales o mercantiles: Para que una sociedad sea mercantil, bastara que su
objeto social contemple al menos un acto mercantil art 100 coco
Sociedades civiles Para que una sociedad sea civil, su objeto debe contemplar actos no
mercantiles, solo civil
En las SA.S Hay algo que se llama mercantilidad por la forma art 3 ley 1258
Todas las S.A.S serán de naturaleza mercantil

En la práctica hay dos consecuencias que la sociedad sea civil o mercantil son:
- Las sociedades civiles al no ser comerciantes no les aplican las obligaciones mercantiles del
comerciante art 19 del código de comercio.
- Las sociedades civiles no están sometidas a supervisión estatal.

2. Por su personificación jurídica


Sociedades de derecho y de hecho
Sera de derecho cuando está constituida en debida forma y de penderá de la clase o tipo de
sociedad de que se trate. Y será de hecho cuando siendo tradicional no se constituye por escritura
pública y siendo SAS no se inscribe en el registro mercantil.

15 de agosto de 2020

3. Por su publicidad

Des de esta clasificación se catalogan en sociedades oponibles e inoponibles


Cuando la sociedad es oponible: Cuando se ha cumplido un requisito de publicidad que la ley
establece, el acto o negocio jurídico queda oponible a terceros art 901 coco
Art 28 numeral 9 Se debe inscribir en el registro mercantil.
Art 112 y 116
4. Por su nacionalidad: Según su nacionalidad se clasificaran en nacionales y extranjeras; para que
sea extranjera deberá cumplir dos requisitos: Constituidas conforme a la ley de otro país y que
su domicilio principal este en otro país. Art 468 coco
5. Por el elemento predominante: Desde este punto de vista se clasifican en sociedades de
personas y de capital. ej. sociedad SAS sociedad de capital y colectiva es sociedad de personas,
ltda es de personas.
6. Por la división del capital: La sociedades se clasifican: Por acciones, cuotas sociales, partes de
interés. Ejm SAS y anónimas son por acciones.
7. Permiso de funcionamiento expedido por la superintendencia de sociedades. ( sociedades
regulares y sociedades irregulares) Hoy no se exige este permiso.

UNIDAD 5
LINEA DE VIDA DE LA SOCIEDAD

Tabla 3 Línea de vida de una sociedad

Inicio Documento constitutivo: Tiene dos momentos:


Elaboració n del documento constitutivo e inscripció n en
el registro mercantil
Registro mercantil:
Término de duración de la sociedad.
Reformas estatutarias: modificación al contenido
del documento de constitución
Causal de disolución: supuesto de hecho o de
derecho
Enervar la causal, superar la causal la ley da 18
meses si no se enerva la causal
Disolución(es un momento): marca el principio del
fin.
Liquidación voluntaria (etapa) (puede ser
obligatoria) por decisión de los socios.
Y termina con la extinción.
Final: Termina con la extinción: Inscripció n RM del
acta contentiva de la cuenta final de liquidació n.

El termino de duración de la sociedad (la vida de la sociedad) va desde la constitución y termina


con la disolución(es un momento), a partir de la disolución arranca la liquidación.

1. CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES
Sociedades Tradicionales art 110
Se constituyen mediante escritura pública, llenando unos requisitos y en base al código de
comercio. Art 98 coco
1) Nombre y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes (los socios) quienes
pueden comparecer por medio de apoderado o personal mente. El compareciente es el que va a la
notaria. Los socios de una sociedad pueden ser personas naturales o personas jurídicas, inclusive
siendo de otra sociedad
2) Clase o tipo de sociedad y el nombre de la misma. Sociedad colectiva, de responsabilidad
limitada, sociedad anónima, comandita simpe, comandita por acciones. Y el nombre es el signo
distintivo de la sociedad, el nombre ira seguido de palabras, letras y/o abreviaturas depende de la
clase o tipo.
3) El domicilio de la sociedad y el de las distintas sucursales. Art 263coco. El domicilio nos
marca cual es la cámara de comercio competente para realizar el registro y los trámites ante
cámara. Y nos va a determinar el municipio donde los socios ejercerán sus derechos.
4) El objeto social. En las sociedades tradicionales el objeto social tiene que ser determinado
quiere decir que hay que hacer una enunciación o lista de las actividades que la sociedad pretenda
desarrollar. Recordemos que la ley entiende incluidas las actividades que se relacionen con las
mismas del objeto social. y las que tengan como finalidad ejercer derechos y contraer
obligaciones. Art 99 coco.
La doctrina diferencia objeto social único y exclusivo. Ej. Sociedades portuarias y en otros
múltiples.
Tiene dos implicaciones importantes: determina la capacidad de la sociedad y la naturaleza
(mercantil o civil) de la sociedad.
Todas las S.A.S Su naturaleza es mercantiles

20 de agosto de 2020

5) Capital social: La suma de los aportes de los socios. El capital hace parte de la cuenta del
patrimonio. Es el plante.
Desde el punto de vista de la división por parte de interés, por acciones y cuotas sociales. Las
sociedades por acciones hablan de la división tripartita del capital a saber:
Autorizado: La meta o tope del capital al que los socios esperan que la sociedad llegue en su
término de duración. Se establece libremente y puede ser modificado para aumentarlo o
disminuirlo en virtud de una reforma estatutaria.
Suscrito: Obligarse a pagar. Aquella parte del autorizado Igual o menos, nunca superior. Que los
socios se han obligado a pagar en la sociedad.
Pagado: Aquella parte que el suscrito que los socios ya cancelaron efectivamente a la sociedad.
Por lo tanto el pagado nunca podrá ser superior al suscrito. Tiende a igualarse al suscrito.

El mayor es el autorizado, luego el suscrito y por último el pagado.

Proporciones y plazo para el pago

Tradicionales por acciones En las sociedades anónima y comandita por acciones. Se debe
suscribir por lo menos el 50% del capital autorizado (al momento de constituir la sociedad) y se
debe pagar por lo menos una tercera parte de cada acción suscrita, y el plazo para el pago de las
dos terceras partes restantes será, máximo de un año. Ej. Se constituye una sociedad anónima.
Capital autorizado $ 600 millones, mínimo 50 % del autorizado o sea $ 300 millones. Cuanto
debe ser el pagado mínimo $ 100 tercera parte. Me faltan $ 200 millones y tengo un año para
pagarlo.
En las sociedades por acciones, cuando se informe el capital, debo informar los 3 capitales.

En las sociedades S.A.S se puede suscribir lo que se quiere del autorizado y pagar de contado lo
que se quiera del suscrito plazo (máximo dos años)

Qué pasa si en la vida de la sociedad se aumenta el autorizado o aumenta el suscrito, en las


tradicionales
Si se aumenta el autorizado, se puede dejar el suscrito quieto, pero siempre que se aumente el
suscrito se debe pagar como mínimo la tercera parte y el plazo máximo es un año.
 El aumento del autorizado es una reforma estatutaria.
 El aumento del suscrito se hace un reglamento de emisión y colocación de acciones. (En las
tradicionales potestad de la junta directiva y en las s.a.s potestad de los RL)

Para tener en cuenta…


En la técnica contable se habla de
 Capital autorizado
 Capital autorizado no suscrito
 Capital autorizado suscrito
 Capital suscrito pagado
 Capital suscrito no pagado por pagar

Contrato de suscripción de acciones es en el contrato en virtud del cual el socio se obliga a pagar
en los plazos establecidos en el reglamento, cuando el socio paga de contado se expide un título
de las acciones si pago parte de lo que suscribió y tiene parte que debe se entrega títulos
provisionales de las acciones. Y una vez pagado todo el 100% de las acciones suscritas el título
provisional se reemplaza por uno definitivo. En el libro de registro de socios o accionistas, a cada
uno le corresponde un folio donde se registran los movimientos. Debe estar en concordancia con
la contabilidad de la sociedad.

Las acciones tienen diferentes valores en relación con el capital:

 Valor nominal:
 Valor intrínseco o patrimonial:
 Valor de colocación o suscripción
 Valor bursátil o suscripción
 Valor comercial

 Valor nominal: Es el valor asignado a la acción en el momento de constitución de la sociedad o


en una posterior reforma de los estatutos. Ej. La sociedad tendrá un capital autorizado de $
1.000.000 dividido en 500.000 acciones (por que el capital se divide en acciones) para un valor
nominal de = 2 pesos.

El valor nominal es el que se va a ver representado en la cuenta del capital suscrito cuando las
acciones sean suscritas.
 Valor intrínseco o patrimonial: Es el resultante de dividir el patrimonio de una sociedad por el
número de acciones suscritas y en circulación ( pueden haber suscritas que no estén en
circulación)
 Valor de colocación o suscripción: Es el valor al que la sociedad ofrece acciones tomadas de la
reserva, mediante un reglamento de emisión de colocación de acciones. El valor de colocación no
puede ser inferior al nominal pero puede ser superior. La diferencia hacia arriba entre el valor de
colocación y el nominal se llama prima en colocación de acciones, no hace parte del capital hace
parte del patrimonio. La prima en colocación de acciones es el precio que pagan los que llegan
tarde a la sociedad y es otra cuenta del patrimonio. Ej. precio de una boleta revendida.

Dicho de otro forma, cuando la sociedad coloca acciones a través de un reglamento por encima
del valor nominal esa diferencia hacia arriba se llama prima en colocación de acciones, que es
otra cuenta del patrimonio que no va al capital. Ej. Si yo tengo acciones de un valor nominal de
$1 peso y las coloco en $ 10 pesos, de los $ 10 pesos cuanto va al capital $ 1 peso y los otros $9
pesos es la prima en colocación de acciones.
La prima va al patrimonio no al capital.

 Valor bursátil: Es el valor al que las acciones de una sociedad emisora de valores transan en
bolsa de valores.
 Valor comercial: Las cosas valen lo que den por ellas. Es el valor al que se negocian las
acciones de una sociedad que no transen en bolsa.

CLASES DE ACCIONES EN RELACIÓN CON EL CAPITAL:

- Acciones autorizadas: Son las resultantes de dividir el capital autorizado por el valor nominal de
la acción.
- A. Suscritas: Las resultantes de dividir el capital suscrito por el valor nominal de la acción.
- A. Pagadas: Las resultantes de dividir el capital pagado por el valor nominal de la acción.
- A. En reserva: Aquellas que corresponden a la diferencia entre el capital autorizado y el suscrito.
Ej. Si constituyo una sociedad con un capital autorizado de $ 1 millón dividido en 10 acciones de
$ 100 cien mil pesos cada una y suscribo 6. Cuantas acciones en reserva le quedan a esta sociedad
4.
- A. En circulación: Es aquella parte de las suscritas que están en poder de los socios
- A. Propias Readquiridas: Son aquella parte de las suscritas (el socio ya pago por ellas) que la
sociedad readquirió de los socios. Pero para que la sociedad pueda readquirir sus propias acciones
es necesario que cuente con una reserva tomada de las utilidades y destinada a esa finalidad
especifica.

Dicho de otra forma las acciones autorizadas se dividen en suscritas o en reserva. Y las acciones
suscritas estarán en circulación en cabeza de los socios o en recirculación en cabeza de la
sociedad. Las acciones readquiridas hacen parte de las suscritas pero no están en circulación de
los socios si no en poder de la sociedad. Los derechos inherentes a estas acciones quedan en
suspenso es decir esas acciones no votan en las reuniones, no tienen dividendo.

6) De la forma de administrar los negocios


7) De la forma de convocar e instituir la asamblea
12) del domicilio
13) Facultades del revisor fiscal

UNIDAD 6

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LAS SOCIEDADES

Que las sociedades funcionan a través de órganos sociales, que tiene distintas funciones y su
estructura es diferente.
Se divide o integra en 4 grandes clases de órganos:
 Máximo órgano social u órgano de dirección
 Son los órganos de administración
 Órgano de representación legal
 Órganos de revisoría fiscal

 Máximo órgano social u órgano de dirección: Los socios reunidos en debida forma. La
asamblea general de accionistas, en otras se llama juntas de socios, dependiente la empresa.

Asamblea general de accionistas: Donde su capital se divide en acciones; anónimas y comanditas


por acciones que son las tradicionales y las S.A.S
Junta de socios: En cuyo capital no se divide en acciones (partes de interés o cuotas sociales)
comandita simple, colectiva y sociedad de representación ltda.

