Está en la página 1de 6
ULCERA ESPONDILOLISTETICA F. Marrorent Departamento de Angiologia. Instituto Policlinico, Barcelona (Espaia) Concepto; En 1950 designamos con este nombre a un tipo de tlceras de osigen neurotrofico que aparecen en la regién supramaleolar, en la planta del pie o en los dos sitios a la vez, asociadas coustantemente a una anomalia congénita lumbo-sacra que podia catalogarse de espondioliste- sis poca acusada. La alteracién lumbo-sacra no suele originar la menor molestia a ni- vel de la region lumbar. La iilcera a las tilceras son nada o apenas doloro- sas. Pueden presentarse en una pierna 0 en las dos y, en este ultimo caso, pueden ser plantar una y supramaleolar la otra. Los enfermos presentan una tileera de la que ignoran por completo la causa. En tres casos la tilcera ocupaba la regién supramaleolar de un solo lado. La extremidad opuesta era absolutamente normal. La pierna enferma no presentaba signos de insuficiencia venosa esencial, postflebi- tica ni_alteraciones arteriales. No se apreciaba ningtin trastorno circula- torio, Tampoco neuroldgico. Sélo después de una exploracién detenida se logré apreciar que el pie del lado enfermo era mas corto y excavado que el del lado sano. En uno de nuestros casos existia tilcera supramaleolar en un lado y tilcera perforante plantar en los dos. Casos clinicos: Ossrrvaci6n Nv.” 1. — Hombre de 22 afios. Acude a la consulta el 29-XII-44, manifestando que desde hace dos aftos presenta manchas pig- mentadas y edema en ambas regiones supramaleolares, que a veces se ul- ceran. Ultimamente, tilcera plantar en el talén derecho y en el dedo gordo izquierdo. La exploracién muestra (figs. | y 2) edema y manchas pigmentadas en ambas regiones supramaleolares, ulceradas en algunos puntos. En la cara plantar del pie derecho y en el talén existe una wilcera con Jas carac- teristicas del mal perforante plantar. En el dedo gordo del pie izquierdo, otra semejante mas pequefia. Acentuada hiperhidrosis en los dos pies. Hi- poestesia plantar. Reflejos aquileos exaltados. Lordosis acentuada lum- bosacra. Ausencia de alteraciones tronculares venosas y arteriales. Examenes rutinarios de laboratorio, nada anormal. Radiografia: estrechamiento del V disco lumbar. Sacro horizontal. ANGIOLOGIA GLGERA ESPONDILOLISTETICA VOL. xin. N.° 3. Operado el 18-I-45 de simpatectomfa lumbar derecha, sector corres- pondiente al II y IIT ganglios simpaticos. Desaparece la hiperhidrosis del pie derecho, Cola de Zinc. El 13-III-45 ha cerrado la dlcera del talén derecho, habiendo dismi- nuido en gran manera la mancha pigmentada supramaleolar. Fig. 1. — 1) Ulcera supramaleolar in- Fig. 2. — Ulceras plantares, tipo mal per- tera, rodeada de manchas pigmentadas, forante, en talén derecho y dedo gordo bilateral; 2) esquema de la radiografia: izquierdo, correspondiente al mismo enfer- estrechamiento del V disco lumbar, sacro mo de la figura anterior. basculado. En 1949 nos enteramos que desde hacia poco se habfa reproducido la ilcera en el talén y que en un hospital se le practicé injerto pediculado sobre muslo, Curacién. El 2-VII-52 acude de nuevo a nosotros. Manifiesta que hace seis meses se le ha abierto una tilcera de nuevo en el dedo gordo del pic iz- quierdo (no operado), por lo que le han amputado dicho dedo. En el pic del mismo lado presenta gran hiperhidrosis, mientras el simpatectomizado esta seco. Se aconseja simpatectomia lumbar del lado izquierdo. Sin mas noti- cias, Phe. F. MARTORELL ANGIOLOGIA, 152 1961 Osservacién Nn.” 2. — Hombre de 24 afios. Acude a la consulta el 23-X-46. manifestando que desde pequefio nota ligera atrofia de la pier- na derecha y el pie mas corto. Desde hace cuatro afios presenta extensa dlcera en la cara interna del tercio inferior de la pierna del mismo lado. La exploracién muestra (fig. 3) en la pierna derecha ligera atrofia muscular: pie mds corto, excavado. extensa Ulcera en la cara interna del tercio inferior de la pierna. En la pierna