Importante….
Las S.A.S. Pueden ser unipersonales, se llaman decisión de accionista único

La debida forma pasan a cumplir los requisitos de: Época, lugar, convocatoria y cuórum
En las sociedades tradicionales las reuniones puede ser de una cual quiera de las siguientes 7
clases:
1. Reuniones ordinarias
2. Reuniones extraordinarias
3. Reuniones de segunda convocatoria
4. Reuniones por derecho propio
5. Reuniones universales
6. Reuniones no presenciales decreto 398 del 2020
7. Reuniones por consentimiento escrito

1. Reuniones ordinarias: Son aquellas reuniones que se celebran en las fechas o épocas
establecidas en los estatutos.
Época: A falte de estipulación se celebra en los tres primeros meses calendarios del año.
Lugar: Se debe llevar acabo en el domicilio social. (Un municipio) Requieren convocatoria. En
las S.A.S. se puede establecer un lugar diferente del domicilio social.
Convocatoria: La invitación para asistir a la reunión, citación previa) esta debe realizarse con
una anticipación mínima de 15 días hábiles, anteriores sin contar el día de la citación ni los días
que la sociedad no abra las oficinas,
Quorum: Mínimo de socios presentes o representados
Deliberatorio: Número mínimo de socios presentes o representados para que la reunión se pueda
realizar
Decisorios: Hay decisorios (número mínimo) de socios que deben votar para que una decisión
sea adoptada.
Este número de socios dependerá de la clase de sociedad.

En las S.A.S en los estatutos se pueden establecer que la reunión se puede establecer por fuera del
domicilio social

Por el tema decreto 398 del 2020 y decreto 434 modifican transitoriamente el tema de las
reuniones sociales
De que se ocupan las reuniones ordinarias art 181 y 422 coco

 Conocer y aprobar o no el informe de los administradores - Informe de gestión.


 Conocer los estados financieros y aprobarlos o no.
 El tema de las utilidades, si las hubieran, a cargo del admón. proyecto de distribución de
utilidades. Decisión del máximo órgano social.
 Efectuar los nombramientos que corresponda por ley o estatutos entre ellos administradores, y
revisores fiscales
 Impartir las directrices generales sobre el manejo de la sociedad

2. Reuniones extraordinarias: Son aquellas que se celebran cuando se presentan necesidades


urgentes o imprevistas que no puedan esperar hasta la próxima reunión ordinaria. No están
establecidas en los estatutos. En que ligar se deben celebrar en el domicilio social.
Requieren de convocatoria con citación previa, en sociedades tradicionales se debe realizar con
una antelación mínima de 5 días hábiles.
Si se van a aprobar estados financieros la convocatoria deberá hacerse con 15 días hábiles de
anticipación. Y será necesario incluir el orden del día. Si el 70 % aprueba se pueden tratar otros
temas
Tiene que cumplir con el quorum decisorio y deliberatorio, suficiente para que la reunión se
lleve a cabo.

3. Reuniones de segunda convocatoria Son aquellas ordinarias o extraordinarias que habiendo


sido convocadas no se pudieron celebrar por no haber quorum deliberatorio.
Época: (número de socios que se requería para la reunión) se deben llevar a cabo no antes de 10
días hábiles y después de 30 días hábiles después de la fecha de la reunión fallida.
Convocatoria: Requieren convocatoria, en todos los casos basta con 5 días hábiles de
anticipación, así se aprueben estados financieros. art 429
Quorum deliberatorio: Cualquier número plural de socios independiente del porcentaje de
participación per capital
Quorum decisorio: Si hay especiales hay que respetarlos
4. Reuniones por derecho propio: Si no hubo convocatoria. Se celebra una reunión que se
llama de derecho propio, reunión ordinaria que se celebra el 01 día hábil de abril de a las 10 am
en las oficinas principales de la sociedad cuando la reunión ordinaria no fue convocada. Se
realizan a falta de convocatoria. Art 422 coco

Lugar: en las oficinas principales


No requieren convocatoria Quorum deliberatorio: cualquier número plural de socios con cualquier
porcentaje en el capital.
Quorum decisorio: si hay especiales, hay que respetarlos. Ej. Para reformar estatutos.
El derecho de inspección se puede ejercer 15 días hábiles antes del primer día hábil de abril. La
inspección consiste en ir a tomar notas con asesores, no implica el derecho a duplicar la información
(fotos, fotocopias…). Este tampoco comprende secretos empresariales o general información que de ser
divulgada puede perjudicar a la sociedad (ej. Futuras demandas). Las controversias se resuelven ante la
SS. Este derecho hace parte de todo tipo de reunión, aunque es discutible con las reuniones de segunda
convocatoria.

Universales: Aquellas a las que asiste el 100% de los socios, cualquier día, en cualquier lugar y sin
necesidad de convocatoria. Deben estar reunidos y declararse constituidos en asamblea.

Clase del 28 de agosto de 2020

Reuniones no presenciales decreto 398 del 2020

Al art 19 de la ley anterior lo está modificando este nuevo decreto


No presenciales: mediante comunicación simultánea (todos los socios están conectados al mismo
tiempo) o comunicación sucesiva (no todos tienen que estar conectados al mismo tiempo, pero sí todos
deben participar). Deben participar el 100% de los socios (quorum deliberatorio). Aunque este quorum
se redujo en tiempo de pandemia a los necesarios para deliberar

Reuniones mediante consentimiento escrito: No es necesario que los socios estén reunidos por
medios tecnológicos, deben expresar de manera escrita su consentimiento art 20 de la ley 222/
1995
Sistema de toma de decisiones. Requiere que el 100% de los socios expresen su consentimiento
Todos los socios deben expresar su voto así, bien sea que envíen varias comunicaciones o una sola; si
lo primero, no puede transcurrir entre comunicaciones un periodo mayor a 30 días.

El Rep. legal tiene 5 días desde que recibe la última comunicación para indicar el sentido de la decisión.

No requiere convocatoria, no tiene lugar ni fecha especial.

Celebradas estas reuniones, se debe elaborar un acta que debe ser aprobada por alguno de los
siguientes mecanismos:
Por el mismo órgano social: el mismo día de la reunión o en la próxima reunión del órgano.

Por una comisión nombrada para revisar y aprobar el acta


En todo caso, el acta debe ser firmada por el presidente de la reunión y la secretaria, y se debe dejar
constancia de la aprobación. Una vez aprobada el acta, está se deberá inscribir en el libro de actas de la
asamblea de accionistas o junta de socios, el cual a su vez se debe registrar en C. Comercio.

Requisitos de las decisiones

Deben ser generales para obligar a todos los socios, aun a los ausentes y disidentes. Si no lo son, se
sancionan con:
Ineficacia (cuando no se ajustó a reglas del lugar, convocatoria y quorum deliberatorio)
Nulidad absoluta (cuando se tomaron sin quorum decisorio o exceden los límites del contrato social)
Inoponibilidad a socios ausente o disidentes (las que no tengan carácter general)

Acción de impugnación de decisiones sociales:

Legitimados: administradores, revisores fiscales, socios ausentes o disidentes.


Caducidad: 2 meses siguientes a la fecha de la reunión o de la inscripción si la decisión debía ser inscrita
en registro mercantil.
Juez: jueces civiles del circuito y súper de sociedades (competencia concurrente); MASC.
Arbitraje: se debe tener pacto arbitral (clausula compromisoria o compromiso)
Acuerdos de accionistas, abusos del derecho de voto y gobierno corporativo)

UNIDAD 7

ADMINISTRADORES. ART LEY 222/ 1995

Quienes son administradores


1. El representante legal Todo representante legal es administrador pero no todo administrador es
RL
2. El liquidador inicia a partir de la disolución es el RL de la sociedad a partir del momento de la
disolución.
3. El factor: Es el mandatario o admón. de un establecimiento de comercio.
4. Los miembros o integrantes de juntas o consejos directivos. No es lo mismo junta de socios que
concejo directivo o junta directiva esto últimos son órganos de admón. y los socios de dirección
5. Cualquier persona obtente funciones admón. de la sociedad
El órgano de dirección elige el admón.

Administradores de hecho: aquellos que no están inscritos en el registro mercantil, pero administran.
Estarán sujetos a las mismas responsabilidades y sanciones de los administradores inscritos. Esto aplica
para las SAS, para los demás el tema todavía está en discusión (art. 27 Ley 1258 de 2008)

Cargo: se encargan de la gestión del día a día de la sociedad.

Este órgano puede ser individual o colegiado (juntas o consejos directivos)

Cociente electoral: sistema aplicado por el órgano de elección (máximo órgano social) cuando se va a
elegir un órgano administrador colegiado.

ARTÍCULO 197. <ELECCIÓN DE JUNTA O COMISIÓN. CUOCIENTE ELECTORAL>. Siempre que


en las sociedades se trate de elegir a dos o más personas para integrar una misma junta, comisión o cuerpo
colegiado, se aplicará el sistema de cociente electoral. Este se determinará dividiendo el número total de
los votos válidos emitidos por el de las personas que hayan de elegirse. El escrutinio se comenzará por la
lista que hubiere obtenido mayor número de votos y así en orden descendente. De cada lista se declararán
elegidos tanto nombres cuantas veces quepa el cociente en el número de votos emitidos por la misma, y si
quedaren puestos por proveer, éstos corresponderán a los residuos más altos, escrutándolos en el mismo
orden descendente. En caso de empate de los residuos decidirá la suerte.
Los votos en blanco sólo se computarán para determinar el cociente electoral. Cuando los suplentes fueren
numéricos podrán reemplazar a los principales elegidos de la misma lista.
Las personas elegidas no podrán ser reemplazadas en elecciones parciales, sin proceder a nueva elección
por el sistema del cociente electoral, a menos que las vacantes se provean por unanimidad.

 Planchas: listas de candidatos

 Renglones: # de cargos a ocupar

 Cuociente electoral: # de votos divididos por cargos a proveer

 Luego el resultado de cada plancha se divide por el cociente electoral.

 El número de cargos se provee según el número entero de cada plancha

 Usualmente se nombra una comisión escrutadora. Si hay alguna falla, hay que analizar el caso para saber
la sanción aplicable (ineficacia, nulidad absoluta o inoponibilidad).

 Los miembros de la junta directiva podrán ser personas naturales o jurídicas.

 Los votos no se pueden fraccionar, se debe votar en el mismo sentido (son indivisibles), esto es, por
una sola plancha. Esto en las sociedades tradicionales, pues en las SAS sí se puede fraccionar el voto e
incluso se pueden pactar en los estatutos otros mecanismos de elección.

DEBERES ADMINISTRADORES:
Generales (art. 23 ley 222 de 1995): obrar

 De buena fe: con honradez (frente a la sociedad, socios y terceros)

 Con lealtad (a la sociedad); está obligado a privilegiar los intereses de la sociedad, por encima de su
interés personal. Se debe abstener de incurrir en actos que conlleven conflictos de interés o competencia
con la sociedad. Este es el más exigido a nivel legal y jurisprudencial.

 Con la diligencia de un buen hombre de negocios. Actuar profesional, oportuno y cuidados.

 Sus actuaciones se cumplirán en interés de la sociedad, teniendo en cuenta los intereses de sus asociados.

Específicos: materializan los deberes generales


 Realizar los esfuerzos conducentes al adecuado desarrollo del objeto social.

 Velar por el estricto cumplimiento de las disposiciones legales o estatutarias.

 Velar porque se permita la adecuada realización de las funciones encomendadas a la revisoría fiscal.

 Guardar y proteger la reserva comercial e industrial de la sociedad.

 Abstenerse de utilizar indebidamente información privilegiada.

 Dar un trato equitativo a todos los socios y respetar el ejercicio del derecho de inspección de todos
ellos.

 Abstenerse de participar por sí o por interpuesta persona en interés personal o de terceros, en actividades
que impliquen competencia con la sociedad o en actos respecto de los cuales exista conflicto de
intereses, salvo autorización expresa de la junta de socios o asamblea general de accionistas.

En estos casos, el administrador suministrará al órgano social correspondiente toda la información


que sea relevante para la toma de la decisión. De la respectiva determinación deberá excluirse el
voto del administrador, si fuere socio. En todo caso, la autorización de la junta de socios o asamblea
general de accionistas sólo podrá otorgarse cuando el acto no perjudique los intereses de la sociedad. No
aplica en SAS unipersonales.

Artículo Decreto 1074 de 2015. Cuando un administrador incurra en conflicto de intereses o competencia,
el acto en que dé lugar a ella (ej. El arrendamiento de un local de la sociedad a su empresa), adolecerá de
nulidad absoluta.

Especial responsabilidad (art. 24):

Responsabilidades: el administrador responde por dolo o culpa en su actuar ante la sociedad misma, ante
socios y ante terceros (acreedores y demás). Sin embargo, su responsabilidad se presume en 3 casos:

 Cuando se extralimita en sus funciones o incumple sus obligaciones


 Cuando viola la ley o los estatutos como cuando celebra un contrato por fuera del objeto social.

 Cuando no respeta las reglas de distribución de utilidades

 Casos especiales de responsabilidad especial. Art. 105, 116, 192, 193, 373, 224, 458, 1338, 222 del
Código de Comercio. Art. 42 inciso 2 Ley 222 de 1995.

Acciones:

 Acción individual: la que es iniciada por un socio o un tercero (art. 24 ley 222).

 Acción social: cuando la inicie la sociedad (art. 25 ley 222).

Órganos de representación legal: los representantes legales son aquellos administradores, personas
naturales o jurídicas, que están facultados para actuar en nombre de la sociedad y comprometerla u
obligarla, y es que aunque parezca obvio, los demás socios no pueden actuar en nombre de la sociedad y
obligarla.

Limitaciones: pueden ser cuantitativas (en función del valor del acto/contrato) o cualitativas (en función
de la naturaleza del acto/contrato). La regla general es que pueda celebrar todos los actos contratos
comprendidos en el objeto social. Las limitaciones especiales se fijan en los estatutos.

Es importante que estas limitaciones queden inscritas en el registro mercantil, para que sean
oponibles a terceros.

Número: puede ser uno solo; tener uno principal y uno suplente; o tener Rep. legales múltiples y
concurrentes (es necesario en las sociedades grandes). Esto se establece en los estatutos.

Debe comparecer a procesos y absolver interrogatorios (art. 54 y 198 CGP)

Órgano de revisoría fiscal: especie de policía que los socios (máximo órgano social) nombran para que
verifiquen que los administradores cumplen con lo establecido en los estatutos y la ley.

Funciones (art. 209)


Obligatoriedad: en algunos tipos societarios es obligatoria y en otras potestativa (se pacta en los
estatutos). Es obligatorio tener revisor fiscal en las siguientes sociedades o situaciones (art. 203 y ley 43
de 1996):

Sociedad anónima
Sociedad en comandita por acciones
Sucursales de sociedades extranjeras
En cualquier sociedad donde así lo decidan los socios que representen el 20% del capital
Cualquier (incluso SAS) sociedad que en el año anterior a 31 de diciembre hayan tenido activos totales
iguales o superiores a 5.000 SMLV * del año anterior 4.140.580.000
Cualquier sociedad que durante todo el año inmediatamente anterior, haya tenido ingresos iguales o
superiores a 3.000 SMLV* 2.484.348.000

1. Utilidades y reservas (art. 149-156): La participación en utilidades es un elemento esencial y es la


principal razón de que se constituya una sociedad. Las utilidades deben ser repartidas, es un beneficio muy
importante en las sociedades.

Utilidades repartibles:

Distribución: Debe hacerse con base en los balances de fin de ejercicio contable. Por regla general es
cada año, pero se puede establecer otra cosa.

Depuración de la renta: apropiación para el pago de impuesto de renta. se descuenta de las utilidades a
repartir. Es una parte de la totalidad de las utilidades que se le da al estado vía estatuto.

Detracción de las reservas: Parte de las utilidades que no se distribuye entre los socios, se deja en la
sociedad misma y se ahorran para una finalidad específica. Hacen parte de la cuenta del patrimonio.

Las reservas son de tres clases:


Tope de la reserva legal 50% la mitad del capital suscrito

 Legal: Obligatoria para sociedades por acciones tradicionales, sociedades de responsabilidad limitada y en
las sucursales de sociedades extranjeras.

Su finalidad es enjugar pérdidas de ejercicios futuros. Se forma con el 10% de las utilidades líquidas de
cada ejercicio, después de haber hecho la depuración. Tiene un tope (50% capital suscrito). Si hay muchas
utilidades y el 10% excede lo que falta para completar el tope, se puede apropiar un porcentaje menor.
 Estatutaria
 Ocasionales (art. 453): en las reuniones del máximo órgano social.

Monto mínimo de utilidades a repartir art 155 y art 454 del coco

- Art 155 coco Por regla general el monto mínimo de las utilidades a repartir es del 50% utilidades
liquidas después de impuestos y reserva legal

- Si distribuimos menos del 50% la ley exige mayoría calificada, quorum decisorio especial del
78% de las acciones cuotas o partes de interés. (En la reunión del máximo órgano social)

- Art 454 coco. Si la suma de todas las reservas de la sociedad ( legales, estatutarias y ocasionales)
excederá el 100% del capital suscrito, el monto mínimo se elevara al 70%

- Siempre que quiera repartir menos del mínimo legal, requiero un quorum calificado (que es el
78%) de las acciones presentes o representadas en la reunión.

- Cuáles son los mínimos legales? Por regla general el 50 % pero ese 50 se eleva al 70 cuando la
suma de las reservas supera el 100% del capital suscrito.

UNIDAD 8

EL TÉRMINO DE DURACIÓN

Numeral 9 y 10 del art 110 del coco


En la constitución de la sociedad debemos expresar el Término de duración y en las sociedades
tradicionales el término debe ser definido
Tiene que ser definido

Causales de disolución
Supuestos de hecho o de derecho frente a cuya ocurrencia, la sociedad deba adoptar alguna
solución (enervar la causal) o de lo contrario la sociedad se verá enfrentada a su disolución.
Son de tres clases
- Causales generales se aplican a todas las sociedades independientemente de su clase o tipo art
218 coco
- Causales especiales de disolución: Se aplican dependiendo de la clase o tipo de sociedad de que
se trate.
- Causales particulares de disolución: Son las que los socios establezcan en los estatutos bien sea
cuando se constituye la sociedad o en una reforma.
Una vez suceda la causal:
- Sigue el periodo o plazo para enervar la causal, (Contados a partir de la fecha de su suceso) que
hoy es de 18 meses en virtud de lo dispuesto en el art 24 ley 1429/2010
- Si trascurren los 18 meses sin subsanar la causal, tiene lugar la disolución de la sociedad
- La disolución marca el principio del fin de la sociedad.

Disolución

Efecto jurídico
Marca el inicio de la liquidación y la disolución de la disolución
- La capacidad de la sociedad se reduce, se restringe solo a actos tendientes a la liquidación por lo
tanto la sociedad no puede iniciar nuevos negocios.
- A partir de la disolución el RP de la sociedad es el liquidador, designado por los socios y a falta
de designación por la superintendencia según el art 24 de la ley 1429/ 2010
- Al nombre de la sociedad después de la sociedad se le debe agregar “ En liquidación”

Liquidación
Finalidad realización de los activos, volver dinero los activos, pagar los pasivos y el remanente si
lo hubiere entregarlo a los socios.

Extinción
Tiene lugar cuando se inscriba en el registro mercantil el acta final de la liquidación.

El término de duración de la sociedad va hasta la disolución.

Antes de la ley 1429/ 2010. Una sociedad disuelta estaba condena da a morirse. Después
de la ley, a través de una figura llamada la reactivación una sociedad disuelta y en
liquidación, podría superar el tema de la liquidación.
El código de comercio tenía dos figuras que servían como paliativo para una sociedad
disuelta:
La fusión impropia art 180
La reconstitución de las sociedades art 250
Suponen la constitución de una nueva sociedad, que continua desarrollando los negocios
de la sociedad disuelta.
Numeral # 11 se refiere a la cláusula compromisoria.
Posibilidad de incluir en los estatutos lo que se denomina el pacto arbitral en modalidad de
clausula compromisoria o acuerdo de composición.
De manera propia habitual y permanente, el ejercicio de la función jurisdiccional está asignada a
la rama judicial, pero la constitución lo autoriza para que de manera excepcional se le otorguen a
otras autoridades distintas, funciones jurisdiccionales en algunos casos el congreso de la
república y en otros algunas entidades administrativas: súper sociedades, súper financiera,
comercio, nacional de salud, el Ica, entre otras
Ver art 24 c.g.p.
De manera transitoria se les entregue la función jurisdiccional a particulares como es el caso de
los conciliadores, amigable composición y los árbitros.
Ley 1563 del 2012 arbitraje
Pacto arbitral es aquella estipulación en virtud de la cual deciden someter su controversia a la
decisión de unos árbitros.
Tiene dos modalidades
Clausula compromisoria: Es una estipulación anticipada al conflicto, antes de su surgimiento es
de naturaleza contractual
El compromiso: Tiene la característica de ser posterior al conflicto y puede tener por objeto
diferencias contractuales y extracontractuales.
El acuerdo de composición: es la estipulación en virtud de la cual las controversias serán
dirimidos por un amigable componedor.

Conflictos que pueden ser sometidos a arbitraje o amigable composición


En relación con la sociedad. Entre socios o entre socios y la sociedad misma.
Conflictos surgidos con el administrador

En las S.A.S. SI. Norma expresa al respecto ley 1258/2008


Para las otras sociedades hay norma al respecto principio de voluntariedad nadie está obligado a
pactar
Principio de voluntariedad las partes en conflicto debieron manifestar su voluntad de que los
conflictos se resuelvan por arbitro
Art 40 de la ley 1258/2008 expresamente incluye a los administradores, para las S.A.S.

Clase 25 de sept del 2020


GRUPOS EMPRESARIALES
Tiene dos elementos...

 Es igual a situación de control o vinculo de subordinación


 Unidad de propósito y de dirección se requieren dos elementos: Cuantitativo = La situación de
control y cualitativo = La unidad de propósito o dirección

Art 28 ley 222 del 95

Inciso 1: Deben de haber dos elementos: situación de control y unidad de propósito y dirección
Inciso 2: Consecución de un Objeto determinado por la matriz. Es decir que las subordinadas
mantienen su objeto social, pero modifican su fin social y se convierten en un instrumento al
servicio del interés general del grupo.

Consecuencias legales de la existencia de una situación de control o existencia de un grupo


empresarial. No las vamos a estudiar y se encuentras en diferentes normas y artículos del coco
algunos: Art 29, 30, 31, 33,35

Empresas unipersonales
LEY 222 DEL 95 a partir del artículo 71

Principales diferencias con las tradicionales


 Son unipersonales. El acto generador es un acto unilateral
 La formalidad de voluntad debe plasmarse en el documento constitutivo escrito. ( puede ser
privado o público)
 Nace la persona jurídica, cuando se inscribe el documento constitutivo en el registro mercantil.
Art 71 inciso 2. Naturaleza constitutiva
 Duración de la empresa unipersonal, puede ser indefinida.
 El objeto social puede ser indeterminado, siempre y cuando así se exprese. art 72 numeral 5
 Prohibiciones para el empresario titular de la empresa unipersonal
- Art 75 el empresario no puede extraer o retirar bienes de la empresa salvo que fueran utilidades
debidamente justificadas
- El titular de la empresa unipersonal, no puede contratar con la empresa unipersonal ( Persona
jurídica que surgió)
- No pueden contratar entre si empresas unipersonales del mismo titular.
- Art 77 y 81 consagra la posibilidad de conversión de la empresa unipersonal en sociedad o de
una sociedad a empresa unipersonal.

Sociedades micro empresariales o de pequeñas dimensiones


Ley 1014/2006 art 22 y decreto 4463 del 2006

Dos requisitos
a. Que la planta de personal no sea superior a 10 trabajadores
b. Que sus activos totales sean inferiores a 500 s.m.l.m.v.

Basta con cumplir uno de los dos requisitos para ser microempresa.

Diferencias:

- La lay 1258 del 2008 estableció que a partir de la vigencia de esta ley no se podrían constituir
empresas micro empresariales de un solo socio y las que estuvieran constituidas, tenían 6 meses
para volverse pluripersonales o transformarse en S.A.S
- El documento constitutivo es un documento privado
- La persona jurídica nace con la inscripción del documento constitutivo en el registro mercantil.
- Termino de duración puede ser indefinido
- El objeto social puede ser indeterminado.

UNIDAD 9

SITUACIÓN DE CONTROL O VINCULACIÓN SUBORDINADA Y GRUPO


EMPRESARIAL

Situación de control o vinculación subordinada

El relacionamiento entre sociedades se puede dar en dos niveles


Autónomas o subordinadas. Cuando la vinculación es autónoma? cuando se da entre entes con
poder decisorio pleno, el poder decisorio de ambos entes está intacto, libre, es pleno,
normalmente se da en un plano contractual. Ejm Ecopetrol con Bancolombia
Cuando es subordinada? Cuando el poder decisorio de una de esas está afectada, diezmado,
menguado a favor del otro con el que se vincula.