izquierda, dermatitis sin dlcera. con configuracién externa normal. Fig. 3. — 1) Ulcera supramalcolar interna Fig. 4, — 3) Ulcera supramaleolar interna derecha, ligera atrofia de la extremidad, derecha, ligera atrofia de la extremidad, pic corto y exeavado. Pierna izquierda pie corto y excavado. Pierna izquierda nor- normal, salvo dermatitis sin dleera; 2) es- mal: 2) esquema de la radiografia: des- quema de la radiografia: estrechamiento plazamiento. anterior de la V lumbar y de} V disco lumbar, sacro basculado. for defecto del arco articular posterior macién productiva cn borde posterior supe rior de Ja | sacra sobre V lumbai Exploracién neuroldgica y vascular, negativas. Examenes rutinarios de laboratories, nada anormal Radiografia: Sacro basculado. Estrechamiento del V disco lumbar. Operado el 17-11-51 de simpatectomia lumbar derecha, correspondiente al sector III y IV vértebras lumbares: Curacién de Ia dlcera. Visto por ultima vez el 3-X1 cera cerrada , con la tle ANGIOLOGIA ULCERA ESPONDILOLISTETICA vac. VOL. XII. N.° $. 133 Osservacton n.° 3. — Hombre de 36 afios. Acude a la consulta el 19-VITI-49, manifestando que desde hace tres afios presenta alteraciones ungueales en el pie derecho. Hace cuatro meses edema del tobillo y después Ulcera supramaleolar interna. La exploracién muestra (fig. 4) una pierna izquierda normal. La derecha presenta ligera atrofia y una dlcera supramaleolar interna: un pie mas corto, excavado. La circulacién troncular arte- rial y venosa es normal. Los exd- menes rutinarios de laboratorio no muestran alteracién. Radiografia: Desplazamiento anterior de la V vértebra lumbar y defecto del arco articular posterior. Observacion x. 4, — Hombre de 27 afios, Acude a ta consulta el 16-1X-49 manifestando qu: desde hace once afios presenta una dlce- ra supramaleolar externa que cie- rra a temporadas. Desde hace dos aiios esta abierta La exploracién muestra (fig. 5) una pierna derecha normal. La iz- quierda presenta una dlcera supra maleolar externa anterior: adenitis inguinal: pie excavado y corto, La circulacién tyencular arte- rial y venosa es normal, Exdme- pes rutinarios de Laboratori Fig. 5. — 1) Uleera supramaleolar antero- externa izquierda. pie excavady. Pierna de - nada —recha normal: 2) esquema de la radiografia anormal. saerafizacién de la V lumbar. anomalia del trechamiento &rco posterior de la misma. estrechamienio Radiografia : , posterior del V disco lumbar. sacro basculado. posterior del V disco lumbar. Sacro basculado. Operado el 4-X-49 de simpatectomia lumbi diente al sector IL y TV vértebras lumbares El 20-X-49 se aplican injertos de Thiersch. Curado. + izquierda. correspon- Onservacion N.° 5. — Hombre de 55 aiios. Acude a la consulta el T-VII-51 manifestando que hace diez afios aparece dlcera en el tercio medio de la pierna izquierda y que en el curso de un afio se multiplican, endo pequefias y profundas, alrededor de la primera. situada en la cara interna. Estas dilceras se abren en verano y cierran en invierno. En la actualidad. desde hace un aio, Ulceras interna y externa. muy doloro- sas. en pierna izquierda. - PAG. B Ut MARTORELL. ANGIOLOGIA 1961 Como antecedentes hay que hacer constar: ,diabetes conocida desde hace 15 afios. Madre varic La exploracién muest una pierna derecha normal, La izquierda pre- senta edema duro y atrofia de la extremidad; hiperhidrosis; escleroder- Fig. 6 Ulcera. localizada en el ambos lados con idénticas caracteristicas, pos- Arriba: talon de terior y externa, Abajo: Esquema de las radiografias ante- roposterior y lateral: Disminucién de los ¢s- pacios intervertebrales, em especial entce IV y V lumbar y sobre todo entre V lumbar y 1 sacra; gran produccién de osteofitos en los bordes de los cuerpos vertebrales, haciendo porminencia en el canal de conjuncién, muy notables en la regién posterior de la V Jum- bar y ‘I sacra; intensas alteraciones dege- nerativas; retrolistesis de la IV lumbar res pecto a ta V, con debplazamiento lateral. ‘mia ulcerada (varias dilceras) en Jos dos tercios inferiores. Radiografia: | Estrechamiento del V disco Iumbar. Sacro horizon- tal. Operado el 14-VII-51 de sim- patectomia lumbar izquierda, co- rrespondiente al sector de las IL IIL y IV vértebras lumbares Sigue un curso torpido por el mal estado de la piel que circunda las tlceras, pero al ano éstas estan curadas. OpservaciOn v.° 6, — Hom- bre de 62 afios. Acude a la con- sulta el 30-XI-55 manifestando que hace 25 afios le aparecieron unas filceras en jos talones, que persis- ten en la actualidad. Sensacién de acorchamiento y ligero dolor en las puntas de los dedos. Cierta tor- peza al iniciar la marcha. La exploracién muestra (figu- ra 6) limitacién de los movimien- tos de las caderas, envaramiento de la columna vertebral. Hiper- hidrosis pies. Ulcera en ambos ta- lones, simétrica, de bordes callo- sos, dolorosa a la presién. La circulacién troncular arte- rial y venosa es normal. Examenes rutinarios de labo- ratorio, nada anormal. Radiografia: Disminucién es- pacios entre IV y V vértebras lum- bares v sobre todo entre V lumbar y I sacra; menos pronunciado en los espacios superiores fumbares. Gran produccién de osteofitos en los bordes anteriores y sobre todo posteriores de dichas vértebras, ha- ciendo prominencia en el canal de conjuncién. Retrolistesis de la IV con respecto a la V lumbar. Intensas alteraciones degenerativas adicio- nales (fig. 6). ANGIOLOGEA GLCERA ESPONDILOLISTETICA Pho. VOL. XU. N.* 3. 155. Tratamiento médica con Dibenzyline, mejorando muchc de su hi- perhidrosis. Ha sido seguido “hasta la actualidad, bajo tratamiento mé- dico, llegando practicamente a cerrar las tilceras, quedando un tejido cér- veo en su lugar. El 31-XII-56 el examen neurolégico da_normalidad ab- soluta de sus trastornos motores, reflejos y sensitivos, En 14-III-58 las iilceras estan cicatrizadas por completo. En 1960 aparecen algias en las piernas y trastornos sensitivos en los territorios correspondientes a la V lumbar y I sacra. Pasa al Servicio de Neurologia para tratamiento operatorio, Diagnéstico: Estos enfermos se presentan a la consulta inquietados simplemente, por la existencia de la tilcera, por regla general indolora. El examen de la tilcera, cuando es supramaleolar, no demuestra nada ca- racteristico. No existen varices ni antecedente flebitico. La circulacién ar- terial es normal. La pierna enferma tiene el mismo aspecto que la sana. En la pared del abdomen no se hallan venas de circulacién complementaria. Solamente el pie muestra algo anormal. Suele ser mas corto, mas exca- vado y, en ocasiones, adquiere la forma del pie de Friedreich. Ello in- clina hacia un trastorno nervioso, pero la motilidad, sensibilidad y refle- jos casi siempre son_normales. Ante esta situacién debe practicarse una radiografia de la regién lumbosacra. Esta radiografia permite el diagnéstico etiolégico. Suele des- cubrirse una anomalfa en dicha regién: estrechamiento del quinto disco. lumbar, desplazamiento de la quinta vértebra lumbar, defecto del arco articular, alteracién del Angulo lumbosacro, sacro basculado. Tratamiento: La simpatectomia lumbar, con o sin injerto, permite curar las lceras supramaleolares. Es ineficaz para las tilceras plantares que ne- cesitan injerto pediculado. En algunos casos puede ser necesaria la reseccién de un osteofito, la radicotomia o la fusién lumbosacra. RESUMEN Las anomalias congénitas de la columna vertebral lumbo-sacra se presentan con cierta frecuencia. En raros casos, dan lugar a trastornos tré- ficos en las piernas o en los pies. Incluso a veces son origen de tlceras que el autor denominé, en 1950, tilceras espondilolistéticas. Summary Congenital anomalies of the lumbo-sacral portion of the spinal column. are frequent. In rare cases they may be associated with trophic distur- bances in the lower leg or in the feet, Sometimes ulcers develop called Spondylolisthetic ulcers by the author in 1950.

También podría gustarte