Esta última es objeto de nuestro interés


Supone una situación de control, en virtud de una situación.

Mínimo en una situación de control participan dos partes parte controlante y parte controlada. La
parte controlante también recibe el nombre de matriz y la parte controlada siempre será una
sociedad persona jurídica de naturaleza societaria o subordinada.
Parte Controlante o matriz
Parte controlada o subordinada y siempre será una sociedad

El control que ejerce la matriz sobre la subordinada se puede hacer de manera directa o indirecta.
Para ejercer el control la matriz no necesita la participación de nadie más.
Control indirecto cuando la matriz necesita el concurso o participación de otras subordinadas
suyas
Cuando el control es directo la subordinada se llama filial
Cuando el control es indirecto la subordinada se llama subsidiaria
La matriz puede ser una persona natural o una persona jurídica de naturaleza no societaria, una
persona jurídica
La subordinada siempre tiene que ser una sociedad, persona jurídica de naturaleza societaria.
Tampoco se puede hablar que una entidad sin ánimo de lucro sea subordinada, no es claro cómo
se ejerce la subordinación.

Género: Subordinada
Especies: Filial o subsidiaria

El control se puede ejercer por tres vías o medios


1. Participación mayoritaria en el capital
2. A través de la votación en el máximo órgano social
3. A través de un acto contractual

Ley 222/ 95

Art 26 art 260 del coco


Subordinación: Poder de decisión sometida a la voluntad de otra u otras personas que serán su
matriz o controlante
1. Participación mayoritaria en el capital

Art 27 261 del coco


Presunciones de subordinación: Cuando más del 50% del capital de la subordinada pertenezca
a la matriz, directa o indirectamente

A
49% 70%

B C

Entre A y B
- Para este caso si hay vinculación autónoma entre A y B por qué A es la accionista de B
- Para este caso la vinculación no es subordinación porque solo hay hasta el 49% de A y B Para ser
subordinada debe tener más del 51%

Entre A y C
- A es accionista mayoritario de C
- Hay vinculación entre A y C
- Es una vinculación subordinada, a través de participación mayoritaria de capital
- La matriz es A
- C Es la subordinada
- De qué tipo o especie es C es filial porque el control es directo

A
55 65

B C

10 26 25 90

D E F
Entre A y B
- Entre A y B hay vinculación
- Entre A y B es subordinada y la matriz es A
- Es directa es filial
Entre A y C

- Entre A y C hay vinculación


- Entre A y C es subordinada y la matriz es A
- Es directa es filial

Entre B y D

- Si hay vinculación y es autónoma


- No se puede hablar de filial o subsidiaria porque no existe subordinación

Entre B y E

- Si hay vinculación y es autónoma

Entre C y E

- Si hay vinculación y es autónoma

Entre A y E
- A por intermedio de dos subordinadas suyas B (26) y C ( 25) controla a E por que suma más del
50% del capital
- B y C son filiales de A pero E es subsidiaria de A

Entre C y F

- Hay situación de control de C para F


- A es la matriz de C y F
- A ejerce control directo de C pero indirecto de F

2. Votación en las reuniones del máximo órgano social

Art 261 del coco segundo numeral


Cuando la matriz o subordinada tengan conjunta o separadamente el derecho de constituir los
votos, para elegir la mayoría de los miembros de la junta
A
49%

Entre A y B
- No hay vinculación subordinada
- En reunión de asamblea de B asiste A y otros dos socios cada uno con el 1%
- B sociedad anónima tradicional ( recordando que en las sociedades anónimas el quorum
deliberatorio es conformado por la mitad más 1 de las acciones suscritas
- Acá concurren el 51 % y hay quorum deliberatorio
- Llega la hora de votar, quorum decisorio y A tiene situación de control sobre B. tiene la mayoría
de votos constitutivos.

Se es filial por participación mayoritaria del capital o por derecho de emitir los votos
constitutivos de la mayoría

3. En virtud de un acto o contrato

Art 261 numeral tercero

Cuando la matriz en virtud de un acto o contrato, termina ejerciendo influencia dominante sobre
las decisiones de los órganos de administración de la subordinada.

Ejemplo

Metro de Medellín Ltda.


- Sociedad tradicional de responsabilidad limitada
- Tiene solo dos socios ( departamento de Antioquia y el municipio de Medellín)
- Ambos son socios al 50%
- Con este ejemplo el municipio de Medellín no tiene situación del control sobre el metro de
Medellín.
- La nación para ayudar a la sociedad metro de Medellín pide que hagan reforma estatutaria a los
estatutos pide que la junta directiva este integrada por 9 renglones principales y suplentes: el
gobernador nombra 2 Alcalde de Medellín nombra 2 y la Nación Nombran 5
- La nación termina teniendo influencia dominante en el sociedad
- La nación no es accionista, no es socia no puede votar, pero ejerce influencia dominante en el
órgano de administración de la subordinada.

Clase del 01 de octubre de 2020


Recordando…
Art 26 y 27 de la ley 222 del 1995
Traer definición general de sociedad subordinada y en el art 27 trajo unos casos o hipótesis
concretos en los cuales se considera que una sociedad es subordinada.
Para hablar de sociedad subordinada tiene que haber una controlante -matriz y necesaria mente
no tiene que ser una sociedad, puede ser una persona natural o inclusive una persona jurídica de
naturaleza no societaria ej una fundación, una corporación. y puede ser múltiple o conjunta

Y una controlada, o subordinada Siempre tiene que ser una sociedad

El control puede ser ejercido de una manera directa (subordinada filial) o indirecta (subordinada
subsidiaría).
Se ejerce directamente cuando la matriz no requiere de nadie para ejercer el control.
Y es indirecto cuando la matriz requiere de alguien más para ejercer el control. Intermedio,
ayuda o participación de otras subordinadas de la matriz

Tres casos concretos donde se presume el control o puede ser subordinada

 Por participación mayoritaria en el capital se llama control jurídico


 Cuando se tiene los derechos admitir los votos constitutivos de la mayoría decisoria en las
decisiones del máximo órgano social se habla de control administrativo
 En razón de un acto o contrato se ejerce influencia dominante en los órganos de control se llama
control económico externo o contractual

01 de octubre de 2020

PARTICIPACIONES SOCIALES RECIPROCAS O IMBRICACIÓN

ART 262 coco modificado por la ley 222/95


Se da en dos maneras:
 Cuando dos sociedades al mismo tiempo invierte la una en el capital de la otra. Ejm cuando A es
accionista de B y B es accionista de A en los porcentajes que se quieran
 Cuando la subordinada invierte en su matriz

Puede ser subordinada de tres maneras:


Control jurídico, administrativo y económico.

Se clasifica en dos clases

Participaciones sociales reciprocas simples:


Cuando se presenta entre entes sin vinculo de subordinación
Participaciones sociales recíprocas de control:
Cuando se dan entre entes con vinculo de subordinación
Art 32 de la ley 222/95

Participación simple

Ejm

1. A participa en el 30% del capital de B y B participa en el40% del capital en A.

Participación de control

2. Entre C y D

C 55% D

C 10% D

3. Entre E y F

E Tenga derecho a emitir los votos constitutivos de la mayoría


E votos F
de F
E 12% F
F. Participa en el 12 % del capital de E

4. Entre G y H

G En virtud de un acto o contrato, ejerce influencia dominante


en los órganos de administración de H
G acto o contrato H

H Tiene el 25% del capital de G


G 25% H

Según el art 32 de la ley 222 en los últimos tres ejemplos no se pueden tener a ningún título parte
de interés en su matriz. Están prohibidas las participaciones sociales reciprocas de control

Efectos nocivos o dañinos de las participaciones sociales reciprocas

 Se presenta el aguamiento o integración irreal del capital

Eje

Día 1: La sociedad A constituye una sociedad unipersonal B SA.S por lo tanto A es el único
accionista de B
Capital de B: 50 millones de pesos
A tiene el 100% del capital de B

- Se evidencia la participación de control jurídico por participación mayoritaria en el capital de B


- A es la matriz de B
- B Es subordinada filial de A

Día 2: A toma acciones de su reserva, aprueba un reglamento de emisión y colocación de


acciones y se las ofrece a B
Las acciones valen 50 millones de pesos y B se las compra dándole los 50 millones del capital y
se los entrega a A y el capital de A se incrementa 50 millones (No son reales, son los mismos que
A le mando a B)
 Injerencia administrativa

Ejm

La sociedad A constituye una sociedad unipersonal B SA.S por lo tanto A es el único accionista
de B
Que pasa en la asamblea de A de la matriz, ya que la subordinada B se volvió accionista y tiene
injerencia en la asamblea de A y el Representante legal de B tiene derechos de votos en la
asamblea de A. Pero se debe tener en cuenta que el jefe de B es el RL de A y tiene injerencia en
el voto B y este puede bloquear a los accionistas por directrices de A

Ejm

A participa en el capital de B en el 60% = clara situación de subordinación matriz y filial de B


por participación mayoritaria en el capital
B participa en el capital de C en el 70% =
C participa en el capital de A en el 13% = Subordinada subsidiaria por que ejerce el control a
través de B necesita a B

Entre A y B no hay participación reciproca


C invierte en la matriz y está prohibido

Repaso para el 3 quiz

Diferencia entre control conjunto y grupo de sociedades o grupo empresarial. Art 28 ley
222/95

Grupo de sociedades es la presencia de dos requisitos:


Situación de control más unidad de dirección y de propósito
Mirar si se presenta la situación de control por cualquiera de las 3 medios
1. Participación mayoritaria en el capital
2. A través de la votación en el máximo órgano social
3. A través de un acto contractual

Para que haya grupo de sociedad tienen que haber los dos requisitos

La existencia y actividades de fincas, aerolíneas y fotocopiadoras… elemento unidad de


propósito y dirección

Por estas razones, deberían estar prohibidas ambos tipos de imbricaciones.


Grupo empresarial: además de un vínculo de subordinación o situación de control, se presenta una
unidad de propósito y dirección, esos son los 2 elementos que deben existir.
La unidad de propósito y dirección: Es la consecución de un objetivo determinado por la matriz; las
subordinadas mantienen su objeto social, PERO modifican su fin social y se convierten en un instrumento
al servicio del interés general del grupo. Esta es una marcada injerencia de la matriz en procura de la
obtención de un beneficio general. Existen indicios para establecer esta unidad: tienen su oficina en el
mismo edificio, realizan sus reuniones de MOS, los mismo días, tiene administradores comunes.
Se entenderá que existe unidad de propósito y dirección cuando la existencia y actividades de todas las
entidades persigan la consecución de un objetivo determinado por la matriz o controlante en virtud de la
dirección que ejerce sobre el conjunto, sin perjuicio del desarrollo individual del objeto social o
actividad de cada una de ellas.

Consecuencias de la existencia de control a través de grupos empresariales: art. 31,33, 30, 29 …ley
222 de 1995.
Otros supuestos de control: en el estatuto tributario, ley 790 de 2017 (conglomerado financiero y
holding financiero).

1. Subordinación o autonomía
2. Tipo de situación de control
3. Matriz – controlada
4. Tipo de controlada – filial o subsidiaria
5. Si hay o no grupo económico – unidad de propósito y dirección

SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA ESTATAL DE LAS SOCIEDADES


De acuerdo con la constitución política, es función del presidente de la República vigilar la sociedad, a
través de las Superintendencias (financiera, sociedades, del subsidio familiar…), aunque no de manera
exclusiva.
Se diferencia la supervisión objetiva (de las actividades) y la supervisión subjetiva (del sujeto). Esto por
conflictos positivos de competencia (varias consideran que son competentes). No es pacifica, lo que
implica que hay duplicidad de vigilancia y duplicidad de tributación (pagan porque las vigilen).
Niveles de vigilancia (Art. 82 ley 222)
1. Inspección (amigas): es el nivel más básico. Posibilidad de la Super Sociedades para solicitar,
confirmar y analizar, la información financiera, jurídica, administrativa y contable de cualquier
sociedad tradicional o empresa unipersonal, con la única condición de que no esté vigilada por la
super financiera = facultad de hacer preguntas; se ejerce de manera ocasional; no está sometido a
inspección permanente. Con esta información la super construye indicadores, hace hallazgos…

2. Vigilancia (novia): Posibilidad de la Súper sociedades para velar que ciertas sociedades (las que de
manera general determine el presidente del país y las que de manera particular el superintendente de
sociedades así lo disponga cuando detecte irregularidades) siempre y cuando no estén vigiladas por
otras superintendencia, en su formación y funcionamiento cumplan la ley y sus estatutos. La
vigilancia es permanente = manejarse bien

Ciertas sociedades dispuestas por el presidente:

2.1. Sociedades con activos o ingresos superiores a 30.000 SMLV


2.2. Sociedades con pensionados a cargo
2.3. Sociedades en proceso concursal (proceso de insolvencia empresarial – ley 1116 de 2006)
2.4. Sociedades en situación de control o de grupo empresarial cuando alguna de las participantes esté
sometida a vigilancia por alguna de las causales enunciadas.
2.5. Sociedades en atención a su naturaleza (Ej. Fondos ganaderos).

3. Control (esposa): Es el nivel más alto. Es la posibilidad de la Super sociedades de ordenar los
correctivos (revisión de estructuras administrativas, ajustes financieros…) para subsanar las situaciones
críticas de una sociedad (la que determine el superintendente a través de acto administrativo
particular según causales DUR), siempre que no esté vigilada por otra super. La vigilancia es
permanente.

REFORMAS ESTATUTARIAS
Se entiende por esta aquella modificación del documento constitutivo de la sociedad, con la precisión de
que hay unas modificaciones tan menores que no alcanzan a ser reforma estatutaria.
Principales reformas estatutarias – cambio de …
1. Nombre
2. Domicilio
3. Término de duración
4. Objeto de la sociedad
5. Capital autorizado (en las sociedades por acciones) o el aumento del capital en general (en sociedades
por cuotas o partes de interés).
6. La disminución de cualquier capital (autorizado, suscrito y pagado en las por acciones) o el general en
las demás sociedades.
7. Estructura orgánica
8. Atribuciones al Rep. Legal
9. Cesión de cuotas sociales o de partes de interés (cesión de acciones NO es reforma estatutaria)
10. Modificación, inclusión o exclusión de la cláusula compromisoria o del acuerdo de composición (requiere
quorum calificadísimo, de los interesados en someterse o excluirse al mecanismo). Si hubo un socio con
voto disidente o ausente, a este NO se le aplica esta decisión.
11. Adopción de condición de sociedad BIC (hibrido entre sociedad comercial y entidad sin ánimo de lucro)

12. Transformación: metamorfosis de un tipo societario a otro. Pero siempre entre sociedades. Es decir,
una sociedad NO se podría transformar en entidad sin ánimo de lucro.

12.1. Si se quiere migrar de sociedad hacia empresa unipersonal o viceversa, en estricto sentido no se habla
de transformación, sino de conversión.
12.2. Por regla general la transformación, solo es posible antes de la disolución de la sociedad. Sin
embargo, y como excepción, después de la disolución es posible trasformar la sociedad siempre que esta
concurra con su reactivación.

12.3. Requisitos: la sociedad debe cumplir los requisitos del nuevo tipo societario hacia el cual se va a
transformar.

12.4. Efectos:

12.4.1. No produce solución de continuidad en la vida de la sociedad, ni en sus activos, pasivos ni demás
cuentas del patrimonio.

*solución de continuidad es romper la relación.

12.4.2. No conlleva la disolución de la sociedad: una sociedad que se transforma no se disuelve por esta razón.

12.4.3. Responsabilidad de los socios x obligaciones anteriores a la T: Ej. en sociedad colectiva hay
responsabilidad solidaria e ilimitada – migra a sociedad anónima donde responsabilidad es limitada al
aporte – respecto de las obligaciones antes de transformación (A.T), estas se asumen conforme con el
régimen de responsabilidad anterior. El régimen que se aplica es el que se tenía cuando surgió la
obligación (art. 169).

13. Escisión (fraccionamiento patrimonial): dividir el patrimonio de una sociedad para traspasarlo a otras.
Mientras en la fusión integramos, en la escisión, separamos.

13.1. Regulada en la ley 222 de 1995 (innovación de esta norma, art. 3 y s.s.) y ley 1429 de 2010 (art.29 y 31).

13.2. Participa mínimo 2 sociedades: la sociedad escinguida (SE) y la sociedad beneficiaria (SB). SE entrega
todas o parte de las fracciones y SB recibe las fracciones o una porción.

13.3. La escisión puede ser entonces total o parcial. En la primera el patrimonio se fracciona y TODAS se
entregan (a la misma sociedad o a diferentes); en la parcial, el patrimonio se fracciona, pero la SE No
entrega todas las fracciones, sino que conserva para sí misma una de las fracciones.

13.4. En la escisión total, la SE se disuelve y extingue; en la escisión parcial, la SE NO se disuelve ni se


extingue.

13.5. En la escisión total, mínimo debe haber 2 SB (de lo contrario sería una fusión).
SE SB 1

SB 2

S AA S AE

13.6. La SB puede ser preexistente o una que se constituye con la escisión misma. Desde el punto de vista
de la SB la escisión puede ser por absorción, creación o múltiple (la combinación entre estas dos clases +
la clasificación de la total y parcial)
Efectos:
13.7. El fraccionamiento patrimonial y traspaso de las fracciones en bloque es el principal efecto.

13.8. Las SB adquieren los activos y se hacen cargo de pagar los pasivos inherentes a la fracción patrimonial
que se les hubiere transferido.

13.9. En la escisión total la SE se disuelve, y SIN liquidarse se extingue.

13.10. En la escisión parcial, la SE no se disuelve y por tanto tampoco se liquida, es decir, subsiste.

13.11. Las SB en ningún caso se disuelven, ni se liquidan ni se extinguen.

13.12. Migración de socios: puede pasar que no todos los socios migran, que algunos de queden en la SE y otros
migren a la SB, depende del tipo de escisión, por lo que hay múltiples combinaciones. Es más versátil que
en la fusión (en esta es obvio que los socios quedan en la S AE)
Procedimiento: es el mismo de la fusión, aunque se habla de proyecto de escisión. Puede pasar que
sociedades en liquidación hagan parte de procesos de escisión o fusión, SIN que tenga que concurrir
con la reactivación.

14. Fusión (máximo grado de integración patrimonial): extinción de una o varias sociedades para ser parte
de una /varias nueva o de una/varias existentes (art. 172; ley 1429 de 2010). En toda fusión intervienen
mínimo 2 sociedades, una de esas sociedades recibe el nombre de sociedad absorbente (preexistente o
nueva, es decir, que nace con la fusión) y la otra u otras recibe el nombre de absorbidas.

14.1. Deber ser entre personas jurídicas de naturaleza societaria.

14.2. SOLO puede haber UNA absorbente. Si no sería una escisión.

14.3. Tres clases de fusión: por absorción, por creación y la impropia.

14.4. Cuando la absorbente era existente se denomina fusión por absorción. Basta que intervenga UNA
sociedad absorbida.

14.5. Cuando la absorbente se crea en la fusión misma decimos que es una fusión por creación. Deben
intervenir al menos 2 sociedades absorbidas, de lo contario sería una fusión impropia.

14.6. La sociedad absorbida se disuelve pero NO se liquida; entonces, sin liquidarse entrega en bloque su
patrimonio y se extingue (excepción a la regla). La sociedad absorbente se conserva (si fusión por
absorción) o se crea (si fusión por creación), nunca se disuelve.

14.7. Integramos patrimonio pero solo subsiste una sociedad.

Efectos:

14.8. Traspaso patrimonial en bloque; las absorbidas entregan todo su patrimonio, lo cual implica la
transferencia de todos su activos y pasivos.
14.9. La absorbente adquiere los activos y se hace cargo de pagar los pasivos de la absorbida.
14.10. La absorbida se disuelve y SIN liquidarse, se extingue
14.11. El representante legal de la absorbente asumirá la representación de la absorbida, con las
responsabilidades propias de un liquidador (sin que se convierta en uno).
14.12. La migración de socios; los socios de la absorbida tienen derecho a que se les reconozca su participación
en el nuevo capital de la absorbente. Para poder llevar a cabo esta migración, se debe redistribuir el capital
mediante el factor o la relación de intercambio. Se reemplaza su participación, nunca se les desconoce.

Puede pasar que se requiera un aumento del capital de la sociedad AE, como cuando el capital suscrito
y pagado queda igual al autorizado; en ese caso se debe aumentar el autorizado para poder liberar
acciones.

Ej. Se van a fusionar 2 sociedades que antes de la fusión tiene el mismo patrimonio (10 millones); la
absorbente y tiene 3 socios con participaciones iguales (es decir, el 33.3% del capital, es decir, 3 millones)
en la absorbida, tiene 2 socios con derecho cada uno al 50%. Fusión. Nuevo patrimonio 20 millones.
Cada socio pasa a tener el mismo porcentaje respecto del nuevo patrimonio

Los socios de la AE pasaran de tener el 33 al 16 ,3 %


Los socios de la AA pasaran a tener el 25%

Quedan iguales en lo que reciben, lo que cambia es valor porcentual.

14.13. La tradición de los bienes inmuebles o que requieran escritura pública podrá hacerse en la misma
escritura de fusión si las sociedades fueran tradicionales, o en escritura separada.

Procedimiento:

14.14. Compromiso de fusión: elaboración + aprobación. Se elabora por los admin. De las sociedades que se
van a fusionar. Lo aprueba el MOS.
14.15. Aviso al público: en diario de amplia circulación nacional + telegrama o cualquier otro medio con efectos
similares a todos los acreedores sociales.
14.16. Garantías adicionales al proceso de fusión
14.17. Autorizaciones de entidades competentes: permisos de las super sociedades (según si la sociedad es
inspeccionada, vigilada o controlada) y de la SIC de acuerdo con las normas de integraciones
empresariales.
14.18. Formalización del acuerdo mediante escritura pública (sociedades tradicionales) o documento privado
(empresas unipersonales y SAS).

ARTÍCULO 172. <FUSIÓN DE LA SOCIEDAD-CONCEPTO>. Habrá fusión cuando una o más


sociedades se disuelvan, sin liquidarse, para ser absorbidas por otra o para crear una nueva.
La absorbente o la nueva compañía adquirirá los derechos y obligaciones de la sociedad o sociedades
disueltas al formalizarse el acuerdo de fusión.
Requisitos especiales para la reforma estatutaria en la transformación, escisión o fusión
1. El proyecto de transformación, escisión o fusión deberá mantenerse a disposición de los socios en las
oficinas de administración o del domicilio principal durante los 15 días anteriores a la reunión en que
vaya a ser considerada la propuesta.

2. En la convocatoria del MOS a la reunión en que se estudiará la T, E o F, deberá incluirse dentro del
orden del día el punto referente a este asunto, y deberá indicarse expresamente la posibilidad que tienen
los socios de ejercer el derecho de retiro.
La omisión de cualquiera de los 2 requisitos hará ineficaces las decisiones.
Derecho de retiro o receso en la transformación, escisión o fusión
Es la posibilidad de los socios en cierto eventos de separarse de la sociedad Y que su participación sea
adquirida o por los otros socios, o por la sociedad misma, o que se efectúe un reembolso de las acciones,
cuotas sociales o partes de interés de este socio. Bajarse del bus y recuperar el pasaje o parte de este.
1. Causales de procedencia: se debe configurar al menos una

1.1. Cuando la T, E o F produzca una mayor responsabilidad de los socios respecto de las obligaciones de la
sociedad. Ej. Cuando se pasa de una sociedad anónima (responsabilidad limitada al aporte) a un sociedad
colectiva (responsabilidad ilimitada y solidaria).

1.2. Cuando la T, E o F produzca una desmejora de los derechos patrimoniales del socio; estos se puede
presentar en 3 situaciones que trae la ley 222 (art. 12, par.), que en todo caso no son taxativas:

1.2.1. Cuando se disminuya el porcentaje de participación del socio en el capital de la sociedad.

1.2.2. Cuando se disminuya el valor patrimonial de la acción, cuota o parte de interés o se reduzca el valor
nominal de la acción o cuota, siempre que en este caso se produzca una disminución de capital.

1.2.3. Cuando se limite o disminuya la negociabilidad de la acción.

Las siguientes causales no están relacionadas con los proceso de T,E y F…


1.3. Cuando se cancele voluntariamente la inscripción de la sociedad y sus acciones en el Registro Nacional de
Valores.

1.4. Cuando se lleve a cabo el proceso de reactivación de la sociedad (figura de la ley 1429 de 2010).

1.5. Cuando se lleve a cabo una enajenación global de activos o fusión abreviada. SOLO opera en las SAS (art.
32 y 33 ley 1258).
2. Quiénes pueden ejercer el derecho a retiro: los socios ausentes o disidentes en la votación del MOS. No
puede ejercerlo pues todos los socios.

3. Procedimiento: el socio debe manifestar por escrito al Rep. Legal, en los 8 días siguientes a la fecha en
que se tomó la decisión. El Rep. legal tiene 5 días para ofrecer las participaciones del socio a los demás.
Los socios tienen 15 días para decir si las adquieren. La sociedad tendrá luego 15 días para decidir si
readquiere las participaciones…puede pasar que la súper sociedades considere improcedente el
derecho de retiro.
Procedimiento
1. Es una decisión de los socios, por lo tanto el competente para aprobarla es el MOS.

2. Se aprueba por la mayoría dispuesta en la ley o estatutos.

3. Aprobada la decisión, se elabora un acta (según el tipo de sociedad deberá o no elevarse a escritura
pública (tradicionales)). En todo caso, esta acta debe inscribirse en el registro mercantil.

CAUSALES DE DISOLUCIÓN
Son ciertos supuestos de hecho o de derecho frente a los cuales la sociedad debe adoptar algún remedio o
solución, esto es, debe enervar o subsanar la sociedad la causal en un tiempo determinado, pues de no
hacerlo se verá enfrentada a la disolución. NO confundir configuración de la causal con la disolución
misma, pues la causal se puede enervar y no daría lugar a la disolución.
Pueden ser de 3 clases:
1. Generales (art.218): son las que se aplican a TODOS los tipos societarios.
2. Especiales: aplican según el tipo societario.
3. Particulares: se establecen en los estatutos de una sociedad. Ej. Que alguno de los socios cambie su
estado civil de soltero.
Ocurrida la causal, comienza a contarse el periodo para enervarse (18 meses) (art. 24 ley 1429 de 2010).
Si no se enerva la causal, entonces opera la disolución de la sociedad
Las causales de disolución requieren declaratoria del MOS para que tengan lugar (es la regla
general), salvo cuando se trata del (i) vencimiento del término de duración cuando este fuere definido, (ii)
cuando se da por decisión de autoridad competente o (iii) cuando se da por apertura del proceso de
liquidación judicial (ley 1116 de 2006) (NO confundir liquidación voluntaria con liquidación judicial
aunque ambas producen la extinción de la sociedad).
Para que la disolución se formalice y sea oponible a 3ros basta con efectuar la inscripción
correspondiente en el registro mercantil; se inscribe el acta de los MOS o, cuando se trata de las
excepciones, el acto administrativo de la autoridad que ordena la disolución o la providencia del juez que
da inicio al proceso de liquidación. El vencimiento de término opera de pleno derecho, no hay que hacer
algo.
Efectos
1. Nombre de la sociedad: deberá agregársele la expresión en liquidación
2. Liquidación: a partir de la disolución se DEBE iniciar inmediatamente la liquidación de la sociedad.
3. Capacidad legal de la sociedad se restringe a los actos tendientes a la liquidación. No podrá iniciar
nuevos negocios.
4. A partir de la disolución el Rep. legal de la sociedad recibe el nombre de liquidador.
ARTÍCULO 222. <EFECTOS POSTERIORES A LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD>. Disuelta la
sociedad se procederá de inmediato a su liquidación. En consecuencia, no podrá iniciar nuevas
operaciones en desarrollo de su objeto y conservará su capacidad jurídica únicamente para los actos
necesarios a la inmediata liquidación. Cualquier operación o acto ajeno a este fin, salvo los autorizados
expresamente por la Ley, hará responsables frente a la sociedad, a los asociados y a terceros, en forma
ilimitada y solidaria, al liquidador, y al revisor fiscal que no se hubiere opuesto.
El nombre
Causal dede la sociedad disuelta
Periodo para deberá adicionarse siempre con la expresión "en liquidación". Los
Disolución Liquidación Extinción
disoluciónde realizarla responderán
encargados enervar de los daños y perjuicios que se deriven por dicha omisión.

Salvavidas para la sociedad disuelta apunto de liquidarse y extinguirse


Se puede optar por cualquiera de los 3 según los plazos con que se cuente.
1. Fusión impropia (art.180): la sociedad no quería la fusión, se configura la causal de disolución, pero no
se enervó, se disuelve y comienza el proceso de liquidación, pero en cambio recurre a la fusión impropia
(es impropia porque en la normal la disolución se da con ocasión de la fusión, no antes).

1.1. Plazo: 6 meses siguientes a la disolución.

1.2. Es una reforma estatutaria; por tanto la mayoría decisoria para aprobarla es la misma requerida para las
reformas estatutarias.

1.3. Se forma una nueva sociedad. Se transmite en bloque el patrimonio de la disuelta.

1.4. Opera el derecho de retiro (ausentes y disidentes)

1.5. Requisito especial: que no haya variaciones en giro de sus actividades o negocios. Ej. Mina de oro que no
daba y cuando se disolvió, se encontró el yacimiento.

2. Reconstitución de la sociedad (art. 250):

2.1. Plazo: no aplica; en cualquier momento antes de la extinción.


2.2. Mayoría: la totalidad de los socios

2.3. Derecho de retiro NO aplica; no puede haber socios ausentes o disidentes

2.4. Se trata de una nueva sociedad

2.5. Requisito especial: que continúe la empresa social

3. Reactivación de la sociedad (art. 29 ley 1429 de 2010):

3.1. Plazo: en cualquier momento posterior a la iniciación de la liquidación y siempre que no se haya
iniciado la distribución de los remanentes a los asociados.

3.2. Mayoría: la misma que se requiere para la transformación según lo previsto en la ley.

3.3. NO se crea nueva sociedad; cura el cáncer societario.

3.4. Derecho de retiro: sí opera

3.5. Requisito especial: que el pasivo externo no supere el 70% de los activos sociales.
LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA
Etapa o periodo en el que se busca realizar/monetizar los activos, pagar el pasivo y el remanente
distribuirlo entre los socios, como reembolso o restitución del aporte.
1. Las sociedades en estado de liquidación no están obligadas a renovar el registro o matrícula
mercantil.

2. Proceso:

2.1. Un aviso a los acreedores de que la sociedad está disuelta y en estado de liquidación
2.2. Inventario de activos y pasivos
2.3. Pago de pasivos de todo tipo
2.4. Autorización de la super sociedades en los casos que se requiera
2.5. Distribución del remanente a los socios (se debe elaborar un acta)
2.6. Liquidador presenta para su aprobación las cuentas de su gestión
2.7. Extinción de la sociedad con la inscripción en el registro mercantil del acta final de liquidación.
SOCIEDADES COLECTIVAS
Naturaleza
Será de naturaleza civil o mercantil dependiendo de las actividades comprendidas en su objeto social.
ARTICULO 100. Se tendrán como comerciales, para todos los efectos legales, las sociedades que se
formen para la ejecución de actos o empresas mercantiles. Si la empresa social comprende actos
mercantiles y actos que no tengan esa calidad, la sociedad será comercial. Las sociedades que no
contemplen en su objeto social actos mercantiles serán civiles.
Sin embargo, cualquiera que sea su objeto, las sociedades comerciales y civiles estarán sujetas, para
todos los efectos, a la legislación mercantil.
División del capital
Partes de interés social (art. 296 # 1, 299-301). Cada socio tiene UNA parte de interés social,
independientemente del aporte de capital que haya hecho; entonces todas las partes de interés son de
igual valor (un socio, una parte de interés).
Número mínimo de socios
2 socios
Número máximos de socios
Indefinido
Nombre
SIEMPRE deberá ser una razón social, esto es, deberá hacer referencia a los nombres completos o
apellidos de alguno o algunos de los socios, seguidos de expresiones como y compañía, hermanos e hijos
u otras análogas (estas expresiones solo en caso que haya más socios cuyos nombres y apellidos no se
tienen en cuenta) (art. 303). El tercero extraño cuyo nombre se incluya, terminará siendo responsable
a favor de las personas que hayan contratado con la sociedad, esto por tolerar la inclusión de su
nombre o apellido en la razón social; por lo tanto, ese tercero debe tener conocimiento de la situación.
MOS
En esta sociedad será la JUNTA DE SOCIOS (art, 302).
Elemento predominante
Su elemento predominante son las personas, se celebra en consideración a la persona (intuito persona)
Responsabilidad de los socios respecto de obligaciones de la sociedad
En la mayoría de los casos los socios no responden más allá del aporte que hayan hecho. Sin embargo, en
las sociedades colectivas los socios responderá solidaria, ilimitada pero subsidiaria. Ello implica que
el acreedor le puede cobrar al socio que quiera; el socio deberá responder con todo su patrimonio sin
importar el monto de su aporte; es subsidiaria porque el socio debe primero exigir el pago a la sociedad.
Pago del capital social
Bastará con que los socios se obliguen a pagar un aporte, así no hayan cumplido con la obligación. La
razón es el tipo de responsabilidad de los socios.
Cesión de partes de interés
Consiste en que un socio pretenda transferir a un 3ro el interés social. Esto requiere de una reforma
estatutaria, las cuales requerirán el voto unánime de los socios.
Derecho de preferencia
Es la facultad que tienen los otros socios de una sociedad a adquirir antes que un 3ro las partes de interés
que se quieren negociar. En las sociedades colectivas sí aplica pero de manera indirecta**.
Reserva legal
No es obligatoria.
Revisoría fiscal
Por regla general, NO es obligatoria. Puede llegar a serlo por activos (5.000) o ingresos (3.000), o porque
así lo dispongan los socios (art. 203 # 3).
Votaciones (art. 316)
Cada socio tendrá derecho a un voto.
Derecho de inspección (art. 314)
Se puede ejercer en cualquier momento.
Quorum (art. 302)
1. Deliberatorio: mayoría numérica de socios cualquiera que sea su aporte, salvo aporte en contrario.

2. Decisorio general: mayoría numérica de socios cualquiera que sea su aporte salvo aporte en contrario (no
de los presentes).

3. Decisorios especiales: las reformas estatutarias que requieren unanimidad; el ingreso de nuevos socios y
la enajenación de la totalidad o mayor parte de las partes de interés social, también requiere unanimidad.

Repartir la utilidades – quorum calificado del 78% de las acciones, cuotas o partes de interés presentes
en la reunión.
Causales de disolución (art. 319)

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA


Naturaleza
Tradicional o microempresarial. Será de naturaleza civil o mercantil dependiendo de las actividades
comprendidas en su objeto social.
División del capital
El capital se divide en cuotas de igual valor (art. 354). Un socio puede tener UNA o VARIAS cuotas.
Número mínimo de socios
2 socios
Número máximo de socios
25 socios (art. 356)
Nombre de la sociedad
La sociedad girará bajo una denominación o razón social (lo que los socios elijan), en ambos casos
seguida de la palabra "limitada" o de su abreviatura "Ltda.", que de no aparecer en los estatutos, hará
responsables a los asociados solidaria e ilimitadamente frente a terceros (art. 357).
MOS
Junta de socios (art. 359)
Elemento predominante
Sociedad de personas. El elemento predominante no excluye el otro elemento (el capital).
Responsabilidad de los socios (art. 353)
Responderán HASTA el monto de su aportes en principio. Pare temas laborales y tributarios la
responsabilidad se torna en solidaria e ilimitada. En los estatutos podrá estipularse para todos o algunos de
los socios una mayor responsabilidad o prestaciones accesorias o garantías suplementarias,
expresándose su naturaleza, cuantía, duración y modalidades.
Pago del capital social
Debe hacerse íntegramente, es decir, el 100% del capital debe pagarse al constituirse la sociedad o al
aumentarse su capital.
Cesión de cuotas sociales
Implica una reforma estatutaria
Derecho de preferencia
SÍ aplica, salvo estipulación en contrario en los estatutos.
Reserva legal
SI es obligatoria (art. 371).
Causales especiales de disolución (art. 356 y 370)
1. Exceder el número máximos de socios (25)
2. Cuando ocurran pérdidas que reduzcan el patrimonio por debajo del 50% del capital.
Revisoría fiscal
Es potestativa x regla general.
Votos
1 voto x cada cuota social. Recordar que un socio puede tener varias cuotas sociales.
Derecho de inspección
En cualquier tiempo (art. 369).
Quorum (art. 359 y 360)
1. Deliberatorio: mayoría absoluta de las cuotas en que se halle dividido el capital – pluralidad de socios

2. Decisorio general: mayoría absoluta de las cuotas en que se halle dividido el capital – pluralidad de
socios, SALVO pacto mayor.

3. Especiales:

3.1. Reformas estatutarias: 70% del total de las cuotas


3.2. Reparto de utilidades en % inferiores del mínimo (art. 155).

SOCIEDAD ANÓNIMA
El 89% de las sociedades que se constituyen en Colombia son S.A.
Naturaleza
Será civil o mercantil dependiendo de las actividades comprendidas en su objeto social (art. 1 ley 222).
División del capital
Por acciones de igual valor (art. 375)
Número mínimo de socios
5 socios (art. 374)
Máximo de socios
No tiene
Nombre (art. 373)
Tendrá una denominación seguida de las palabras "Sociedad Anónima" o de las letras "S A." Si la
sociedad se forma, se inscribe o se anuncia sin dicha especificación, los administradores responderán
solidariamente de las operaciones, sociales que se celebren.
Aguacates de Abejorral S.A y compañía – este nombre NO es válido para la sociedad colectiva – no hay
una razón social, SALVO que este nombre sea el de uno de los socios que sea persona jurídica.
RECORDAR que el nombre sea lee de derecha a izquierda y esto da la clave para saber qué tipo de
sociedad es y si su nombre es correcto.
Órgano de dirección
Asamblea general de accionistas
Elemento predominante
El capital (art. 373).
Responsabilidad de los socios (art. 373)
La sociedad anónima se formará por la reunión de un fondo social suministrado por
accionistas responsables hasta el monto de su respectivo aporte.
Pago del capital social
Pagarse de contado 1/3 de cada acción suscrita al constituirse y 2/3 en plazo máximo de un año. NO
aplica para sociedades emisoras de valores (ley 964 de 2005)
Cesión de acciones
NO es reforma estatutaria – las acciones son de libre negociación salvo que se haya pactado derecho de
preferencia (esto no se puede pactar en las sociedades emisoras de valores).
Derecho de preferencia
1. Primario: cuando la sociedad ofrece acciones nuevas que toma de la reserva. Se las ofrece a los socios y
luego a 3ros. Este lo presume la ley, para que no haya se debe pactar en contrario o autorización del
MOS.

2. Secundario: cuando un socio que ya suscribió y pago las acciones las va a negociar. Debe estar
expresamente pactado en los estatutos.
Reserva legal
SI es obligatoria.
Causales especiales de disolución (art. 457)
1. Cuando ocurran pérdidas que reduzcan el patrimonio por debajo del 50% del capital.
2. Cuando el 95% o + de las acciones suscritas llegue a pertenecer a un solo accionista.
Revisor fiscal
Es obligatorio.
Votos
1 voto x acción – no fraccionamiento del voto por ser sociedad tradicional.
Derecho de inspección
Durante los 15 días hábiles anteriores a las reuniones del MOS en que vayan a aprobar estados
financieros.
Quorum (art. 68 ley 222)
1. Deliberatorio: 50 + 1 de las acciones suscritas SALVO pacto inferior.
2. Decisorio general: 50 + 1 de votos presentes SALVO pacto en contrario mayor o inferior.
3. Decisorio especial:

3.1. Reparto de utilidades en % inferiores del mínimo (art. 155).


3.2. Pagar el dividendo en acciones (art. 455): 80% de las acciones representadas en la reunión.
3.3. Colocar acciones sin sujeción al derecho de preferencia (art. 420 # 5): el 70% de las acciones
representadas en la reunión.
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE O POR ACCIONES
Clases de socios
1. Gestor/colectivo: en la simple se le aplican las normas de la sociedad colectiva.

2. Comanditario/capitalista: en la simple se le aplican las normas de la sociedad por responsabilidad


limitada. En la por acciones se aplican las de la sociedad anónima.

HACER CUADRO
PROCEDIMEINTOS MERCANTILES
Régimen de Insolvencia Empresarial (ley 1116 de 2006, vigente desde el 28 de junio de 2007)
NO confundir con el régimen de insolvencia de persona natural no comerciante.
Concepto
Vía jurídica para solucionar las crisis económicas de las empresas a través del proceso de reorganización
o del proceso de liquidación judicial. En ambos casos lo que se busca es que mediante un proceso
judicial se llegue a un acuerdo entre el deudor insolvente y sus acreedores. Ese acuerdo es de
diferente naturaleza según el proceso que se elija.
Ámbito de aplicación
1. Personas naturales comerciantes
2. Personas jurídicas NO excluidas que realicen negocios permanentes en el territorio nacional de carácter
privado o mixto. Las excluidas están en el art. 3ro de la ley 1116.

3. Las sucursales de sociedades extranjeras

4. Patrimonios autónomos afectos a la realización de actividades empresariales

Competencia
Conocen del proceso de insolvencia como jueces del concurso de acreedores:
1. La superintendencia de sociedades: en ejercicio de funciones jurisdiccionales (excepcionales) frente a
todas las sociedades, empresas unipersonales y sucursales de sociedades extranjeras y a prevención
(a elección del demandante) tratándose de deudores personas naturales comerciantes.

2. Juez civil del circuito del domicilio principal del deudor: en el caso de los deudores personas
naturales comerciantes (a prevención) y en los demás casos (Ej. Persona jurídica no excluida).

Presupuestos
1. Crisis económica – se puede dar en 2 casos

1.1. Cuando se encuentre en cesación de pagos: en ambos casos las acreencias deben representar por lo
menos el 10% del pasivo del deudor.

1.1.1. Cuando incumpla el pago por más de 90 días de 2 o + obligaciones con 2 o + acreedores.

1.1.2. Cuando en contra del deudor se esté tramitando 2 o + demandas ejecutivas.

1.2. Cuando hay una incapacidad de pago inminente: cuando acredite la existencia de circunstancias en el
mercado o al interior de su organización o estructura que le permiten intuir que va a incumplir.

ARTÍCULO 9. 2. Incapacidad de pago inminente. El deudor estará en situación de incapacidad de pago


inminente, cuando acredite la existencia de circunstancias en el respectivo mercado o al interior de su
organización o estructura, que afecten o razonablemente puedan afectar en forma grave, el
cumplimiento normal de sus obligaciones, con un vencimiento igual o inferior a un año.

2. El deudor debe llevar contabilidad de su negocio.


3. Si la situación de crisis es de tal magnitud que implica causal de disolución por pérdidas, la solicitud de
inicio del proceso debió presentarse dentro del plazo para enervar la causal.
Proceso de reorganización
1. En el de reorganización el acuerdo tiene una naturaleza recuperatoria que pretenda preservar
empresas viables y normalizar sus relaciones comerciales y crediticias mediante su restructuración
operacional administrativa y de activo o pasivos del deudor.

2. Reemplazó los procesos de restructuración (ley 550) y el régimen de los concordatos (ley 222 de 1995 y
decreto 350 de 1989). Es posible que aun hoy haya acuerdos de restructuración o concordato en
cumplimiento.

3. Proceso:

3.1. Solicitud de inicio del proceso: se puede iniciar por las siguientes personas

3.1.1. Deudor: cuando se trata de cesación de pagos o de incapacidad de pago inminente.

3.1.2. Acreedores: cuando se trata de cesación de pagos (uno o varios acreedores siempre que sean titulares
de acreencias incumplidas) y cuando se trata de incapacidad de pago inminente (# plural de acreedores
externos sin vinculación con el deudor o con sus socios).

3.1.3. Superintendencia que ejerza la supervisión: cuando se trata de cesación de pagos.

3.2. Admisión de la solicitud: es la decisión más importante; sus efectos son los siguientes

3.2.1. Se va a designar el promotor del acuerdo (auxiliar de la justicia que ayuda al deudor y acreedores a
construir el acuerdo).

3.2.2. Se dividen las obligaciones del deudor en 2 grandes grupos (concursales y postconcursales).

Obligaciones concursales son las que nacieron antes de la admisión de la solicitud; son obligaciones
postconcursales las que surjan después de la admisión de la solicitud. Se pagan primero las
postconcursales. Esto se hace para proteger la empresa y asegurar que futuros acreedores se arriesguen a
contratar con la sociedad.

3.3. Proyecto de graduación y calificación de créditos y derecho de voto: a cargo del promotor de acuerdo.

3.4. Traslado a los acreedores del inventario de bienes y del proyecto de graduación.
3.5. Trámite de objeciones: tanto al inventario como al proyecto de graduación

3.6. Término para celebrar el acuerdo

3.7. Celebración del acuerdo (art. 31 ley 1116):

3.7.1. El acuerdo debe aprobarse por los votos favorables de número plural de acreedores que representen por
lo menos la mayoría absoluta de los votos admitidos (en el proyecto de graduación).

3.7.2. Conformación de la mayoría: deben obtenerse votos favorables provenientes de por los menos 3 de las 5
categorías de acreedores, esto cuando haya acreedores de 4 o 5 categorías; si solo existieran de 3
categorías entonces solo se requiere el voto favorable de acreedores pertenecientes a 2 categorías. Y si
solo pertenecen a 2 categorías, se requiere el voto favorable de acreedores pertenecientes a 2 categorías.
Si solo hay de una categoría, solo se requiere el voto favorable de acreedores de esa categoría.

3.8. Confirmación del acuerdo por el juez del proceso: hasta este punto las intervenciones del juez no
habían sido sustanciales; los protagonistas en las etapas anteriores son los acreedores y el promotor.

3.9. Cumplimiento del acuerdo

Proceso judicial de liquidación


1. En cambio en el proceso de liquidación judicial el acuerdo es de naturaleza adjudicataria que pretende es
la liquidación pronta y ordenada buscando el aprovechamiento del patrimonio del deudor
(optimización), ya no se busca su recuperación.

2. Reemplazó el régimen de la quiebra del código de comercio

3. Proceso: se inicia cuando se incumpla el acuerdo del reorganización o cuando se cumplan unas
casuales inmediatas que trae el art. 49 de la ley 1116.
Solución de conflictos empresariales
Conflicto societario
Puede definirse como aquella diferencia, controversia, discrepancia o disputa entre socios con la sociedad
o con administradores de la sociedad, entre los socios mismos, o entre la sociedad y los admin., pero
relacionada con el contrato de sociedad o con el acto unilateral de constitución.
La función jurisdiccional se ejerce de manera excepcional y transitoria por particulares (art. 116)
Alternativas de solución de conflictos
1. Arreglo directo vía transacción – las mismas partes sin intervención de un 3ro
2. Jurisdicción permanente o estatal formal: Jueces civiles del circuito en 1ra instancia (art. 20 CGP).

3. Funciones jurisdiccionales por autoridades administrativas en particular por la super sociedades. La


super sociedades tiene facultades jurisdiccionales en 3 materias:

3.1. Garantías mobiliarias – ley 1676 de 2013 + CGP art. 24 # 6to

3.2. Insolvencia empresarial - CGP art. 24 + ley 1116 de 2006

3.3. Sociedades – ley 222 de 1995 (art. 23 y 25), ley 446 de 1998 (art. 133, 136 y 138) + ley 1258 de 2008
(art. 42 y 43) + ley 1429 de 2010 (art. 28, 29 y 43) ley 1450 de 2011 (art. 275) y CGP (24 # 5to)

Normas procesales: las mismas establecidas para los jueces en temas como las instancias…la apelación
sí se resuelve en la instancia judicial que debiera conocer del recurso si se hubiera agotado la primera
instancia judicial; providencias hacen merito a cosa juzgada.

4. Arbitraje nacional (ley 1563 de 2012): MASC en virtud del cual las partes difieren la solución de una
controversia a unos árbitros (particulares revestidos transitoriamente de la función jurisdiccional).

4.1. Se requiere de pacto arbitral: estipulación de las partes en virtud de la cual acuerdan que la controversia
no será conocida por la jurisdicción ordinaria o por autoridades administrativas en funciones
jurisdiccionales. Tiene 2 modalidades: la cláusula compromisoria (estipulación general) y el
compromiso (estipulación concreta para el caso puntual).

4.2. Asuntos susceptibles de arbitraje: los asuntos de libre disposición (controversias patrimoniales) y los
que expresamente autorice la ley.

4.3. Pactos escalonados: aquella estipulación en la que se establece que para solucionar un conflicto se deberá
ir acudiendo de manera gradual a un MASC diferente. Ej. arreglo directo – conciliación – arbitraje. En la
práctica se acabaron, pues el CGP (art. 13) indica que se puede acudir a cualquier operador jurídico sin
necesidad de agotar instancias previas. NO es recomendable hacer pactos escalonados.

4.4. Pactos patológicos: aquel pacto arbitral que quedó mal elaborado; no es claro qué fue lo que quisieron las
partes. Mientras más simple sea la cláusula compromisoria, mejor. La ley suple todos los vacíos.

4.5. Cuantía: solo hay menor y mayor cuantía; la línea divisoria es de 400 SMLV.
4.6. Renuncias: el pacto arbitral implica una renuncia a hacer valer las pretensiones ante la justicia
permanente y una renuncia a la doble instancia (el recurso de anulación del laudo NO es una instancia).

4.7. No consignación de honorarios de los árbitros: implica que aun habiendo pacto arbitral, la controversia
se resuelve en jurisdicción permanente. Las tarifas las establece el gobierno o centro de conciliación. Los
honorarios de árbitros y secretarios + gastos de administración lo pagan las partes.

4.8. Aplica amparo de pobreza

4.9. Árbitros son verdaderos jueces – la función jurisdiccional la otorga la designación para el conflicto
puntual. El arbitro es solo arbitro para ese caso y mientras se dicta el laudo; después de esto pierde su
investidura. De hecho, dictar laudo por fuera del tiempo implica que este se puede anular, porque el
árbitro ya no tenía investidura. Así pues, el solo pertenecer a una lista de árbitros no da esta investidura.

4.10. Conciliación no es requisito de procedibilidad. PERO al interior del trámite del arbitraje sí se
debe llevar a cabo, etapa en la que los árbitros serán conciliadores. S no hay acuerdo, los árbitros fijan los
honorarios.

4.11. Parte que no pagó – no afecta imparcialidad de árbitros – luego se le inicia un proceso ejecutivo.

4.12. Si ninguna de las partes paga o si solo una parte paga el 50% y la otra nada, se declaran
extinguidos los efectos del pacto arbitral y quedan libres las partes para acudir a la jurisdicción
permanente. Si se había consignado una parte, los árbitros deben restituir lo pagado. Esto se hace en
audiencia en la que solo participan los árbitros.

4.13. Árbitros tienen las mismas facultades, obligaciones y poderes del juez. Órdenes a 3ros,
medidas cautelares, recusaciones…

5. Amigable composición (ley 1563 de 2012):

5.1. Naturaleza meramente contractual; solo aplica para controversias contractuales del libre disposición
(controversias patrimoniales).

5.2. Acuerdo de composición – acto por el que se somete el conflicto a este MASC.

5.3. Las partes podrán determinar libremente el número de amigables componedores que puede ser
singular o plural y no necesariamente debe ser impar. A falta de estipulación será uno solo.
5.4. Las partes podrán nombrar el AC directamente o delegar el nombramiento en un 3ro. A falta de
acuerdo, se entenderá que se ha delegado a un centro.

5.5. AC no tiene que ser abogado; salvo que así lo pacten las partes.

5.6. La decisión del AC se fundamenta en la equidad; salvo pacto en contrario.

5.7. Es excluyente con el arbitraje; se debe escoger alguno de los dos.

5.8. SAS (art. 40 ley 1258): también se puede pactar pacto arbitral o acuerdo de composición. Incluye la
impugnación de decisiones sociales ante árbitros y AC. Con la ley 1563 se clarificó el tema respecto de las
sociedades tradicionales en relación con la impugnación de las decisiones sociales ante árbitros y AC, en
el sentido que SI es viable.

Además pacto arbitral o acuerdo de composición puede comprender controversias con los admin en la
SAS (recordemos principios de voluntariedad y habilitación). Un admin. NO constituye la sociedad, por
lo que no se le puede aplicar un pacto arbitral que en sentido estricto no celebró bajo los principios
de voluntariedad y habilitación. Para el profe aunque se acepte la designación, se puede apartar del pacto
arbitral o acuerdo de composición.

6. Conciliación
Principales asuntos conflictivos en sociedades
1. Nulidad, disolución y liquidación

2. Abuso del derecho de voto (de mayoría, minoría o paridad): las decisiones se toman con cumplimiento
de todas las formalidades legales (convocatoria, mayoría, quorum), pero lo que se percibe en la decisión
es que hay una intención desviada, es decir, con interés particular y no en beneficio de la sociedad.
Lo más usual es que haga para la capitalización que busca diluir a un socio o grupo de socios; para la
colación sin sujeción al derecho de preferencia con la intención de lesionar a socios; obstrucción de cesión
de cuotas o negociación de acciones; la inasistencia deliberada a reuniones del MOS para impedir la
conformación del quorum deliberatorio; retención de utilidades destinadas a reservas no serias para aburrir
a los socios y comprar sus participaciones baratas; colocación de acciones a valor nominal sin prima o con
prima irrisoria; la celebración de contratos inusuales entre vinculadas (matrices o subordinadas) con miras
a transferir rentas; extracción de utilidades por vía de honorarios de directores o admin. Inoperantes o
cercanos…

3. Responsabilidad de administradores: recordemos que no todo admin. Es Rep. Legal pero todo Rep.
legal es admin.
4. Exclusión de socios – la decisión la toma la sociedad a través del MOS cuando se configura alguna de las
causales establecidas en los estatutos.

5. Ejercicio del derecho de inspección

6. Emisión y colocación de acciones (términos, plazos, destinación)

7. Readquisición de acciones

8. Desestimación de la personalidad jurídica – perforación o levantamiento del velo corporativo: cuando


la personalidad jurídica se utiliza de manera fraudulenta o abusiva. Queda expuesto el patrimonio de los
socios.

9. Discrepancias sobre el acaecimiento de causales de disolución

10. Cumplimiento de acuerdos de accionistas y la ejecución especifica de las obligaciones pactadas.

11. Impugnación de decisiones sociales del MOS o de juntas directivas (inoponibilidad, ineficacia o nulidad
absoluta).

12. Reconocimiento de presupuestos de ineficacia (art. 897). La superintendencia de sociedades tiene


función jurisdiccional de reconocer los presupuestos de ineficacia (recordar que esta no se declara).

13. Responsabilidad de socios y liquidadores en los trámites de liquidación privada o voluntaria

14. Oposición de los acreedores a la reactivación de la sociedad


RETROALIMENTACIÓN PARCIAL
1. Derecho de inspección: reuniones extraordinarias de primera convocatoria (donde se discutan balances),
reuniones ordinarias de primera convocatoria, reuniones por derecho propio (donde se discutan balances).

Objeto del derecho de inspección: los documentos con reserva NO son objeto de este derecho

En sociedad tradicional anónima


Asambleas de sociedad tradicional anónima
 Es asamblea porque es anónima
 En las sociedades anónimas el quorum deliberatorio está conformado por la mitad más uno de las
acciones suscritas. (porcentaje)
 En las sociedades anónimas el quorum decisorio es la mitad más uno de las acciones presentes
. Estos casos se tienes para el segundo medio A través de la votación en el máximo órgano
social
 En las sociedades tradicionales, las decisiones del máximo órgano social, requieren pluralidad
jurídica de socios

Clase del 02 de octubre del 2020

Sociedades por acciones simplificadas


Ley 1258 del 2008
Diferencias con las tradicionales

Pueden ser unipersonales y pluralidad


Acto generador

Clase del 8 de octubre de 2020


Supervisión estatal

Clase del 9 de octubre de 2020


Reforma estatutaria Es una modificación del contenido del documento de constitución, no todas
las modificaciones son reformas estatutarias.

Transformación: Es el cambio de la clase o tipo de sociedad de que se trata. Migra el tipo de


sociedad.
II PARTE

1. DE PROCEDIMIENTOS MERCANTILES
Régimen de insolvencia empresarial
Solución de conflictos societarios

.
Clase del 22 de octubre de 2020

Reforma estatutaria
La transformación

LA FUSIÓN
El máximo grado de integración patrimonial

La absorbida se disuelve
En la fusión no hay liquidación de la sociedad
Clase del 23 de octubre de 2020

Los efectos de la exicion:


1. Fraccionamiento y traspaso de las fracciones en bloque
Las beneficiarias adquieren los activos y se hacen cargo de pagar los pasivos a diferencia de la
fusión no adquieren los activos y no pagan todos los pasivos solo se hacen cargo de lo que le
corresponde a la fracción patrimonial que se les hubiere recibido
2. En la exiccion total la escindida se disuelve y sin liquidarse se extingue
3. En la exicion parcial la escindida no se disuelve y por lo tanto no se liquida. Es decir subsiste
4. Las beneficiarias en ningún caso se disuelve, ni se liquidan ni se extinguen.
5. Migración de socios. Es distinta a la fusión ya que acá puede pasar que no todos los socios
migren o proporcionalmente.

Al igual que en la fusión hay un proceso y es el mismo.


Fase de elaboración del compromiso o proyecto
Fase de aprobación por el máximo órgano
Fase Aviso al público
Fase Autorizaciones
Fase Formalización

La ley 1429 de 2020 art 31


Permite que hoy por hoy sociedades ya disueltas en proceso de liquidación hagan parte de una
fusión o de escisión.

Aplicable a los tres temas principales, que ya sabemos son reformas estatutaria la ley trae
requisitos especiales para la trasformación, escisión o fusión
El proyecto de

06 de noviembre de 2020

Procedimientos mercantiles
Régimen de insolvencia empresarial ley 1116 / 2006 vigente desde el 2007
Se establece el régimen de insolvencia empresarial
Es la vía jurídica para solucionar las crisis económicas de las empresas este régimen tiene
establecidos dos procesos diferentes:
Ambos son procesos jurídicos

1. Proceso de reorganización

Tiene naturaleza recuperatoria, es decir se pretende atreves de un acuerdo preservar empresas


viables y normalizar sus relaciones comerciales y crediticias mediante su restructuración
operacional administrativa y de activos y pasivos del deudor

Reemplazo lo que antes se llamaba los acuerdos de restructuración de la ley 550/1999


Y reemplazo el régimen de los concordatos Ley 222/95 y decreto 350 de 1989

2. Proceso de liquidación judicial

El acuerdo es de naturaleza adjudicatoria, se pretende es la liquidación pronta y ordenada buscando


el aprovechamiento del patrimonio del deudor, es decir el patrimonio está representado en activos
como se maximiza el beneficio de los activos

 En ambos casos lo que se busca es que a través de un proceso judicial se llegue a un acuerdo
entre el deudor insolvente, y sus deudores.
 No se puede confundir este proceso con la liquidación voluntaria de la sociedad.
 Interviene un juez

Por su parte este proceso reemplazo el régimen de la quiebra del código del comercio

Ámbito de aplicación de la ley 1116


Quienes están sometidos al régimen de insolvencia
1. Personas naturales comerciantes
2. Personas jurídicas no excluidas que realicen negocios permanentes en el territorio nacional ya sea
de carácter natural o mixto.
Las personas excluidas están enunciadas en el art 3 de la ley 1116
3. Las sucursales de sociedades extranjeras
4. Patrimonios autónomas afectos o destinados a la realización de actividades empresariales

Competencia: Quienes conocen del proceso de insolvencia como jueces del concurso de
acreedores
 La superintendencia de sociedades En ejercicio de funciones jurisdiccionales, en el caso de
todas las sociedades, empresas unipersonales y sucursales de sociedades extranjeras. Y a
prevención (elección del demandante juez civil del circuito del domicilio principal del deudor)
tratándose de deudores personas naturales comerciantes de los demás casos es competente el
juez civil del circuito del domicilio del demandado.

Para iniciar un proceso de

Clase del 13 de noviembre de 2020

Principales asuntos societarios

 Nulidad disolución

 Abuso del derecho de voto

 Responsabilidad de administradores

Excusión de socios
Derecho de inspección
Emisión y colocación de acciones
Readquisición de acciones
Desestimación de la personalidad jurídica: permite que se levante la persona jurídica y se vaya
al patrimonio de los socios.
Discrepancia sobre el acaecimiento de causales de disolución
Controversias relacionadas con el cumplimiento de acuerdos e accionistas y la ejecución
especifica de obligaciones pactadas en acuerdo de accionistas.
Impugnación de decisiones sociales o juntas directivas
Reconocimiento de presupuesto de ineficacia
Responsabilidad…
Oposición de los acreedores a la reactivación de las sociedades tema conflictivo

Para solucionar conflictos


Arbitraje
Para que una controversia sea sometida a arbitraje, se requiere el pacto arbitral

También podría gustarte